SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO




                  CUETO DORLISKA


                   NÚÑEZ ÁLVARO


                 SAUMETH STEPHANIA




  CUARTO SEMESTRE (4ºC) FORMACIÓN COMPLEMENTARIA




             PROFESOR MARLON FIGUEROA




ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA




         BARRANQUILLA, 23 DE OCTUBRE DE 2012
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO


                                     (Ensayo)




Actualmente es muy común escuchar sobre sociedad del conocimiento, la cual es

diferente a la sociedad de la información, puesto que la información por sí sola no

resuelve ningún problema, en cambio el conocimiento es información utilizada en

forma comprensiva. En el nuevo contexto global el conocimiento ha desplazado

otras formas de subsistencia como el trabajo y el capital, siendo así el elemento de

cambio en los últimos tiempos, por tal razón es el encargado del desarrollo

económico y de otros sectores.Se puede decir que hoy por hoy las empresas

dependen mucho más del conocimiento que de los recursos naturales, es decir, es

mucho más factible para las empresas competir dotando a su personal de las

herramientas investigativas y que fomenten su creatividad que de cualquier otra

forma, la clave está en invertir en las personas, y no solo para el crecimiento

empresarial, sino para el desarrollo de todo un país. Más sin embargo hay países

que por su tradicional utilización de las altas tecnologías y medios investigativos

han creado una brecha que distingue a las naciones como desarrolladas y

subdesarrolladas y usando estos conocimientos para sus propios intereses. El

principal aspecto que se tiene en cuenta en la sociedad del conocimiento es la

eficacia, la rapidez para los procesos, el romper los límites de fronteras terrestres

por medio de la virtualidad, hasta en las relaciones sociales, las cuales son

indispensables en la sociedad del conocimiento y aquí es donde se hacen
presentes los medios virtuales de comunicación, por ejemplo las redes sociales,

las salas de chat, Messenger, etc.


A manera de conclusión podemos afirmar que una buena educación es la mejor

manera para que una nación prospere no solo a nivel económico, sino también de

relaciones humanas, la globalización está presente en la sociedad del

conocimiento más que para vender, sino para el intercambio de ideas que en

consenso pueden hacernos más grandes ya que unidos somos más fuertes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Mario Garcia
 
Sociedad del-conocimiento organizador-gráfico
Sociedad del-conocimiento organizador-gráficoSociedad del-conocimiento organizador-gráfico
Sociedad del-conocimiento organizador-gráfico
Cami Armendariz
 
Rodriguez dionicio dulcemaria_m01s3ai6
Rodriguez dionicio dulcemaria_m01s3ai6Rodriguez dionicio dulcemaria_m01s3ai6
Rodriguez dionicio dulcemaria_m01s3ai6
DulceMariaRodriguezD1
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
MaryAntonPaico
 
Sociedad del conocimiento o.o
Sociedad del conocimiento o.oSociedad del conocimiento o.o
Sociedad del conocimiento o.o
Manuel Valadez
 
La sociedad del aprendizaje. Diario de Navarra 3 sept. 2014
La sociedad del aprendizaje. Diario de Navarra 3 sept. 2014La sociedad del aprendizaje. Diario de Navarra 3 sept. 2014
La sociedad del aprendizaje. Diario de Navarra 3 sept. 2014
Josu Uztarroz
 
Importancia de tic
Importancia de ticImportancia de tic
Importancia de tic
Yurley Higuita Restrepo
 
Conclusión colectiva acerca de la sociedad del conocimiento
Conclusión colectiva acerca de la sociedad del conocimientoConclusión colectiva acerca de la sociedad del conocimiento
Conclusión colectiva acerca de la sociedad del conocimiento
Cami Armendariz
 
La Web 2.0 Luisa Díaz
La Web 2.0 Luisa DíazLa Web 2.0 Luisa Díaz
La Web 2.0 Luisa Díaz
Cristo Rey
 
Practica # 6
Practica # 6Practica # 6
Practica # 6
Maria Reyes Flores
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
Estefany Arroyo Durango
 
