SlideShare una empresa de Scribd logo
“SÍNDROME METABÓLICO COMO FACTOR PRONÓSTICO DE 
MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR 
ISQUÉMICA AGUDA EN PACIENTES ADULTOS HOSPITALIZADOS 
EN EL SERVICIO DE NEUROLOGÍA DE HOSPITAL BELÉN DE 
TRUJILLO " 
AUTOR: MC. JUAN ENRIQUE TORO PÉREZ 
ASESOR: DR. MANUEL ANÍBAL SÁNCHEZ CHÁVEZ 
OCTUBRE - 2013
INTRODUCCIÓN 
• La presencia del Síndrome metabólico se ha relacionado con 
mayor riesgo de accidentes vasculares cerebrales en personas 
de mediana edad, independientemente de la influencia de 
otros factores de riesgo vascular. 
Kurl S, Laukkanen JA, Niskanen L, Laaksonen D, Sivenius J, Nyyssonen K, et al. Metabolic 
syndrome and the risk of stroke in middle-aged men. Stroke 2006; 37: 806-11. 
• Se ha descrito que el síndrome metabólico predice el infarto 
cerebral, incluso cuando se usan las distintas definiciones del 
síndrome para su diagnóstico. 
Boden-Albala B, Sacco RL, Lee HS, Grahame-Clarke C, Rundek T, Elkind MV, et al. Metabolic syndrome 
and ischemic stroke risk: Northern Manhattan Study. Stroke 2008; 39: 30-5.
INTRODUCCIÓN 
• El ICTUS es una de las principales causas de muerte en todo el 
mundo. 
•Wong K. Stroke 1999; 30: 2326-2330. 
• La OMS …. incidencia promedio mundial… 200/100.000 hab. 
•Díaz J. Rev Neurol 2008; 47 (12): 617-623. 
• En las últimas décadas, se ha identificado al ictus como la 2° 
causa de muerte en la población mundial y la 3° en el mundo 
occidental, y también como 1° causa de morbilidad en la edad 
adulta y además de la mortalidad, el ictus se considera la 1° 
causa de invalidez en el mundo. 
•Moreno V. Rev Neurol 2008; 46 (10): 593-598. 
•Weir N. Stroke 2001; 32: 1370-1377 
• La mortalidad hospitalaria por ictus oscila, como media, entre 
el 8 y el 14%. 
•Heuschmann P. Arch Intern Med. 2004;164:1761-8. 
•Alvarez J. Mortalidad hospitalaria por ictus. Rev Esp Cardiol. 2008;61(10):1007-9
INTRODUCCIÓN 
Rev Esp Cardiol. 2005;58(12):1371-6
JUSTIFICACION E IMPORTANCIA 
En nuestro país y en nuestro medio no hay trabajos que 
involucren los nuevos criterios de definición de síndrome 
metabólico dada por la Federación Internacional de Diabetes y 
su relación como factor de riesgo para pronóstico de 
mortalidad en pacientes que han sufrido una Enfermedad 
Cerebrovascular. 
La muerte es un desenlaces esperado en una enfermedad 
cerebrovascular aguda aún en las personas que no tienen 
factores de riesgo para esta patología y son justamente estos 
factores, síndrome metabólico, sobre los que se puede 
intervenir para mejorar el pronóstico de los pacientes.
JUSTIFICACION E IMPORTANCIA 
El presente estudio es importante porque se va a determinar 
si el síndrome metabólico es o no un factor de riesgo para 
pronosticar mortalidad, lo que implicaría a futuro crear 
protocolos de atención primaria, secundaria y terciaria en los 
servicios de Neurología y en los centros de atención primaria 
de la región y el país.
PROBLEMA : 
¿Es el Síndrome Metabólico un Factor pronóstico de 
Mortalidad por Enfermedad Cerebrovascular Isquémica aguda 
en pacientes adultos hospitalizados en el servicio de neurología 
del Hospital Belén de Trujillo?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN : 
Objetivo Principal 
Determinar si el Síndrome Metabólico es un factor 
pronóstico de Mortalidad por Enfermedad 
Cerebrovascular Isquémica aguda en pacientes adultos 
hospitalizados en el servicio de neurología del Hospital 
Belén de Trujillo.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN : 
Objetivo Secundarios 
•Determinar la frecuencia de pacientes con enfermedad 
cerebrovascular isquémica aguda que fallecen cuando 
están expuestos al síndrome metabólico. 
•Determinar la frecuencia de pacientes con enfermedad 
cerebrovascular isquémica aguda que fallecen sin estar 
expuestos al síndrome metabólico. 
•Comparar la proporción de mortalidad entre los 
pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica 
aguda que están expuestos al síndrome metabólico y los 
que no lo están.
MATERIAL Y MÉTODO 
63 pacientes con EVC isquémica aguda y con síndrome metabólico 
63 pacientes con EVC isquémica aguda y sin síndrome metabólico.
MATERIAL Y MÉTODO 
Tipo de estudio : Cohorte 
Diseño de estudio : Estudio prospectivo, observacional, longitudinal, analítico.
Criterios de inclusión Criterios de exclusión 
• Hombres y mujeres con 40 o más 
años de edad con diagnóstico de un 
infarto cerebral agudo por primera 
vez confirmado por tomografía 
cerebral o resonancia magnética 
nuclear cerebral. 
• Que deseen participar en el estudio 
ya sea por voluntad propia o, en 
caso de un grado bajo de 
conciencia, por consentimiento de 
un familiar directo. 
• Pacientes con Ataques Isquémicos 
Transitorios (AIT). 
• Pacientes re-ingresados por un nuevo 
EVC isquémica aguda durante el 
periodo de estudio. 
• Pacientes con EVC hemorrágico. 
• Pacientes con EVC Isquémicas no 
agudas detectados por TAC en forma 
incidental. 
• Pacientes con datos incompletos 
requeridos para la investigación. 
• Pacientes con enfermedad renal 
terminal, enfermedad hematológica, 
cáncer, estado actual o sospecha de 
embarazo, cirugía en el mes previo al 
evento y enfermedad psiquiátrica. 
• Episodio de trombosis venosa.
VARIABLES DE ESTUDIO E D 
VARIABLE TIPO 
ESCALA DE 
MEDICIÓN 
INDEPENDIENTE Síndrome metabólico Cualitativa Nominal 
DEPENDIENTE Paciente Fallecido Cualitativa Nominal
DEFINICIONES OPERACIONALES 
SÍNDROME METABÓLICO 
• Cintura abdominal > 90 cm en 
varones y >80 en mujeres + 2 de los 
siguientes: 
– TG: ≥ 1,7 mmol/l (150 mg/dl) 
– cHDL < 1,03 mmol/l (40 mg/dl) 
– cHDL < 1,29 mmol/l (50 mg/dl) 
– PAS: ≥ 130 mmHg o bien PAD: ≥ 
85 mmHg o bien tratamiento 
HTA. 
– Glucemia en ayunas ≥ 5,6 
mmol/l (100 mg/dl) o DM-2 
diagnosticada 
• EVC ISQUÉMICA AGUDA 
• Alteración cerebral secundaria a 
algún proceso patológico de uno o 
más vasos sanguíneos ocasionando 
la caída del flujo sanguíneo por 
debajo de un nivel crítico y puede 
afectar los sentidos, el habla, el 
procesamiento de ideas, la 
memoria, causar parálisis, coma y/o 
la muerte dentro de los primeros 15 
días de inicio de evento. 
•Zimmet ..Rev Esp Cardiol. 2005;58(12):1371-6 
• Huang P. Dis Model Mech. 2009 May–Jun; 2(5-6): 231–237. 
•Jeffrey L. Saber. Stroke 2008;39;3110-3115.
RESULTADOS
Tabla N° 01. Características sociodemográficas de los 
pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica aguda 
