SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME METABÓLICO EN DERECHOHABIENTES DE 25 A 50
AÑOS DE EDAD ADSCRITOS AL HOSPITAL
GENERAL REGIONAL No. 1 DE CUERNAVACA MORELOS
REGISTRO SIRELCIS R-2016–1102-26
P R E S E N T A:
Dr. FAUSTINO DE LA O GÓMEZ
Maestro en Ciencias Biomédicas
faus2050@gmail.com
Ciudad de México, Agosto del 2016.
1
Impactodel síndromemetabólicoen México.
• La transición epidemiológica a enfermedades crónico
degenerativas implica retos importantes en cuestión de
medicina preventiva y curativa para el Instituto Mexicano del
Seguro Social así como instituciones privadas.
• El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) a través de su
informe publicado en el año 2013, señala que el 68.5% de los
mexicanos tiene problemas de sobrepeso y/u obesidad, 58%
diabetes mellitus, 21% dislipidemia y 43.2% hipertensión
arterial, enfermedades crónicas no trasmisibles que en los
últimos años han incrementado.
2
Síndromemetabólico
2
SAMSON, Susan L.; GARBER, Alan J. Metabolic Syndrome. Endocrinology and metabolism clinics of North
America, 2014, vol. 43, no 1, p. 1-23.
GRUNDY, Scott M. Drug therapy of the metabolic syndrome: minimizing the emerging crisis in
polypharmacy. Nature Reviews Drug Discovery, 2006, vol. 5, no 4, p. 295-309.
I. Consecuenciasdel síndromemetabólico.
4
SAMSON, Susan L.; GARBER, Alan J. Metabolic Syndrome. Endocrinology and metabolism
clinics of North America, 2014, vol. 43, no 1, p. 1-23.
GRUNDY, Scott M. Drug therapy of the metabolic syndrome: minimizing the emerging crisis in
polypharmacy. Nature Reviews Drug Discovery, 2006, vol. 5, no 4, p. 295-309.
Etiologíadel síndrome
metabólico.
4
SAMSON, Susan L.; GARBER, Alan J. Metabolic
Syndrome. Endocrinology and metabolism clinics of North America,
2014, vol. 43, no 1, p. 1-23.
GRUNDY, Scott M. Drug therapy of the metabolic syndrome:
minimizing the emerging crisis in polypharmacy. Nature Reviews Drug
Discovery, 2006, vol. 5, no 4, p. 295-309.
I. Síndrome metabólicoen México.
5ROJAS, Rosalba, et al. Metabolic syndrome in Mexican adults: results from the National Health and Nutrition Survey 2006. Salud
pública de México, 2010, vol. 52, p. S11-S18.
I. Obesidaden la poblaciónde Morelos, México.
7
http://ensanut.insp.mx/informes/Morelos-OCT
Antecedentes:
Autor Año Tipo de
Estudio
Resultados
Campos-
Mondragón
y cols.
2013 Transversal
descriptivo
Evaluaron 105 derechohabientes no hospitalizados
del IMSS-UMAE No. 14 IMSS en Veracruz, con edad
promedio de 45.8 ±13.5 años, con el objetivo de
conocer la prevalencia de Síndrome Metabólico
utilizando los criterios de la ATP III e IDF. La
prevalencia general de síndrome metabólico fue 30.3
%.
Abreu B.
Neimaru
et., al.,
2013 Transversal
descriptivo
Identifico la frecuencia del Síndrome Metabólico con
los criterios (ATP III), en trabajadores de ambos sexos
atendidos en la consulta externa de Medicina
Familiar, con una muestra probabilística de 213
trabajadores, La prevalencia general de síndrome
metabólico fue 33,8 %.
Márquez-
Sandoval
et. al.,
2011 Metanálisis realizó una revisión sistemática sobre estudios
transversales multicentricos, realizados en sujetos
aparentemente sanos de 18 a 65 años de ambos
sexos de América Latina, con el objetivo de evaluar la
prevalencia de síndrome metabólico de acuerdo a los
criterios del Panel de Tratamiento del Colesterol en
Adultos (ATP III). La prevalencia general de síndrome
metabólico en países de América Latina fue de 34.9%
7
I.Identificaciónde síndromemetabólico.
Criterio OMS
(1998)
ATP III
(2001)
IDF
(2006)
Presión Arterial (mmHg) ˃ 140/90 ≥ 130/85 ≥ 130/85
Triglicéridos (mg/dL) ˃ 150 ˃ 150 ˃ 150
Colesterol C-HDL (mg/dL) en:
Hombres
Mujeres
˂35
˂40
˂40
˂50
˂40
˂50
Circunferencia abdominal (cm) en:
Hombres
Mujeres
-
-
˃ 90
˃ 80
˃ 90
˃ 80
Glucosa plásmatica en ayuno (mg/dL) DM,IG,GAA ˃ 110 ˃ 100
Índice cintura-cadera
Hombres
Mujeres
˃ 0.90
˃ 0.85
-
-
-
-
Índice de masa corporal (Peso/ Talla2) ˂30
Microalbuminuria (µg/min) ˂20
8
Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, para la prevención, tratamiento y control de la Diabetes Mellitus, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de
noviembre de 2010.
SAMSON, Susan L.; GARBER, Alan J. Metabolic Syndrome. Endocrinology and metabolism clinics of North America, 2014, vol. 43, no 1, p. 1-23.
GRUNDY, Scott M. Drug therapy of the metabolic syndrome: minimizing the emerging crisis in polypharmacy. Nature Reviews Drug Discovery, 2006, vol. 5, no 4, p. 295-
309.
Panel III de Tratamiento de Adultos (ATP III) del Programa Nacional de Educación sobre el colesterol EEUU.
I. Tratamiento desíndrome metabólico.
9
SAMSON, Susan L.; GARBER, Alan J. Metabolic Syndrome. Endocrinology and metabolism clinics of North America, 2014, vol. 43, no 1, p. 1-23.
GRUNDY, Scott M. Drug therapy of the metabolic syndrome: minimizing the emerging crisis in polypharmacy. Nature Reviews Drug Discovery, 2006, vol. 5, no 4, p. 295-309.
• ¿Cuál es la prevalencia de síndrome metabólico en
derechohabientes de 25 a 50 años de la Unidad de Medicina
Familiar No. 1 en Cuernavaca, Morelos?
11
Objetivo general:
• Identificar la prevalencia de síndrome metabólico en
derechohabientes de 25 a 50 años de la Unidad de Medicina
Familiar No. 1 IMSS en Cuernavaca, Morelos de acuerdo a los
criterios de IDF y ATP III.
13
Metodología:
Tipo de estudio y diseño general:
• Se realizó un estudio de tipo descriptivo con diseño
transversal.
Población y tamaño de muestra:
• La población estuvo integrada por derechohabientes con
edades de entre 25 a 50 años del sexo masculino y femenino
sin enfermedades crónico-degenerativas, que acudieron a la
Unidad de Medicina Familiar No. 1 de Cuernavaca, Morelos.
• El tamaño de muestra ajustado mínimo necesario fue de 180
derechohabientes
• El estudio se realizó durante el periodo Julio - Octubre del
2015.
16
Metodología:
• Previa solicitud al comité de ética y firma de consentimiento
informado por la población participante.
• Se utilizó un cuestionario y se realizó la revisión de
expedientes clínico electrónico para obtener datos personales,
mediciones somatométricas, estudios bioquímicos,
alimentación y actividad física, determinando el perfil de
síndrome metabólico de los derechohabientes seleccionados
de acuerdo a los criterios de la Federación Internacional de
Diabetes y el Panel III de Tratamiento de Adultos del Programa
Nacional de Educación sobre el Colesterol.
14
Resultadosy discusión:
25
• Palacios- Rodríguez et. al., (2012) UMF No. 67 IMSS, delegación regional del
estado de México oriente obtuvieron una frecuencia mayor de mujeres (74 %).
• Abreu B. Neimaru et. al., (2013) mostraron una frecuencia mayor de hombres
(52.7%) en relación a mujeres, el grupo etario más frecuente fue de 20 a 40 años
(78.8%).
Resultados.
Cuestionario Mundial sobre Actividad Física OMS.
• 16.67% de la población realiza una actividad física intensa.
• 27.78% realiza una actividad física moderada.
• 55.55% no realizan una actividad física o realiza una actividad
física baja.
Cuestionario Food Frequency Screening Questionnaire.
• 68.33% realiza una dieta saludable .
• 2.22% dieta no saludable.
• 29.44% tiene una dieta en riesgo.
16
Resultados:
29
VII. Resultados:
30
VII. Resultados:
34
VII. Resultados:
35
IX. conclusiones
El presente trabajó permitió identificar que la prevalencia de
síndrome metabólico en la población estudiada, la cual fue
menor a lo reportado en otras unidades de Medicina Familiar
del Instituto Mexicano del Seguro Social del país y otros
países.
• Al describir las características clínicas de la población fue
posible reconocer al menos un componente o más del
perfil de síndrome metabólico.
• Se identificó que el índice de masa corporal menor o igual a
24.9 kg/m2 puede ser un factor protector para el desarrollo
de síndrome metabólico en la población de estudio.
36
Perspectivas
• Desarrollo de estrategias para la detección temprana de
riesgos asociados a la dieta inadecuada, sedentarismo y
componentes de síndrome metabólico a través de estudios de
investigación subsecuentes, podrán ser las bases para la
realización de estudios de investigación multicéntricos.
• Caracterización de la población derechohabiente usuaria de la
Unidad de Medicina Familiar número 1 y otras unidades de
Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social del
país, previniendo la aparición de enfermedad cardiovascular
aterosclerótica y diabetes y con ello reducir los costos y gastos
asociados a la atención médica.
37
GRACIAS… 23
38
• ALCOCER L, LOZADA O, FANGHANEL G.SÁNCHEZ-REYES L, CAMPOSFRANCO E.
Estratificación del riesgo cardiovascular global. Comparación de los métodos
Framingham y SCORE en población mexicana del estudio PRIT. Cir Cir.
2011;79:168-174.
• CIARLA, S., STRUGLIA, M., GIORGINI, P., STRIULI, R., NECOZIONE, S.,
PROPERZI, G., & FERRI, C. (2014). Serum uric acid levels and metabolic
syndrome. Archives of physiology and biochemistry, 120(3), 119-122
• FERNÁNDEZ-BERGÉS, D., CONSUEGRA-SÁNCHEZ, L., PEÑAFIEL, J., CABRERA
DE LEÓN, A., VILA, J., FÉLIX-REDONDO, F. J., & MARRUGAT, J. (2014).
Metabolic and Inflammatory Profiles of Biomarkers in Obesity, Metabolic
Syndrome, and Diabetes in a Mediterranean Population. DARIOS
Inflammatory Study. Revista Española de Cardiología (English Edition).
• GALLAGHER, Emily J.; LEROITH, Derek. Epidemiology and Molecular
Mechanisms Tying Obesity, Diabetes, and the Metabolic Syndrome With
Cancer. Diabetes Care, 2013, vol. 36, no Supplement 2, p. S233-S239.
• HUANG, PAUL L. Diabetes Mellitus and the Metabolic Syndrome. En MGH
Cardiology Board Review. Springer London, 2014. p. 120-132.
IX. Referencias:
IX. Referencias:
39
• JASPINDER KAUR, “A Comprehensive Review on Metabolic Syndrome,”
Cardiology Research and Practice, vol. 2014, Article ID 943162, 21 pages,
2014
• NEIMARU, A. B., FLOR, L. S., MILAGROS, M. N., & ARACELIS, M. V. (2013).
frecuencia del síndrome metabólico en trabajadores atendidos en un centro
de medicina familiar. médico de familia, 21(1), 18-24.
• ROJAS-MARTÍNEZ, R., AGUILAR-SALINAS, C. A., JIMÉNEZ-CORONA, A.,
GÓMEZ-PÉREZ, F. J., BARQUERA, S., & LAZCANO-PONCE, E. (2012).
Prevalence of obesity and metabolic syndrome components in Mexican
adults without type 2 diabetes or hypertension. salud pública de
méxico, 54(1), 7-12.
• SAMSON, SUSAN L.; GARBER, ALAN J. Metabolic Syndrome. Endocrinology
and metabolism clinics of North America, 2014, vol. 43, no 1, p. 1-23.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAMBIOS EN LA PREVALENCIA DE SEDENTARIMO
CAMBIOS EN LA PREVALENCIA DE SEDENTARIMOCAMBIOS EN LA PREVALENCIA DE SEDENTARIMO
CAMBIOS EN LA PREVALENCIA DE SEDENTARIMO
CarlaCabreraOblitas
 
