SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE
SOLUCIONES
CLASIFICACIÓN DE
SOLUCIONES
CRISTALOIDES COLOIDES
HIPOTÓNICAS
ISOSMÓTICAS
HIPERTÓNICAS
ALCALINIZANTES
ACIDIFICANTES
NA
TURALES
ARTIFICIALES
Fluidoterapia endovenosa en urgencias y emergencias. Muñoz Alonso, Jaime Montalvan, Pérez García. Málaga, España.
SOLUCIONES CRISTALOIDES
Son soluciones electrolíticas que permiten mantener el equilibrio
hidroelectrolítico, expandir el volumen intravascular y aportar energía. Su
capacidad de expandir volumen está relacionada directamente con las
concentraciones de Na.
HIPOTÓNICAS ISOSMÓTICAS HIPERTÓNICAS Con respecto al plasma
ALCALINIZANTES ACIDIFICANTES Otras
Fluidoterapia endovenosa en urgencias y emergencias. Muñoz Alonso, Jaime Montalvan, Pérez García. Málaga, España.
Pueden ser:
SOLUCIONES CRISTALOIDES
HIPOTÓNICAS ISOSMÓTICAS HIPERTÓNICAS
HIPOSALINO
AL 0,45%
SOLUCIÓN
FISIOLOGICA
AL 0,9%
RINGER
RINGER
LACT
A
TO
GLUCOSADA
O DEXTROSA
AL 5%
GLUCOSALINA
ISOTÓNICA
SOLUCIÓN
SALINA
HIPERTÓNICA
GLUCOSADA
AL 10%
GLUCOSADA
AL 20%
GLUCOSADA
AL 30%
Fluidoterapia endovenosa en urgencias y emergencias. Muñoz Alonso, Jaime Montalvan, Pérez García. Málaga, España.
SOLUCIONES
CRISTALOIDES HIPOTÓNICAS
HIPOSALINO
AL 0,45%
Aporta la mitad del contenido de NaCl que la solución fisiológica.
Ideal para el aporte de agua libre exenta de glucosa.
pH 4,5 – 7
Na+ 77 mEq/L
Cl- 77 mEq/L
Osmolaridad 154 mOsm/L
Presentación Fco. 500 ml
Indicaciones:
• Corrección progresiva
de acidosis diabética.
• Coma hiperosmolar
no cetoacidósico.
Manual de Pediatría. Facultad de Medicina Luz, Venezuela.
SOLUCIONES
CRISTALOIDES ISOSMÓTICAS
SOLUCIÓN
FISIOLOGICA
AL 0,9%
Indicaciones:
• Corrección en déficit de LEC
en presencia de hipoNa y
alcalosis metabólica.
• Corrección de shock hipovolémico.
pH 4,7 – 7
Na+ 154 mEq/L
Cl- 154 mEq/L
Osmolaridad 308 mOsm/L
Presentación Fco. 50, 100,
250 y 500 ml
Contraindicaciones:
• HiperNa.
• Hipoclorémia.
• IC descompensada.
Manual de Pediatría. Facultad de Medicina Luz, Venezuela.
SOLUCIONES
CRISTALOIDES ISOSMÓTICAS
RINGER
pH 5 – 7,5
Na+ 148 mEq/L
Cl- 156 mEq/L
Ca 3
K 4
Osmolaridad 310 mOsm/L
Presentación Fco. 500 ml
Indicaciones:
• Reposición de electrolitos por
deshidratación mixta.
• Profilaxis y tratamiento de
hipocloremia.
Contraindicaciones:
• Edema de cualquier origen.
Manual de Pediatría. Facultad de Medicina Luz, Venezuela.
SOLUCIONES
CRISTALOIDES ISOSMÓTICAS
RINGER
LACT
A
TO
pH 6 – 7,5
Na+ 130 mEq/L
Cl- 109 mEq/L
Ca 5
K 4
Lactato 28 mEq/L
Osmolaridad 274 mOsm/L
Presentación Fco. 250 y 500
ml
Indicaciones:
• Shock hipovolémico.
• Reemplazo de pérdidas GI.
• Sustituto de vol
plasmático.
Manual de Pediatría. Facultad de Medicina Luz, Venezuela.
Contraindicaciones:
• Alcalosis.
SOLUCIONES
CRISTALOIDES ISOSMÓTICAS
GLUCOSADA O
DEXTROSA AL
5%
pH 3,5 – 6,5
Aporte
calórico
170 cal/L
Osmolaridad 252 mOsm/L
Presentación Fco. 250, 500 y
1000 ml
Cada 100cc
Aporta 5g de glucosa
Indicaciones:
• Deshidratación hipertónica.
• Aporte de agua y calorías.
• Corrección de hipoglicemia.
Contraindicaciones:
• Hiperglicemia.
Manual de Pediatría. Facultad de Medicina Luz, Venezuela.
GLUCOSALINA
ISOTÓNICA
También llamada Dextrosa al 0,30%
o NaCl al 0,30%.
pH 3,5 – 6,5
Na+ 51 mEq/L
Cl- 51 mEq/L
Aporte
calórico
170 cal/L
Dextrosa 5 gr / 100ml
Osmolaridad 354 mOsm/L
Presentación Fco. 250 y
500 ml
Indicaciones:
• Post-operatorio con aporte
de glucosa, agua libre y
poca cantidad de Na.
Contraindicaciones:
• Edema de etiología cardiaca
renal o hepática.
SOLUCIONES
CRISTALOIDES ISOSMÓTICAS
Manual de Pediatría. Facultad de Medicina Luz, Venezuela.
SOLUCIONES
CRISTALOIDESHIPERTÓNICAS
SOLUCIÓN
SALINA
HIPERTÓNICA
Solución de NaCl al 3%.
pH 4,5 – 7
Na+ 513 mEq/L
Cl- 513 mEq/L
Osmolaridad 1026
mOsm/L
Presentación 500 ml
Indicaciones:
• Corrección de hiponatremia
hipotónica e isovolémica.
Contraindicaciones:
• Hipernatremia.
Manual de Pediatría. Facultad de Medicina Luz, Venezuela.
GLUCOSADA
O DEXTROSA
AL 10%
pH 3,5 – 6,5
Aporte
calórico
340 cal/L
Dextrosa 50 gr /
100ml
Osmolaridad 504 mOsm/L
