SlideShare una empresa de Scribd logo
Oliver Mariblanca, Jesús; Fernández Pareja, José Rafael; Bermúdez García, Rafael Germán
                                                                              Enfermeros de la UGC de CCU




  La realización de esta guía en nuestro hospital es un paso más
  para mejorar la información que facilitamos al paciente-                                              La “Guía del Paciente Portador de Marcapasos” está adaptada al
  familia que junto con una comunicación efectiva ayudan a                                              tipo de pacientes habituales en nuestro entorno.
  mantener y mejorar la salud.                                                                          Su objetivo es informar al paciente-familia sobre el diagnóstico,
                                                                                                        pronóstico, tratamiento y clarificar las dudas sobre las actividades
                                                                                                        de la vida diaria, mediante:

                                                                                                          Enseñar al paciente-familia “cuidador principal” toma del pulso
                                                                                                        radial.
                                                                                                          Disminuir el riesgo de complicaciones post implante.
                     GUIA PARA PACIENTES CON
                           MARCAPASOS                                                                     Informar de los recursos disponibles en nuestra área: teléfonos
                                                                                                        de contacto, intérpretes, etc.
                                                                                                          Identificar al paciente portador de marcapasos.
                                                                                                          Traducir la Guía a diferentes idiomas por el alto índice en
                                                                                                        nuestra zona de pacientes comunitarios y extracomunitarios.
                                                                                                          Mejorar la coordinación interniveles para el seguimiento de los
                                                                                                        pacientes.



                           UNIDAD DE CUIDADOS CRÍTICOS
                        HOSPITAL COMARCAL DE LA AXARQUÍA
                      AREA DE GESTIÓN SANITARIA MÁLAGA ESTE




           Pre implante:
           Información oral-escrita del equipo multidisciplinar:
           médicos, enfermeros/as, intérpretes.

           Post implante:
           Información oral-escrita: Guía P. Portador de
           Marcapasos, Carnet o tarjeta identificación
           paciente con marcapasos, Informe Alta Médica,
           Informe de Continuidad de Cuidados de
           Enfermería.




- Mejora de la calidad de vida del paciente-
familia.
- Creación de un grupo de trabajo en                                                                             La información y la comunicación son fundamentales
marcapasos.                                                                                                    para disminuir la incidencia de complicaciones pre y post-
-Realización de sesiones clínicas de enfermería.                                                               implante.
- Favorece el desarrollo profesional.
- Genera confianza de los usuarios en los                                                                        La información-coordinación interniveles mejora la
profesionales.                                                                                                 accesibilidad y el devenir de los pacientes y sus familias.

                                                                                                                 El uso del lenguaje científico común entre los
                                                                                                               profesionales es el camino a seguir para dar una atención
                                                                                                               integral de calidad a los pacientes y sus familias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inconformidad con el_servicio_de_salud_de_las_eps
Inconformidad con el_servicio_de_salud_de_las_epsInconformidad con el_servicio_de_salud_de_las_eps
Inconformidad con el_servicio_de_salud_de_las_eps
andres giovanni galarza vega
 
Gestion de quejas y sugerencias
Gestion de quejas y sugerenciasGestion de quejas y sugerencias
Gestion de quejas y sugerencias
carmenzarivera
 
Bitacora de segundo mes
Bitacora de segundo mesBitacora de segundo mes
Bitacora de segundo mes
CLAUDIA HERNANDEZ
 
0.acuerdo .key
0.acuerdo .key0.acuerdo .key
0.acuerdo .key
CARLOS PIEDRAHITA
 
Manual buen servicio y calidad de atención en centros de salud primaria
Manual buen servicio y calidad de atención en centros de salud primariaManual buen servicio y calidad de atención en centros de salud primaria
Manual buen servicio y calidad de atención en centros de salud primaria
Cesfam MadreTeresa de Calcuta
 
Dr, jose luis coronado
Dr, jose luis coronadoDr, jose luis coronado
Dr, jose luis coronado
Yanet Ferreira
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
MairobizSanchez
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Proyecto buen trato culminado
Proyecto buen trato culminadoProyecto buen trato culminado
Proyecto buen trato culminado
Claudia Echevarria Saavedra
 
Continuidad samig 09102014
Continuidad samig 09102014Continuidad samig 09102014
Continuidad samig 09102014
clinicosha
 
Cuidados Paliativos: experiencia de atención interniveles
Cuidados Paliativos: experiencia de atención internivelesCuidados Paliativos: experiencia de atención interniveles
Cuidados Paliativos: experiencia de atención interniveles
easpforosprovinciales
 
Boletin enero2013
Boletin enero2013Boletin enero2013
Boletin enero2013
Aprocancer, A. C.
 
