SlideShare una empresa de Scribd logo
LA APARICIÓN DELA APARICIÓN DE
UNA SOCIEDAD DEUNA SOCIEDAD DE
CLASESCLASES
LA SOCIEDAD INDUSTRIALLA SOCIEDAD INDUSTRIAL
LAS CLASES SOCIALESLAS CLASES SOCIALES
 La nueva sociedad industrial se basó enLa nueva sociedad industrial se basó en
lala igualdad jurídicaigualdad jurídica ::
 Todos los varones serían juzgados por lasTodos los varones serían juzgados por las
mismas leyes y tribunales.mismas leyes y tribunales.
 Todos los varones podrían acceder a losTodos los varones podrían acceder a los
puestos públicos según suspuestos públicos según sus méritos.méritos.
LAS CLASES SOCIALESLAS CLASES SOCIALES
 A pesar de la igualdad jurídica, laA pesar de la igualdad jurídica, la
sociedad siguió siendosociedad siguió siendo desigualdesigual::
 MujeresMujeres subordinadas a los varones (padressubordinadas a los varones (padres
o maridos) y no se reconocieron suso maridos) y no se reconocieron sus
derechos.derechos.
 Gran diferencia económicaGran diferencia económica entre los queentre los que
tenían propiedades y los que carecían detenían propiedades y los que carecían de
ellas => origen de laellas => origen de la sociedad de clasessociedad de clases
Fin de los estamentos.Fin de los estamentos.
LAS CLASES SOCIALESLAS CLASES SOCIALES
 La sociedad industrial se dividía enLa sociedad industrial se dividía en
clasesclases..
 Una clase social es un grupo que seUna clase social es un grupo que se
distingue por sudistingue por su posición económicaposición económica ..
LAS CLASES ALTAS:LAS CLASES ALTAS:
LA ARISTOCRACIALA ARISTOCRACIA
 LaLa aristocracia europeaaristocracia europea perdió parte de superdió parte de su
preeminencia social:preeminencia social:
 Fin de sus derechos feudales sobre los campesinos.Fin de sus derechos feudales sobre los campesinos.
 Pago de impuestos.Pago de impuestos.
 Venta de tierras para mantener su ritmo de vida.Venta de tierras para mantener su ritmo de vida.
 Carecían de espíritu empresarial y no supieron invertir en losCarecían de espíritu empresarial y no supieron invertir en los
nuevos negocios.nuevos negocios.
 Sin embargo,Sin embargo, ocuparon los puestos másocuparon los puestos más
prestigiososprestigiosos en la política, la justicia, el ejército y laen la política, la justicia, el ejército y la
diplomacia.diplomacia.
 Su forma de vida era elSu forma de vida era el modelo socialmodelo social que losque los
burgueses intentaban imitar.burgueses intentaban imitar.
 Los aristócratas empobrecidos se resignaron a casarseLos aristócratas empobrecidos se resignaron a casarse
con burgueses adinerados =>con burgueses adinerados => los burgueseslos burgueses
consiguieron títulos nobiliariosconsiguieron títulos nobiliarios..
LAS CLASES ALTAS: ELLAS CLASES ALTAS: EL
AUGE DE LA BURGUESÍAAUGE DE LA BURGUESÍA
 Tras las revoluciones del siglo XIX, laTras las revoluciones del siglo XIX, la
burguesíaburguesía se convirtió en lase convirtió en la claseclase
poderosa de la nueva sociedadpoderosa de la nueva sociedad
industrialindustrial..
 Grupos muy diversos:Grupos muy diversos:
 EmpresariosEmpresarios
 RentistasRentistas
 Altos funcionarios y militaresAltos funcionarios y militares
 Profesionales liberalesProfesionales liberales
LAS CLASES ALTAS: ELLAS CLASES ALTAS: EL
AUGE DE LA BURGUESÍAAUGE DE LA BURGUESÍA
 Los burgueses vivían en lasLos burgueses vivían en las ciudadesciudades::
 Nuevos barrios delNuevos barrios del ensancheensanche
 Buenas viviendas en elBuenas viviendas en el centrocentro..
LAS CLASES ALTAS: ELLAS CLASES ALTAS: EL
AUGE DE LA BURGUESÍAAUGE DE LA BURGUESÍA
 Valores burguesesValores burgueses::
 Culto al trabajoCulto al trabajo
 La “fiebre del saber”La “fiebre del saber”
 Ahorro y sobriedad para alcanzar laAhorro y sobriedad para alcanzar la
prosperidad.prosperidad.
