SlideShare una empresa de Scribd logo
 
“ La ceguera separa a una persona de las  cosas, pero la sordera la separa de la gente”. “ En el maravilloso reino de la mente he de ser libre como los demás.” Hellen Keller. www.sordoceguera.org
DEFINICION combinación de la deficiencia visual y auditiva ,. es una limitación sensorial mas no cognitiva. su principal discapacidad es la comunicación, aprenden a hacerlo a través del tacto, igualmente presentan barreras para movilizarse y orientarse. www.sordoceguera.org
CLASIFICACIÓN . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],www.sordoceguera.org
Sordoceguera Congénita. ,[object Object],[object Object],[object Object],www.sordoceguera.org
por pérdida auditiva congénita y  ceguera Adquirida. ,[object Object],[object Object],[object Object],www.sordoceguera.org
con una deficiencia visual congénita y  pérdida de audición adquirida. ,[object Object],[object Object],[object Object],www.sordoceguera.org
Sordoceguera Adquirida ,[object Object],[object Object],www.sordoceguera.org
www.sordoceguera.org
www.sordoceguera.org Síndrome de usher. de Charge De cockaine Condición genética, la persona nace con pérdida auditiva y luego desarrolla perdida visual. Se puede experimentar una sordera profunda o moderada. Malformaciones congénitas que se presentan en personas con deficiencia auditiva y retraso mental. También en personas con carencias o defectos en el ojo. Degeneración pigmentaria de la retina con atrofia óptica secundaria, acompañada de pérdida de la agudeza visual, Hay una pérdida auditiva progresiva, desarrollada durante los primeros años de vida, pasando de moderada a severa
www.sordoceguera.org De Refsum De Hallgren De stickler. Defecto hereditario autonómico recesivo.las personas con este síndrome presentan Afectación de la retina. otras alteraciones nerviosas, como anosmia (falta de olfato), pérdida de audición) y sensaciones de hormigueo y alteraciones cerebelosas (ataxia, o pérdida del equilibrio).  combina la retinitis pigmentada, la ataxia espino-cerebelosa y la sordera. Algunas veces está asociado a cataratas congénitas y a retraso mental. También es conocido como síndrome de Graefe-Sjögren problemas visuales, como miopía, riesgo de desprendimiento de la retina (esto puede ocurrir en ambos ojos), cataratas y glaucoma. Es posible la pérdida auditiva, la cual puede ser conductiva, neurosensorial o mixta.
virus. Otras de las causas de la sordoceguera son las ocasionadas por el síndrome de TORCHS, denominado así porque traduce las iniciales de los virus: Toxoplasmosis,, rubeola, citomegalovirus, herpes, sífilis, sarampión, sida. www.sordoceguera.org
Enfermedades. Meningitis:  inflamación, de origen viral o bacteriano, de las meninges (que son las membranas de recubrimiento del cerebro y de la médula espinal).  Encefalitis:   inflamación del cerebro y del cordón espinal normalmente causada por infección viral.  Ototoxidad:  daño del oído interno producido por un fármaco u otra sustancia que ha entrado en el organismo este daño puede ser permanente o bien transitorio  www.sordoceguera.org
Bases genéticas. Para definir ceguera en un bebe, debe tenerse una agudeza visual extremadamente baja. El glaucoma crónico, es otra causa importante de limitación visual y representa el 10% de las causas. Los traumatismos originan serias alteraciones visuales. www.sordoceguera.org
Dentro de las causas hereditarias, encontramos la retinitis pigmentosa u otras retinopatías degenerativas, muchas de ellas de reconocido orden genético. Las infecciones que producen pérdida visual se pueden prevenir  estimulando medidas de medicina higiene personal, saneamiento ambiental y vacunaciones masivas contra rubéola u otros agentes causantes. www.sordoceguera.org
La sordera puede ser causada por herencia, pueden ser sindromales o no sindromales,  Según el mecanismo de herencia implicado, las hay autosómicas dominantes, autosómicas recesivas y recesivas ligadas al sexo. www.sordoceguera.org
METODOS DE COMUNICACIÓN www.sordoceguera.org
Lenguaje de signos www.sordoceguera.org
De escritura manual Tablillas de comunicación www.sordoceguera.org
Tadoma Bimodal Lectura labio facial. escritura ( tarjetas de comunicación ) www.sordoceguera.org
www.sordoceguera.org
Evaluaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],www.sordoceguera.org
El objetivo de realizar una evaluación en los sordociegos es determinar niveles , formas o estilos de comunicación y habilidades comportamentales. (Fletcher y Evans1997). www.sordoceguera.org
ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD es importante ayudar al niño sordo ciego a que conozca su entorno ayudado por sus sentidos por más mínima que sea su visión o audición. Igualmente ayudado por instrumentos tales como: bastón, bastón laser, un perro guía. www.sordoceguera.org
Igualmente el niño necesita de guías e intérpretes que lo acompañen en su desarrollo social y educativo, que le ayuden igualmente a comunicarse y satisfacer sus necesidades.  El papel del Guía-Intérprete es muy importante en el desarrollo de los sordociegos, pues ellos cooperarán en amplios sectores de la vida, desde facilitarles el acceso a la comunicación, y a los estudios. www.sordoceguera.org
www.sordoceguera.org
Para tener en cuenta en su tratamiento pedagógico.  1.  Observarlo en un contexto que le proporcione seguridad y confianza. 2.  Establecer el contacto inicial y recopilar todos los datos disponibles 3.  Observar al niño cuando esté en el entorno que le resulte más familiar y determinar su nivel actual de funcionamiento. www.sordoceguera.org
4.  Desarrollar un programa centrado en las áreas que tengan mayores posibilidades de éxito y sean de preocupación más inmediata para la familia. 5.  Transcurridos de tres a seis meses, realizar una nueva evaluación, en la cual se debe enfatizar en determinar cómo han sido interpretadas y puestas en práctica las sugerencias del programa inicial. www.sordoceguera.org
www.sordoceguera.org GRACIAS ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion discapacidad visual kathe23
Presentacion  discapacidad visual kathe23Presentacion  discapacidad visual kathe23
Presentacion discapacidad visual kathe23
Katyka Mendoza
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
jegraci
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
Camilo Muñoz Gómez
 