sin y con Síndrome metabólico. 2010-2011 
Características Cohorte expuesta 
(Con Síndrome 
Metabólico) 
Cohorte no 
expuesta 
(Sin Síndrome 
Metabólico) 
Sociodemográficas 
62 % (n = 39) 
38 % (n = 24) 
72,04 
49 
85 
56 % (n = 
35) 
44 % (n = 
28) 
75,52 
53 
89 
Sexo: 
-Masculino 
-Femenino 
Edad (Años): 
-Promedio 
-Mínimo 
-Máximo 
Condición final 
Fallecidos 
Sobrevivientes 
14.2 % (n = 9) 
H: 3 M:6 
85.8 % (n =54) 
H: 36 M: 18 
8 % (n = 5) 
H: 2 M: 3 
92 % (n = 58) 
H: 33 M: 25 
FUENTE: HBT-Trujillo - historias clínicas Servicio Neurología 2010 -2011
Tabla N° 02. Valor real y porcentaje de los criterios de 
definición de Síndrome metabólico en pacientes con 
enfermedad cerebrovascular isquémica aguda. 2010-2011 
Pacientes con 
CINTURA 
Glucemia en 
Enfermedad 
ABDOMINAL 
ayunas ≥ 5,6 
Cerebrovascula 
mmol/l (100 
r Isquémica 
mg/dl) o Dx 
diabetes tipo 2 
Aguda. 
PAS ≥ 130 
mmHg o PAD 
≥ 85 mmHg o 
Tratamiento 
de Presión 
Arterial. 
TG ≥ 1,7 mmol/l 
(150 mg/dl) o 
tratamiento 
específico de 
esta alteración 
lipídica. 
cHDL < 
1,03 
mmol/l 
(40 
mg/dl) 
> 90 cm > 80 cm 
CON SINDROME 
METABÓLICO 
(63) 
39 
(62 %) 
24 
(38 %) 
31 
(49.2%) 
53 
(84 %) 
42 
(66.7 %) 
27 
(42.8 %) 
SIN SINDROME 
METABÓLICO 
(63) 
---- 
----- 
35 
(55.6%) 
41 
(65 %) 
25 
(40 %) 
13 
(20.6%) 
50 
(39.6 %) FUENTE: HBT-Trujillo - historias clínicas Servicio Neurología 2010 - 2011 
TOTAL 
(126) 
39 
(62 %) 
24 
(38 %) 
66 
(52.4 %) 
94 
(74.6 %) 
67 
(53.2 %)
Tabla N° 03. Incidencia de mortalidad en pacientes con 
enfermedad cerebrovascular isquémica aguda con síndrome 
metabólico. 2010-2011. 
MORTALIDAD 
Si (%) No (%) Total 
SINDROME 
METABOLICO 
9 (14.2) 54 (85.8) 63 
FUENTE: HBT-Trujillo - historias clínicas Servicio Neurología 2010 - 2011
Tabla N° 04. Incidencia de mortalidad Incidencia de mortalidad 
en pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica 
aguda con síndrome metabólico. 2010-2011. 
MORTALIDAD 
Si (%) No (%) Total 
SIN 
SINDROME 
METABOLICO 
5 (8) 58 (92) 
63 
FUENTE: HBT-Trujillo - historias clínicas Servicio Neurología 2010 - 2011
Tabla N° 05. Síndrome metabólico como factor pronóstico de 
mortalidad en pacientes con Enfermedad Cerebrovascular 
isquémica aguda. 
SINDROME 
METABOLICO 
MORTALIDAD Total 
Si (%) No (%) 
SI 9 (14.2) 54 (85.8) 63 
NO 5 (8) 58 (92) 63 
Total 14 (11.1) 112 (89.9) 126 
FUENTE: HBT-Trujillo - historias clínicas Servicio Neurología 2010 - 2011 
RR: 1.8 
X2: 1.38 
P>0.05. 
IC 95%: (0.78 -3.35)
DISCUSIÓN 
1. ARIC donde se produjeron 216 acontecimientos nuevos de ictus 
isquémico durante el seguimiento de 12.089 individuos. 
El RR … 1,96 en las mujeres y 1,42 en los hombres. 
Riesgo elevado de ictus isquémico 2,41…. y mortalidad 
posterior (HR = 1,68, NHANES II). 
•Mcneill A, Rosamond W, Girman C, Golden S, Schmidt M, East H et al. The Metabolic Syndrome and 11-Year Risk 
•of Incident Cardiovascular Disease in the Atherosclerosis Risk in Communities Study. Diabetes Care 2005;28:385-90. 
2. En el Kuopio Ischemic Heart Disease Risk Factor Study, se controló a 
1.209 hombres finlandeses durante una media de 11,4 años. Los sujetos 
que tenían diabetes o antecedentes de ECV a la inclusión fueron 
excluidos del análisis. 
Los sujetos con síndrome metabólico tuvieron un riesgo aumentado de 
mortalidad por enfermedad cerebrovascular isquémica aguda y 
cardipatía coronaria (riesgo relativo [RR] 2,52 y 4,16, respectivamente). 
Valores mayores a los obtenidos en este estudio. 
•Lakka H, Laaksonen D, Lakka T, Niskanen L, Kompusalo E, Tuomilehto J et al. The metabolic syndrome and 
•total and cardiovascular desease mortality in milddle-aged men. JAMA 2002;288:2709-16.
DISCUSIÓN 
3. En el Aerobics Center Longitudinal Study, en USA, 19.223 hombres 
sin antecedentes de Cardiopatía coronaria o ictus en el momento de la 
exploración………. Control…17 años. 
RR mortalidad por cualquier causa y por Enfermedad cerebrovascular 
fueron de 1,29 y 1,89, respectivamente, en los hombres que tenían 
síndrome metabólico, en comparación con los hombres sanos. Estas 
cifras son muy similares a las encontradas en este trabajo. 
Katzmarzyk P, Church T y Blair S. Cardiorespiratory fitness attenuates the effects of the metabolic syndrome on all-cause and 
cardiovascular disease mortality in men. Arch Intern Med. 2004;164(10):1092-7 
2. En un metaanálisis de 21 estudios de cohortes prospectivos que 
utilizaban los criterios diagnósticos de síndrome Metabólico del NCEP, 
ATP-III o de la OMS. Individuos con síndrome metabólico tuvieron 
mortalidad aumentada por cualquier causa (RR = 1,35; intervalo de 
confíanza [IC] del 95%, 1,17-1,56) y Enfermedad cerebrovascular (RR = 
1,74; IC 95%, 1,29-2.35) y enfermedad cerebrovascular isquémica 
aguda (RR = 1,76; IC 95%, 1,37-2,25). 
Obunai K, Jani S y Dangas G. Morbilidad y mortalidad cardiovascular del síndrome metabólico. Med Clin N Am 2007;91:1169-1184.
CONCLUSIONES 
El Síndrome Metabólico es un factor pronóstico de Mortalidad por 
Enfermedad Cerebrovascular Isquémica aguda para esta muestra en 1.8 
veces, pero no expresa riesgo poblacional. 
La Incidencia de pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica 
aguda que fallecen cuando están expuestos al síndrome metabólico es 
14.2% (nueve pacientes). 
La incidencia de pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica 
aguda que fallecen sin estar expuestos al síndrome metabólico es 8 % (cinco 
pacientes). 
La incidencia de mortalidad asociado a síndrome metabólico en pacientes 
con enfermedad cerebrovascular isquémica aguda es mayor en 6% en 
aquellos que presentan el riesgo que los que no lo presentan.
RECOMENDACIONES 
Obtener una muestra más amplia……..mayor fuerza de asociación entre el 
factor de riesgo y mortalidad 
…………………………………….. objetivo de poder extrapolar a una población. 
Este estudio es importante porque nos permite confirmar a nivel local que 
los factores de riesgo para enfermedad cerebrovascular isquémica aguda 
asociados en el síndrome metabólico son causas prevenibles, por ende se 
recomienda mas estudios para tener mayor conocimiento, crear 
concientización a la población acerca del síndrome metabólico como un 
factor pronóstico de mortalidad para Ictus.
GRACIAS
“SÍNDROME METABÓLICO COMO FACTOR PRONÓSTICO DE MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR ISQUÉMICA AGUDA EN PACIENTES ADULTOS HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE NEUROLOGÍA DE HOSPITAL BELÉN DE TRUJILLO "