 Exaltación de la familia y el hogar.Exaltación de la familia y el hogar.
 Iniciativa y beneficio individuales.Iniciativa y beneficio individuales.
LA SITUACIÓN DE LASLA SITUACIÓN DE LAS
CLASES MEDIAS Y BAJASCLASES MEDIAS Y BAJAS
 Novedades del siglo XIXNovedades del siglo XIX ::
 Consolidación de una pequeña burguesíaConsolidación de una pequeña burguesía
((clase mediaclase media))
 Aparición de laAparición de la clase obreraclase obrera..
 ElEl campesinadocampesinado siguió siendosiguió siendo
mayoritario.mayoritario.
LA DIFUSIÓN DE LASLA DIFUSIÓN DE LAS
CLASES MEDIASCLASES MEDIAS
 Finales del siglo XIX: como resultado de laFinales del siglo XIX: como resultado de la
evolución económica y social de los paísesevolución económica y social de los países
industrializados.industrializados.
 Posición económica y nivel educativo superior aPosición económica y nivel educativo superior a
las clases bajas, pero inferiores a la altalas clases bajas, pero inferiores a la alta
burguesía y a la aristocracia.burguesía y a la aristocracia.
 Las clases medias fueron creciendo a lo largoLas clases medias fueron creciendo a lo largo
de los siglos XIX y XX, sobre todo en lasde los siglos XIX y XX, sobre todo en las
ciudades.ciudades.
LA DIFUSIÓN DE LASLA DIFUSIÓN DE LAS
CLASES MEDIASCLASES MEDIAS
 Grupo heterogéneoGrupo heterogéneo ::
 Artesanos que trabajaban en talleres.Artesanos que trabajaban en talleres.
 Pequeños comerciantes.Pequeños comerciantes.
 Puestos intermedios de la administración y el ejército.Puestos intermedios de la administración y el ejército.
 Propietarios ruralesPropietarios rurales
 Profesores, etc.Profesores, etc.
 Valores de la pequeña burguesíaValores de la pequeña burguesía ::
 Ahorraban para hacerse un patrimonio.Ahorraban para hacerse un patrimonio.
 Invertían en la educación de sus hijos=> mejor futuroInvertían en la educación de sus hijos=> mejor futuro
y ascenso social.y ascenso social.
 Opiniones políticas moderadas.Opiniones políticas moderadas.
LA CLASE OBRERALA CLASE OBRERA
 Obreros =>Obreros => proletariadoproletariado (Marxismo)(Marxismo)
 Realizaban tareas poco cualificadas.Realizaban tareas poco cualificadas.
 Cobraran salarios reducidos:Cobraran salarios reducidos:
 Sobre todo las mujeres y los niños.Sobre todo las mujeres y los niños.
 Largas jornadas laborales: más de 12 hrs.Largas jornadas laborales: más de 12 hrs.
 Trabajo en ambientes insalubres.Trabajo en ambientes insalubres.
 Carecían de seguridad social.Carecían de seguridad social.
 Vivían al día: no podía ahorrar.Vivían al día: no podía ahorrar.
 Dinero escaso => no instrucción de los hijos.Dinero escaso => no instrucción de los hijos.
Los hijos debían trabajar.Los hijos debían trabajar.
No mejora social.No mejora social.
LOS CAMPESINOSLOS CAMPESINOS
 A pesar de la Industrialización: la mayoría de laA pesar de la Industrialización: la mayoría de la
población europea eranpoblación europea eran campesinoscampesinos..
 N y O de Europa =>N y O de Europa => pequeños propietariospequeños propietarios dede
tierras =>clases medias.tierras =>clases medias.
 Máquinas y nuevas técnicas de cultivo.Máquinas y nuevas técnicas de cultivo.
 S de Europa =>S de Europa => jornalerosjornaleros
 Trabajaban en latifundios poco mecanizados.Trabajaban en latifundios poco mecanizados.
 Sueldo escaso y vida miserable.Sueldo escaso y vida miserable.
 Centro y E de Europa =>Centro y E de Europa => siervossiervos
 La peor situación.La peor situación.
 Hasta principios del siglo XXHasta principios del siglo XX
 Presentación realizada por Isabel Aguña.Presentación realizada por Isabel Aguña.
 Profesora de Geografía e Historia.Profesora de Geografía e Historia.
 IES Claudio Prieto.IES Claudio Prieto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Marta Jaén
 
