SlideShare una empresa de Scribd logo
NOVEDADES EN HIPERTENSIÓN PULMONAR
Hipertensión Pulmonar en pacientes con
Insuficiencia Cardiaca y Función Sistólica
Preservada.
Antonio Castro Fernández
Servicio de Cardiología
Hospital Universitario Virgen Macarena.
Sevilla.
La IC-FEP es un problema de enorme y creciente magnitud y
hasta la fecha, no existen tratamientos farmacológicos que hayan
demostrado mejorar su pronóstico
Incremento en la PAPm (>25 mmHg) en reposo con
elevación de la PCP (>15 mmHg) en presencia de FEVI
preservada. Forma parte de la tipo II de la clasificación de NIZA.
DEFINICIÓN
Pacientes con ICFEP tienen peor pronóstico que
los pacientes con ICFER al mismo nivel de HP
Leung CC et al. Am J Cardiol 2010;106:284-6
Salamon JN et al. J Card Fail 2014;20:467-75
HP-ICFEP vs. ICFEP
Presiones telediastólicas de ventrículo izquierdo mayores
Más ancianos
Obesos
> Presencia de EPOC
> Presencia de fibrilación auricular
S. Rosenkranz et al, European Heart Journal (2016) 37, 942–954
• Hipertensión arterial.
• Diabetes Mellitus.
• Obesidad.
• Insuficiencia renal.
• EPOC.
• Anemia.
• Déficit de Hierro.
• Vaso dilatación Anormal
inducida por el ejercicio
• Incremento de la rigidez
ventricular
• Elevadas RVP:
Hipertensión pulmonar
Las comorbilidades, la heterogenicidad y la etiología multifactorial son la
regla más que la excepción en los trastornos del anciano.
Parecen existir dos síndromes, uno que
comienza en el corazón y llega a la periferia
(ICFER); y otro que comienza en la periferia y
llega al corazón (ICFEP).
Ferrari, R., Böhm, M., Cleland, J. G.F., Paulus, W. J.S., Pieske, B., Rapezzi, C. and Tavazzi, L. (2015), Heart
failure with preserved ejection fraction: uncertainties and dilemmas. Eur J Heart Fail, 17: 665–671.
doi:10.1002/ejhf.304
En pacientes con ICFEP, existe una significativa correlación
entre Disfunción Endotelial Periférica y Resistencia Vascular
Pulmonar. El metabolismo del colágeno está alterado en estos
pacientes con Hipertensión Pulmonar. La evaluación de la
Disfunción Endotelial periférica y del metabolismo del
Colágeno pueden ser armas útiles para identificar pacientes
con ICFEP en riesgo de desarrollar Hipertensión pulmonar.
1. ¿Qué determina la respuesta anormal del huésped a la
inflamación, que marca el inicio o la progresión de la
Hipertensión Pulmonar?
2. ¿Cual es el gatillo de esta respuesta inflamatoria:
autoinmunidad o infección?
3. ¿Cuáles características específicas de la respuesta
inflamatoria deben ser estimuladas o bloqueadas para
intervención terapéutica?.
S. Rosenkranz et al, European Heart Journal (2016) 37, 942–954
Los péptidos permiten identificar un tipo de paciente
específico (FENOTIPO), QUE MERECERA DIFERENTE
EVALUACIÓN Y MANEJO. Con la intención de mejorar el
cuidado individual.
Insuficiencia Cardiaca SÍNDROME
Insuficiencia Cardiaca diastólica FENOTIPOS
RIESGOS
CAJON
DE
SASTRE
Definición fenotípica del paciente con Insuficiencia cardiaca con función sistólica preservada
M Senni et al. European Heart Journal (2014) 35,
2797–2811
El presente estudio destaca la importancia de la función
ventricular derecha y presión pulmonar sobre el pronóstico
en pacientes con ICFEP.
Goliasch G, Zotter-Tufaro C, Aschauer S, Duca F, Koell B, Kammerlander AA, et al. (2015). PLoS ONE 10(7):
e0134479. doi:10.1371/journal.pone.0134479
ADAPTACIÓN VENTRICULAR DERECHA
La supervivencia en HP está ligada a la función ventricular derecha
Von Noordegraaf A, Haddad F., et al. J Am Coll Cardiol 2013;62:D22–3
Fenotipos Adaptado Maladaptado
Remodelado
Tamaño VD
Masa
Normal
Mayor
Dilatado
Menor
Función
Acoplamiento VA
FEVD
Test CP(vent y ejer)
BNP
Normal
Preservada
Normal
Normal
Menor
Disminuida
Disminuido
Elevado
Molecular
Micro-RNA
Apelina
GF-Insulin like 1
GF-Vascular Endotelial
Normal
Aumentado
Aumentado
Aumentado
Disminuido
Reducido severo
No aumentado
Normal/reducid
o
Modificado de J Am Coll Cardiol 2013;62:D22–3
Right Ventricular Adaptation and Failure in Pulmonary Arterial
Hypertension. Ryan JJ et al. Can J Cardiol. 2015 Apr;31(4):391-406.
Modulation of miRNAs in Pulmonary Hypertension. Gupta S, Lil L. Int J
Hypertens. 2015;2015:169069Epub 2015 Mar 11.
S. Rosenkranz et al, European Heart Journal (2016) 37, 942–954
La hipertensión pulmonar en ICFEP es
enfocada como una condición crónica que
ante todo afecta a:
• Paciente ancianos
• Con múltiples comorbilidades
• Marcador de duración de la enfermedad e
insuficiencia mitral funcional
• Principal razón de hospitalización, deterioro
clínico y peor pronóstico.
FENOTIPOS
JACC Vol. 62, No. 15, 2013
Esquema teórico de IC-FEP:
Fenotipos de pacientes
Perfiles de riesgo
Tratamientos teóricos