Presentación Fco. 500 ml
Indicaciones:
• Corrección de
hipoglicemia
• Nutrición parenteral
central.
Precaución:
• Sólo administrar
por vía central.
GLUCOSADA
O DEXTROSA
AL 20%
pH 3,5 – 6,5
Aporte
calórico
680 cal/L
Dextrosa 200 gr / 100ml
Osmolaridad 1008 mOsm/L
Presentación Fco. 500 ml
Contraindicaciones:
• Hiperglicemia.
SOLUCIONES
CRISTALOIDESHIPERTÓNICAS
Manual de Pediatría. Facultad de Medicina Luz, Venezuela.
GLUCOSADA
O DEXTROSA
AL 30%
pH 3,5 – 6,5
Aporte
calórico
1020 cal/L
Dextrosa 300 gr /
100ml
Osmolaridad 1512
mOsm/L
Presentación Fco. 500 ml
Indicaciones:
• Correcciónde
hipoglicemia
• Nutrición parenteral
central.
Precaución:
• Sólo administrar
por vía central
• Vigilar glucosuria y aumento
de osmolaridad plasmática.
GLUCOSADA
O DEXTROSA
AL 50%
pH 3,5 – 6,5
Aporte
calórico
1700 cal/L
Dextrosa 500 gr / 100ml
Osmolaridad 2520 mOsm/L
Presentación Fco. 500 y
1000 ml
Contraindicaciones:
SOLUCIONES
CRISTALOIDESHIPERTÓ•
NH
Ii
p
Ce
r
Ag
l
i
Sc
e
m
i
a
.
Manual de Pediatría. Facultad de Medicina Luz, Venezuela.
Dextrosa al 10% Dextrosa al 30% Dextrosa al 50%
SOLUCIONES
CRISTALOIDESHIPERTÓNICAS
ALCALINIZANTES
BICARBONATO
SÓDICO
ACIDIFICANTES
CLORURO
AMÓNICO
SOLUCIONES
CRISTALOIDES
Fluidoterapia endovenosa en urgencias y emergencias. Muñoz Alonso, Jaime Montalvan, Pérez García. Málaga, España.
SOLUCIONES
CRISTALOIDES ALCALINIZANTES
BICARBONA
TO
SÓDICO
Es una solución alcalinizante inyectable, usada para el tratamiento
de acidosis metabólica como consecuencia de diferentes
desordenes como: queratocidosis diabética, diarrea,
problemas renales y shock.
El bicarbonato de sodio puede en algunos casos ser utilizado
para la corrección de hipercalcemia.
Debe diluirse previamente en NaCl al 0,5% o con dextrosa al 5%.
Contraindicaciones:
• Alcalosis respiratoria o metabólica.
• Hipocalcemia y hipoclorhidria.
Fluidoterapia endovenosa en urgencias y emergencias. Muñoz Alonso, Jaime Montalvan, Pérez García. Málaga, España.
BICARBONA
TO
SÓDICO
Administración:
Se recomienda en pacientes pediátricos
una dosis inicial de 1 mEq/kg administrada
mediante inyección IV lenta.
PRESENTACIONES
1/6M 1M En neonatos se recomienda una dilución 1:1 de
una inyección de bicarbonato al 7,5 u 8,4% y una
inyección de glucosada al 5%, sin exceder 8 mEq/kg diarios.
Para acidosis graves 2 – 5 mEq/kg administrada en perfusión
durante 4 – 8 horas.
Laboratorio Grifols, S.A. Bicarbonato Sódico IM Grifols. Solución Inyectable. Marzo 2010.
SOLUCIONES
CRISTALOIDES ALCALINIZANTES
SOLUCIONES COLOIDES
Son aquellas soluciones cuya presión oncótica es similar a la del plasma. Estas
soluciones contienen partículas de alto peso molecular que no atraviesan las
membranas capilares, de forma que son capaces de aumentar la presión
osmótica plasmática y retener agua en el espacio intravascular.
Pueden ser:
NATURALES ARTIFICIALES
Incrementan la presión oncótica y la efectividad del movimiento de líquidos
desde el compartimiento intersticial al compartimiento plasmático deficiente.
Fluidoterapia endovenosa en urgencias y emergencias. Muñoz Alonso, Jaime Montalvan, Pérez García. Málaga, España.
ARTIFICIALES
HIDROXIETIL
ALMIDÓN
DERIVADOSDE
GELATINA
MANITOL
NATURALES
ALBÚMINA
DEXTRANOS
SOLUCIONES COLOIDES
Fluidoterapia endovenosa en urgencias y emergencias. Muñoz Alonso, Jaime Montalvan, Pérez García. Málaga, España.
SOLUCIONES COLOIDES
NATURALES
ALBÚMINA
Es la proteína más abundante del cuerpo. Se sintetiza en el hígado
y su función más importante es mantener la presión oncótica y
la capacidad de transporte de hormonas, medicamentos, entre otros.
Indicaciones:
• Quemaduras > 30-40%.
• Síndrome nefrótico complicado.
• Paracentesis en pacientes
Protocolo de uso para la Albumina Humana. Comisión Provincial de Medicamentos. Ministerio de Salud de Santa Fe, Argentina. Julio 2015.
cirróticos con ascitis refractaria.
• Bypass cardiopulmonar.
Usos no justificados:
• Hipoalbuminemia.
• Desnutrición.
• Aporte proteico.
• Shock hipovolémico.
• Falla hepática aguda grave.
• Síndrome de distress respiratorio.