VGI oncológico
VGI oncológicoVGI oncológico
VGI oncológico
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideracionesEn México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Variables sociodemográficas en pacientes con DM2 adscritos al módulo MIDE de ...
Variables sociodemográficas en pacientes con DM2 adscritos al módulo MIDE de ...Variables sociodemográficas en pacientes con DM2 adscritos al módulo MIDE de ...
Variables sociodemográficas en pacientes con DM2 adscritos al módulo MIDE de ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Tuberculosis en deportados de e.u.
Tuberculosis en deportados de e.u.Tuberculosis en deportados de e.u.
Tuberculosis en deportados de e.u.
Laurifer Del Cueto Aparicio
 
2017 quispe gutierrez
2017 quispe gutierrez2017 quispe gutierrez
2017 quispe gutierrez
Ivonne Bernui Leo
 
Castro jimenez ma et al-2006_prevalencia citologia bin_rev sp
Castro jimenez ma et al-2006_prevalencia citologia bin_rev spCastro jimenez ma et al-2006_prevalencia citologia bin_rev sp
Castro jimenez ma et al-2006_prevalencia citologia bin_rev sp
Miguel Ángel Castro Jiménez
 
Cáncer gástrico (1)
Cáncer gástrico (1)Cáncer gástrico (1)
Cáncer gástrico (1)
J Gustavo Marin
 
EXAMEN DE PAPANICOLAOU
EXAMEN DE PAPANICOLAOUEXAMEN DE PAPANICOLAOU
EXAMEN DE PAPANICOLAOU
AlejandraYsabelMartn
 
Algunos aspectos sobre el estado nutricional y el consumo de alimentos en pac...
Algunos aspectos sobre el estado nutricional y el consumo de alimentos en pac...Algunos aspectos sobre el estado nutricional y el consumo de alimentos en pac...
Algunos aspectos sobre el estado nutricional y el consumo de alimentos en pac...
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Ateroma v11n4 - diciembre 2014
Ateroma v11n4 - diciembre 2014Ateroma v11n4 - diciembre 2014
Ateroma v11n4 - diciembre 2014
Andy_Trent
 
Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...
Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...
Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Sobrepeso, obesidad y diabetes diversos enfoques para su estudio
Sobrepeso, obesidad y diabetes  diversos enfoques para su estudioSobrepeso, obesidad y diabetes  diversos enfoques para su estudio
Sobrepeso, obesidad y diabetes diversos enfoques para su estudio
Cristina Guillén
 
Art autoexploracion de mamas
Art autoexploracion de mamasArt autoexploracion de mamas
Art autoexploracion de mamas
Martin Ernesto
 
Cáncer gástrico y colorectal review nutricion
Cáncer gástrico y colorectal review nutricionCáncer gástrico y colorectal review nutricion
Cáncer gástrico y colorectal review nutricionLou Martinez
 
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
Marcelo Ido Arotoma Ore
 

La actualidad más candente (18)

CAMBIOS EN LA PREVALENCIA DE SEDENTARIMO
CAMBIOS EN LA PREVALENCIA DE SEDENTARIMOCAMBIOS EN LA PREVALENCIA DE SEDENTARIMO
CAMBIOS EN LA PREVALENCIA DE SEDENTARIMO
 
VGI oncológico
VGI oncológicoVGI oncológico
VGI oncológico
 
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideracionesEn México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
En México. ENSA 2016 a medio camino y otras consideraciones
 
Variables sociodemográficas en pacientes con DM2 adscritos al módulo MIDE de ...
Variables sociodemográficas en pacientes con DM2 adscritos al módulo MIDE de ...Variables sociodemográficas en pacientes con DM2 adscritos al módulo MIDE de ...
Variables sociodemográficas en pacientes con DM2 adscritos al módulo MIDE de ...
 