FENOTIPOS
ICFEP HP-ICFEP
A. DISNEA DE ESFUERZO 1. FENOTIPO VENTRICULAR
- DE VENTRÍCULO IZQUIERDO
B. SOBRECARGA DE LÍQUIDOS - DE VENTRÍCULO DERECHO
C. HIPERTENSIÓN PULMONAR 2. SITUACIÓN HEMODINÁMICA
- POSTCAPILAR
- COMBINADA: REVERSIBLE
FIJA
• Hay que mirar a la IC-FEP y la HP-ICFEP con otros ojos:
− Cuadro sistémico
− Etiología y fisiopatología multifactorial
− Heterogenicidad fenotípica
− Relación estrecha con las comorbilidades.
S. Rosenkranz et al, European Heart Journal (2016) 37, 942–954
Medida, lectura e interpretación de PCP.
Potenciales Factores de confusión y criterios de validez.
1. Medida y lectura de trazados de presión
Medida Debe ser un reto
No es posible en todos los pacientes (arterias
dilatadas)
Cero Medio torácico
Punto de lectura Final de la espiración normal.
2. Factores preventivos para la correcta interpretación de los trazados de presión
Uso de diuréticos Pueden alterar artificialmente la relación PCP/PTDVI
EPOC Cambios respiratorios exagerados (método digital)
Fibrilación auricular Media de 5 medidas
Onda V gigante Insuficiencia mitral
Deformidad torácica Pérdida de referencias
Obesidad abdominal Aumento de presiones en tórax y abdomen.
3. Criterios de validez de la medida de PCP
Valor de PCP PCP = o < PAPd
Variaciones respirofásicas Cambios respiratorios visibles
Posición de catéter Fluoroscopia
Aspiración Flujo libre en cateter
S. Rosenkranz et al,
European Heart Journal (2016) 37, 942–954
Estadios circulatorios en la
Hipertensión Pulmonar
S. Rosenkranz et al, European Heart Journal (2016) 37, 942–954
Los pacientes con HP-ICFEP tienen una relación PTDVI/Vol
exagerada. Pequeños cambios de volumen están
asociados a a aumento de las presiones de llenado. Así
una sobrecarga de 500 ml de salino en 5-10 min puede
poner de manifiesto Hipertensión pulmonar venosa
enmascarada. PCP>18 mmHg se puede considerar como
respuesta patológica a esta sobrecarga.
Estadios circulatorios en la
Hipertensión Pulmonar
INSUFICIENCIA CARDIACA SISTOLICA
• Múltiples estudios clínicos
randomizados doble ciego.
• Tratamientos basados en resultados.
• Consenso general en la comunidad.
• Medicina basada en la evidencia.
INSUFICIENCIA CARDIACA DIASTOLICA
• Estudios mecanicistas y pequeños,
ensayos no definitivos.
• Terapia empírica basada en síntomas.
• Consenso limitado.
• Desconexión entre ensayos
randomizados y datos observacionales.
• Medicina basada en la anécdota
Solomon. Estudio Paramount.
• Heterogenicidad fenotípica de la ICFEP.
• La mayoría de los pacientes tienen elevadas las
presiones de llenado en reposo o al esfuerzo o en
ambos casos.
• La severidad de esta elevación, la retención de
volumen, la presión pulmonar y la disfunción
ventricular derecha son muy variables.
• Etiología y fisiopatología Multifactorial. (Síndrome)
• Afectación sistémica (comorbilidades).
“UNA TALLA PARA TODOS”
CONEXIÓN ENTRE:
• Tratamientos
• Fenotipo de pacientes
• End points testados
Journal of the American College of Cardiology Vol. 62, No. 15, 2013
Journal of the American College of Cardiology Vol. 63, No. 5, 2014
Estos hallazgos sugieren:
• Una variabilidad biológica individual en
la evolución, en parte diferenciada del
estadio hemodinámico.
• Son necesarios distintos Objetivos
Terapéuticos.
CONCLUSIONES
HP-ICFEP
1. Condición presente en el 50% de los pacientes
2. Etiopatogenia multifactorial
3. Forma parte de la definición fenotípica y tiene la suya propia
4. El diagnóstico es un reto en ocasiones
5. Identifica pacientes más frágiles, con mayor carga de comorbilidades y peor pronóstico
6. Presente en estadios más avanzados de la enfermedad
7. Causa mayor índice de hospitalizaciones, morbilidad y mortalidad
8. Huérfana de tratamiento efectivo actual
CONCLUSIONES
Futuro
- Identificación fenotípica de pacientes con alto riesgo de eventos (BNP, Mixta fija,
disfunción VD, etc…)
- Identificación de nuevos mecanismos etiológicos.
- Diseño adecuado de nuevos ensayos randomizados (grandes poblaciones con
caracterización fenotípica y objetivos bien definidos).
- Ensayos longitudinales para evaluar desarrollo de disfunción ventricular derecha
Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistólica preservada
Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistólica preservada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiene Hiponatremia
Tiene HiponatremiaTiene Hiponatremia
Sordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiar
Sordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiarSordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiar
Sordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiar
Sociedad Española de Cardiología
 
Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...
Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...
Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...
Sociedad Española de Cardiología
 
Optimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Optimización del cuidado en FA: SEC-ExcelenteOptimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Optimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Sociedad Española de Cardiología
 
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
julian2905
 
Falla cardiaca aguda 2014
Falla cardiaca aguda   2014Falla cardiaca aguda   2014
Falla cardiaca aguda 2014fredywatts
 
Ya no responde a Furosemida
Ya no responde a FurosemidaYa no responde a Furosemida
Ya no responde a Furosemida
Sociedad Española de Cardiología
 
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiacaNuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
Hospital Guadix
 
Seguridad del paciente. El problema de las interacciones farmacológicas y la ...
Seguridad del paciente. El problema de las interacciones farmacológicas y la ...Seguridad del paciente. El problema de las interacciones farmacológicas y la ...
Seguridad del paciente. El problema de las interacciones farmacológicas y la ...
Tomás Ureña
 
Encuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- NefrologíaEncuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- Nefrología
cperezna
 
Sesión Hipolipemiante
Sesión HipolipemianteSesión Hipolipemiante
Sesión Hipolipemiante
Javier Blanquer
 
Falla cardiaca aha 2013
Falla cardiaca aha 2013 Falla cardiaca aha 2013
Falla cardiaca aha 2013
roberto carlos pineda ramirez
 
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiacaTitulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Paciente cardiópata y riesgo de neumonía. ¿Podemos prevenir?
Paciente cardiópata y riesgo de neumonía. ¿Podemos prevenir?Paciente cardiópata y riesgo de neumonía. ¿Podemos prevenir?
Paciente cardiópata y riesgo de neumonía. ¿Podemos prevenir?
Sociedad Española de Cardiología
 
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Guias AHA 2013 falla cardiaca
Guias AHA 2013 falla cardiacaGuias AHA 2013 falla cardiaca
Guias AHA 2013 falla cardiaca
Julián Humberto Ramírez Urrea
 
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
Sociedad Española de Cardiología
 
INTERHEART & INTERSTROKE
INTERHEART & INTERSTROKEINTERHEART & INTERSTROKE
INTERHEART & INTERSTROKE
Alejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (20)

Tiene Hiponatremia
Tiene HiponatremiaTiene Hiponatremia
Tiene Hiponatremia
 
Sordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiar
Sordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiarSordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiar
Sordera, diabetes e hipertrofia ventricular: una combinación peculiar
 
Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...
Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...
Datos de seguridad en un protocolo de titulación de fármacos realizado por en...
 
Optimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Optimización del cuidado en FA: SEC-ExcelenteOptimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Optimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
 
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
 
Falla cardiaca aguda 2014
Falla cardiaca aguda   2014Falla cardiaca aguda   2014
Falla cardiaca aguda 2014
 
Ya no responde a Furosemida
Ya no responde a FurosemidaYa no responde a Furosemida
Ya no responde a Furosemida
 
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiacaNuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
Nuevos fármacos en insuficiencia cardiaca
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
 
Seguridad del paciente. El problema de las interacciones farmacológicas y la ...
Seguridad del paciente. El problema de las interacciones farmacológicas y la ...Seguridad del paciente. El problema de las interacciones farmacológicas y la ...
Seguridad del paciente. El problema de las interacciones farmacológicas y la ...
 
Insuficiencia cardíaca avanzada
Insuficiencia cardíaca avanzadaInsuficiencia cardíaca avanzada
Insuficiencia cardíaca avanzada
 
Encuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- NefrologíaEncuentro AP- Nefrología
Encuentro AP- Nefrología
 
Sesión Hipolipemiante
Sesión HipolipemianteSesión Hipolipemiante
Sesión Hipolipemiante
 
Falla cardiaca aha 2013
Falla cardiaca aha 2013 Falla cardiaca aha 2013
Falla cardiaca aha 2013
 
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiacaTitulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
 
Paciente cardiópata y riesgo de neumonía. ¿Podemos prevenir?
Paciente cardiópata y riesgo de neumonía. ¿Podemos prevenir?Paciente cardiópata y riesgo de neumonía. ¿Podemos prevenir?
Paciente cardiópata y riesgo de neumonía. ¿Podemos prevenir?
 
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)
(2017-09-26) Abordaje de la fibrilación auricular(DOC)
 
Guias AHA 2013 falla cardiaca
Guias AHA 2013 falla cardiacaGuias AHA 2013 falla cardiaca
Guias AHA 2013 falla cardiaca
 
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
 
INTERHEART & INTERSTROKE
INTERHEART & INTERSTROKEINTERHEART & INTERSTROKE
INTERHEART & INTERSTROKE
 

Destacado

Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiacaHasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
Sociedad Española de Cardiología
 
Cardiopatías con función sistólica preservada
Cardiopatías con función sistólica preservadaCardiopatías con función sistólica preservada
Cardiopatías con función sistólica preservada
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...
¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...
¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...
Sociedad Española de Cardiología
 
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidadCuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
Sociedad Española de Cardiología
 
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
Sociedad Española de Cardiología
 
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...
Sociedad Española de Cardiología
 
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especialesCon el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Sociedad Española de Cardiología
 
Trasplante cardiaco. ¿Es posible la detección no invasiva del rechazo agudo?
Trasplante cardiaco. ¿Es posible la detección no invasiva del rechazo agudo?Trasplante cardiaco. ¿Es posible la detección no invasiva del rechazo agudo?
Trasplante cardiaco. ¿Es posible la detección no invasiva del rechazo agudo?
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto HoT. cómo hacer atractiva la Insuficiencia Cardiaca al cardiólogo joven
Proyecto HoT. cómo hacer atractiva la Insuficiencia Cardiaca al cardiólogo jovenProyecto HoT. cómo hacer atractiva la Insuficiencia Cardiaca al cardiólogo joven
Proyecto HoT. cómo hacer atractiva la Insuficiencia Cardiaca al cardiólogo joven
Sociedad Española de Cardiología
 
Posibilidades del tratamiento percutáneo
Posibilidades del tratamiento percutáneoPosibilidades del tratamiento percutáneo
Posibilidades del tratamiento percutáneo
Sociedad Española de Cardiología
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Cuidados Paliativos en domicilio
Cuidados Paliativos en domicilioCuidados Paliativos en domicilio
Cuidados Paliativos en domicilio
Sociedad Española de Cardiología
 
Insuficiencia cardiaca de alto gasto e hipertensión pulmonar
Insuficiencia cardiaca de alto gasto e hipertensión pulmonarInsuficiencia cardiaca de alto gasto e hipertensión pulmonar
Insuficiencia cardiaca de alto gasto e hipertensión pulmonar
Sociedad Española de Cardiología
 