ALBÚMINA Se comercializa en soluciones de salino a diferentes
concentraciones (5, 20 y 25%).
Contraindicaciones:
• Alergiaa albúmina.
• Casos de hipervolemia y hemodilución:
IC descompensada, HTA,
varices esofágicas, edema pulmonar,
anemia grave, anuria renal.
Las soluciones de albúmina contienen citrato, que tiene la capacidad de captar Ca
sérico y dar lugar a hipocalcemia con riesgo cardiaco y renal. Altera la agregabilidad
plaquetaria y la dilución de los factores de coagulación aumentan el riesgo de sangrado.
SOLUCIONES COLOIDES
NATURALES
Protocolo de uso para la Albumina Humana. Comisión Provincial de Medicamentos. Ministerio de Salud de Santa Fe, Argentina. Julio 2015.
DEXTRANOS Son polisacáridos de síntesis bacteriana. Se comercializan 2
tipos: el dextrano 40 o Rheomacrodex y el dextrano 70 o
Macrodex. Deben ser administrados junto con soluciones
cristaloides.
Indicaciones:
• Pacientes con hipoperfusión sin
buena respuesta con cristaloides,
siempre y cuando no tenga
hemorragias asociadas,
producen alteraciones
ya que
en la
coagulación.
Fluidoterapia endovenosa en urgencias y emergencias. Muñoz Alonso, Jaime Montalvan, Pérez García. Málaga, España.
Dextrano 40 No más de 20
ml/kg/día.
Dextrano 70 No más de 15
ml/kg/día.
SOLUCIONES COLOIDES
NATURALES
SOLUCIONES COLOIDES
ARTIFICIALES
HIDROXIETIL
ALMIDÓN
Son polímeros de glucosa de diferente peso molecular
obtenidos a partir del almidón de maíz. Se comercializan
en soluciones al 6% de solución fisiológica.
Las propiedades expansoras del HEA son similares a las de
soluciones de albúmina de 5%.
PRECAUCIÓN:
El uso de HEA para expandir el volumen plasmático es un
factor de riesgo independiente de fallo renal en pacientes
con sepsis severa o shock séptico.
Utilización de coloides como expansores de volumen. Sociedad Argentina de Pediatría. 7mo Congreso Argentino de Emergencias y Cuidados
Críticos en Pediatría. Septiembre, 2014.
DERIVADOS DE
GELATINA
Son soluciones de polipéptidos de mayor poder expansor que
la albúmina y con una eficiencia volémica sostenida de 1-2 horas
aproximadamente. Existen 3 tipos: oxipoligelatinas, las gelatinas
fluidas modificadas y las gelatinas modificadas con puentes de urea.
Las más usadas son las últimas, obtenidas a partir de colágeno bovino
como Hemocé al 3,5%.
COMPLICACIONES:
• Reacción anafiláctica.
• La infusión rápida se asocia a liberación de histamina
que cede con administración de antihistaminicos.
Fluidoterapia endovenosa en urgencias y emergencias. Muñoz Alonso, Jaime Montalvan, Pérez García. Málaga, España.
SOLUCIONES COLOIDES
ARTIFICIALES
MANITOL
Diurético osmótico.
Favorece el paso de agua desde el tejido cerebral al espacio vascular.
Efectos aparecen en 15 minutos y duran varias horas.
MANITOL 10%
Aporte
calórico
400 cal/L
pH 4,5 – 7,0
Osmolaridad 549 mOsm/L
Presentación Fco. 500 ml
MANITOL 18%
Aporte
calórico
720 cal/L
pH 4,9 – 7,0
Osmolaridad 988 mOsm/L
Presentación Fco. 500 ml
SOLUCIONES COLOIDES
ARTIFICIALES
Manual de Pediatría. Facultad de Medicina Luz, Venezuela.
Indicaciones:
• Diuresis osmótica.
• Reducción de la presión
intracraneal.
• Reducción de la presión
intraocular.
• Facilitar la eliminación
de medicamentos y
toxinas.
MANITOL 10%
MANITOL 18%
Indicaciones:
• Las mismas que
Manitol 10%.
• Agente de prueba de
renal
insuficiencia renal.
• Insuficiencia
aguda.
CONTRAINDICACIÓN:
NO USAR EN NIÑOS
DESHIDRATADOS.
SOLUCIONES COLOIDES
ARTIFICIALES
Manual de Pediatría. Facultad de Medicina Luz, Venezuela.
SOLUCIONES COLOIDES ARTIFICIALES
MANITOL 20%
Indicaciones:
• Hipertensió
n
Intracraneal.
• Trauma
craneoencefálico.
Dosis inicial:
2g/kg IV en 30 – 60 min
Mantenimiento:
0,25 – 0,5 g/kg IV en 30 – 60 min
Cada 4 – 6 horas.
Contraindicaciones:
• Edema pulmonar.
• Shock hipovolémico.
• Hemorragia cerebral
activa.
• Deshidratados.
Manitol Viaflex al 20%: 50g/250 ml (0,2g/ml) Indicaciones en medicina de urgencias. Riojasalud.es.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gluconato de Calcio
Gluconato de Calcio Gluconato de Calcio
Gluconato de Calcio
JhomaraPaucar
 