Discapacidad visual word
Discapacidad visual wordDiscapacidad visual word
Discapacidad visual word
robertachoquearellan
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
7Angela3
 
Discapacidad auditiva e hipoacùsicos
Discapacidad auditiva e hipoacùsicosDiscapacidad auditiva e hipoacùsicos
Discapacidad auditiva e hipoacùsicos
Roland Limas
 
Discapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tiposDiscapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tipos
paredesrosa
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Claudia Beatríz Carnota
 
LimitacióN Visual
LimitacióN VisualLimitacióN Visual
LimitacióN Visual
Vanessa
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
anamrodri
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
american241278
 
Ceguera
CegueraCeguera
Presentación proyecto apoyo nec. espe.
Presentación proyecto apoyo nec. espe.Presentación proyecto apoyo nec. espe.
Presentación proyecto apoyo nec. espe.
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Martha Lucia Navarro Aldana
 
Discapacidad visual isaac
Discapacidad visual isaacDiscapacidad visual isaac
Discapacidad visual isaac
Juanitito Bananitas
 
Dicapacidad visual
Dicapacidad visualDicapacidad visual
Dicapacidad visual
KARLPOPPER2018
 
Deficiencia visual .
Deficiencia visual .Deficiencia visual .
Deficiencia visual .
Jose Ospina
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Sonia Licano
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion discapacidad visual kathe23
Presentacion  discapacidad visual kathe23Presentacion  discapacidad visual kathe23
Presentacion discapacidad visual kathe23
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Discapacidad visual word
Discapacidad visual wordDiscapacidad visual word
Discapacidad visual word
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Discapacidad auditiva e hipoacùsicos
Discapacidad auditiva e hipoacùsicosDiscapacidad auditiva e hipoacùsicos
Discapacidad auditiva e hipoacùsicos
 
Discapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tiposDiscapacidad y sus tipos
Discapacidad y sus tipos
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
LimitacióN Visual
LimitacióN VisualLimitacióN Visual
LimitacióN Visual
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Ceguera
CegueraCeguera
Ceguera
 
Presentación proyecto apoyo nec. espe.
Presentación proyecto apoyo nec. espe.Presentación proyecto apoyo nec. espe.
Presentación proyecto apoyo nec. espe.
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Discapacidad visual isaac
Discapacidad visual isaacDiscapacidad visual isaac
Discapacidad visual isaac
 
Dicapacidad visual
Dicapacidad visualDicapacidad visual
Dicapacidad visual
 
Deficiencia visual .
Deficiencia visual .Deficiencia visual .
Deficiencia visual .
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 