Actividad 1 tic´s
Actividad 1 tic´sActividad 1 tic´s
Actividad 1 tic´s
jamedinam
 
Sociedad delconocimiento
Sociedad delconocimientoSociedad delconocimiento
Sociedad delconocimiento
Aida Luz Mendoza Aguilar
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
Crisplima
 
caracteristicas basicas de la sociedad conocimiento
caracteristicas basicas de la sociedad conocimientocaracteristicas basicas de la sociedad conocimiento
caracteristicas basicas de la sociedad conocimiento
guestb25ad9
 
Características de la Sociedad de la Información
Características de la Sociedad de la InformaciónCaracterísticas de la Sociedad de la Información
Características de la Sociedad de la Información
Crisplima
 
Ntics 2 corte
Ntics 2 corteNtics 2 corte
Ntics 2 corte
SergioGaleano96
 

La actualidad más candente (17)

Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad del-conocimiento organizador-gráfico
Sociedad del-conocimiento organizador-gráficoSociedad del-conocimiento organizador-gráfico
Sociedad del-conocimiento organizador-gráfico
 
Rodriguez dionicio dulcemaria_m01s3ai6
Rodriguez dionicio dulcemaria_m01s3ai6Rodriguez dionicio dulcemaria_m01s3ai6
Rodriguez dionicio dulcemaria_m01s3ai6
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento o.o
Sociedad del conocimiento o.oSociedad del conocimiento o.o
Sociedad del conocimiento o.o
 
La sociedad del aprendizaje. Diario de Navarra 3 sept. 2014
La sociedad del aprendizaje. Diario de Navarra 3 sept. 2014La sociedad del aprendizaje. Diario de Navarra 3 sept. 2014
La sociedad del aprendizaje. Diario de Navarra 3 sept. 2014
 
Importancia de tic
Importancia de ticImportancia de tic
Importancia de tic
 
Conclusión colectiva acerca de la sociedad del conocimiento
Conclusión colectiva acerca de la sociedad del conocimientoConclusión colectiva acerca de la sociedad del conocimiento
Conclusión colectiva acerca de la sociedad del conocimiento
 
La Web 2.0 Luisa Díaz
La Web 2.0 Luisa DíazLa Web 2.0 Luisa Díaz
La Web 2.0 Luisa Díaz
 
Practica # 6
Practica # 6Practica # 6
Practica # 6
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Actividad 1 tic´s
Actividad 1 tic´sActividad 1 tic´s
Actividad 1 tic´s
 
Sociedad delconocimiento
Sociedad delconocimientoSociedad delconocimiento
Sociedad delconocimiento
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
caracteristicas basicas de la sociedad conocimiento
caracteristicas basicas de la sociedad conocimientocaracteristicas basicas de la sociedad conocimiento
caracteristicas basicas de la sociedad conocimiento
 
Características de la Sociedad de la Información
Características de la Sociedad de la InformaciónCaracterísticas de la Sociedad de la Información
Características de la Sociedad de la Información
 
Ntics 2 corte
Ntics 2 corteNtics 2 corte
Ntics 2 corte
 

Destacado

Más grandes en la sociedad
Más grandes en la sociedadMás grandes en la sociedad
Más grandes en la sociedad
alvaro99
 
Marco Teórico investigacion
Marco Teórico investigacionMarco Teórico investigacion
Marco Teórico investigacion
alvaro99
 
Planilla en blanco (1)
Planilla en  blanco (1)Planilla en  blanco (1)
Planilla en blanco (1)
alvaro99
 
Trabajo de investigacion influencia de instrumentos musicales
Trabajo de investigacion influencia de instrumentos musicalesTrabajo de investigacion influencia de instrumentos musicales
Trabajo de investigacion influencia de instrumentos musicales
Cindy_Cruzado
 