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SICA sin elevación del segmento st
SICA sin elevación del segmento stSICA sin elevación del segmento st
SICA sin elevación del segmento st
Oscar Ballinas
 
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivelUtilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Javier Camiña Muñiz
 
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Sociedad Española de Cardiología
 
El médico de familia ante los Nuevos anticoagulantes
El médico de familia ante los Nuevos anticoagulantesEl médico de familia ante los Nuevos anticoagulantes
El médico de familia ante los Nuevos anticoagulantes
Luis Lozano
 
Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica. Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica.
Javier Camiña Muñiz
 
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Javier Camiña Muñiz
 
Biomarcadores en insuficiencia cardíaca
Biomarcadores en insuficiencia cardíacaBiomarcadores en insuficiencia cardíaca
Biomarcadores en insuficiencia cardíaca
sgoelkel1
 
Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.
Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.
Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.
Sociedad Española de Cardiología
 
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del electro...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del electro...Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del electro...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del electro...
Sociedad Española de Cardiología
 
Opciones actuales de tratamiento
Opciones actuales de tratamientoOpciones actuales de tratamiento
Opciones actuales de tratamiento
Sociedad Española de Cardiología
 
Muerte súbita en ICC. El papel de los fármacos #MuerteSúbitaIC
Muerte súbita en ICC. El papel de los fármacos #MuerteSúbitaICMuerte súbita en ICC. El papel de los fármacos #MuerteSúbitaIC
Muerte súbita en ICC. El papel de los fármacos #MuerteSúbitaIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
Sociedad Española de Cardiología
 
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentes
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentesInsuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentes
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentes
Sociedad Española de Cardiología
 
Código retina
Código retinaCódigo retina
Muerte súbita en ICC. El valor del DAI #MuerteSúbitaIC
Muerte súbita en ICC. El valor del DAI #MuerteSúbitaICMuerte súbita en ICC. El valor del DAI #MuerteSúbitaIC
Muerte súbita en ICC. El valor del DAI #MuerteSúbitaIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...
Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...
Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...
Sociedad Española de Cardiología
 
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precozImportancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
Sociedad Española de Cardiología
 
Diagnostico molecular CMT
Diagnostico molecular CMTDiagnostico molecular CMT
Está desnutrido
Está desnutridoEstá desnutrido

La actualidad más candente (20)

SICA sin elevación del segmento st
SICA sin elevación del segmento stSICA sin elevación del segmento st
SICA sin elevación del segmento st
 
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivelUtilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
Utilidad del EEG en el área de urgencias de un hospital de tercer nivel
 
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
Nueva era en el tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca (Dr. García Pinilla)
 
El médico de familia ante los Nuevos anticoagulantes
El médico de familia ante los Nuevos anticoagulantesEl médico de familia ante los Nuevos anticoagulantes
El médico de familia ante los Nuevos anticoagulantes
 
Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica. Retirada de medicación antiepiléptica.
Retirada de medicación antiepiléptica.
 
SINDROME CORONARIO AGUDO I Y II
SINDROME CORONARIO AGUDO I Y IISINDROME CORONARIO AGUDO I Y II
SINDROME CORONARIO AGUDO I Y II
 
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
Características clínicas de una serie de pacientes con amnesia global trans...
 