El Capitalismo En El Salvador
El Capitalismo En El SalvadorEl Capitalismo En El Salvador
El Capitalismo En El Salvador
joe333
 
Corrupción y desarrollo social
Corrupción y desarrollo socialCorrupción y desarrollo social
Corrupción y desarrollo social
Miguel Angel De La Paz Denyer
 
Propuestas para la Asamblea Nacional Constituyente
Propuestas  para la  Asamblea Nacional ConstituyentePropuestas  para la  Asamblea Nacional Constituyente
Propuestas para la Asamblea Nacional Constituyente
Francisco Visconti Osorio
 
Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4
David_Mejia
 
Logros de la mujer en el siglo xx
Logros de la mujer en el siglo xxLogros de la mujer en el siglo xx
Logros de la mujer en el siglo xx
julianagomezmesa
 
Sociedad de clases, movimiento obreo
Sociedad de clases, movimiento obreoSociedad de clases, movimiento obreo
Sociedad de clases, movimiento obreo
gsanfer
 
Historia del trabajo
Historia del trabajoHistoria del trabajo
Historia del trabajo
Educentro
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
Ana Rueda Herrera
 
Modo de producción esclavista
Modo de producción esclavistaModo de producción esclavista
Modo de producción esclavista
jissel sierra baena
 
Cuestion social
Cuestion socialCuestion social
Cuestion social
Giannina Artuso
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Marianny Caldera
 
Fatima economia
Fatima economiaFatima economia
Fatima economia
fatima49
 
Historia del derecho laboral
Historia del derecho laboral Historia del derecho laboral
Historia del derecho laboral
luissalon
 
...
                                                                             ...                                                                             ...
Economia antecedentes historicos
Economia antecedentes historicosEconomia antecedentes historicos
Economia antecedentes historicos
luisalfredotamayo
 
Historia del trabajo
Historia del trabajoHistoria del trabajo
Historia del trabajo
Katherine Sosa
 
Esclavitud moderna
Esclavitud modernaEsclavitud moderna
Esclavitud moderna
Alivana Romero
 
sociedad finisecular
sociedad finisecularsociedad finisecular
sociedad finisecular
sandrita2
 
Modo de produccion esclavista
Modo de produccion esclavistaModo de produccion esclavista
Modo de produccion esclavista
martin7echa
 

La actualidad más candente (20)

Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
 
El Capitalismo En El Salvador
El Capitalismo En El SalvadorEl Capitalismo En El Salvador
El Capitalismo En El Salvador
 
Corrupción y desarrollo social
Corrupción y desarrollo socialCorrupción y desarrollo social
Corrupción y desarrollo social
 
Propuestas para la Asamblea Nacional Constituyente
Propuestas  para la  Asamblea Nacional ConstituyentePropuestas  para la  Asamblea Nacional Constituyente
Propuestas para la Asamblea Nacional Constituyente
 
Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4
 
Logros de la mujer en el siglo xx
Logros de la mujer en el siglo xxLogros de la mujer en el siglo xx
Logros de la mujer en el siglo xx
 
Sociedad de clases, movimiento obreo
Sociedad de clases, movimiento obreoSociedad de clases, movimiento obreo
Sociedad de clases, movimiento obreo
 
Historia del trabajo
Historia del trabajoHistoria del trabajo
Historia del trabajo
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
 
Modo de producción esclavista
Modo de producción esclavistaModo de producción esclavista
Modo de producción esclavista
 
Cuestion social
Cuestion socialCuestion social
Cuestion social
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Fatima economia
Fatima economiaFatima economia
Fatima economia
 
Historia del derecho laboral
Historia del derecho laboral Historia del derecho laboral
Historia del derecho laboral
 
...
                                                                             ...                                                                             ...
...
 