Asistencia circulatoria con sistema de oxigenación con membrana extracorporea...
Asistencia circulatoria con sistema de oxigenación con membrana extracorporea...Asistencia circulatoria con sistema de oxigenación con membrana extracorporea...
Asistencia circulatoria con sistema de oxigenación con membrana extracorporea...
Sociedad Española de Cardiología
 
Selección y seguimiento de los pacientes
Selección y seguimiento de los pacientesSelección y seguimiento de los pacientes
Selección y seguimiento de los pacientes
Sociedad Española de Cardiología
 
Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...
Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...
Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresosEstrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresos
Sociedad Española de Cardiología
 
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánicaPapel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
Sociedad Española de Cardiología
 
Nuevas estrategias en el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar. ¿T...
Nuevas estrategias en el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar. ¿T...Nuevas estrategias en el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar. ¿T...
Nuevas estrategias en el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar. ¿T...
Sociedad Española de Cardiología
 

Destacado (20)

Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiacaHasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
Hasta cuanto es necesario disminuir la frecuencia cardiaca
 
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
 
Cardiopatías con función sistólica preservada
Cardiopatías con función sistólica preservadaCardiopatías con función sistólica preservada
Cardiopatías con función sistólica preservada
 
¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...
¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...
¿Cómo estudiar un paciente en que el Ecocardiograma detecta Hipertensión Pulm...
 
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidadCuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
Cuidados al final de la vida. Mantener la dignidad
 
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
 
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...
 
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especialesCon el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
Con el recambio del generador del DAI/TCR en circunstancias especiales
 
Trasplante cardiaco. ¿Es posible la detección no invasiva del rechazo agudo?
Trasplante cardiaco. ¿Es posible la detección no invasiva del rechazo agudo?Trasplante cardiaco. ¿Es posible la detección no invasiva del rechazo agudo?
Trasplante cardiaco. ¿Es posible la detección no invasiva del rechazo agudo?
 
Proyecto HoT. cómo hacer atractiva la Insuficiencia Cardiaca al cardiólogo joven
Proyecto HoT. cómo hacer atractiva la Insuficiencia Cardiaca al cardiólogo jovenProyecto HoT. cómo hacer atractiva la Insuficiencia Cardiaca al cardiólogo joven
Proyecto HoT. cómo hacer atractiva la Insuficiencia Cardiaca al cardiólogo joven
 
Posibilidades del tratamiento percutáneo
Posibilidades del tratamiento percutáneoPosibilidades del tratamiento percutáneo
Posibilidades del tratamiento percutáneo
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Cuidados Paliativos en domicilio
Cuidados Paliativos en domicilioCuidados Paliativos en domicilio
Cuidados Paliativos en domicilio
 
Insuficiencia cardiaca de alto gasto e hipertensión pulmonar
Insuficiencia cardiaca de alto gasto e hipertensión pulmonarInsuficiencia cardiaca de alto gasto e hipertensión pulmonar
Insuficiencia cardiaca de alto gasto e hipertensión pulmonar
 
Asistencia circulatoria con sistema de oxigenación con membrana extracorporea...
Asistencia circulatoria con sistema de oxigenación con membrana extracorporea...Asistencia circulatoria con sistema de oxigenación con membrana extracorporea...
Asistencia circulatoria con sistema de oxigenación con membrana extracorporea...
 
Selección y seguimiento de los pacientes
Selección y seguimiento de los pacientesSelección y seguimiento de los pacientes
Selección y seguimiento de los pacientes
 
Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...
Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...
Importancia de la ecocardiografía en las Asistencias Ventriculares. Papel en ...
 
Estrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresosEstrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresos
 
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánicaPapel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
 
Nuevas estrategias en el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar. ¿T...
Nuevas estrategias en el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar. ¿T...Nuevas estrategias en el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar. ¿T...
Nuevas estrategias en el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar. ¿T...
 