Biomarcadores en insuficiencia cardíaca
Biomarcadores en insuficiencia cardíacaBiomarcadores en insuficiencia cardíaca
Biomarcadores en insuficiencia cardíaca
 
Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.
Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.
Nuevas evidencias en Diabetes y Riesgo C.V.
 
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del electro...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del electro...Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del electro...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del electro...
 
Opciones actuales de tratamiento
Opciones actuales de tratamientoOpciones actuales de tratamiento
Opciones actuales de tratamiento
 
Muerte súbita en ICC. El papel de los fármacos #MuerteSúbitaIC
Muerte súbita en ICC. El papel de los fármacos #MuerteSúbitaICMuerte súbita en ICC. El papel de los fármacos #MuerteSúbitaIC
Muerte súbita en ICC. El papel de los fármacos #MuerteSúbitaIC
 
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
Miocardiopatía dilatada y riesgo de muerte súbita. La perspectiva del clínico...
 
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentes
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentesInsuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentes
Insuficiencia cardiaca de novo en paciente de 19 años sin antecedentes
 
Código retina
Código retinaCódigo retina
Código retina
 
Muerte súbita en ICC. El valor del DAI #MuerteSúbitaIC
Muerte súbita en ICC. El valor del DAI #MuerteSúbitaICMuerte súbita en ICC. El valor del DAI #MuerteSúbitaIC
Muerte súbita en ICC. El valor del DAI #MuerteSúbitaIC
 
Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...
Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...
Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistó...
 
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precozImportancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
Importancia de la evaluación inicial en urgencias y su tratamiento precoz
 
Diagnostico molecular CMT
Diagnostico molecular CMTDiagnostico molecular CMT
Diagnostico molecular CMT
 
Está desnutrido
Está desnutridoEstá desnutrido
Está desnutrido
 

Destacado

Exposicion Medicina
Exposicion MedicinaExposicion Medicina
Exposicion Medicina
guest45e5108
 
Síndromes Neurocutâneas : Revisão e Leitura Conceitual
Síndromes Neurocutâneas : Revisão e Leitura ConceitualSíndromes Neurocutâneas : Revisão e Leitura Conceitual
Síndromes Neurocutâneas : Revisão e Leitura Conceitual
blogped1
 
Internato em Pediatria I da UFRN - Relatório 2016
Internato em Pediatria I da UFRN - Relatório 2016Internato em Pediatria I da UFRN - Relatório 2016
Internato em Pediatria I da UFRN - Relatório 2016
blogped1
 
Presentaciones en Medicina: unos apuntes acerca del PowerPoint
Presentaciones en Medicina: unos apuntes acerca del PowerPointPresentaciones en Medicina: unos apuntes acerca del PowerPoint
Presentaciones en Medicina: unos apuntes acerca del PowerPoint
Emilio Rodríguez Bilbao
 
Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico marte03
 
EXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICAEXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
johann180185
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
daniel silverman
 
Power p. para medicina
Power p. para medicina Power p. para medicina
Power p. para medicina Reina Hadas
 

Destacado (11)

Exposicion Medicina
Exposicion MedicinaExposicion Medicina
Exposicion Medicina
 
Síndromes Neurocutâneas : Revisão e Leitura Conceitual
Síndromes Neurocutâneas : Revisão e Leitura ConceitualSíndromes Neurocutâneas : Revisão e Leitura Conceitual
Síndromes Neurocutâneas : Revisão e Leitura Conceitual
 
Internato em Pediatria I da UFRN - Relatório 2016
Internato em Pediatria I da UFRN - Relatório 2016Internato em Pediatria I da UFRN - Relatório 2016
Internato em Pediatria I da UFRN - Relatório 2016
 
Presentaciones en Medicina: unos apuntes acerca del PowerPoint
Presentaciones en Medicina: unos apuntes acerca del PowerPointPresentaciones en Medicina: unos apuntes acerca del PowerPoint
Presentaciones en Medicina: unos apuntes acerca del PowerPoint
 
Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico Síndrome Metabólico
Síndrome Metabólico
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
EXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICAEXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICA
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
 
Power p. para medicina
Power p. para medicina Power p. para medicina
Power p. para medicina
 

Similar a “SÍNDROME METABÓLICO COMO FACTOR PRONÓSTICO DE MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR ISQUÉMICA AGUDA EN PACIENTES ADULTOS HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE NEUROLOGÍA DE HOSPITAL BELÉN DE TRUJILLO "

EVC.pptx
EVC.pptxEVC.pptx
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptxCerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Presión arterial sistólica y pronóstico funcional en pacientes con enfermedad...
Presión arterial sistólica y pronóstico funcional en pacientes con enfermedad...Presión arterial sistólica y pronóstico funcional en pacientes con enfermedad...
Presión arterial sistólica y pronóstico funcional en pacientes con enfermedad...
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
El reto del salvamento de extremidades
El reto del salvamento de extremidadesEl reto del salvamento de extremidades
El reto del salvamento de extremidades
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
DorcaVarguez
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
JaffetCobos2
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
MarcosVasquez57
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
adrianaARIZMENDI
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
LindaSandovalFonseca1
 
TEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCITEC Grave - Manejo en UCI
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación ClínicaInsuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínicacardiologiaumae34
 
Revisión mieloma multiple 2013
Revisión mieloma multiple 2013 Revisión mieloma multiple 2013
Revisión mieloma multiple 2013
Yineth Quintero Gonzalez
 
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCTaller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Mario Alberto Campos
 
Evc en el paciente joven
Evc en el paciente jovenEvc en el paciente joven
Evc en el paciente joven
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Evcenelpacientejoven
EvcenelpacientejovenEvcenelpacientejoven
Evcenelpacientejoven
Asdrubal Zepeda
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Guillermo Enriquez
 
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicosSistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicosConferencia Sindrome Metabolico
 
Evento Cerebro Vascular
Evento Cerebro VascularEvento Cerebro Vascular
Evento Cerebro Vascular
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralIsabel Rojas
 

Similar a “SÍNDROME METABÓLICO COMO FACTOR PRONÓSTICO DE MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR ISQUÉMICA AGUDA EN PACIENTES ADULTOS HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE NEUROLOGÍA DE HOSPITAL BELÉN DE TRUJILLO " (20)

EVC.pptx
EVC.pptxEVC.pptx
EVC.pptx
 
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptxCerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
Cerebro-HTA-2016. Dr. Nelson Gomez.pptx
 
Presión arterial sistólica y pronóstico funcional en pacientes con enfermedad...
Presión arterial sistólica y pronóstico funcional en pacientes con enfermedad...Presión arterial sistólica y pronóstico funcional en pacientes con enfermedad...
Presión arterial sistólica y pronóstico funcional en pacientes con enfermedad...
 