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssssClasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssssRoberto Manotas M
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresAndres Rojas
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Patricia Cornejo
 
enfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasenfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasguest942d1b
 
Bombas de infusión
Bombas de infusiónBombas de infusión
Bombas de infusiónDario Ruiz
 
fármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadoresfármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadores
cesar gaytan
 
Bicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodioBicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodio
Belen11Gualpa
 
Manejo de soluciones endovenosas.
Manejo de soluciones endovenosas.Manejo de soluciones endovenosas.
Manejo de soluciones endovenosas.
Yocelyn Guerrero
 
cuidados de enfermeria gasometria arterial
cuidados de enfermeria gasometria arterialcuidados de enfermeria gasometria arterial
cuidados de enfermeria gasometria arterial
Jenni Floor
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo   Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Lina Hoyos
 
Experiencia manejo drogas_uci
Experiencia manejo drogas_uciExperiencia manejo drogas_uci
Experiencia manejo drogas_uciunlobitoferoz
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
Silvestre Degreéf
 

La actualidad más candente (20)

Gluconato de Calcio
Gluconato de Calcio Gluconato de Calcio
Gluconato de Calcio
 
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssssClasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
 
enfermeria uci drogas
enfermeria uci drogasenfermeria uci drogas
enfermeria uci drogas
 
Bombas de infusión
Bombas de infusiónBombas de infusión
Bombas de infusión
 
fármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadoresfármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadores
 
Bicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodioBicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodio
 
Manejo de soluciones endovenosas.
Manejo de soluciones endovenosas.Manejo de soluciones endovenosas.
Manejo de soluciones endovenosas.
 
Dopamina
DopaminaDopamina
Dopamina
 
cuidados de enfermeria gasometria arterial
cuidados de enfermeria gasometria arterialcuidados de enfermeria gasometria arterial
cuidados de enfermeria gasometria arterial
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo   Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paro
 
Norepinefrina
NorepinefrinaNorepinefrina
Norepinefrina
 
3
33
3
 
Experiencia manejo drogas_uci
Experiencia manejo drogas_uciExperiencia manejo drogas_uci
Experiencia manejo drogas_uci
 
Cristaloides y coloides
Cristaloides y coloidesCristaloides y coloides
Cristaloides y coloides
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
 
Soluciones orales y parenterales
Soluciones orales y parenteralesSoluciones orales y parenterales
Soluciones orales y parenterales
 

Similar a soluciones parenterales

fisica en anestresiologia
fisica en anestresiologiafisica en anestresiologia
fisica en anestresiologia
bereniceramirez72
 
Tipos de Soluciones
Tipos de SolucionesTipos de Soluciones
Tipos de Soluciones
Simón Velasco
 
TIPOS DE SOLUCIONES Y SUS APLICACIONES.pdf
TIPOS DE SOLUCIONES Y SUS APLICACIONES.pdfTIPOS DE SOLUCIONES Y SUS APLICACIONES.pdf
TIPOS DE SOLUCIONES Y SUS APLICACIONES.pdf
HelenReyes29
 
SOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptx
SOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptxSOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptx
SOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptx
cristian061192
 
SOLuciones de bioquimica sal y demas cosas
SOLuciones de bioquimica sal y demas cosasSOLuciones de bioquimica sal y demas cosas
SOLuciones de bioquimica sal y demas cosas
BRAYANMONTAOPANIAGUA
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosaTema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
BioCritic
 
Sueroterapia fluidoterapia
Sueroterapia fluidoterapiaSueroterapia fluidoterapia
Sueroterapia fluidoterapiaMedyHard Rock
 
Soluciones expansoras
Soluciones expansorasSoluciones expansoras
Soluciones expansorasserenity_056
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
Denisse Castillo
 
MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simonMEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
AyiUson
 
FLUIDOTERAPIA..pptx
FLUIDOTERAPIA..pptxFLUIDOTERAPIA..pptx
FLUIDOTERAPIA..pptx
Gina_Celeste95
 
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tratamiento con líquidos y electrolitos
Tratamiento con líquidos y electrolitosTratamiento con líquidos y electrolitos
Tratamiento con líquidos y electrolitos
Marjoponce_93
 
Disturbios Metabolicos
Disturbios MetabolicosDisturbios Metabolicos
Disturbios Metabolicosguestc7d1e4
 
Soluciones endovenosas
Soluciones endovenosasSoluciones endovenosas
Soluciones endovenosas
luz marina rodriguez ruiz
 
Critaloides,coloides y hemoderivados
Critaloides,coloides y hemoderivados Critaloides,coloides y hemoderivados
Critaloides,coloides y hemoderivados
Jessica Aguilar
 
Soluciones presentacion
Soluciones  presentacionSoluciones  presentacion
Soluciones presentacion
ISSSTE
 
(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt
(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt
(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Revisión fluidoterapia
Revisión fluidoterapiaRevisión fluidoterapia
Revisión fluidoterapia
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 

Similar a soluciones parenterales (20)

fisica en anestresiologia
fisica en anestresiologiafisica en anestresiologia
fisica en anestresiologia
 
Tipos de Soluciones
Tipos de SolucionesTipos de Soluciones
Tipos de Soluciones
 
TIPOS DE SOLUCIONES Y SUS APLICACIONES.pdf
TIPOS DE SOLUCIONES Y SUS APLICACIONES.pdfTIPOS DE SOLUCIONES Y SUS APLICACIONES.pdf
TIPOS DE SOLUCIONES Y SUS APLICACIONES.pdf
 
SOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptx
SOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptxSOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptx
SOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptx
 
SOLuciones de bioquimica sal y demas cosas
SOLuciones de bioquimica sal y demas cosasSOLuciones de bioquimica sal y demas cosas
SOLuciones de bioquimica sal y demas cosas
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosaTema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Fluidoterapia intravenosa
 
Sueroterapia fluidoterapia
Sueroterapia fluidoterapiaSueroterapia fluidoterapia
Sueroterapia fluidoterapia
 
Soluciones expansoras
Soluciones expansorasSoluciones expansoras
Soluciones expansoras
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
 
MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simonMEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
 
FLUIDOTERAPIA..pptx
FLUIDOTERAPIA..pptxFLUIDOTERAPIA..pptx
FLUIDOTERAPIA..pptx
 
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
 
Tratamiento con líquidos y electrolitos
Tratamiento con líquidos y electrolitosTratamiento con líquidos y electrolitos
Tratamiento con líquidos y electrolitos
 
Disturbios Metabolicos
Disturbios MetabolicosDisturbios Metabolicos
Disturbios Metabolicos
 
Soluciones endovenosas
Soluciones endovenosasSoluciones endovenosas
Soluciones endovenosas
 
Critaloides,coloides y hemoderivados
Critaloides,coloides y hemoderivados Critaloides,coloides y hemoderivados
Critaloides,coloides y hemoderivados
 
Soluciones presentacion
Soluciones  presentacionSoluciones  presentacion
Soluciones presentacion
 
(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt
(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt
(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt
 
Revisión fluidoterapia
Revisión fluidoterapiaRevisión fluidoterapia
Revisión fluidoterapia
 
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICADIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
DIABETES Y CETOACIDOSIS DIABETICA
 

Más de Juliette Arrieta Ramirez

OTITIS
OTITIS OTITIS
ginecologia_y_obstetricia_de_bolsillo_manual_de_bolsillo_spanish_edition_2nbs...
ginecologia_y_obstetricia_de_bolsillo_manual_de_bolsillo_spanish_edition_2nbs...ginecologia_y_obstetricia_de_bolsillo_manual_de_bolsillo_spanish_edition_2nbs...
ginecologia_y_obstetricia_de_bolsillo_manual_de_bolsillo_spanish_edition_2nbs...
Juliette Arrieta Ramirez
 
eCOGRAFIA CLINICA.pdf
eCOGRAFIA CLINICA.pdfeCOGRAFIA CLINICA.pdf
eCOGRAFIA CLINICA.pdf
Juliette Arrieta Ramirez
 
EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
EDUCACION PARA LA SALUD.pptxEDUCACION PARA LA SALUD.pptx
EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
Juliette Arrieta Ramirez
 
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptxOTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
Juliette Arrieta Ramirez
 
CHOQUE RESUMEN CIRUGIA.pptx
CHOQUE RESUMEN CIRUGIA.pptxCHOQUE RESUMEN CIRUGIA.pptx
CHOQUE RESUMEN CIRUGIA.pptx
Juliette Arrieta Ramirez
 
Predictores de via aerea dificil
Predictores de via aerea dificilPredictores de via aerea dificil
Predictores de via aerea dificil
Juliette Arrieta Ramirez
 
Metabolismo del agua. Juliette Arrieta Ramitez.ppt
Metabolismo del agua. Juliette Arrieta Ramitez.pptMetabolismo del agua. Juliette Arrieta Ramitez.ppt
Metabolismo del agua. Juliette Arrieta Ramitez.ppt
Juliette Arrieta Ramirez
 
2o parcial salud comunitaria
2o parcial salud comunitaria2o parcial salud comunitaria
2o parcial salud comunitaria
Juliette Arrieta Ramirez
 
liderazgo academico
liderazgo academicoliderazgo academico
liderazgo academico
Juliette Arrieta Ramirez
 

Más de Juliette Arrieta Ramirez (13)

OTITIS
OTITIS OTITIS
OTITIS
 
ginecologia_y_obstetricia_de_bolsillo_manual_de_bolsillo_spanish_edition_2nbs...
ginecologia_y_obstetricia_de_bolsillo_manual_de_bolsillo_spanish_edition_2nbs...ginecologia_y_obstetricia_de_bolsillo_manual_de_bolsillo_spanish_edition_2nbs...
ginecologia_y_obstetricia_de_bolsillo_manual_de_bolsillo_spanish_edition_2nbs...
 
eCOGRAFIA CLINICA.pdf
eCOGRAFIA CLINICA.pdfeCOGRAFIA CLINICA.pdf
eCOGRAFIA CLINICA.pdf
 
sHOCK Fisiopato.pptx
sHOCK Fisiopato.pptxsHOCK Fisiopato.pptx
sHOCK Fisiopato.pptx
 
EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
EDUCACION PARA LA SALUD.pptxEDUCACION PARA LA SALUD.pptx
EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
 
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptxOTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
 
CHOQUE RESUMEN CIRUGIA.pptx
CHOQUE RESUMEN CIRUGIA.pptxCHOQUE RESUMEN CIRUGIA.pptx
CHOQUE RESUMEN CIRUGIA.pptx
 
Predictores de via aerea dificil
Predictores de via aerea dificilPredictores de via aerea dificil
Predictores de via aerea dificil
 