Similar a Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistólica preservada

Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiacaHipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
La SEA
 
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión PulmonarTromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
Max Joao Martínez Utrera
 
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx
PaolaEscobar79651
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
Miguel Gallardo Jimenez
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2014-02-04) Cardiopatías congénitas en el adulto (doc)
(2014-02-04) Cardiopatías congénitas en el adulto (doc)(2014-02-04) Cardiopatías congénitas en el adulto (doc)
(2014-02-04) Cardiopatías congénitas en el adulto (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Guia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonarGuia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonar
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Consecuencias de Incumplimiento Terapéutico en Paciente Joven Hipertenso
Consecuencias de Incumplimiento Terapéutico en Paciente Joven HipertensoConsecuencias de Incumplimiento Terapéutico en Paciente Joven Hipertenso
Consecuencias de Incumplimiento Terapéutico en Paciente Joven HipertensoIsabel Acosta
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Alejandro Mayor
 
Crisis hipertensivas - metas claras en urgencias
Crisis  hipertensivas -  metas  claras  en urgencias Crisis  hipertensivas -  metas  claras  en urgencias
Crisis hipertensivas - metas claras en urgencias
David Enrique Montaña Manrique
 
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptxPATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
LUSBETYENIFERGUZMANS
 
Hipertensión resistente
Hipertensión resistenteHipertensión resistente
Hipertensión resistente
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
Fundacion EPIC
 
Semfyc
SemfycSemfyc
Semfyc
Mabel Rosell
 

Similar a Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistólica preservada (20)

Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiacaHipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
 
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión PulmonarTromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
 
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Sesion ic
Sesion icSesion ic
Sesion ic
 
Sesion ic
Sesion icSesion ic
Sesion ic
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2014-02-04) Cardiopatías congénitas en el adulto (doc)
(2014-02-04) Cardiopatías congénitas en el adulto (doc)(2014-02-04) Cardiopatías congénitas en el adulto (doc)
(2014-02-04) Cardiopatías congénitas en el adulto (doc)
 
TFG
TFGTFG
TFG
 
Htap cia 2012
Htap cia 2012Htap cia 2012
Htap cia 2012
 
Guia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonarGuia de hipertension pulmonar
Guia de hipertension pulmonar
 
Consecuencias de Incumplimiento Terapéutico en Paciente Joven Hipertenso
Consecuencias de Incumplimiento Terapéutico en Paciente Joven HipertensoConsecuencias de Incumplimiento Terapéutico en Paciente Joven Hipertenso
Consecuencias de Incumplimiento Terapéutico en Paciente Joven Hipertenso
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Drobnic Aprobado
Drobnic AprobadoDrobnic Aprobado
Drobnic Aprobado
 
Crisis hipertensivas - metas claras en urgencias
Crisis  hipertensivas -  metas  claras  en urgencias Crisis  hipertensivas -  metas  claras  en urgencias
Crisis hipertensivas - metas claras en urgencias
 
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptxPATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
PATOLOGIAS CARDIACAS COMPLETO (2).pptx
 
Hipertensión resistente
Hipertensión resistenteHipertensión resistente
Hipertensión resistente
 
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
Novedades en el diagnostico y tratamiento medico de la Hipertension Pulmonar,...
 
Semfyc
SemfycSemfyc
Semfyc
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Hipertensión Pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca y función sistólica preservada