El reto del salvamento de extremidades
El reto del salvamento de extremidadesEl reto del salvamento de extremidades
El reto del salvamento de extremidades
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
TEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCITEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCI
 
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación ClínicaInsuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
 
Revisión mieloma multiple 2013
Revisión mieloma multiple 2013 Revisión mieloma multiple 2013
Revisión mieloma multiple 2013
 
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVCTaller de diagnóstico y tratamiento del EVC
Taller de diagnóstico y tratamiento del EVC
 
Evc en el paciente joven
Evc en el paciente jovenEvc en el paciente joven
Evc en el paciente joven
 
Evcenelpacientejoven
EvcenelpacientejovenEvcenelpacientejoven
Evcenelpacientejoven
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicosSistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
Sistema Renina-Angiotensina, sus efectos hemodinámicos y metabólicos
 
Evento Cerebro Vascular
Evento Cerebro VascularEvento Cerebro Vascular
Evento Cerebro Vascular
 
Riego cardiovascular mayor de 70 a
Riego cardiovascular mayor de 70 aRiego cardiovascular mayor de 70 a
Riego cardiovascular mayor de 70 a
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
 

Más de SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA

Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascularManejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
CEFALEA CRÓNICA DIARIA
CEFALEA CRÓNICA DIARIACEFALEA CRÓNICA DIARIA
CEFALEA CRÓNICA DIARIA
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)
Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)
Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
“Cumplimiento de los criterios clínicos, de laboratorio e imagenológicos par...
 “Cumplimiento de los criterios clínicos, de laboratorio e imagenológicos par... “Cumplimiento de los criterios clínicos, de laboratorio e imagenológicos par...
“Cumplimiento de los criterios clínicos, de laboratorio e imagenológicos par...
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
EVALUACIÓN NEUROFISIOLÓGICA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
EVALUACIÓN NEUROFISIOLÓGICA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO EVALUACIÓN NEUROFISIOLÓGICA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
EVALUACIÓN NEUROFISIOLÓGICA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
SÍNDROME INFLAMATORIO DE RECONSTITUCIÓN INMUNE ASOCIADO AL SISTEMA NERVIOSO C...
SÍNDROME INFLAMATORIO DE RECONSTITUCIÓN INMUNE ASOCIADO AL SISTEMA NERVIOSO C...SÍNDROME INFLAMATORIO DE RECONSTITUCIÓN INMUNE ASOCIADO AL SISTEMA NERVIOSO C...
SÍNDROME INFLAMATORIO DE RECONSTITUCIÓN INMUNE ASOCIADO AL SISTEMA NERVIOSO C...
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
Tratamiento Antiretroviral para la infección por el VIH
Tratamiento Antiretroviral para la infección por el VIH       Tratamiento Antiretroviral para la infección por el VIH
Tratamiento Antiretroviral para la infección por el VIH
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
NEUROCISTICERCOSIS Enfermedad olvidada Abordaje del diagnóstico y de tratamiento
NEUROCISTICERCOSIS Enfermedad olvidada Abordaje del diagnóstico y de tratamientoNEUROCISTICERCOSIS Enfermedad olvidada Abordaje del diagnóstico y de tratamiento
NEUROCISTICERCOSIS Enfermedad olvidada Abordaje del diagnóstico y de tratamiento
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
Antiepilépticos en Neurocisticercosis
Antiepilépticos en NeurocisticercosisAntiepilépticos en Neurocisticercosis
Antiepilépticos en Neurocisticercosis
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
ATROFIA CORTICAL POSTERIOR demencia de inicio con síntomas visuales Presentac...
ATROFIA CORTICAL POSTERIOR demencia de inicio con síntomas visuales Presentac...ATROFIA CORTICAL POSTERIOR demencia de inicio con síntomas visuales Presentac...
ATROFIA CORTICAL POSTERIOR demencia de inicio con síntomas visuales Presentac...
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
Experiencia de Cultivo de crecimiento rápido en LCR para Tuberculosis Meningea
Experiencia de Cultivo de crecimiento rápido en LCR para Tuberculosis MeningeaExperiencia de Cultivo de crecimiento rápido en LCR para Tuberculosis Meningea
Experiencia de Cultivo de crecimiento rápido en LCR para Tuberculosis Meningea
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
Carcinomatosis Leptomeningea
Carcinomatosis  Leptomeningea   Carcinomatosis  Leptomeningea
Carcinomatosis Leptomeningea
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
PROFESSOR JOHN HODGES «UNA VIDA DEDICADA A LA INVESTIGACIÓN»
PROFESSOR JOHN HODGES «UNA VIDA DEDICADA A LA INVESTIGACIÓN»PROFESSOR JOHN HODGES «UNA VIDA DEDICADA A LA INVESTIGACIÓN»
PROFESSOR JOHN HODGES «UNA VIDA DEDICADA A LA INVESTIGACIÓN»
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
Características clínicas y exámenes en el mal de Pott
Características clínicas y exámenes en el mal de PottCaracterísticas clínicas y exámenes en el mal de Pott
Características clínicas y exámenes en el mal de Pott
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...
Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...
Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
Nuevas tendencias en trombolisis endovenosa en el infarto cerebral agudo
Nuevas tendencias en trombolisis endovenosa en el infarto cerebral agudoNuevas tendencias en trombolisis endovenosa en el infarto cerebral agudo
Nuevas tendencias en trombolisis endovenosa en el infarto cerebral agudo
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
Atrofia Cerebral en Esclerosis Múltiple
Atrofia Cerebral en Esclerosis MúltipleAtrofia Cerebral en Esclerosis Múltiple
Atrofia Cerebral en Esclerosis Múltiple
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
Características clínicas y radiológicas de los pacientes con Esclerosis Múlti...
Características clínicas y radiológicas de los pacientes con Esclerosis Múlti...Características clínicas y radiológicas de los pacientes con Esclerosis Múlti...
Características clínicas y radiológicas de los pacientes con Esclerosis Múlti...
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 

Más de SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA (18)

Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascularManejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
Manejo del Ictus Isquémico agudo - Terapia endovascular
 
CEFALEA CRÓNICA DIARIA
CEFALEA CRÓNICA DIARIACEFALEA CRÓNICA DIARIA
CEFALEA CRÓNICA DIARIA
 
Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)
Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)
Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)
 
“Cumplimiento de los criterios clínicos, de laboratorio e imagenológicos par...
 “Cumplimiento de los criterios clínicos, de laboratorio e imagenológicos par... “Cumplimiento de los criterios clínicos, de laboratorio e imagenológicos par...
“Cumplimiento de los criterios clínicos, de laboratorio e imagenológicos par...
 