Economia antecedentes historicos
Economia antecedentes historicosEconomia antecedentes historicos
Economia antecedentes historicos
 
Historia del trabajo
Historia del trabajoHistoria del trabajo
Historia del trabajo
 
Esclavitud moderna
Esclavitud modernaEsclavitud moderna
Esclavitud moderna
 
sociedad finisecular
sociedad finisecularsociedad finisecular
sociedad finisecular
 
Modo de produccion esclavista
Modo de produccion esclavistaModo de produccion esclavista
Modo de produccion esclavista
 

Destacado

Tema 4 - El movimiento obrero
Tema 4 - El movimiento obreroTema 4 - El movimiento obrero
Tema 4 - El movimiento obrero
etorija82
 
Sociedad de clases
Sociedad de clasesSociedad de clases
Vida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixVida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xix
Ginio
 
Consecuencias de la revolucion industrial
Consecuencias de la revolucion industrialConsecuencias de la revolucion industrial
Consecuencias de la revolucion industrial
cliouruguay
 
SOCIEDAD REVOLUCIÓN INDUSTRIAL MOVIMIENTO OBRERO
SOCIEDAD REVOLUCIÓN INDUSTRIAL  MOVIMIENTO OBREROSOCIEDAD REVOLUCIÓN INDUSTRIAL  MOVIMIENTO OBRERO
SOCIEDAD REVOLUCIÓN INDUSTRIAL MOVIMIENTO OBRERO
gsanfer
 
Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)
Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)
Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)
Bea Hervella
 
Consecuencias revolución industrial Elaios
Consecuencias revolución industrial ElaiosConsecuencias revolución industrial Elaios
Consecuencias revolución industrial Elaios
jorgecaldeprofe
 
Condiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obrerasCondiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obreras
estudiante
 
Burguesía y clase obrera
Burguesía y clase obreraBurguesía y clase obrera
Burguesía y clase obrera
miriamgracianorueda2
 
Los cambios sociales tras la revolución industrial
Los cambios sociales tras la revolución industrialLos cambios sociales tras la revolución industrial
Los cambios sociales tras la revolución industrial
Julio Reyes Ávila
 
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadorasCondiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
MartaSerr
 

Destacado (11)

Tema 4 - El movimiento obrero
Tema 4 - El movimiento obreroTema 4 - El movimiento obrero
Tema 4 - El movimiento obrero
 
Sociedad de clases
Sociedad de clasesSociedad de clases
Sociedad de clases
 
Vida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xixVida y Sociedad s xix
Vida y Sociedad s xix
 
Consecuencias de la revolucion industrial
Consecuencias de la revolucion industrialConsecuencias de la revolucion industrial
Consecuencias de la revolucion industrial
 
SOCIEDAD REVOLUCIÓN INDUSTRIAL MOVIMIENTO OBRERO
SOCIEDAD REVOLUCIÓN INDUSTRIAL  MOVIMIENTO OBREROSOCIEDAD REVOLUCIÓN INDUSTRIAL  MOVIMIENTO OBRERO
SOCIEDAD REVOLUCIÓN INDUSTRIAL MOVIMIENTO OBRERO
 
Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)
Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)
Revolución Industrial y sociedad de clases (Tema 5)
 
Consecuencias revolución industrial Elaios
Consecuencias revolución industrial ElaiosConsecuencias revolución industrial Elaios
Consecuencias revolución industrial Elaios
 
Condiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obrerasCondiciones de vida de las clases obreras
Condiciones de vida de las clases obreras
 
Burguesía y clase obrera
Burguesía y clase obreraBurguesía y clase obrera
Burguesía y clase obrera
 
Los cambios sociales tras la revolución industrial
Los cambios sociales tras la revolución industrialLos cambios sociales tras la revolución industrial
Los cambios sociales tras la revolución industrial
 
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadorasCondiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
Condiciones de vida de las clases burguesas y trabajadoras
 

Similar a Sociedaddeclases 111205052206-phpapp01

2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
ebiolibros
 
Tema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimenTema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimen
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
La sociedad en la edad moderna
La sociedad en la edad modernaLa sociedad en la edad moderna
La sociedad en la edad moderna
Mª Dolores Alberdi Causse
 