Metabolismo del agua. Juliette Arrieta Ramitez.ppt
Metabolismo del agua. Juliette Arrieta Ramitez.pptMetabolismo del agua. Juliette Arrieta Ramitez.ppt
Metabolismo del agua. Juliette Arrieta Ramitez.ppt
 
Alcaptonuria
AlcaptonuriaAlcaptonuria
Alcaptonuria
 
2o parcial salud comunitaria
2o parcial salud comunitaria2o parcial salud comunitaria
2o parcial salud comunitaria
 
liderazgo academico
liderazgo academicoliderazgo academico
liderazgo academico
 
Líquido cefalorraquídeo
Líquido cefalorraquídeoLíquido cefalorraquídeo
Líquido cefalorraquídeo
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

soluciones parenterales

  • 2. CLASIFICACIÓN DE SOLUCIONES CRISTALOIDES COLOIDES HIPOTÓNICAS ISOSMÓTICAS HIPERTÓNICAS ALCALINIZANTES ACIDIFICANTES NA TURALES ARTIFICIALES Fluidoterapia endovenosa en urgencias y emergencias. Muñoz Alonso, Jaime Montalvan, Pérez García. Málaga, España.
  • 3. SOLUCIONES CRISTALOIDES Son soluciones electrolíticas que permiten mantener el equilibrio hidroelectrolítico, expandir el volumen intravascular y aportar energía. Su capacidad de expandir volumen está relacionada directamente con las concentraciones de Na. HIPOTÓNICAS ISOSMÓTICAS HIPERTÓNICAS Con respecto al plasma ALCALINIZANTES ACIDIFICANTES Otras Fluidoterapia endovenosa en urgencias y emergencias. Muñoz Alonso, Jaime Montalvan, Pérez García. Málaga, España. Pueden ser:
  • 4. SOLUCIONES CRISTALOIDES HIPOTÓNICAS ISOSMÓTICAS HIPERTÓNICAS HIPOSALINO AL 0,45% SOLUCIÓN FISIOLOGICA AL 0,9% RINGER RINGER LACT A TO GLUCOSADA O DEXTROSA AL 5% GLUCOSALINA ISOTÓNICA SOLUCIÓN SALINA HIPERTÓNICA GLUCOSADA AL 10% GLUCOSADA AL 20% GLUCOSADA AL 30% Fluidoterapia endovenosa en urgencias y emergencias. Muñoz Alonso, Jaime Montalvan, Pérez García. Málaga, España.
  • 5. SOLUCIONES CRISTALOIDES HIPOTÓNICAS HIPOSALINO AL 0,45% Aporta la mitad del contenido de NaCl que la solución fisiológica. Ideal para el aporte de agua libre exenta de glucosa. pH 4,5 – 7 Na+ 77 mEq/L Cl- 77 mEq/L Osmolaridad 154 mOsm/L Presentación Fco. 500 ml Indicaciones: • Corrección progresiva de acidosis diabética. • Coma hiperosmolar no cetoacidósico. Manual de Pediatría. Facultad de Medicina Luz, Venezuela.
  • 6. SOLUCIONES CRISTALOIDES ISOSMÓTICAS SOLUCIÓN FISIOLOGICA AL 0,9% Indicaciones: • Corrección en déficit de LEC en presencia de hipoNa y alcalosis metabólica. • Corrección de shock hipovolémico. pH 4,7 – 7 Na+ 154 mEq/L Cl- 154 mEq/L Osmolaridad 308 mOsm/L Presentación Fco. 50, 100, 250 y 500 ml Contraindicaciones: • HiperNa. • Hipoclorémia. • IC descompensada. Manual de Pediatría. Facultad de Medicina Luz, Venezuela.
  • 7. SOLUCIONES CRISTALOIDES ISOSMÓTICAS RINGER pH 5 – 7,5 Na+ 148 mEq/L Cl- 156 mEq/L Ca 3 K 4 Osmolaridad 310 mOsm/L Presentación Fco. 500 ml Indicaciones: • Reposición de electrolitos por deshidratación mixta. • Profilaxis y tratamiento de hipocloremia. Contraindicaciones: • Edema de cualquier origen. Manual de Pediatría. Facultad de Medicina Luz, Venezuela.
  • 8. SOLUCIONES CRISTALOIDES ISOSMÓTICAS RINGER LACT A TO pH 6 – 7,5 Na+ 130 mEq/L Cl- 109 mEq/L Ca 5 K 4 Lactato 28 mEq/L Osmolaridad 274 mOsm/L Presentación Fco. 250 y 500 ml Indicaciones: • Shock hipovolémico. • Reemplazo de pérdidas GI. • Sustituto de vol plasmático. Manual de Pediatría. Facultad de Medicina Luz, Venezuela. Contraindicaciones: • Alcalosis.
  • 9. SOLUCIONES CRISTALOIDES ISOSMÓTICAS GLUCOSADA O DEXTROSA AL 5% pH 3,5 – 6,5 Aporte calórico 170 cal/L Osmolaridad 252 mOsm/L Presentación Fco. 250, 500 y 1000 ml Cada 100cc Aporta 5g de glucosa Indicaciones: • Deshidratación hipertónica. • Aporte de agua y calorías. • Corrección de hipoglicemia. Contraindicaciones: • Hiperglicemia. Manual de Pediatría. Facultad de Medicina Luz, Venezuela.
  • 10. GLUCOSALINA ISOTÓNICA También llamada Dextrosa al 0,30% o NaCl al 0,30%. pH 3,5 – 6,5 Na+ 51 mEq/L Cl- 51 mEq/L Aporte calórico 170 cal/L Dextrosa 5 gr / 100ml Osmolaridad 354 mOsm/L Presentación Fco. 250 y 500 ml Indicaciones: • Post-operatorio con aporte de glucosa, agua libre y poca cantidad de Na. Contraindicaciones: • Edema de etiología cardiaca renal o hepática. SOLUCIONES CRISTALOIDES ISOSMÓTICAS Manual de Pediatría. Facultad de Medicina Luz, Venezuela.