Nutrición.mónica uneme acapulco
Nutrición.mónica uneme acapulcoNutrición.mónica uneme acapulco
Nutrición.mónica uneme acapulco
 
Tuberculosis en deportados de e.u.
Tuberculosis en deportados de e.u.Tuberculosis en deportados de e.u.
Tuberculosis en deportados de e.u.
 
2017 quispe gutierrez
2017 quispe gutierrez2017 quispe gutierrez
2017 quispe gutierrez
 
Castro jimenez ma et al-2006_prevalencia citologia bin_rev sp
Castro jimenez ma et al-2006_prevalencia citologia bin_rev spCastro jimenez ma et al-2006_prevalencia citologia bin_rev sp
Castro jimenez ma et al-2006_prevalencia citologia bin_rev sp
 
Cáncer gástrico (1)
Cáncer gástrico (1)Cáncer gástrico (1)
Cáncer gástrico (1)
 
EXAMEN DE PAPANICOLAOU
EXAMEN DE PAPANICOLAOUEXAMEN DE PAPANICOLAOU
EXAMEN DE PAPANICOLAOU
 
Diabetes y obesidad
Diabetes  y obesidadDiabetes  y obesidad
Diabetes y obesidad
 
Algunos aspectos sobre el estado nutricional y el consumo de alimentos en pac...
Algunos aspectos sobre el estado nutricional y el consumo de alimentos en pac...Algunos aspectos sobre el estado nutricional y el consumo de alimentos en pac...
Algunos aspectos sobre el estado nutricional y el consumo de alimentos en pac...
 
Ateroma v11n4 - diciembre 2014
Ateroma v11n4 - diciembre 2014Ateroma v11n4 - diciembre 2014
Ateroma v11n4 - diciembre 2014
 
Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...
Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...
Ingesta dietética como factor predisponente al desarrollo de síndrome metaból...
 
Sobrepeso, obesidad y diabetes diversos enfoques para su estudio
Sobrepeso, obesidad y diabetes  diversos enfoques para su estudioSobrepeso, obesidad y diabetes  diversos enfoques para su estudio
Sobrepeso, obesidad y diabetes diversos enfoques para su estudio
 
Art autoexploracion de mamas
Art autoexploracion de mamasArt autoexploracion de mamas
Art autoexploracion de mamas
 
Cáncer gástrico y colorectal review nutricion
Cáncer gástrico y colorectal review nutricionCáncer gástrico y colorectal review nutricion
Cáncer gástrico y colorectal review nutricion
 
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
 

Destacado

La función de la célula beta en familiares de primer grado de pacientes con d...
La función de la célula beta en familiares de primer grado de pacientes con d...La función de la célula beta en familiares de primer grado de pacientes con d...
La función de la célula beta en familiares de primer grado de pacientes con d...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Calculo Tela
Calculo TelaCalculo Tela
Calculo Tela
raisarueda
 
Correlación entre el índice cardiovascular y resistina en pacientes con disgl...
Correlación entre el índice cardiovascular y resistina en pacientes con disgl...Correlación entre el índice cardiovascular y resistina en pacientes con disgl...
Correlación entre el índice cardiovascular y resistina en pacientes con disgl...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Correlación del índice de adiposidad visceral con los datos de distribución c...
Correlación del índice de adiposidad visceral con los datos de distribución c...Correlación del índice de adiposidad visceral con los datos de distribución c...
Correlación del índice de adiposidad visceral con los datos de distribución c...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
The use of Reference Management tools to improve Citation
The use of  Reference Management tools to improve CitationThe use of  Reference Management tools to improve Citation
The use of Reference Management tools to improve Citation
Nader Ale Ebrahim
 
A era vargas larissa-proinfo
A era vargas larissa-proinfoA era vargas larissa-proinfo
A era vargas larissa-proinfoproinfopccurso
 
Creativity and Social Support in Mental Health: Service Users' Perspectives, ...
Creativity and Social Support in Mental Health: Service Users' Perspectives, ...Creativity and Social Support in Mental Health: Service Users' Perspectives, ...
Creativity and Social Support in Mental Health: Service Users' Perspectives, ...
Roberta McDonnell
 
How to Protect Your Business
How to Protect Your BusinessHow to Protect Your Business
How to Protect Your Business
BizSmart Select
 
Manual Capacitación Manejo del procesador de hojas de cálculo EC0108 Excel 20...
Manual Capacitación Manejo del procesador de hojas de cálculo EC0108 Excel 20...Manual Capacitación Manejo del procesador de hojas de cálculo EC0108 Excel 20...
Manual Capacitación Manejo del procesador de hojas de cálculo EC0108 Excel 20...
Miguel Hernández Delgadillo
 