Antecedentes y posturas filosoficas
Antecedentes y posturas filosoficasAntecedentes y posturas filosoficas
Antecedentes y posturas filosoficas
mercedestrg
 
Unidad didáctica 9 2º esos
Unidad didáctica 9 2º esosUnidad didáctica 9 2º esos
Unidad didáctica 9 2º esos
Manuel Alegría Fernández
 
America latina y el sistema mundial
America latina y el sistema mundialAmerica latina y el sistema mundial
America latina y el sistema mundial
KruskayoNJ
 
Clase n 07 clases sociales historia
Clase n 07 clases sociales historiaClase n 07 clases sociales historia
Clase n 07 clases sociales historia
Alex Hernandez Torres
 
Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú
La sociedad colonial_pamela_sotomayor
La sociedad colonial_pamela_sotomayorLa sociedad colonial_pamela_sotomayor
La sociedad colonial_pamela_sotomayor
psotomayora
 
Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
1986johanna
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
1986johanna
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
1986johanna
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX.
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX.LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX.
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX.
jjpj61
 
Anivers fec
Anivers fecAnivers fec
Anivers fec
Jona Rojas
 
Socialdemocracia1ºc
Socialdemocracia1ºcSocialdemocracia1ºc
Socialdemocracia1ºc
Filosofía de Campo Asturias
 
"LA IDENTIDAD NACIONAL y, el PROYECTO BOLIVARIANO y su PROCESO REVOLUCIONARIO
"LA IDENTIDAD NACIONAL y, el PROYECTO BOLIVARIANO y su PROCESO REVOLUCIONARIO"LA IDENTIDAD NACIONAL y, el PROYECTO BOLIVARIANO y su PROCESO REVOLUCIONARIO
"LA IDENTIDAD NACIONAL y, el PROYECTO BOLIVARIANO y su PROCESO REVOLUCIONARIO
Academia de Aviacion Militar Venezolana
 
Democartizacion y desarrollo en chile
Democartizacion y desarrollo en chileDemocartizacion y desarrollo en chile
Democartizacion y desarrollo en chile
Jazmin Adonis
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
katherineNinazunta
 

Similar a Sociedaddeclases 111205052206-phpapp01 (20)

2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
 
Tema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimenTema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimen
Tema 1 el siglo xviii la crisis del antiguo régimen
 
La sociedad en la edad moderna
La sociedad en la edad modernaLa sociedad en la edad moderna
La sociedad en la edad moderna
 
Antecedentes y posturas filosoficas
Antecedentes y posturas filosoficasAntecedentes y posturas filosoficas
Antecedentes y posturas filosoficas
 
Unidad didáctica 9 2º esos
Unidad didáctica 9 2º esosUnidad didáctica 9 2º esos
Unidad didáctica 9 2º esos
 
America latina y el sistema mundial
America latina y el sistema mundialAmerica latina y el sistema mundial
America latina y el sistema mundial
 
Clase n 07 clases sociales historia
Clase n 07 clases sociales historiaClase n 07 clases sociales historia
Clase n 07 clases sociales historia
 
Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú
Clases sociales en el Perú
 
La sociedad colonial_pamela_sotomayor
La sociedad colonial_pamela_sotomayorLa sociedad colonial_pamela_sotomayor
La sociedad colonial_pamela_sotomayor
 
Clases sociales en el Perú
Clases sociales en el PerúClases sociales en el Perú
Clases sociales en el Perú
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
 
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX.
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX.LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX.
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX.
 
Anivers fec
Anivers fecAnivers fec
Anivers fec
 
Socialdemocracia1ºc
Socialdemocracia1ºcSocialdemocracia1ºc
Socialdemocracia1ºc
 
"LA IDENTIDAD NACIONAL y, el PROYECTO BOLIVARIANO y su PROCESO REVOLUCIONARIO
"LA IDENTIDAD NACIONAL y, el PROYECTO BOLIVARIANO y su PROCESO REVOLUCIONARIO"LA IDENTIDAD NACIONAL y, el PROYECTO BOLIVARIANO y su PROCESO REVOLUCIONARIO
"LA IDENTIDAD NACIONAL y, el PROYECTO BOLIVARIANO y su PROCESO REVOLUCIONARIO
 