Proyecto Buen Trato EsSalud
Proyecto Buen Trato EsSaludProyecto Buen Trato EsSalud
Proyecto Buen Trato EsSalud
Claudia Echevarria Saavedra
 
OrganizacióN Asistencial Del Snss Clase 5
OrganizacióN Asistencial Del Snss Clase 5OrganizacióN Asistencial Del Snss Clase 5
OrganizacióN Asistencial Del Snss Clase 5
Atencion Retiro
 
Seminario 2 dialnet
Seminario 2 dialnetSeminario 2 dialnet
Seminario 2 dialnet
Maria Jose
 
Seminario 2 dialnet
Seminario 2 dialnetSeminario 2 dialnet
Seminario 2 dialnet
Maria Jose
 
Seminario 2 dialnet
Seminario 2 dialnetSeminario 2 dialnet
Seminario 2 dialnet
Maria Jose
 
Presentacion las reglas mínimas para el tratamiento de los profesor Geovanny ...
Presentacion las reglas mínimas para el tratamiento de los profesor Geovanny ...Presentacion las reglas mínimas para el tratamiento de los profesor Geovanny ...
Presentacion las reglas mínimas para el tratamiento de los profesor Geovanny ...
Geovanny Vicente Romero
 
Funciones del licenciado en enfermería
Funciones del licenciado en enfermeríaFunciones del licenciado en enfermería
Funciones del licenciado en enfermería
manuela achiguai
 
Cuadro de mando oncologia
Cuadro de mando oncologiaCuadro de mando oncologia
Cuadro de mando oncologia
Irma Urbina
 

La actualidad más candente (20)

Inconformidad con el_servicio_de_salud_de_las_eps
Inconformidad con el_servicio_de_salud_de_las_epsInconformidad con el_servicio_de_salud_de_las_eps
Inconformidad con el_servicio_de_salud_de_las_eps
 
Gestion de quejas y sugerencias
Gestion de quejas y sugerenciasGestion de quejas y sugerencias
Gestion de quejas y sugerencias
 
Bitacora de segundo mes
Bitacora de segundo mesBitacora de segundo mes
Bitacora de segundo mes
 
0.acuerdo .key
0.acuerdo .key0.acuerdo .key
0.acuerdo .key
 
Manual buen servicio y calidad de atención en centros de salud primaria
Manual buen servicio y calidad de atención en centros de salud primariaManual buen servicio y calidad de atención en centros de salud primaria
Manual buen servicio y calidad de atención en centros de salud primaria
 
Dr, jose luis coronado
Dr, jose luis coronadoDr, jose luis coronado
Dr, jose luis coronado
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Proyecto buen trato culminado
Proyecto buen trato culminadoProyecto buen trato culminado
Proyecto buen trato culminado
 
Continuidad samig 09102014
Continuidad samig 09102014Continuidad samig 09102014
Continuidad samig 09102014
 
Cuidados Paliativos: experiencia de atención interniveles
Cuidados Paliativos: experiencia de atención internivelesCuidados Paliativos: experiencia de atención interniveles
Cuidados Paliativos: experiencia de atención interniveles
 
Boletin enero2013
Boletin enero2013Boletin enero2013
Boletin enero2013
 
Proyecto Buen Trato EsSalud
Proyecto Buen Trato EsSaludProyecto Buen Trato EsSalud
Proyecto Buen Trato EsSalud
 
OrganizacióN Asistencial Del Snss Clase 5
OrganizacióN Asistencial Del Snss Clase 5OrganizacióN Asistencial Del Snss Clase 5
OrganizacióN Asistencial Del Snss Clase 5
 
Seminario 2 dialnet
Seminario 2 dialnetSeminario 2 dialnet
Seminario 2 dialnet
 
Seminario 2 dialnet
Seminario 2 dialnetSeminario 2 dialnet
Seminario 2 dialnet
 
Seminario 2 dialnet
Seminario 2 dialnetSeminario 2 dialnet
Seminario 2 dialnet
 
Presentacion las reglas mínimas para el tratamiento de los profesor Geovanny ...
Presentacion las reglas mínimas para el tratamiento de los profesor Geovanny ...Presentacion las reglas mínimas para el tratamiento de los profesor Geovanny ...
Presentacion las reglas mínimas para el tratamiento de los profesor Geovanny ...
 