Investigación sobre los hemisferios cerebrales y la tecnología
Investigación  sobre los hemisferios cerebrales y la tecnologíaInvestigación  sobre los hemisferios cerebrales y la tecnología
Investigación sobre los hemisferios cerebrales y la tecnología
César Ortiz
 
La importamcia de la musica en los niños
La importamcia de la musica en los niñosLa importamcia de la musica en los niños
La importamcia de la musica en los niños
compositorr
 
Problema objetivos hipotesis y marco teorico
Problema objetivos hipotesis y marco teoricoProblema objetivos hipotesis y marco teorico
Problema objetivos hipotesis y marco teorico
Jose Loaiza Torres
 
Juegos de agilidad mental
Juegos de agilidad mentalJuegos de agilidad mental
Juegos de agilidad mental
Eve Zaid
 
Ejercicios gimnasia cerebral
Ejercicios gimnasia cerebralEjercicios gimnasia cerebral
Ejercicios gimnasia cerebral
Eduardo Tello
 
Plan de area musica final
Plan de area musica finalPlan de area musica final
Plan de area musica final
Jenniferes
 

Destacado (10)

Más grandes en la sociedad
Más grandes en la sociedadMás grandes en la sociedad
Más grandes en la sociedad
 
Marco Teórico investigacion
Marco Teórico investigacionMarco Teórico investigacion
Marco Teórico investigacion
 
Planilla en blanco (1)
Planilla en  blanco (1)Planilla en  blanco (1)
Planilla en blanco (1)
 
Trabajo de investigacion influencia de instrumentos musicales
Trabajo de investigacion influencia de instrumentos musicalesTrabajo de investigacion influencia de instrumentos musicales
Trabajo de investigacion influencia de instrumentos musicales
 
Investigación sobre los hemisferios cerebrales y la tecnología
Investigación  sobre los hemisferios cerebrales y la tecnologíaInvestigación  sobre los hemisferios cerebrales y la tecnología
Investigación sobre los hemisferios cerebrales y la tecnología
 
La importamcia de la musica en los niños
La importamcia de la musica en los niñosLa importamcia de la musica en los niños
La importamcia de la musica en los niños
 
Problema objetivos hipotesis y marco teorico
Problema objetivos hipotesis y marco teoricoProblema objetivos hipotesis y marco teorico
Problema objetivos hipotesis y marco teorico
 
Juegos de agilidad mental
Juegos de agilidad mentalJuegos de agilidad mental
Juegos de agilidad mental
 
Ejercicios gimnasia cerebral
Ejercicios gimnasia cerebralEjercicios gimnasia cerebral
Ejercicios gimnasia cerebral
 
Plan de area musica final
Plan de area musica finalPlan de area musica final
Plan de area musica final
 

Similar a Sociedad del conocimiento

Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
Juan Carlos Bedoya Giraldo
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
alvaro99
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICASOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
OscarFernndez55
 
20220202 resumen tarea2
20220202 resumen tarea220220202 resumen tarea2
20220202 resumen tarea2
erikapatricialopezro
 
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdf
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdfUNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdf
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdf
NataliaConejero3
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
Jorge Escalante
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimiento
nilzuhu
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
mariana
 
Las aplicaciones Tic, Tac, Tep y Annt
Las aplicaciones Tic, Tac, Tep y AnntLas aplicaciones Tic, Tac, Tep y Annt
Las aplicaciones Tic, Tac, Tep y Annt
wladimirpilco
 
Cuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sicCuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sic
Sheyla Nieves
 
México sociedad del conocimiento o de la información
México sociedad del conocimiento o de la informaciónMéxico sociedad del conocimiento o de la información
México sociedad del conocimiento o de la información
Berenice Rincón
 
Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdf
Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdfForo Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdf
Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdf
RamonCorral10
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdf
Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdfSociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdf
Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdf
AlejandroDucassouVar2
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
Sonia Güendián González
 
Manuel barahona
Manuel barahonaManuel barahona
Manuel barahona
sanz789
 
La cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimientoLa cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimiento
Andre
 
Araceli Cortés García
Araceli Cortés GarcíaAraceli Cortés García
Araceli Cortés García
AraceliCortes16
 