HR vs RECRUITING
HR vs RECRUITINGHR vs RECRUITING
HR vs RECRUITING
Ivan Kireev
 
Hippo - The Human Focused Digital Book
Hippo - The Human Focused Digital BookHippo - The Human Focused Digital Book
Hippo - The Human Focused Digital Book
Pete Trainor
 
Paro docente medida cautelar
Paro docente   medida cautelarParo docente   medida cautelar
Paro docente medida cautelar
Luis Federico Arias
 
Android全端末入場!!
Android全端末入場!!Android全端末入場!!
Android全端末入場!!
youten (ようてん)
 
A Wearable for Better Hearing
A Wearable for Better HearingA Wearable for Better Hearing
A Wearable for Better Hearing
Ruth Bridger
 
York pgce modern languages a level
York pgce modern languages a levelYork pgce modern languages a level
York pgce modern languages a level
Steve Smith
 
Unityでreflection入門
Unityでreflection入門Unityでreflection入門
Unityでreflection入門
Yoshiteru Takeshita
 

Destacado (18)

La función de la célula beta en familiares de primer grado de pacientes con d...
La función de la célula beta en familiares de primer grado de pacientes con d...La función de la célula beta en familiares de primer grado de pacientes con d...
La función de la célula beta en familiares de primer grado de pacientes con d...
 
Calculo Tela
Calculo TelaCalculo Tela
Calculo Tela
 
Correlación entre el índice cardiovascular y resistina en pacientes con disgl...
Correlación entre el índice cardiovascular y resistina en pacientes con disgl...Correlación entre el índice cardiovascular y resistina en pacientes con disgl...
Correlación entre el índice cardiovascular y resistina en pacientes con disgl...
 
Nitazoxanida
NitazoxanidaNitazoxanida
Nitazoxanida
 
Correlación del índice de adiposidad visceral con los datos de distribución c...
Correlación del índice de adiposidad visceral con los datos de distribución c...Correlación del índice de adiposidad visceral con los datos de distribución c...
Correlación del índice de adiposidad visceral con los datos de distribución c...
 
The use of Reference Management tools to improve Citation
The use of  Reference Management tools to improve CitationThe use of  Reference Management tools to improve Citation
The use of Reference Management tools to improve Citation
 
A era vargas larissa-proinfo
A era vargas larissa-proinfoA era vargas larissa-proinfo
A era vargas larissa-proinfo
 
Creativity and Social Support in Mental Health: Service Users' Perspectives, ...
Creativity and Social Support in Mental Health: Service Users' Perspectives, ...Creativity and Social Support in Mental Health: Service Users' Perspectives, ...
Creativity and Social Support in Mental Health: Service Users' Perspectives, ...
 
How to Protect Your Business
How to Protect Your BusinessHow to Protect Your Business
How to Protect Your Business
 
Manual Capacitación Manejo del procesador de hojas de cálculo EC0108 Excel 20...
Manual Capacitación Manejo del procesador de hojas de cálculo EC0108 Excel 20...Manual Capacitación Manejo del procesador de hojas de cálculo EC0108 Excel 20...
Manual Capacitación Manejo del procesador de hojas de cálculo EC0108 Excel 20...
 
HR vs RECRUITING
HR vs RECRUITINGHR vs RECRUITING
HR vs RECRUITING
 
Hippo - The Human Focused Digital Book
Hippo - The Human Focused Digital BookHippo - The Human Focused Digital Book
Hippo - The Human Focused Digital Book
 
Paro docente medida cautelar
Paro docente   medida cautelarParo docente   medida cautelar
Paro docente medida cautelar
 
Android全端末入場!!
Android全端末入場!!Android全端末入場!!
Android全端末入場!!
 
JavaScriptとLisp
JavaScriptとLispJavaScriptとLisp
JavaScriptとLisp
 
A Wearable for Better Hearing
A Wearable for Better HearingA Wearable for Better Hearing
A Wearable for Better Hearing
 
York pgce modern languages a level
York pgce modern languages a levelYork pgce modern languages a level
York pgce modern languages a level
 
Unityでreflection入門
Unityでreflection入門Unityでreflection入門
Unityでreflection入門
 

Similar a Síndrome metabólico en derechohabientes de 25 a 50 años de edad adscritos al Hospital General Regional no. 1 de Cuernavaca Morelos

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
khiny
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
Euler Ruiz
 
Equipo 16
Equipo 16Equipo 16
Equipo 16
Salaciel Arroyo
 
estado de salud
estado de salud estado de salud
estado de salud pedritoads
 
Nutricion
NutricionNutricion
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en méxico
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en méxicoCondiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en méxico
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en méxicoadrivette
 
Correlación entre perfil tiroideo y resistencia a la insulina en hombres adol...
Correlación entre perfil tiroideo y resistencia a la insulina en hombres adol...Correlación entre perfil tiroideo y resistencia a la insulina en hombres adol...
Correlación entre perfil tiroideo y resistencia a la insulina en hombres adol...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Tatianaa Rodriguez
 