Democartizacion y desarrollo en chile
Democartizacion y desarrollo en chileDemocartizacion y desarrollo en chile
Democartizacion y desarrollo en chile
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 

Más de Hector Ayala

Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Hector Ayala
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Hector Ayala
 
La escuela un entorno saludable
La escuela un entorno saludableLa escuela un entorno saludable
La escuela un entorno saludable
Hector Ayala
 
Cronograma de actividades jornada sobre prevención de adicciones
Cronograma de actividades jornada sobre prevención de adiccionesCronograma de actividades jornada sobre prevención de adicciones
Cronograma de actividades jornada sobre prevención de adicciones
Hector Ayala
 
Cronograma de actividades jornada sobre adicciones en la escuela
Cronograma de actividades jornada sobre adicciones  en la escuelaCronograma de actividades jornada sobre adicciones  en la escuela
Cronograma de actividades jornada sobre adicciones en la escuela
Hector Ayala
 
Juanmanuelmorenovalencia educacininclusiva-110325134433-phpapp02 (1)
Juanmanuelmorenovalencia educacininclusiva-110325134433-phpapp02 (1)Juanmanuelmorenovalencia educacininclusiva-110325134433-phpapp02 (1)
Juanmanuelmorenovalencia educacininclusiva-110325134433-phpapp02 (1)
Hector Ayala
 
Foroparalainclusineducativa 110304015614-phpapp02
Foroparalainclusineducativa 110304015614-phpapp02Foroparalainclusineducativa 110304015614-phpapp02
Foroparalainclusineducativa 110304015614-phpapp02
Hector Ayala
 
Mes integración 2011
Mes integración 2011Mes integración 2011
Mes integración 2011
Hector Ayala
 
Mes integración 2011
Mes integración 2011Mes integración 2011
Mes integración 2011
Hector Ayala
 
Escuela educ integral n 9 luis agote e rios
Escuela educ integral n 9 luis agote e riosEscuela educ integral n 9 luis agote e rios
Escuela educ integral n 9 luis agote e rios
Hector Ayala
 

Más de Hector Ayala (10)

Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
 
La escuela un entorno saludable
La escuela un entorno saludableLa escuela un entorno saludable
La escuela un entorno saludable
 
Cronograma de actividades jornada sobre prevención de adicciones
Cronograma de actividades jornada sobre prevención de adiccionesCronograma de actividades jornada sobre prevención de adicciones
Cronograma de actividades jornada sobre prevención de adicciones
 
Cronograma de actividades jornada sobre adicciones en la escuela
Cronograma de actividades jornada sobre adicciones  en la escuelaCronograma de actividades jornada sobre adicciones  en la escuela
Cronograma de actividades jornada sobre adicciones en la escuela
 
Juanmanuelmorenovalencia educacininclusiva-110325134433-phpapp02 (1)
Juanmanuelmorenovalencia educacininclusiva-110325134433-phpapp02 (1)Juanmanuelmorenovalencia educacininclusiva-110325134433-phpapp02 (1)
Juanmanuelmorenovalencia educacininclusiva-110325134433-phpapp02 (1)
 
Foroparalainclusineducativa 110304015614-phpapp02
Foroparalainclusineducativa 110304015614-phpapp02Foroparalainclusineducativa 110304015614-phpapp02
Foroparalainclusineducativa 110304015614-phpapp02
 
Mes integración 2011
Mes integración 2011Mes integración 2011
Mes integración 2011
 
Mes integración 2011
Mes integración 2011Mes integración 2011
Mes integración 2011
 
Escuela educ integral n 9 luis agote e rios
Escuela educ integral n 9 luis agote e riosEscuela educ integral n 9 luis agote e rios
Escuela educ integral n 9 luis agote e rios
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Sociedaddeclases 111205052206-phpapp01