Funciones del licenciado en enfermería
Funciones del licenciado en enfermeríaFunciones del licenciado en enfermería
Funciones del licenciado en enfermería
 
Cuadro de mando oncologia
Cuadro de mando oncologiaCuadro de mando oncologia
Cuadro de mando oncologia
 

Destacado

Marcapaso guia para su tratamiento
Marcapaso guia para su tratamientoMarcapaso guia para su tratamiento
Marcapaso guia para su tratamiento
Luis Inchausti Torrez
 
Tp n° 10
Tp n° 10Tp n° 10
Tp n° 10
lauolivella
 
Tricillera spiralis
Tricillera spiralisTricillera spiralis
Tricillera spiralis
LinaCampoverde
 
Tarta de lemon curd y merengue
Tarta  de  lemon  curd  y  merengueTarta  de  lemon  curd  y  merengue
Tarta de lemon curd y merengue
La Cocina De Adita
 
ECG. Día 4. Marcapasos
ECG. Día 4. MarcapasosECG. Día 4. Marcapasos
ECG. Día 4. Marcapasos
Victor Medina
 
Marcapasos Parte 1
Marcapasos Parte 1Marcapasos Parte 1
Marcapasos Parte 1
Juan Manuel Martinez
 
Atr fernando navarro
Atr fernando navarroAtr fernando navarro
Atr fernando navarro
sporthelio
 
Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA
Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA
Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA
Diego Rodriguez
 
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiacaEjercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Mesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atrMesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atr
Claudio Cártenes
 
Marcapaso presentacion
Marcapaso presentacionMarcapaso presentacion
Marcapaso presentacion
Daniel Villarroel
 
Marcapasos 2015
Marcapasos 2015Marcapasos 2015
Marcapasos 2015
HELBERT RODRIGUEZ
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atr
Claudio Cártenes
 
Comunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUV
Comunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUVComunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUV
Comunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUV
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
Gloria Santos
 
ANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
ANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOSANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
ANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
Nay Garcia
 

Destacado (16)

Marcapaso guia para su tratamiento
Marcapaso guia para su tratamientoMarcapaso guia para su tratamiento
Marcapaso guia para su tratamiento
 
Tp n° 10
Tp n° 10Tp n° 10
Tp n° 10
 
Tricillera spiralis
Tricillera spiralisTricillera spiralis
Tricillera spiralis
 
Tarta de lemon curd y merengue
Tarta  de  lemon  curd  y  merengueTarta  de  lemon  curd  y  merengue
Tarta de lemon curd y merengue
 
ECG. Día 4. Marcapasos
ECG. Día 4. MarcapasosECG. Día 4. Marcapasos
ECG. Día 4. Marcapasos
 
Marcapasos Parte 1
Marcapasos Parte 1Marcapasos Parte 1
Marcapasos Parte 1
 
Atr fernando navarro
Atr fernando navarroAtr fernando navarro
Atr fernando navarro
 
Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA
Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA
Enfermedad coronaria, tratamiento fisiopatologia PLACA ATEROMATOSA
 
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiacaEjercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
 
Mesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atrMesociclos concentrados, planificación atr
Mesociclos concentrados, planificación atr
 
Marcapaso presentacion
Marcapaso presentacionMarcapaso presentacion
Marcapaso presentacion
 
Marcapasos 2015
Marcapasos 2015Marcapasos 2015
Marcapasos 2015
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atr
 
Comunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUV
Comunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUVComunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUV
Comunicaciones Poster VII Jornada de Enfermería CHGUV
 
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
POSTER> Nivel de conocimientos en terapias inhaladas en una urgencia pediátri...
 
ANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
ANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOSANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
ANSIEDAD EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
 

Similar a Guía para Pacientes con Marcapasos

Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
eipel
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
CUIDADO DE ENFERMERIA.pdf
 CUIDADO DE ENFERMERIA.pdf CUIDADO DE ENFERMERIA.pdf
CUIDADO DE ENFERMERIA.pdf
RowynaEscalante
 
Superar las barreras idiomaticas. un reto en enfermeria
Superar las barreras idiomaticas. un reto en enfermeriaSuperar las barreras idiomaticas. un reto en enfermeria
Superar las barreras idiomaticas. un reto en enfermeria
GrupoIEEI
 
Briefing
BriefingBriefing
Briefing
JuliethFuentes6
 
La escuela de pacientes y su trabajo en diabetes
La escuela de pacientes y su trabajo en diabetesLa escuela de pacientes y su trabajo en diabetes
La escuela de pacientes y su trabajo en diabetes
joan carles march cerdà
 
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
FORMAXARQUIA
 
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presiónGuía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓNGUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GNEAUPP.
 
Comunicacion relacionada seguridad paciente
Comunicacion relacionada seguridad pacienteComunicacion relacionada seguridad paciente
Comunicacion relacionada seguridad paciente
María García
 
Proyecto labio y paladar hendido
Proyecto labio y paladar hendidoProyecto labio y paladar hendido
Proyecto labio y paladar hendido
Universidad de Cuenca
 
Plan De Capacitacin En Servicio De Los Equipos Multidisciplinarios
Plan De Capacitacin En Servicio De Los Equipos MultidisciplinariosPlan De Capacitacin En Servicio De Los Equipos Multidisciplinarios
Plan De Capacitacin En Servicio De Los Equipos Multidisciplinarios
Ruth Vargas Gonzales
 
Gestión compartida de altas hospitalarias en pacientes frágiles por Francisca...
Gestión compartida de altas hospitalarias en pacientes frágiles por Francisca...Gestión compartida de altas hospitalarias en pacientes frágiles por Francisca...
Gestión compartida de altas hospitalarias en pacientes frágiles por Francisca...
easpforosprovinciales
 
Francisca Alguacil 2011
Francisca Alguacil 2011Francisca Alguacil 2011
Francisca Alguacil 2011
easpforosprovinciales
 
Entrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacion
Entrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacionEntrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacion
Entrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacion
GrupoIEEI
 
Clasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUD
Clasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUDClasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUD
Clasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Guia enfermeria 2011
Guia enfermeria 2011Guia enfermeria 2011
Guia enfermeria 2011
malviani56
 
Guía de Cuidados de Enfermería en la Prevención y Tratamiento de las Úlceras ...
Guía de Cuidados de Enfermería en la Prevención y Tratamiento de las Úlceras ...Guía de Cuidados de Enfermería en la Prevención y Tratamiento de las Úlceras ...
Guía de Cuidados de Enfermería en la Prevención y Tratamiento de las Úlceras ...
Formación Chuimi
 
Guia de Cuidados de Enfermeria en la Prevencion y Tratamiento de las UPP
Guia de Cuidados de Enfermeria en la Prevencion y Tratamiento de las UPPGuia de Cuidados de Enfermeria en la Prevencion y Tratamiento de las UPP
Guia de Cuidados de Enfermeria en la Prevencion y Tratamiento de las UPP
Formación Chuimi
 
Referenciación humanizacion de los serv
Referenciación humanizacion de los servReferenciación humanizacion de los serv
Referenciación humanizacion de los serv
lilymorales
 

Similar a Guía para Pacientes con Marcapasos (20)

Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
CUIDADO DE ENFERMERIA.pdf
 CUIDADO DE ENFERMERIA.pdf CUIDADO DE ENFERMERIA.pdf
CUIDADO DE ENFERMERIA.pdf
 
Superar las barreras idiomaticas. un reto en enfermeria
Superar las barreras idiomaticas. un reto en enfermeriaSuperar las barreras idiomaticas. un reto en enfermeria
Superar las barreras idiomaticas. un reto en enfermeria
 
Briefing
BriefingBriefing
Briefing
 
La escuela de pacientes y su trabajo en diabetes
La escuela de pacientes y su trabajo en diabetesLa escuela de pacientes y su trabajo en diabetes
La escuela de pacientes y su trabajo en diabetes
 
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
Experiencia en la implantacion de talleres informativos del paciente renal en...
 