Similar a Sordoceguerapresentacion

Sordoceguera
SordocegueraSordoceguera
Sordoceguera
sordoceguera
 
Sordoceguera
SordocegueraSordoceguera
Sordoceguera
sordociegos
 
La Sordoceguera
La SordocegueraLa Sordoceguera
La Sordoceguera
majegopa
 
Sordociegos
SordociegosSordociegos
Sordociegos
wilmarypr1981
 
Pluridiscapacidad luis yambay
Pluridiscapacidad luis yambayPluridiscapacidad luis yambay
Pluridiscapacidad luis yambay
Luis Yambay
 
Presentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualPresentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad Visual
Sooner1
 
Hipoacusia y sordoceguera
Hipoacusia y sordocegueraHipoacusia y sordoceguera
Hipoacusia y sordoceguera
Montserrat Portas Balebona
 
FOAPS-castellano.pdf
FOAPS-castellano.pdfFOAPS-castellano.pdf
FOAPS-castellano.pdf
AliciaSnchez64
 
La sordoseguera. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sordoseguera.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.La sordoseguera.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sordoseguera. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
5 TIPOS DE DISCAPACIDADES.pptx
5 TIPOS DE DISCAPACIDADES.pptx5 TIPOS DE DISCAPACIDADES.pptx
5 TIPOS DE DISCAPACIDADES.pptx
DanielaOchoa355441
 
Características del alumno con sordoceguera
Características del alumno con sordocegueraCaracterísticas del alumno con sordoceguera
Características del alumno con sordoceguera
Irene Pringle
 
Sordo ceguera
Sordo cegueraSordo ceguera
Sordo ceguera
Paola Reyes
 
EXPO DE NESTOR.pptx
EXPO DE NESTOR.pptxEXPO DE NESTOR.pptx
EXPO DE NESTOR.pptx
IsraelXerino
 
Deficiencia visual
Deficiencia visualDeficiencia visual
Deficiencia visual
marey03
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
nircoco
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
nircoco
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
nircoco
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
nircoco
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
nircoco
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
nircoco
 

Similar a Sordoceguerapresentacion (20)

Sordoceguera
SordocegueraSordoceguera
Sordoceguera
 
Sordoceguera
SordocegueraSordoceguera
Sordoceguera
 
La Sordoceguera
La SordocegueraLa Sordoceguera
La Sordoceguera
 
Sordociegos
SordociegosSordociegos
Sordociegos
 
Pluridiscapacidad luis yambay
Pluridiscapacidad luis yambayPluridiscapacidad luis yambay
Pluridiscapacidad luis yambay
 
Presentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualPresentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad Visual
 
Hipoacusia y sordoceguera
Hipoacusia y sordocegueraHipoacusia y sordoceguera
Hipoacusia y sordoceguera
 
FOAPS-castellano.pdf
FOAPS-castellano.pdfFOAPS-castellano.pdf
FOAPS-castellano.pdf
 
La sordoseguera. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sordoseguera.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.La sordoseguera.  ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La sordoseguera. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
5 TIPOS DE DISCAPACIDADES.pptx
5 TIPOS DE DISCAPACIDADES.pptx5 TIPOS DE DISCAPACIDADES.pptx
5 TIPOS DE DISCAPACIDADES.pptx
 
Características del alumno con sordoceguera
Características del alumno con sordocegueraCaracterísticas del alumno con sordoceguera
Características del alumno con sordoceguera
 
Sordo ceguera
Sordo cegueraSordo ceguera
Sordo ceguera
 
EXPO DE NESTOR.pptx
EXPO DE NESTOR.pptxEXPO DE NESTOR.pptx
EXPO DE NESTOR.pptx
 
Deficiencia visual
Deficiencia visualDeficiencia visual
Deficiencia visual
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
 
Discapacidad tics
Discapacidad ticsDiscapacidad tics
Discapacidad tics
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