Síndrome metabólico en un grupo seleccionado de escolares mexicanos. Prevalen...
Síndrome metabólico en un grupo seleccionado de escolares mexicanos. Prevalen...Síndrome metabólico en un grupo seleccionado de escolares mexicanos. Prevalen...
Síndrome metabólico en un grupo seleccionado de escolares mexicanos. Prevalen...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Antec tesis iii
Antec tesis iiiAntec tesis iii
Antec tesis iii
eduardp44
 
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Articulo final (nov20)
Articulo final (nov20)Articulo final (nov20)
Articulo final (nov20)
Les McKrac
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
UVR-UVM
 
Correlación de leptina con determinaciones antropométricas en mujeres adolesc...
Correlación de leptina con determinaciones antropométricas en mujeres adolesc...Correlación de leptina con determinaciones antropométricas en mujeres adolesc...
Correlación de leptina con determinaciones antropométricas en mujeres adolesc...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en México
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en MéxicoCondiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en México
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en Méxicofer_go
 
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completoEnfermedad silenciosa en adultos mayores completo
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo
marc555
 
Nutri
NutriNutri
Nutri
chaio0986
 
S8 cesar carrillo_informe
S8 cesar carrillo_informeS8 cesar carrillo_informe
S8 cesar carrillo_informe
cesar_c_s
 

Similar a Síndrome metabólico en derechohabientes de 25 a 50 años de edad adscritos al Hospital General Regional no. 1 de Cuernavaca Morelos (20)

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
Equipo 16
Equipo 16Equipo 16
Equipo 16
 
estado de salud
estado de salud estado de salud
estado de salud
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en méxico
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en méxicoCondiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en méxico
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en méxico
 
Correlación entre perfil tiroideo y resistencia a la insulina en hombres adol...
Correlación entre perfil tiroideo y resistencia a la insulina en hombres adol...Correlación entre perfil tiroideo y resistencia a la insulina en hombres adol...
Correlación entre perfil tiroideo y resistencia a la insulina en hombres adol...
 
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
Prevalencia de síndrome metabólico en niños en edad de escolar de una escuela...
 
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
 
Síndrome metabólico en un grupo seleccionado de escolares mexicanos. Prevalen...
Síndrome metabólico en un grupo seleccionado de escolares mexicanos. Prevalen...Síndrome metabólico en un grupo seleccionado de escolares mexicanos. Prevalen...
Síndrome metabólico en un grupo seleccionado de escolares mexicanos. Prevalen...
 
Antec tesis iii
Antec tesis iiiAntec tesis iii
Antec tesis iii
 
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
La hipertrigliceridemia como factor de riesgo cardiometabólico en el Mexicano...
 
Articulo final (nov20)
Articulo final (nov20)Articulo final (nov20)
Articulo final (nov20)
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Síndrome Metabólico, Amel Bracho
Síndrome Metabólico, Amel BrachoSíndrome Metabólico, Amel Bracho
Síndrome Metabólico, Amel Bracho
 
Correlación de leptina con determinaciones antropométricas en mujeres adolesc...
Correlación de leptina con determinaciones antropométricas en mujeres adolesc...Correlación de leptina con determinaciones antropométricas en mujeres adolesc...
Correlación de leptina con determinaciones antropométricas en mujeres adolesc...
 
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en México
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en MéxicoCondiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en México
Condiciones de salud y estado funcional de los adultos mayores en México
 
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completoEnfermedad silenciosa en adultos mayores completo
Enfermedad silenciosa en adultos mayores completo
 
Nutri
NutriNutri
Nutri
 
S8 cesar carrillo_informe
S8 cesar carrillo_informeS8 cesar carrillo_informe
S8 cesar carrillo_informe
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico (20)

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Síndrome metabólico en derechohabientes de 25 a 50 años de edad adscritos al Hospital General Regional no. 1 de Cuernavaca Morelos