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
ErnestoMoreno73
 

Similar a Sociedad del conocimiento (20)

Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICASOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
 
20220202 resumen tarea2
20220202 resumen tarea220220202 resumen tarea2
20220202 resumen tarea2
 
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdf
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdfUNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdf
UNICEPES-DOC-Mod3T1_Natalia_Conejero.pdf
 
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdfUNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
UNICEPES-DOC-105-TPC-M1-Foro 3a - Sociedad del Conocimiento.pdf
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimiento
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Las aplicaciones Tic, Tac, Tep y Annt
Las aplicaciones Tic, Tac, Tep y AnntLas aplicaciones Tic, Tac, Tep y Annt
Las aplicaciones Tic, Tac, Tep y Annt
 
Cuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sicCuadro comparativo de sic
Cuadro comparativo de sic
 
México sociedad del conocimiento o de la información
México sociedad del conocimiento o de la informaciónMéxico sociedad del conocimiento o de la información
México sociedad del conocimiento o de la información
 
Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdf
Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdfForo Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdf
Foro Módulo 3 (Actividad 1). Sociedad del Conocimiento - Ramón Corral.pdf
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdf
Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdfSociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdf
Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pedagógica. Alejandro Ducassou Varela.pdf
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Manuel barahona
Manuel barahonaManuel barahona
Manuel barahona
 
La cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimientoLa cultura digital y la producción de conocimiento
La cultura digital y la producción de conocimiento
 
Araceli Cortés García
Araceli Cortés GarcíaAraceli Cortés García
Araceli Cortés García
 
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
 

Más de alvaro99

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
alvaro99
 
Como elaborar una propuesta de investigación
Como elaborar una propuesta de investigaciónComo elaborar una propuesta de investigación
Como elaborar una propuesta de investigación
alvaro99
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
alvaro99
 
Ensayo de la web 2
Ensayo de la web 2Ensayo de la web 2
Ensayo de la web 2
alvaro99
 
Última corrección Proyecto de grado
Última corrección Proyecto de gradoÚltima corrección Proyecto de grado
Última corrección Proyecto de grado
alvaro99
 
Corrección proyecto de stephania
Corrección proyecto de stephaniaCorrección proyecto de stephania
Corrección proyecto de stephania
alvaro99
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
alvaro99
 
RELATORIA Clase marzo 2 2012
RELATORIA Clase marzo 2 2012RELATORIA Clase marzo 2 2012
RELATORIA Clase marzo 2 2012
alvaro99
 
las TIC como herramienta lúdica
las TIC como herramienta lúdicalas TIC como herramienta lúdica
las TIC como herramienta lúdica
alvaro99
 
Procesos creativos y educación
Procesos creativos y educaciónProcesos creativos y educación
Procesos creativos y educación
alvaro99
 
Trabajos prácticos
Trabajos prácticosTrabajos prácticos
Trabajos prácticos
alvaro99
 
Mapa investigacion
Mapa investigacionMapa investigacion
Mapa investigacion
alvaro99
 
Papel del laboratorio en las ciencias
Papel del laboratorio en las cienciasPapel del laboratorio en las ciencias
Papel del laboratorio en las ciencias
alvaro99
 
Nutricion en las plantas y animales
Nutricion en las plantas y animalesNutricion en las plantas y animales
Nutricion en las plantas y animales
alvaro99
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
alvaro99
 
Flota o no flota
Flota o no flotaFlota o no flota
Flota o no flota
alvaro99
 
Preguntas excel
Preguntas excelPreguntas excel
Preguntas excel
alvaro99
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
alvaro99
 
Guía básica de Microsoft Excel
Guía básica de Microsoft ExcelGuía básica de Microsoft Excel
Guía básica de Microsoft Excel
alvaro99
 
Guia de word
Guia de wordGuia de word
Guia de word
alvaro99
 

Más de alvaro99 (20)