  • 11. SOLUCIONES CRISTALOIDESHIPERTÓNICAS SOLUCIÓN SALINA HIPERTÓNICA Solución de NaCl al 3%. pH 4,5 – 7 Na+ 513 mEq/L Cl- 513 mEq/L Osmolaridad 1026 mOsm/L Presentación 500 ml Indicaciones: • Corrección de hiponatremia hipotónica e isovolémica. Contraindicaciones: • Hipernatremia. Manual de Pediatría. Facultad de Medicina Luz, Venezuela.
  • 12. GLUCOSADA O DEXTROSA AL 10% pH 3,5 – 6,5 Aporte calórico 340 cal/L Dextrosa 50 gr / 100ml Osmolaridad 504 mOsm/L Presentación Fco. 500 ml Indicaciones: • Corrección de hipoglicemia • Nutrición parenteral central. Precaución: • Sólo administrar por vía central. GLUCOSADA O DEXTROSA AL 20% pH 3,5 – 6,5 Aporte calórico 680 cal/L Dextrosa 200 gr / 100ml Osmolaridad 1008 mOsm/L Presentación Fco. 500 ml Contraindicaciones: • Hiperglicemia. SOLUCIONES CRISTALOIDESHIPERTÓNICAS Manual de Pediatría. Facultad de Medicina Luz, Venezuela.
  • 13. GLUCOSADA O DEXTROSA AL 30% pH 3,5 – 6,5 Aporte calórico 1020 cal/L Dextrosa 300 gr / 100ml Osmolaridad 1512 mOsm/L Presentación Fco. 500 ml Indicaciones: • Correcciónde hipoglicemia • Nutrición parenteral central. Precaución: • Sólo administrar por vía central • Vigilar glucosuria y aumento de osmolaridad plasmática. GLUCOSADA O DEXTROSA AL 50% pH 3,5 – 6,5 Aporte calórico 1700 cal/L Dextrosa 500 gr / 100ml Osmolaridad 2520 mOsm/L Presentación Fco. 500 y 1000 ml Contraindicaciones: SOLUCIONES CRISTALOIDESHIPERTÓ• NH Ii p Ce r Ag l i Sc e m i a . Manual de Pediatría. Facultad de Medicina Luz, Venezuela.
  • 14. Dextrosa al 10% Dextrosa al 30% Dextrosa al 50% SOLUCIONES CRISTALOIDESHIPERTÓNICAS
  • 15. ALCALINIZANTES BICARBONATO SÓDICO ACIDIFICANTES CLORURO AMÓNICO SOLUCIONES CRISTALOIDES Fluidoterapia endovenosa en urgencias y emergencias. Muñoz Alonso, Jaime Montalvan, Pérez García. Málaga, España.
  • 16. SOLUCIONES CRISTALOIDES ALCALINIZANTES BICARBONA TO SÓDICO Es una solución alcalinizante inyectable, usada para el tratamiento de acidosis metabólica como consecuencia de diferentes desordenes como: queratocidosis diabética, diarrea, problemas renales y shock. El bicarbonato de sodio puede en algunos casos ser utilizado para la corrección de hipercalcemia. Debe diluirse previamente en NaCl al 0,5% o con dextrosa al 5%. Contraindicaciones: • Alcalosis respiratoria o metabólica. • Hipocalcemia y hipoclorhidria. Fluidoterapia endovenosa en urgencias y emergencias. Muñoz Alonso, Jaime Montalvan, Pérez García. Málaga, España.
  • 17. BICARBONA TO SÓDICO Administración: Se recomienda en pacientes pediátricos una dosis inicial de 1 mEq/kg administrada mediante inyección IV lenta. PRESENTACIONES 1/6M 1M En neonatos se recomienda una dilución 1:1 de una inyección de bicarbonato al 7,5 u 8,4% y una inyección de glucosada al 5%, sin exceder 8 mEq/kg diarios. Para acidosis graves 2 – 5 mEq/kg administrada en perfusión durante 4 – 8 horas. Laboratorio Grifols, S.A. Bicarbonato Sódico IM Grifols. Solución Inyectable. Marzo 2010. SOLUCIONES CRISTALOIDES ALCALINIZANTES
  • 18. SOLUCIONES COLOIDES Son aquellas soluciones cuya presión oncótica es similar a la del plasma. Estas soluciones contienen partículas de alto peso molecular que no atraviesan las membranas capilares, de forma que son capaces de aumentar la presión osmótica plasmática y retener agua en el espacio intravascular. Pueden ser: NATURALES ARTIFICIALES Incrementan la presión oncótica y la efectividad del movimiento de líquidos desde el compartimiento intersticial al compartimiento plasmático deficiente. Fluidoterapia endovenosa en urgencias y emergencias. Muñoz Alonso, Jaime Montalvan, Pérez García. Málaga, España.
  • 19. ARTIFICIALES HIDROXIETIL ALMIDÓN DERIVADOSDE GELATINA MANITOL NATURALES ALBÚMINA DEXTRANOS SOLUCIONES COLOIDES Fluidoterapia endovenosa en urgencias y emergencias. Muñoz Alonso, Jaime Montalvan, Pérez García. Málaga, España.
  • 20. SOLUCIONES COLOIDES NATURALES ALBÚMINA Es la proteína más abundante del cuerpo. Se sintetiza en el hígado y su función más importante es mantener la presión oncótica y la capacidad de transporte de hormonas, medicamentos, entre otros. Indicaciones: • Quemaduras > 30-40%. • Síndrome nefrótico complicado. • Paracentesis en pacientes Protocolo de uso para la Albumina Humana. Comisión Provincial de Medicamentos. Ministerio de Salud de Santa Fe, Argentina. Julio 2015. cirróticos con ascitis refractaria. • Bypass cardiopulmonar. Usos no justificados: • Hipoalbuminemia. • Desnutrición. • Aporte proteico. • Shock hipovolémico. • Falla hepática aguda grave. • Síndrome de distress respiratorio.