  • 1. LA APARICIÓN DELA APARICIÓN DE UNA SOCIEDAD DEUNA SOCIEDAD DE CLASESCLASES LA SOCIEDAD INDUSTRIALLA SOCIEDAD INDUSTRIAL
  • 2. LAS CLASES SOCIALESLAS CLASES SOCIALES  La nueva sociedad industrial se basó enLa nueva sociedad industrial se basó en lala igualdad jurídicaigualdad jurídica ::  Todos los varones serían juzgados por lasTodos los varones serían juzgados por las mismas leyes y tribunales.mismas leyes y tribunales.  Todos los varones podrían acceder a losTodos los varones podrían acceder a los puestos públicos según suspuestos públicos según sus méritos.méritos.
  • 3. LAS CLASES SOCIALESLAS CLASES SOCIALES  A pesar de la igualdad jurídica, laA pesar de la igualdad jurídica, la sociedad siguió siendosociedad siguió siendo desigualdesigual::  MujeresMujeres subordinadas a los varones (padressubordinadas a los varones (padres o maridos) y no se reconocieron suso maridos) y no se reconocieron sus derechos.derechos.  Gran diferencia económicaGran diferencia económica entre los queentre los que tenían propiedades y los que carecían detenían propiedades y los que carecían de ellas => origen de laellas => origen de la sociedad de clasessociedad de clases Fin de los estamentos.Fin de los estamentos.
  • 4. LAS CLASES SOCIALESLAS CLASES SOCIALES  La sociedad industrial se dividía enLa sociedad industrial se dividía en clasesclases..  Una clase social es un grupo que seUna clase social es un grupo que se distingue por sudistingue por su posición económicaposición económica ..
  • 5. LAS CLASES ALTAS:LAS CLASES ALTAS: LA ARISTOCRACIALA ARISTOCRACIA  LaLa aristocracia europeaaristocracia europea perdió parte de superdió parte de su preeminencia social:preeminencia social:  Fin de sus derechos feudales sobre los campesinos.Fin de sus derechos feudales sobre los campesinos.  Pago de impuestos.Pago de impuestos.  Venta de tierras para mantener su ritmo de vida.Venta de tierras para mantener su ritmo de vida.  Carecían de espíritu empresarial y no supieron invertir en losCarecían de espíritu empresarial y no supieron invertir en los nuevos negocios.nuevos negocios.  Sin embargo,Sin embargo, ocuparon los puestos másocuparon los puestos más prestigiososprestigiosos en la política, la justicia, el ejército y laen la política, la justicia, el ejército y la diplomacia.diplomacia.  Su forma de vida era elSu forma de vida era el modelo socialmodelo social que losque los burgueses intentaban imitar.burgueses intentaban imitar.  Los aristócratas empobrecidos se resignaron a casarseLos aristócratas empobrecidos se resignaron a casarse con burgueses adinerados =>con burgueses adinerados => los burgueseslos burgueses consiguieron títulos nobiliariosconsiguieron títulos nobiliarios..
  • 6. LAS CLASES ALTAS: ELLAS CLASES ALTAS: EL AUGE DE LA BURGUESÍAAUGE DE LA BURGUESÍA  Tras las revoluciones del siglo XIX, laTras las revoluciones del siglo XIX, la burguesíaburguesía se convirtió en lase convirtió en la claseclase poderosa de la nueva sociedadpoderosa de la nueva sociedad industrialindustrial..  Grupos muy diversos:Grupos muy diversos:  EmpresariosEmpresarios  RentistasRentistas  Altos funcionarios y militaresAltos funcionarios y militares  Profesionales liberalesProfesionales liberales
  • 7. LAS CLASES ALTAS: ELLAS CLASES ALTAS: EL AUGE DE LA BURGUESÍAAUGE DE LA BURGUESÍA  Los burgueses vivían en lasLos burgueses vivían en las ciudadesciudades::  Nuevos barrios delNuevos barrios del ensancheensanche  Buenas viviendas en elBuenas viviendas en el centrocentro..
  • 8. LAS CLASES ALTAS: ELLAS CLASES ALTAS: EL AUGE DE LA BURGUESÍAAUGE DE LA BURGUESÍA  Valores burguesesValores burgueses::  Culto al trabajoCulto al trabajo  La “fiebre del saber”La “fiebre del saber”  Ahorro y sobriedad para alcanzar laAhorro y sobriedad para alcanzar la prosperidad.prosperidad.  Exaltación de la familia y el hogar.Exaltación de la familia y el hogar.  Iniciativa y beneficio individuales.Iniciativa y beneficio individuales.