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presiónGuía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
 
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓNGUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
 
Comunicacion relacionada seguridad paciente
Comunicacion relacionada seguridad pacienteComunicacion relacionada seguridad paciente
Comunicacion relacionada seguridad paciente
 
Proyecto labio y paladar hendido
Proyecto labio y paladar hendidoProyecto labio y paladar hendido
Proyecto labio y paladar hendido
 
Plan De Capacitacin En Servicio De Los Equipos Multidisciplinarios
Plan De Capacitacin En Servicio De Los Equipos MultidisciplinariosPlan De Capacitacin En Servicio De Los Equipos Multidisciplinarios
Plan De Capacitacin En Servicio De Los Equipos Multidisciplinarios
 
Gestión compartida de altas hospitalarias en pacientes frágiles por Francisca...
Gestión compartida de altas hospitalarias en pacientes frágiles por Francisca...Gestión compartida de altas hospitalarias en pacientes frágiles por Francisca...
Gestión compartida de altas hospitalarias en pacientes frágiles por Francisca...
 
Francisca Alguacil 2011
Francisca Alguacil 2011Francisca Alguacil 2011
Francisca Alguacil 2011
 
Entrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacion
Entrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacionEntrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacion
Entrevista prequirurgica al paciente inmigrante con barreras de comunicacion
 
Clasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUD
Clasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUDClasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUD
Clasificación intervenciones enfermería NIC - CICAT-SALUD
 
Guia enfermeria 2011
Guia enfermeria 2011Guia enfermeria 2011
Guia enfermeria 2011
 
Guía de Cuidados de Enfermería en la Prevención y Tratamiento de las Úlceras ...
Guía de Cuidados de Enfermería en la Prevención y Tratamiento de las Úlceras ...Guía de Cuidados de Enfermería en la Prevención y Tratamiento de las Úlceras ...
Guía de Cuidados de Enfermería en la Prevención y Tratamiento de las Úlceras ...
 
Guia de Cuidados de Enfermeria en la Prevencion y Tratamiento de las UPP
Guia de Cuidados de Enfermeria en la Prevencion y Tratamiento de las UPPGuia de Cuidados de Enfermeria en la Prevencion y Tratamiento de las UPP
Guia de Cuidados de Enfermeria en la Prevencion y Tratamiento de las UPP
 
Referenciación humanizacion de los serv
Referenciación humanizacion de los servReferenciación humanizacion de los serv
Referenciación humanizacion de los serv
 

Más de FORMAXARQUIA

COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
FORMAXARQUIA
 
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
FORMAXARQUIA
 
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados CriticosPonencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
FORMAXARQUIA
 
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
FORMAXARQUIA
 
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPPComunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
FORMAXARQUIA
 
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
FORMAXARQUIA
 
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
FORMAXARQUIA
 
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos segurosMedicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
FORMAXARQUIA
 
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesicalAmfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
FORMAXARQUIA
 
Trastorno del espectro autista (tea)
Trastorno del espectro autista (tea)Trastorno del espectro autista (tea)
Trastorno del espectro autista (tea)
FORMAXARQUIA
 
Atencion de enfermeria en cuidados criticos
Atencion de enfermeria en cuidados criticosAtencion de enfermeria en cuidados criticos
Atencion de enfermeria en cuidados criticos
FORMAXARQUIA
 
Rehabilitacion del paciente con ictus
Rehabilitacion del  paciente con ictusRehabilitacion del  paciente con ictus
Rehabilitacion del paciente con ictus
FORMAXARQUIA
 
Tras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigueTras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigue
FORMAXARQUIA
 
Tenemos un e mail
Tenemos un e mailTenemos un e mail
Tenemos un e mail
FORMAXARQUIA
 
Gastropatía por aines
Gastropatía por ainesGastropatía por aines
Gastropatía por aines
FORMAXARQUIA
 
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
FORMAXARQUIA
 
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
FORMAXARQUIA
 
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
FORMAXARQUIA
 
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorioCertificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
FORMAXARQUIA
 
Un camino hacia la recuperacion
Un camino hacia la recuperacionUn camino hacia la recuperacion
Un camino hacia la recuperacion
FORMAXARQUIA
 

Más de FORMAXARQUIA (20)

COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
COMUNICACIÓN: EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE CUIDADOS DE LA HERIDA QUIRURGICA ...
 