  • 1. NOVEDADES EN HIPERTENSIÓN PULMONAR Hipertensión Pulmonar en pacientes con Insuficiencia Cardiaca y Función Sistólica Preservada. Antonio Castro Fernández Servicio de Cardiología Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
  • 2.
  • 3. La IC-FEP es un problema de enorme y creciente magnitud y hasta la fecha, no existen tratamientos farmacológicos que hayan demostrado mejorar su pronóstico Incremento en la PAPm (>25 mmHg) en reposo con elevación de la PCP (>15 mmHg) en presencia de FEVI preservada. Forma parte de la tipo II de la clasificación de NIZA. DEFINICIÓN
  • 4.
  • 5. Pacientes con ICFEP tienen peor pronóstico que los pacientes con ICFER al mismo nivel de HP Leung CC et al. Am J Cardiol 2010;106:284-6 Salamon JN et al. J Card Fail 2014;20:467-75 HP-ICFEP vs. ICFEP Presiones telediastólicas de ventrículo izquierdo mayores Más ancianos Obesos > Presencia de EPOC > Presencia de fibrilación auricular
  • 6.
  • 7. S. Rosenkranz et al, European Heart Journal (2016) 37, 942–954
  • 8.
  • 9.
  • 10. • Hipertensión arterial. • Diabetes Mellitus. • Obesidad. • Insuficiencia renal. • EPOC. • Anemia. • Déficit de Hierro. • Vaso dilatación Anormal inducida por el ejercicio • Incremento de la rigidez ventricular • Elevadas RVP: Hipertensión pulmonar
  • 11.
  • 12. Las comorbilidades, la heterogenicidad y la etiología multifactorial son la regla más que la excepción en los trastornos del anciano.
  • 13. Parecen existir dos síndromes, uno que comienza en el corazón y llega a la periferia (ICFER); y otro que comienza en la periferia y llega al corazón (ICFEP). Ferrari, R., Böhm, M., Cleland, J. G.F., Paulus, W. J.S., Pieske, B., Rapezzi, C. and Tavazzi, L. (2015), Heart failure with preserved ejection fraction: uncertainties and dilemmas. Eur J Heart Fail, 17: 665–671. doi:10.1002/ejhf.304
  • 14. En pacientes con ICFEP, existe una significativa correlación entre Disfunción Endotelial Periférica y Resistencia Vascular Pulmonar. El metabolismo del colágeno está alterado en estos pacientes con Hipertensión Pulmonar. La evaluación de la Disfunción Endotelial periférica y del metabolismo del Colágeno pueden ser armas útiles para identificar pacientes con ICFEP en riesgo de desarrollar Hipertensión pulmonar.
  • 15. 1. ¿Qué determina la respuesta anormal del huésped a la inflamación, que marca el inicio o la progresión de la Hipertensión Pulmonar? 2. ¿Cual es el gatillo de esta respuesta inflamatoria: autoinmunidad o infección? 3. ¿Cuáles características específicas de la respuesta inflamatoria deben ser estimuladas o bloqueadas para intervención terapéutica?.
  • 16. S. Rosenkranz et al, European Heart Journal (2016) 37, 942–954
  • 17.
  • 18. Los péptidos permiten identificar un tipo de paciente específico (FENOTIPO), QUE MERECERA DIFERENTE EVALUACIÓN Y MANEJO. Con la intención de mejorar el cuidado individual. Insuficiencia Cardiaca SÍNDROME Insuficiencia Cardiaca diastólica FENOTIPOS RIESGOS CAJON DE SASTRE
  • 19. Definición fenotípica del paciente con Insuficiencia cardiaca con función sistólica preservada M Senni et al. European Heart Journal (2014) 35, 2797–2811
  • 20. El presente estudio destaca la importancia de la función ventricular derecha y presión pulmonar sobre el pronóstico en pacientes con ICFEP. Goliasch G, Zotter-Tufaro C, Aschauer S, Duca F, Koell B, Kammerlander AA, et al. (2015). PLoS ONE 10(7): e0134479. doi:10.1371/journal.pone.0134479
  • 21. ADAPTACIÓN VENTRICULAR DERECHA La supervivencia en HP está ligada a la función ventricular derecha Von Noordegraaf A, Haddad F., et al. J Am Coll Cardiol 2013;62:D22–3 Fenotipos Adaptado Maladaptado Remodelado Tamaño VD Masa Normal Mayor Dilatado Menor Función Acoplamiento VA FEVD Test CP(vent y ejer) BNP Normal Preservada Normal Normal Menor Disminuida Disminuido Elevado Molecular Micro-RNA Apelina GF-Insulin like 1 GF-Vascular Endotelial Normal Aumentado Aumentado Aumentado Disminuido Reducido severo No aumentado Normal/reducid o Modificado de J Am Coll Cardiol 2013;62:D22–3 Right Ventricular Adaptation and Failure in Pulmonary Arterial Hypertension. Ryan JJ et al. Can J Cardiol. 2015 Apr;31(4):391-406. Modulation of miRNAs in Pulmonary Hypertension. Gupta S, Lil L. Int J Hypertens. 2015;2015:169069Epub 2015 Mar 11.
  • 22. S. Rosenkranz et al, European Heart Journal (2016) 37, 942–954