  • 9. LA SITUACIÓN DE LASLA SITUACIÓN DE LAS CLASES MEDIAS Y BAJASCLASES MEDIAS Y BAJAS  Novedades del siglo XIXNovedades del siglo XIX ::  Consolidación de una pequeña burguesíaConsolidación de una pequeña burguesía ((clase mediaclase media))  Aparición de laAparición de la clase obreraclase obrera..  ElEl campesinadocampesinado siguió siendosiguió siendo mayoritario.mayoritario.
  • 10. LA DIFUSIÓN DE LASLA DIFUSIÓN DE LAS CLASES MEDIASCLASES MEDIAS  Finales del siglo XIX: como resultado de laFinales del siglo XIX: como resultado de la evolución económica y social de los paísesevolución económica y social de los países industrializados.industrializados.  Posición económica y nivel educativo superior aPosición económica y nivel educativo superior a las clases bajas, pero inferiores a la altalas clases bajas, pero inferiores a la alta burguesía y a la aristocracia.burguesía y a la aristocracia.  Las clases medias fueron creciendo a lo largoLas clases medias fueron creciendo a lo largo de los siglos XIX y XX, sobre todo en lasde los siglos XIX y XX, sobre todo en las ciudades.ciudades.
  • 11. LA DIFUSIÓN DE LASLA DIFUSIÓN DE LAS CLASES MEDIASCLASES MEDIAS  Grupo heterogéneoGrupo heterogéneo ::  Artesanos que trabajaban en talleres.Artesanos que trabajaban en talleres.  Pequeños comerciantes.Pequeños comerciantes.  Puestos intermedios de la administración y el ejército.Puestos intermedios de la administración y el ejército.  Propietarios ruralesPropietarios rurales  Profesores, etc.Profesores, etc.  Valores de la pequeña burguesíaValores de la pequeña burguesía ::  Ahorraban para hacerse un patrimonio.Ahorraban para hacerse un patrimonio.  Invertían en la educación de sus hijos=> mejor futuroInvertían en la educación de sus hijos=> mejor futuro y ascenso social.y ascenso social.  Opiniones políticas moderadas.Opiniones políticas moderadas.
  • 12. LA CLASE OBRERALA CLASE OBRERA  Obreros =>Obreros => proletariadoproletariado (Marxismo)(Marxismo)  Realizaban tareas poco cualificadas.Realizaban tareas poco cualificadas.  Cobraran salarios reducidos:Cobraran salarios reducidos:  Sobre todo las mujeres y los niños.Sobre todo las mujeres y los niños.  Largas jornadas laborales: más de 12 hrs.Largas jornadas laborales: más de 12 hrs.  Trabajo en ambientes insalubres.Trabajo en ambientes insalubres.  Carecían de seguridad social.Carecían de seguridad social.  Vivían al día: no podía ahorrar.Vivían al día: no podía ahorrar.  Dinero escaso => no instrucción de los hijos.Dinero escaso => no instrucción de los hijos. Los hijos debían trabajar.Los hijos debían trabajar. No mejora social.No mejora social.
  • 13. LOS CAMPESINOSLOS CAMPESINOS  A pesar de la Industrialización: la mayoría de laA pesar de la Industrialización: la mayoría de la población europea eranpoblación europea eran campesinoscampesinos..  N y O de Europa =>N y O de Europa => pequeños propietariospequeños propietarios dede tierras =>clases medias.tierras =>clases medias.  Máquinas y nuevas técnicas de cultivo.Máquinas y nuevas técnicas de cultivo.  S de Europa =>S de Europa => jornalerosjornaleros  Trabajaban en latifundios poco mecanizados.Trabajaban en latifundios poco mecanizados.  Sueldo escaso y vida miserable.Sueldo escaso y vida miserable.  Centro y E de Europa =>Centro y E de Europa => siervossiervos  La peor situación.La peor situación.  Hasta principios del siglo XXHasta principios del siglo XX
  • 14.  Presentación realizada por Isabel Aguña.Presentación realizada por Isabel Aguña.  Profesora de Geografía e Historia.Profesora de Geografía e Historia.  IES Claudio Prieto.IES Claudio Prieto.