  • 21. ALBÚMINA Se comercializa en soluciones de salino a diferentes concentraciones (5, 20 y 25%). Contraindicaciones: • Alergiaa albúmina. • Casos de hipervolemia y hemodilución: IC descompensada, HTA, varices esofágicas, edema pulmonar, anemia grave, anuria renal. Las soluciones de albúmina contienen citrato, que tiene la capacidad de captar Ca sérico y dar lugar a hipocalcemia con riesgo cardiaco y renal. Altera la agregabilidad plaquetaria y la dilución de los factores de coagulación aumentan el riesgo de sangrado. SOLUCIONES COLOIDES NATURALES Protocolo de uso para la Albumina Humana. Comisión Provincial de Medicamentos. Ministerio de Salud de Santa Fe, Argentina. Julio 2015.
  • 22. DEXTRANOS Son polisacáridos de síntesis bacteriana. Se comercializan 2 tipos: el dextrano 40 o Rheomacrodex y el dextrano 70 o Macrodex. Deben ser administrados junto con soluciones cristaloides. Indicaciones: • Pacientes con hipoperfusión sin buena respuesta con cristaloides, siempre y cuando no tenga hemorragias asociadas, producen alteraciones ya que en la coagulación. Fluidoterapia endovenosa en urgencias y emergencias. Muñoz Alonso, Jaime Montalvan, Pérez García. Málaga, España. Dextrano 40 No más de 20 ml/kg/día. Dextrano 70 No más de 15 ml/kg/día. SOLUCIONES COLOIDES NATURALES
  • 23. SOLUCIONES COLOIDES ARTIFICIALES HIDROXIETIL ALMIDÓN Son polímeros de glucosa de diferente peso molecular obtenidos a partir del almidón de maíz. Se comercializan en soluciones al 6% de solución fisiológica. Las propiedades expansoras del HEA son similares a las de soluciones de albúmina de 5%. PRECAUCIÓN: El uso de HEA para expandir el volumen plasmático es un factor de riesgo independiente de fallo renal en pacientes con sepsis severa o shock séptico. Utilización de coloides como expansores de volumen. Sociedad Argentina de Pediatría. 7mo Congreso Argentino de Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría. Septiembre, 2014.
  • 24. DERIVADOS DE GELATINA Son soluciones de polipéptidos de mayor poder expansor que la albúmina y con una eficiencia volémica sostenida de 1-2 horas aproximadamente. Existen 3 tipos: oxipoligelatinas, las gelatinas fluidas modificadas y las gelatinas modificadas con puentes de urea. Las más usadas son las últimas, obtenidas a partir de colágeno bovino como Hemocé al 3,5%. COMPLICACIONES: • Reacción anafiláctica. • La infusión rápida se asocia a liberación de histamina que cede con administración de antihistaminicos. Fluidoterapia endovenosa en urgencias y emergencias. Muñoz Alonso, Jaime Montalvan, Pérez García. Málaga, España. SOLUCIONES COLOIDES ARTIFICIALES
  • 25. MANITOL Diurético osmótico. Favorece el paso de agua desde el tejido cerebral al espacio vascular. Efectos aparecen en 15 minutos y duran varias horas. MANITOL 10% Aporte calórico 400 cal/L pH 4,5 – 7,0 Osmolaridad 549 mOsm/L Presentación Fco. 500 ml MANITOL 18% Aporte calórico 720 cal/L pH 4,9 – 7,0 Osmolaridad 988 mOsm/L Presentación Fco. 500 ml SOLUCIONES COLOIDES ARTIFICIALES Manual de Pediatría. Facultad de Medicina Luz, Venezuela.
  • 26. Indicaciones: • Diuresis osmótica. • Reducción de la presión intracraneal. • Reducción de la presión intraocular. • Facilitar la eliminación de medicamentos y toxinas. MANITOL 10% MANITOL 18% Indicaciones: • Las mismas que Manitol 10%. • Agente de prueba de renal insuficiencia renal. • Insuficiencia aguda. CONTRAINDICACIÓN: NO USAR EN NIÑOS DESHIDRATADOS. SOLUCIONES COLOIDES ARTIFICIALES Manual de Pediatría. Facultad de Medicina Luz, Venezuela.
  • 27. SOLUCIONES COLOIDES ARTIFICIALES MANITOL 20% Indicaciones: • Hipertensió n Intracraneal. • Trauma craneoencefálico. Dosis inicial: 2g/kg IV en 30 – 60 min Mantenimiento: 0,25 – 0,5 g/kg IV en 30 – 60 min Cada 4 – 6 horas. Contraindicaciones: • Edema pulmonar. • Shock hipovolémico. • Hemorragia cerebral activa. • Deshidratados. Manitol Viaflex al 20%: 50g/250 ml (0,2g/ml) Indicaciones en medicina de urgencias. Riojasalud.es.