  • 23. La hipertensión pulmonar en ICFEP es enfocada como una condición crónica que ante todo afecta a: • Paciente ancianos • Con múltiples comorbilidades • Marcador de duración de la enfermedad e insuficiencia mitral funcional • Principal razón de hospitalización, deterioro clínico y peor pronóstico. FENOTIPOS
  • 24. JACC Vol. 62, No. 15, 2013 Esquema teórico de IC-FEP: Fenotipos de pacientes Perfiles de riesgo Tratamientos teóricos
  • 25. FENOTIPOS ICFEP HP-ICFEP A. DISNEA DE ESFUERZO 1. FENOTIPO VENTRICULAR - DE VENTRÍCULO IZQUIERDO B. SOBRECARGA DE LÍQUIDOS - DE VENTRÍCULO DERECHO C. HIPERTENSIÓN PULMONAR 2. SITUACIÓN HEMODINÁMICA - POSTCAPILAR - COMBINADA: REVERSIBLE FIJA
  • 26. • Hay que mirar a la IC-FEP y la HP-ICFEP con otros ojos: − Cuadro sistémico − Etiología y fisiopatología multifactorial − Heterogenicidad fenotípica − Relación estrecha con las comorbilidades.
  • 27.
  • 28. S. Rosenkranz et al, European Heart Journal (2016) 37, 942–954
  • 29. Medida, lectura e interpretación de PCP. Potenciales Factores de confusión y criterios de validez. 1. Medida y lectura de trazados de presión Medida Debe ser un reto No es posible en todos los pacientes (arterias dilatadas) Cero Medio torácico Punto de lectura Final de la espiración normal. 2. Factores preventivos para la correcta interpretación de los trazados de presión Uso de diuréticos Pueden alterar artificialmente la relación PCP/PTDVI EPOC Cambios respiratorios exagerados (método digital) Fibrilación auricular Media de 5 medidas Onda V gigante Insuficiencia mitral Deformidad torácica Pérdida de referencias Obesidad abdominal Aumento de presiones en tórax y abdomen. 3. Criterios de validez de la medida de PCP Valor de PCP PCP = o < PAPd Variaciones respirofásicas Cambios respiratorios visibles Posición de catéter Fluoroscopia Aspiración Flujo libre en cateter S. Rosenkranz et al, European Heart Journal (2016) 37, 942–954
  • 30. Estadios circulatorios en la Hipertensión Pulmonar S. Rosenkranz et al, European Heart Journal (2016) 37, 942–954 Los pacientes con HP-ICFEP tienen una relación PTDVI/Vol exagerada. Pequeños cambios de volumen están asociados a a aumento de las presiones de llenado. Así una sobrecarga de 500 ml de salino en 5-10 min puede poner de manifiesto Hipertensión pulmonar venosa enmascarada. PCP>18 mmHg se puede considerar como respuesta patológica a esta sobrecarga.
  • 31. Estadios circulatorios en la Hipertensión Pulmonar
  • 32.
  • 33. INSUFICIENCIA CARDIACA SISTOLICA • Múltiples estudios clínicos randomizados doble ciego. • Tratamientos basados en resultados. • Consenso general en la comunidad. • Medicina basada en la evidencia. INSUFICIENCIA CARDIACA DIASTOLICA • Estudios mecanicistas y pequeños, ensayos no definitivos. • Terapia empírica basada en síntomas. • Consenso limitado. • Desconexión entre ensayos randomizados y datos observacionales. • Medicina basada en la anécdota Solomon. Estudio Paramount.
  • 34. • Heterogenicidad fenotípica de la ICFEP. • La mayoría de los pacientes tienen elevadas las presiones de llenado en reposo o al esfuerzo o en ambos casos. • La severidad de esta elevación, la retención de volumen, la presión pulmonar y la disfunción ventricular derecha son muy variables. • Etiología y fisiopatología Multifactorial. (Síndrome) • Afectación sistémica (comorbilidades). “UNA TALLA PARA TODOS” CONEXIÓN ENTRE: • Tratamientos • Fenotipo de pacientes • End points testados Journal of the American College of Cardiology Vol. 62, No. 15, 2013 Journal of the American College of Cardiology Vol. 63, No. 5, 2014
  • 35. Estos hallazgos sugieren: • Una variabilidad biológica individual en la evolución, en parte diferenciada del estadio hemodinámico. • Son necesarios distintos Objetivos Terapéuticos.
  • 36. CONCLUSIONES HP-ICFEP 1. Condición presente en el 50% de los pacientes 2. Etiopatogenia multifactorial 3. Forma parte de la definición fenotípica y tiene la suya propia 4. El diagnóstico es un reto en ocasiones 5. Identifica pacientes más frágiles, con mayor carga de comorbilidades y peor pronóstico 6. Presente en estadios más avanzados de la enfermedad 7. Causa mayor índice de hospitalizaciones, morbilidad y mortalidad 8. Huérfana de tratamiento efectivo actual
  • 37. CONCLUSIONES Futuro - Identificación fenotípica de pacientes con alto riesgo de eventos (BNP, Mixta fija, disfunción VD, etc…) - Identificación de nuevos mecanismos etiológicos. - Diseño adecuado de nuevos ensayos randomizados (grandes poblaciones con caracterización fenotípica y objetivos bien definidos). - Ensayos longitudinales para evaluar desarrollo de disfunción ventricular derecha