  • 1. SÍNDROME METABÓLICO EN DERECHOHABIENTES DE 25 A 50 AÑOS DE EDAD ADSCRITOS AL HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 1 DE CUERNAVACA MORELOS REGISTRO SIRELCIS R-2016–1102-26 P R E S E N T A: Dr. FAUSTINO DE LA O GÓMEZ Maestro en Ciencias Biomédicas faus2050@gmail.com Ciudad de México, Agosto del 2016. 1
  • 2. Impactodel síndromemetabólicoen México. • La transición epidemiológica a enfermedades crónico degenerativas implica retos importantes en cuestión de medicina preventiva y curativa para el Instituto Mexicano del Seguro Social así como instituciones privadas. • El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) a través de su informe publicado en el año 2013, señala que el 68.5% de los mexicanos tiene problemas de sobrepeso y/u obesidad, 58% diabetes mellitus, 21% dislipidemia y 43.2% hipertensión arterial, enfermedades crónicas no trasmisibles que en los últimos años han incrementado. 2
  • 3. Síndromemetabólico 2 SAMSON, Susan L.; GARBER, Alan J. Metabolic Syndrome. Endocrinology and metabolism clinics of North America, 2014, vol. 43, no 1, p. 1-23. GRUNDY, Scott M. Drug therapy of the metabolic syndrome: minimizing the emerging crisis in polypharmacy. Nature Reviews Drug Discovery, 2006, vol. 5, no 4, p. 295-309.
  • 4. I. Consecuenciasdel síndromemetabólico. 4 SAMSON, Susan L.; GARBER, Alan J. Metabolic Syndrome. Endocrinology and metabolism clinics of North America, 2014, vol. 43, no 1, p. 1-23. GRUNDY, Scott M. Drug therapy of the metabolic syndrome: minimizing the emerging crisis in polypharmacy. Nature Reviews Drug Discovery, 2006, vol. 5, no 4, p. 295-309.
  • 5. Etiologíadel síndrome metabólico. 4 SAMSON, Susan L.; GARBER, Alan J. Metabolic Syndrome. Endocrinology and metabolism clinics of North America, 2014, vol. 43, no 1, p. 1-23. GRUNDY, Scott M. Drug therapy of the metabolic syndrome: minimizing the emerging crisis in polypharmacy. Nature Reviews Drug Discovery, 2006, vol. 5, no 4, p. 295-309.
  • 6. I. Síndrome metabólicoen México. 5ROJAS, Rosalba, et al. Metabolic syndrome in Mexican adults: results from the National Health and Nutrition Survey 2006. Salud pública de México, 2010, vol. 52, p. S11-S18.
  • 7. I. Obesidaden la poblaciónde Morelos, México. 7 http://ensanut.insp.mx/informes/Morelos-OCT
  • 8. Antecedentes: Autor Año Tipo de Estudio Resultados Campos- Mondragón y cols. 2013 Transversal descriptivo Evaluaron 105 derechohabientes no hospitalizados del IMSS-UMAE No. 14 IMSS en Veracruz, con edad promedio de 45.8 ±13.5 años, con el objetivo de conocer la prevalencia de Síndrome Metabólico utilizando los criterios de la ATP III e IDF. La prevalencia general de síndrome metabólico fue 30.3 %. Abreu B. Neimaru et., al., 2013 Transversal descriptivo Identifico la frecuencia del Síndrome Metabólico con los criterios (ATP III), en trabajadores de ambos sexos atendidos en la consulta externa de Medicina Familiar, con una muestra probabilística de 213 trabajadores, La prevalencia general de síndrome metabólico fue 33,8 %. Márquez- Sandoval et. al., 2011 Metanálisis realizó una revisión sistemática sobre estudios transversales multicentricos, realizados en sujetos aparentemente sanos de 18 a 65 años de ambos sexos de América Latina, con el objetivo de evaluar la prevalencia de síndrome metabólico de acuerdo a los criterios del Panel de Tratamiento del Colesterol en Adultos (ATP III). La prevalencia general de síndrome metabólico en países de América Latina fue de 34.9% 7
  • 9. I.Identificaciónde síndromemetabólico. Criterio OMS (1998) ATP III (2001) IDF (2006) Presión Arterial (mmHg) ˃ 140/90 ≥ 130/85 ≥ 130/85 Triglicéridos (mg/dL) ˃ 150 ˃ 150 ˃ 150 Colesterol C-HDL (mg/dL) en: Hombres Mujeres ˂35 ˂40 ˂40 ˂50 ˂40 ˂50 Circunferencia abdominal (cm) en: Hombres Mujeres - - ˃ 90 ˃ 80 ˃ 90 ˃ 80 Glucosa plásmatica en ayuno (mg/dL) DM,IG,GAA ˃ 110 ˃ 100 Índice cintura-cadera Hombres Mujeres ˃ 0.90 ˃ 0.85 - - - - Índice de masa corporal (Peso/ Talla2) ˂30 Microalbuminuria (µg/min) ˂20 8 Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, para la prevención, tratamiento y control de la Diabetes Mellitus, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de noviembre de 2010. SAMSON, Susan L.; GARBER, Alan J. Metabolic Syndrome. Endocrinology and metabolism clinics of North America, 2014, vol. 43, no 1, p. 1-23. GRUNDY, Scott M. Drug therapy of the metabolic syndrome: minimizing the emerging crisis in polypharmacy. Nature Reviews Drug Discovery, 2006, vol. 5, no 4, p. 295- 309. Panel III de Tratamiento de Adultos (ATP III) del Programa Nacional de Educación sobre el colesterol EEUU.
  • 10. I. Tratamiento desíndrome metabólico. 9 SAMSON, Susan L.; GARBER, Alan J. Metabolic Syndrome. Endocrinology and metabolism clinics of North America, 2014, vol. 43, no 1, p. 1-23. GRUNDY, Scott M. Drug therapy of the metabolic syndrome: minimizing the emerging crisis in polypharmacy. Nature Reviews Drug Discovery, 2006, vol. 5, no 4, p. 295-309.
  • 11. • ¿Cuál es la prevalencia de síndrome metabólico en derechohabientes de 25 a 50 años de la Unidad de Medicina Familiar No. 1 en Cuernavaca, Morelos? 11