EVALUACIÓN NEUROFISIOLÓGICA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
EVALUACIÓN NEUROFISIOLÓGICA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO EVALUACIÓN NEUROFISIOLÓGICA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
EVALUACIÓN NEUROFISIOLÓGICA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
 
SÍNDROME INFLAMATORIO DE RECONSTITUCIÓN INMUNE ASOCIADO AL SISTEMA NERVIOSO C...
SÍNDROME INFLAMATORIO DE RECONSTITUCIÓN INMUNE ASOCIADO AL SISTEMA NERVIOSO C...SÍNDROME INFLAMATORIO DE RECONSTITUCIÓN INMUNE ASOCIADO AL SISTEMA NERVIOSO C...
SÍNDROME INFLAMATORIO DE RECONSTITUCIÓN INMUNE ASOCIADO AL SISTEMA NERVIOSO C...
 
Tratamiento Antiretroviral para la infección por el VIH
Tratamiento Antiretroviral para la infección por el VIH       Tratamiento Antiretroviral para la infección por el VIH
Tratamiento Antiretroviral para la infección por el VIH
 
NEUROCISTICERCOSIS Enfermedad olvidada Abordaje del diagnóstico y de tratamiento
NEUROCISTICERCOSIS Enfermedad olvidada Abordaje del diagnóstico y de tratamientoNEUROCISTICERCOSIS Enfermedad olvidada Abordaje del diagnóstico y de tratamiento
NEUROCISTICERCOSIS Enfermedad olvidada Abordaje del diagnóstico y de tratamiento
 
Antiepilépticos en Neurocisticercosis
Antiepilépticos en NeurocisticercosisAntiepilépticos en Neurocisticercosis
Antiepilépticos en Neurocisticercosis
 
ATROFIA CORTICAL POSTERIOR demencia de inicio con síntomas visuales Presentac...
ATROFIA CORTICAL POSTERIOR demencia de inicio con síntomas visuales Presentac...ATROFIA CORTICAL POSTERIOR demencia de inicio con síntomas visuales Presentac...
ATROFIA CORTICAL POSTERIOR demencia de inicio con síntomas visuales Presentac...
 
Experiencia de Cultivo de crecimiento rápido en LCR para Tuberculosis Meningea
Experiencia de Cultivo de crecimiento rápido en LCR para Tuberculosis MeningeaExperiencia de Cultivo de crecimiento rápido en LCR para Tuberculosis Meningea
Experiencia de Cultivo de crecimiento rápido en LCR para Tuberculosis Meningea
 
Carcinomatosis Leptomeningea
Carcinomatosis  Leptomeningea   Carcinomatosis  Leptomeningea
Carcinomatosis Leptomeningea
 
PROFESSOR JOHN HODGES «UNA VIDA DEDICADA A LA INVESTIGACIÓN»
PROFESSOR JOHN HODGES «UNA VIDA DEDICADA A LA INVESTIGACIÓN»PROFESSOR JOHN HODGES «UNA VIDA DEDICADA A LA INVESTIGACIÓN»
PROFESSOR JOHN HODGES «UNA VIDA DEDICADA A LA INVESTIGACIÓN»
 
Características clínicas y exámenes en el mal de Pott
Características clínicas y exámenes en el mal de PottCaracterísticas clínicas y exámenes en el mal de Pott
Características clínicas y exámenes en el mal de Pott
 
Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...
Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...
Anticoagulación en Pacientes con Fibrilación Auricular y Riesgo de Enfermedad...
 
Nuevas tendencias en trombolisis endovenosa en el infarto cerebral agudo
Nuevas tendencias en trombolisis endovenosa en el infarto cerebral agudoNuevas tendencias en trombolisis endovenosa en el infarto cerebral agudo
Nuevas tendencias en trombolisis endovenosa en el infarto cerebral agudo
 
Atrofia Cerebral en Esclerosis Múltiple
Atrofia Cerebral en Esclerosis MúltipleAtrofia Cerebral en Esclerosis Múltiple
Atrofia Cerebral en Esclerosis Múltiple
 
Características clínicas y radiológicas de los pacientes con Esclerosis Múlti...
Características clínicas y radiológicas de los pacientes con Esclerosis Múlti...Características clínicas y radiológicas de los pacientes con Esclerosis Múlti...
Características clínicas y radiológicas de los pacientes con Esclerosis Múlti...
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

“SÍNDROME METABÓLICO COMO FACTOR PRONÓSTICO DE MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR ISQUÉMICA AGUDA EN PACIENTES ADULTOS HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE NEUROLOGÍA DE HOSPITAL BELÉN DE TRUJILLO "