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Como elaborar una propuesta de investigación
Como elaborar una propuesta de investigaciónComo elaborar una propuesta de investigación
Como elaborar una propuesta de investigación
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Ensayo de la web 2
Ensayo de la web 2Ensayo de la web 2
Ensayo de la web 2
 
Última corrección Proyecto de grado
Última corrección Proyecto de gradoÚltima corrección Proyecto de grado
Última corrección Proyecto de grado
 
Corrección proyecto de stephania
Corrección proyecto de stephaniaCorrección proyecto de stephania
Corrección proyecto de stephania
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
RELATORIA Clase marzo 2 2012
RELATORIA Clase marzo 2 2012RELATORIA Clase marzo 2 2012
RELATORIA Clase marzo 2 2012
 
las TIC como herramienta lúdica
las TIC como herramienta lúdicalas TIC como herramienta lúdica
las TIC como herramienta lúdica
 
Procesos creativos y educación
Procesos creativos y educaciónProcesos creativos y educación
Procesos creativos y educación
 
Trabajos prácticos
Trabajos prácticosTrabajos prácticos
Trabajos prácticos
 
Mapa investigacion
Mapa investigacionMapa investigacion
Mapa investigacion
 
Papel del laboratorio en las ciencias
Papel del laboratorio en las cienciasPapel del laboratorio en las ciencias
Papel del laboratorio en las ciencias
 
Nutricion en las plantas y animales
Nutricion en las plantas y animalesNutricion en las plantas y animales
Nutricion en las plantas y animales
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Flota o no flota
Flota o no flotaFlota o no flota
Flota o no flota
 
Preguntas excel
Preguntas excelPreguntas excel
Preguntas excel
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Guía básica de Microsoft Excel
Guía básica de Microsoft ExcelGuía básica de Microsoft Excel
Guía básica de Microsoft Excel
 
Guia de word
Guia de wordGuia de word
Guia de word
 

Sociedad del conocimiento

  • 1. LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO CUETO DORLISKA NÚÑEZ ÁLVARO SAUMETH STEPHANIA CUARTO SEMESTRE (4ºC) FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PROFESOR MARLON FIGUEROA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA BARRANQUILLA, 23 DE OCTUBRE DE 2012
  • 2. LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO (Ensayo) Actualmente es muy común escuchar sobre sociedad del conocimiento, la cual es diferente a la sociedad de la información, puesto que la información por sí sola no resuelve ningún problema, en cambio el conocimiento es información utilizada en forma comprensiva. En el nuevo contexto global el conocimiento ha desplazado otras formas de subsistencia como el trabajo y el capital, siendo así el elemento de cambio en los últimos tiempos, por tal razón es el encargado del desarrollo económico y de otros sectores.Se puede decir que hoy por hoy las empresas dependen mucho más del conocimiento que de los recursos naturales, es decir, es mucho más factible para las empresas competir dotando a su personal de las herramientas investigativas y que fomenten su creatividad que de cualquier otra forma, la clave está en invertir en las personas, y no solo para el crecimiento empresarial, sino para el desarrollo de todo un país. Más sin embargo hay países que por su tradicional utilización de las altas tecnologías y medios investigativos han creado una brecha que distingue a las naciones como desarrolladas y subdesarrolladas y usando estos conocimientos para sus propios intereses. El principal aspecto que se tiene en cuenta en la sociedad del conocimiento es la eficacia, la rapidez para los procesos, el romper los límites de fronteras terrestres por medio de la virtualidad, hasta en las relaciones sociales, las cuales son indispensables en la sociedad del conocimiento y aquí es donde se hacen
  • 3. presentes los medios virtuales de comunicación, por ejemplo las redes sociales, las salas de chat, Messenger, etc. A manera de conclusión podemos afirmar que una buena educación es la mejor manera para que una nación prospere no solo a nivel económico, sino también de relaciones humanas, la globalización está presente en la sociedad del conocimiento más que para vender, sino para el intercambio de ideas que en consenso pueden hacernos más grandes ya que unidos somos más fuertes.