  • 12. Objetivo general: • Identificar la prevalencia de síndrome metabólico en derechohabientes de 25 a 50 años de la Unidad de Medicina Familiar No. 1 IMSS en Cuernavaca, Morelos de acuerdo a los criterios de IDF y ATP III. 13
  • 13. Metodología: Tipo de estudio y diseño general: • Se realizó un estudio de tipo descriptivo con diseño transversal. Población y tamaño de muestra: • La población estuvo integrada por derechohabientes con edades de entre 25 a 50 años del sexo masculino y femenino sin enfermedades crónico-degenerativas, que acudieron a la Unidad de Medicina Familiar No. 1 de Cuernavaca, Morelos. • El tamaño de muestra ajustado mínimo necesario fue de 180 derechohabientes • El estudio se realizó durante el periodo Julio - Octubre del 2015. 16
  • 14. Metodología: • Previa solicitud al comité de ética y firma de consentimiento informado por la población participante. • Se utilizó un cuestionario y se realizó la revisión de expedientes clínico electrónico para obtener datos personales, mediciones somatométricas, estudios bioquímicos, alimentación y actividad física, determinando el perfil de síndrome metabólico de los derechohabientes seleccionados de acuerdo a los criterios de la Federación Internacional de Diabetes y el Panel III de Tratamiento de Adultos del Programa Nacional de Educación sobre el Colesterol. 14
  • 15. Resultadosy discusión: 25 • Palacios- Rodríguez et. al., (2012) UMF No. 67 IMSS, delegación regional del estado de México oriente obtuvieron una frecuencia mayor de mujeres (74 %). • Abreu B. Neimaru et. al., (2013) mostraron una frecuencia mayor de hombres (52.7%) en relación a mujeres, el grupo etario más frecuente fue de 20 a 40 años (78.8%).
  • 16. Resultados. Cuestionario Mundial sobre Actividad Física OMS. • 16.67% de la población realiza una actividad física intensa. • 27.78% realiza una actividad física moderada. • 55.55% no realizan una actividad física o realiza una actividad física baja. Cuestionario Food Frequency Screening Questionnaire. • 68.33% realiza una dieta saludable . • 2.22% dieta no saludable. • 29.44% tiene una dieta en riesgo. 16
  • 21. IX. conclusiones El presente trabajó permitió identificar que la prevalencia de síndrome metabólico en la población estudiada, la cual fue menor a lo reportado en otras unidades de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social del país y otros países. • Al describir las características clínicas de la población fue posible reconocer al menos un componente o más del perfil de síndrome metabólico. • Se identificó que el índice de masa corporal menor o igual a 24.9 kg/m2 puede ser un factor protector para el desarrollo de síndrome metabólico en la población de estudio. 36
  • 22. Perspectivas • Desarrollo de estrategias para la detección temprana de riesgos asociados a la dieta inadecuada, sedentarismo y componentes de síndrome metabólico a través de estudios de investigación subsecuentes, podrán ser las bases para la realización de estudios de investigación multicéntricos. • Caracterización de la población derechohabiente usuaria de la Unidad de Medicina Familiar número 1 y otras unidades de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social del país, previniendo la aparición de enfermedad cardiovascular aterosclerótica y diabetes y con ello reducir los costos y gastos asociados a la atención médica. 37
  • 24. 38 • ALCOCER L, LOZADA O, FANGHANEL G.SÁNCHEZ-REYES L, CAMPOSFRANCO E. Estratificación del riesgo cardiovascular global. Comparación de los métodos Framingham y SCORE en población mexicana del estudio PRIT. Cir Cir. 2011;79:168-174. • CIARLA, S., STRUGLIA, M., GIORGINI, P., STRIULI, R., NECOZIONE, S., PROPERZI, G., & FERRI, C. (2014). Serum uric acid levels and metabolic syndrome. Archives of physiology and biochemistry, 120(3), 119-122 • FERNÁNDEZ-BERGÉS, D., CONSUEGRA-SÁNCHEZ, L., PEÑAFIEL, J., CABRERA DE LEÓN, A., VILA, J., FÉLIX-REDONDO, F. J., & MARRUGAT, J. (2014). Metabolic and Inflammatory Profiles of Biomarkers in Obesity, Metabolic Syndrome, and Diabetes in a Mediterranean Population. DARIOS Inflammatory Study. Revista Española de Cardiología (English Edition). • GALLAGHER, Emily J.; LEROITH, Derek. Epidemiology and Molecular Mechanisms Tying Obesity, Diabetes, and the Metabolic Syndrome With Cancer. Diabetes Care, 2013, vol. 36, no Supplement 2, p. S233-S239. • HUANG, PAUL L. Diabetes Mellitus and the Metabolic Syndrome. En MGH Cardiology Board Review. Springer London, 2014. p. 120-132. IX. Referencias:
  • 25. IX. Referencias: 39 • JASPINDER KAUR, “A Comprehensive Review on Metabolic Syndrome,” Cardiology Research and Practice, vol. 2014, Article ID 943162, 21 pages, 2014 • NEIMARU, A. B., FLOR, L. S., MILAGROS, M. N., & ARACELIS, M. V. (2013). frecuencia del síndrome metabólico en trabajadores atendidos en un centro de medicina familiar. médico de familia, 21(1), 18-24. • ROJAS-MARTÍNEZ, R., AGUILAR-SALINAS, C. A., JIMÉNEZ-CORONA, A., GÓMEZ-PÉREZ, F. J., BARQUERA, S., & LAZCANO-PONCE, E. (2012). Prevalence of obesity and metabolic syndrome components in Mexican adults without type 2 diabetes or hypertension. salud pública de méxico, 54(1), 7-12. • SAMSON, SUSAN L.; GARBER, ALAN J. Metabolic Syndrome. Endocrinology and metabolism clinics of North America, 2014, vol. 43, no 1, p. 1-23.