  • 1. “SÍNDROME METABÓLICO COMO FACTOR PRONÓSTICO DE MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR ISQUÉMICA AGUDA EN PACIENTES ADULTOS HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE NEUROLOGÍA DE HOSPITAL BELÉN DE TRUJILLO " AUTOR: MC. JUAN ENRIQUE TORO PÉREZ ASESOR: DR. MANUEL ANÍBAL SÁNCHEZ CHÁVEZ OCTUBRE - 2013
  • 2. INTRODUCCIÓN • La presencia del Síndrome metabólico se ha relacionado con mayor riesgo de accidentes vasculares cerebrales en personas de mediana edad, independientemente de la influencia de otros factores de riesgo vascular. Kurl S, Laukkanen JA, Niskanen L, Laaksonen D, Sivenius J, Nyyssonen K, et al. Metabolic syndrome and the risk of stroke in middle-aged men. Stroke 2006; 37: 806-11. • Se ha descrito que el síndrome metabólico predice el infarto cerebral, incluso cuando se usan las distintas definiciones del síndrome para su diagnóstico. Boden-Albala B, Sacco RL, Lee HS, Grahame-Clarke C, Rundek T, Elkind MV, et al. Metabolic syndrome and ischemic stroke risk: Northern Manhattan Study. Stroke 2008; 39: 30-5.
  • 3. INTRODUCCIÓN • El ICTUS es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. •Wong K. Stroke 1999; 30: 2326-2330. • La OMS …. incidencia promedio mundial… 200/100.000 hab. •Díaz J. Rev Neurol 2008; 47 (12): 617-623. • En las últimas décadas, se ha identificado al ictus como la 2° causa de muerte en la población mundial y la 3° en el mundo occidental, y también como 1° causa de morbilidad en la edad adulta y además de la mortalidad, el ictus se considera la 1° causa de invalidez en el mundo. •Moreno V. Rev Neurol 2008; 46 (10): 593-598. •Weir N. Stroke 2001; 32: 1370-1377 • La mortalidad hospitalaria por ictus oscila, como media, entre el 8 y el 14%. •Heuschmann P. Arch Intern Med. 2004;164:1761-8. •Alvarez J. Mortalidad hospitalaria por ictus. Rev Esp Cardiol. 2008;61(10):1007-9
  • 4. INTRODUCCIÓN Rev Esp Cardiol. 2005;58(12):1371-6
  • 5. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA En nuestro país y en nuestro medio no hay trabajos que involucren los nuevos criterios de definición de síndrome metabólico dada por la Federación Internacional de Diabetes y su relación como factor de riesgo para pronóstico de mortalidad en pacientes que han sufrido una Enfermedad Cerebrovascular. La muerte es un desenlaces esperado en una enfermedad cerebrovascular aguda aún en las personas que no tienen factores de riesgo para esta patología y son justamente estos factores, síndrome metabólico, sobre los que se puede intervenir para mejorar el pronóstico de los pacientes.
  • 6. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA El presente estudio es importante porque se va a determinar si el síndrome metabólico es o no un factor de riesgo para pronosticar mortalidad, lo que implicaría a futuro crear protocolos de atención primaria, secundaria y terciaria en los servicios de Neurología y en los centros de atención primaria de la región y el país.
  • 7. PROBLEMA : ¿Es el Síndrome Metabólico un Factor pronóstico de Mortalidad por Enfermedad Cerebrovascular Isquémica aguda en pacientes adultos hospitalizados en el servicio de neurología del Hospital Belén de Trujillo?
  • 8. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN : Objetivo Principal Determinar si el Síndrome Metabólico es un factor pronóstico de Mortalidad por Enfermedad Cerebrovascular Isquémica aguda en pacientes adultos hospitalizados en el servicio de neurología del Hospital Belén de Trujillo.
  • 9. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN : Objetivo Secundarios •Determinar la frecuencia de pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica aguda que fallecen cuando están expuestos al síndrome metabólico. •Determinar la frecuencia de pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica aguda que fallecen sin estar expuestos al síndrome metabólico. •Comparar la proporción de mortalidad entre los pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica aguda que están expuestos al síndrome metabólico y los que no lo están.
  • 10. MATERIAL Y MÉTODO 63 pacientes con EVC isquémica aguda y con síndrome metabólico 63 pacientes con EVC isquémica aguda y sin síndrome metabólico.
  • 11. MATERIAL Y MÉTODO Tipo de estudio : Cohorte Diseño de estudio : Estudio prospectivo, observacional, longitudinal, analítico.
  • 12. Criterios de inclusión Criterios de exclusión • Hombres y mujeres con 40 o más años de edad con diagnóstico de un infarto cerebral agudo por primera vez confirmado por tomografía cerebral o resonancia magnética nuclear cerebral. • Que deseen participar en el estudio ya sea por voluntad propia o, en caso de un grado bajo de conciencia, por consentimiento de un familiar directo. • Pacientes con Ataques Isquémicos Transitorios (AIT). • Pacientes re-ingresados por un nuevo EVC isquémica aguda durante el periodo de estudio. • Pacientes con EVC hemorrágico. • Pacientes con EVC Isquémicas no agudas detectados por TAC en forma incidental. • Pacientes con datos incompletos requeridos para la investigación. • Pacientes con enfermedad renal terminal, enfermedad hematológica, cáncer, estado actual o sospecha de embarazo, cirugía en el mes previo al evento y enfermedad psiquiátrica. • Episodio de trombosis venosa.
  • 13. VARIABLES DE ESTUDIO E D VARIABLE TIPO ESCALA DE MEDICIÓN INDEPENDIENTE Síndrome metabólico Cualitativa Nominal DEPENDIENTE Paciente Fallecido Cualitativa Nominal
  • 14. DEFINICIONES OPERACIONALES SÍNDROME METABÓLICO • Cintura abdominal > 90 cm en varones y >80 en mujeres + 2 de los siguientes: – TG: ≥ 1,7 mmol/l (150 mg/dl) – cHDL < 1,03 mmol/l (40 mg/dl) – cHDL < 1,29 mmol/l (50 mg/dl) – PAS: ≥ 130 mmHg o bien PAD: ≥ 85 mmHg o bien tratamiento HTA. – Glucemia en ayunas ≥ 5,6 mmol/l (100 mg/dl) o DM-2 diagnosticada • EVC ISQUÉMICA AGUDA • Alteración cerebral secundaria a algún proceso patológico de uno o más vasos sanguíneos ocasionando la caída del flujo sanguíneo por debajo de un nivel crítico y puede afectar los sentidos, el habla, el procesamiento de ideas, la memoria, causar parálisis, coma y/o la muerte dentro de los primeros 15 días de inicio de evento. •Zimmet ..Rev Esp Cardiol. 2005;58(12):1371-6 • Huang P. Dis Model Mech. 2009 May–Jun; 2(5-6): 231–237. •Jeffrey L. Saber. Stroke 2008;39;3110-3115.