Sordoceguerapresentacion

  • 1.  
  • 2. “ La ceguera separa a una persona de las cosas, pero la sordera la separa de la gente”. “ En el maravilloso reino de la mente he de ser libre como los demás.” Hellen Keller. www.sordoceguera.org
  • 3. DEFINICION combinación de la deficiencia visual y auditiva ,. es una limitación sensorial mas no cognitiva. su principal discapacidad es la comunicación, aprenden a hacerlo a través del tacto, igualmente presentan barreras para movilizarse y orientarse. www.sordoceguera.org
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10. www.sordoceguera.org Síndrome de usher. de Charge De cockaine Condición genética, la persona nace con pérdida auditiva y luego desarrolla perdida visual. Se puede experimentar una sordera profunda o moderada. Malformaciones congénitas que se presentan en personas con deficiencia auditiva y retraso mental. También en personas con carencias o defectos en el ojo. Degeneración pigmentaria de la retina con atrofia óptica secundaria, acompañada de pérdida de la agudeza visual, Hay una pérdida auditiva progresiva, desarrollada durante los primeros años de vida, pasando de moderada a severa
  • 11. www.sordoceguera.org De Refsum De Hallgren De stickler. Defecto hereditario autonómico recesivo.las personas con este síndrome presentan Afectación de la retina. otras alteraciones nerviosas, como anosmia (falta de olfato), pérdida de audición) y sensaciones de hormigueo y alteraciones cerebelosas (ataxia, o pérdida del equilibrio). combina la retinitis pigmentada, la ataxia espino-cerebelosa y la sordera. Algunas veces está asociado a cataratas congénitas y a retraso mental. También es conocido como síndrome de Graefe-Sjögren problemas visuales, como miopía, riesgo de desprendimiento de la retina (esto puede ocurrir en ambos ojos), cataratas y glaucoma. Es posible la pérdida auditiva, la cual puede ser conductiva, neurosensorial o mixta.
  • 12. virus. Otras de las causas de la sordoceguera son las ocasionadas por el síndrome de TORCHS, denominado así porque traduce las iniciales de los virus: Toxoplasmosis,, rubeola, citomegalovirus, herpes, sífilis, sarampión, sida. www.sordoceguera.org
  • 13. Enfermedades. Meningitis: inflamación, de origen viral o bacteriano, de las meninges (que son las membranas de recubrimiento del cerebro y de la médula espinal). Encefalitis: inflamación del cerebro y del cordón espinal normalmente causada por infección viral. Ototoxidad: daño del oído interno producido por un fármaco u otra sustancia que ha entrado en el organismo este daño puede ser permanente o bien transitorio www.sordoceguera.org
  • 14. Bases genéticas. Para definir ceguera en un bebe, debe tenerse una agudeza visual extremadamente baja. El glaucoma crónico, es otra causa importante de limitación visual y representa el 10% de las causas. Los traumatismos originan serias alteraciones visuales. www.sordoceguera.org
  • 15. Dentro de las causas hereditarias, encontramos la retinitis pigmentosa u otras retinopatías degenerativas, muchas de ellas de reconocido orden genético. Las infecciones que producen pérdida visual se pueden prevenir estimulando medidas de medicina higiene personal, saneamiento ambiental y vacunaciones masivas contra rubéola u otros agentes causantes. www.sordoceguera.org
  • 16. La sordera puede ser causada por herencia, pueden ser sindromales o no sindromales, Según el mecanismo de herencia implicado, las hay autosómicas dominantes, autosómicas recesivas y recesivas ligadas al sexo. www.sordoceguera.org
  • 17. METODOS DE COMUNICACIÓN www.sordoceguera.org
  • 18. Lenguaje de signos www.sordoceguera.org
  • 19. De escritura manual Tablillas de comunicación www.sordoceguera.org
  • 20. Tadoma Bimodal Lectura labio facial. escritura ( tarjetas de comunicación ) www.sordoceguera.org
  • 22.
  • 23. El objetivo de realizar una evaluación en los sordociegos es determinar niveles , formas o estilos de comunicación y habilidades comportamentales. (Fletcher y Evans1997). www.sordoceguera.org
  • 24. ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD es importante ayudar al niño sordo ciego a que conozca su entorno ayudado por sus sentidos por más mínima que sea su visión o audición. Igualmente ayudado por instrumentos tales como: bastón, bastón laser, un perro guía. www.sordoceguera.org
  • 25. Igualmente el niño necesita de guías e intérpretes que lo acompañen en su desarrollo social y educativo, que le ayuden igualmente a comunicarse y satisfacer sus necesidades. El papel del Guía-Intérprete es muy importante en el desarrollo de los sordociegos, pues ellos cooperarán en amplios sectores de la vida, desde facilitarles el acceso a la comunicación, y a los estudios. www.sordoceguera.org
  • 27. Para tener en cuenta en su tratamiento pedagógico. 1. Observarlo en un contexto que le proporcione seguridad y confianza. 2. Establecer el contacto inicial y recopilar todos los datos disponibles 3. Observar al niño cuando esté en el entorno que le resulte más familiar y determinar su nivel actual de funcionamiento. www.sordoceguera.org
  • 28. 4. Desarrollar un programa centrado en las áreas que tengan mayores posibilidades de éxito y sean de preocupación más inmediata para la familia. 5. Transcurridos de tres a seis meses, realizar una nueva evaluación, en la cual se debe enfatizar en determinar cómo han sido interpretadas y puestas en práctica las sugerencias del programa inicial. www.sordoceguera.org