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
Comunicacion EVALUACIÓN DE UN PROTOCOLO DE ALTA OBJETIVA EN LA UGC DE COT DEL...
 
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados CriticosPonencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
Ponencia el Rol de la Enfermera Auxiliar en los Equipos de Cuidados Criticos
 
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
Comunicación Experiencia Terapéutica con Relajacion Progresiva Aplicada a Pac...
 
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPPComunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
Comunicacion V Jornadas Provinciales de Prevencion y Tratamiento de UPP
 
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
Talleres de coordinacion del personal ante situaciones de pcr en las unidades...
 
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
Incidencia de infecciones parasitarias en los trastornos intestinales de nues...
 
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos segurosMedicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
Medicacion oral de alto riesgo en uci.procedimientos seguros
 
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesicalAmfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
 
Trastorno del espectro autista (tea)
Trastorno del espectro autista (tea)Trastorno del espectro autista (tea)
Trastorno del espectro autista (tea)
 
Atencion de enfermeria en cuidados criticos
Atencion de enfermeria en cuidados criticosAtencion de enfermeria en cuidados criticos
Atencion de enfermeria en cuidados criticos
 
Rehabilitacion del paciente con ictus
Rehabilitacion del  paciente con ictusRehabilitacion del  paciente con ictus
Rehabilitacion del paciente con ictus
 
Tras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigueTras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigue
 
Tenemos un e mail
Tenemos un e mailTenemos un e mail
Tenemos un e mail
 
Gastropatía por aines
Gastropatía por ainesGastropatía por aines
Gastropatía por aines
 
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
Estimacion coste atribuible a la infeccion de herida quirurgica en cirugia li...
 
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
Estabilidad de hemoglobina clicosilada y hemoglobina total a temperatura ambi...
 
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
Conducta agresiva en el niñoz Hospitalizado
 
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorioCertificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
Certificacion y acreditacion de una unidad de gestion clinica de laboratorio
 
Un camino hacia la recuperacion
Un camino hacia la recuperacionUn camino hacia la recuperacion
Un camino hacia la recuperacion
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Guía para Pacientes con Marcapasos

  • 1. Oliver Mariblanca, Jesús; Fernández Pareja, José Rafael; Bermúdez García, Rafael Germán Enfermeros de la UGC de CCU La realización de esta guía en nuestro hospital es un paso más para mejorar la información que facilitamos al paciente- La “Guía del Paciente Portador de Marcapasos” está adaptada al familia que junto con una comunicación efectiva ayudan a tipo de pacientes habituales en nuestro entorno. mantener y mejorar la salud. Su objetivo es informar al paciente-familia sobre el diagnóstico, pronóstico, tratamiento y clarificar las dudas sobre las actividades de la vida diaria, mediante: Enseñar al paciente-familia “cuidador principal” toma del pulso radial. Disminuir el riesgo de complicaciones post implante. GUIA PARA PACIENTES CON MARCAPASOS Informar de los recursos disponibles en nuestra área: teléfonos de contacto, intérpretes, etc. Identificar al paciente portador de marcapasos. Traducir la Guía a diferentes idiomas por el alto índice en nuestra zona de pacientes comunitarios y extracomunitarios. Mejorar la coordinación interniveles para el seguimiento de los pacientes. UNIDAD DE CUIDADOS CRÍTICOS HOSPITAL COMARCAL DE LA AXARQUÍA AREA DE GESTIÓN SANITARIA MÁLAGA ESTE Pre implante: Información oral-escrita del equipo multidisciplinar: médicos, enfermeros/as, intérpretes. Post implante: Información oral-escrita: Guía P. Portador de Marcapasos, Carnet o tarjeta identificación paciente con marcapasos, Informe Alta Médica, Informe de Continuidad de Cuidados de Enfermería. - Mejora de la calidad de vida del paciente- familia. - Creación de un grupo de trabajo en La información y la comunicación son fundamentales marcapasos. para disminuir la incidencia de complicaciones pre y post- -Realización de sesiones clínicas de enfermería. implante. - Favorece el desarrollo profesional. - Genera confianza de los usuarios en los La información-coordinación interniveles mejora la profesionales. accesibilidad y el devenir de los pacientes y sus familias. El uso del lenguaje científico común entre los profesionales es el camino a seguir para dar una atención integral de calidad a los pacientes y sus familias.