  • 16. Tabla N° 01. Características sociodemográficas de los pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica aguda sin y con Síndrome metabólico. 2010-2011 Características Cohorte expuesta (Con Síndrome Metabólico) Cohorte no expuesta (Sin Síndrome Metabólico) Sociodemográficas 62 % (n = 39) 38 % (n = 24) 72,04 49 85 56 % (n = 35) 44 % (n = 28) 75,52 53 89 Sexo: -Masculino -Femenino Edad (Años): -Promedio -Mínimo -Máximo Condición final Fallecidos Sobrevivientes 14.2 % (n = 9) H: 3 M:6 85.8 % (n =54) H: 36 M: 18 8 % (n = 5) H: 2 M: 3 92 % (n = 58) H: 33 M: 25 FUENTE: HBT-Trujillo - historias clínicas Servicio Neurología 2010 -2011
  • 17. Tabla N° 02. Valor real y porcentaje de los criterios de definición de Síndrome metabólico en pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica aguda. 2010-2011 Pacientes con CINTURA Glucemia en Enfermedad ABDOMINAL ayunas ≥ 5,6 Cerebrovascula mmol/l (100 r Isquémica mg/dl) o Dx diabetes tipo 2 Aguda. PAS ≥ 130 mmHg o PAD ≥ 85 mmHg o Tratamiento de Presión Arterial. TG ≥ 1,7 mmol/l (150 mg/dl) o tratamiento específico de esta alteración lipídica. cHDL < 1,03 mmol/l (40 mg/dl) > 90 cm > 80 cm CON SINDROME METABÓLICO (63) 39 (62 %) 24 (38 %) 31 (49.2%) 53 (84 %) 42 (66.7 %) 27 (42.8 %) SIN SINDROME METABÓLICO (63) ---- ----- 35 (55.6%) 41 (65 %) 25 (40 %) 13 (20.6%) 50 (39.6 %) FUENTE: HBT-Trujillo - historias clínicas Servicio Neurología 2010 - 2011 TOTAL (126) 39 (62 %) 24 (38 %) 66 (52.4 %) 94 (74.6 %) 67 (53.2 %)
  • 18. Tabla N° 03. Incidencia de mortalidad en pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica aguda con síndrome metabólico. 2010-2011. MORTALIDAD Si (%) No (%) Total SINDROME METABOLICO 9 (14.2) 54 (85.8) 63 FUENTE: HBT-Trujillo - historias clínicas Servicio Neurología 2010 - 2011
  • 19. Tabla N° 04. Incidencia de mortalidad Incidencia de mortalidad en pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica aguda con síndrome metabólico. 2010-2011. MORTALIDAD Si (%) No (%) Total SIN SINDROME METABOLICO 5 (8) 58 (92) 63 FUENTE: HBT-Trujillo - historias clínicas Servicio Neurología 2010 - 2011
  • 20. Tabla N° 05. Síndrome metabólico como factor pronóstico de mortalidad en pacientes con Enfermedad Cerebrovascular isquémica aguda. SINDROME METABOLICO MORTALIDAD Total Si (%) No (%) SI 9 (14.2) 54 (85.8) 63 NO 5 (8) 58 (92) 63 Total 14 (11.1) 112 (89.9) 126 FUENTE: HBT-Trujillo - historias clínicas Servicio Neurología 2010 - 2011 RR: 1.8 X2: 1.38 P>0.05. IC 95%: (0.78 -3.35)
  • 21. DISCUSIÓN 1. ARIC donde se produjeron 216 acontecimientos nuevos de ictus isquémico durante el seguimiento de 12.089 individuos. El RR … 1,96 en las mujeres y 1,42 en los hombres. Riesgo elevado de ictus isquémico 2,41…. y mortalidad posterior (HR = 1,68, NHANES II). •Mcneill A, Rosamond W, Girman C, Golden S, Schmidt M, East H et al. The Metabolic Syndrome and 11-Year Risk •of Incident Cardiovascular Disease in the Atherosclerosis Risk in Communities Study. Diabetes Care 2005;28:385-90. 2. En el Kuopio Ischemic Heart Disease Risk Factor Study, se controló a 1.209 hombres finlandeses durante una media de 11,4 años. Los sujetos que tenían diabetes o antecedentes de ECV a la inclusión fueron excluidos del análisis. Los sujetos con síndrome metabólico tuvieron un riesgo aumentado de mortalidad por enfermedad cerebrovascular isquémica aguda y cardipatía coronaria (riesgo relativo [RR] 2,52 y 4,16, respectivamente). Valores mayores a los obtenidos en este estudio. •Lakka H, Laaksonen D, Lakka T, Niskanen L, Kompusalo E, Tuomilehto J et al. The metabolic syndrome and •total and cardiovascular desease mortality in milddle-aged men. JAMA 2002;288:2709-16.
  • 22. DISCUSIÓN 3. En el Aerobics Center Longitudinal Study, en USA, 19.223 hombres sin antecedentes de Cardiopatía coronaria o ictus en el momento de la exploración………. Control…17 años. RR mortalidad por cualquier causa y por Enfermedad cerebrovascular fueron de 1,29 y 1,89, respectivamente, en los hombres que tenían síndrome metabólico, en comparación con los hombres sanos. Estas cifras son muy similares a las encontradas en este trabajo. Katzmarzyk P, Church T y Blair S. Cardiorespiratory fitness attenuates the effects of the metabolic syndrome on all-cause and cardiovascular disease mortality in men. Arch Intern Med. 2004;164(10):1092-7 2. En un metaanálisis de 21 estudios de cohortes prospectivos que utilizaban los criterios diagnósticos de síndrome Metabólico del NCEP, ATP-III o de la OMS. Individuos con síndrome metabólico tuvieron mortalidad aumentada por cualquier causa (RR = 1,35; intervalo de confíanza [IC] del 95%, 1,17-1,56) y Enfermedad cerebrovascular (RR = 1,74; IC 95%, 1,29-2.35) y enfermedad cerebrovascular isquémica aguda (RR = 1,76; IC 95%, 1,37-2,25). Obunai K, Jani S y Dangas G. Morbilidad y mortalidad cardiovascular del síndrome metabólico. Med Clin N Am 2007;91:1169-1184.
  • 23. CONCLUSIONES El Síndrome Metabólico es un factor pronóstico de Mortalidad por Enfermedad Cerebrovascular Isquémica aguda para esta muestra en 1.8 veces, pero no expresa riesgo poblacional. La Incidencia de pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica aguda que fallecen cuando están expuestos al síndrome metabólico es 14.2% (nueve pacientes). La incidencia de pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica aguda que fallecen sin estar expuestos al síndrome metabólico es 8 % (cinco pacientes). La incidencia de mortalidad asociado a síndrome metabólico en pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica aguda es mayor en 6% en aquellos que presentan el riesgo que los que no lo presentan.
  • 24. RECOMENDACIONES Obtener una muestra más amplia……..mayor fuerza de asociación entre el factor de riesgo y mortalidad …………………………………….. objetivo de poder extrapolar a una población. Este estudio es importante porque nos permite confirmar a nivel local que los factores de riesgo para enfermedad cerebrovascular isquémica aguda asociados en el síndrome metabólico son causas prevenibles, por ende se recomienda mas estudios para tener mayor conocimiento, crear concientización a la población acerca del síndrome metabólico como un factor pronóstico de mortalidad para Ictus.