SlideShare una empresa de Scribd logo
SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS Y
ADICTIVAS
ASPECTOS HISTÓRICOS Y GENERALIDADES
DEL USO DE SUSTANCIAS
GRUPO #1
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y ADICTIVAS
• DEFINICIÓN
• CATEGORÍAS DE USO
• CLASIFICACIONES:
-SEGÚN SU EFECTO EN SNC
-SEGÚN SU ORIGEN
-TIPOS DE PSICOFÁRMACOS
CARELIN G. PEGUERO
100267909
SUSTANCIA PSICOACTIVA Y ADICTIVA
CONOCIDAS MÁS COMÚNMENTE
COMO DROGAS PSICOACTIVAS, SON
SUSTANCIAS QUE AL SER TOMADAS
PUEDEN MODIFICAR LA CONCIENCIA,
EL ESTADO DE ÁNIMO O LOS
PROCESOS DE PENSAMIENTO DE UN
INDIVIDUO.
EL USO DE ESTAS SUSTANCIAS SE DIVIDE EN
TRES CATEGORÍAS, SEGÚN SU ESTATUS
SOCIOLEGAL.
 PRIMERO MUCHAS DE ESTAS SUSTANCIAS SON UTILIZADAS
COMO MEDICACIÓN. EN ALGUNOS PAÍSES HAN RECONOCIDO
LA UTILIDAD DE ESTAS SUSTANCIAS PARA ALIVIAR EL DOLOR,
AYUDAR AL SUEÑO O A LA LUCIDEZ Y ALIVIAR DESÓRDENES
DEL ESTADO DE ÁNIMO.
LA MAYORÍA DE LAS MEDICACIONES PSICOACTIVAS ESTÁN
RESTRINGIDAS AL USO POR PRESCRIPCIÓN MÉDICA, MEDIANTE
UN SISTEMA DE RECETAS.
 UNA SEGUNDA CATEGORÍA DE USO ES SU ESTATUS ILEGAL O
ILÍCITO. LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES HAN CONSIDERADO
COMO ILEGAL EL COMERCIO Y USO NO MÉDICO DE LOS
OPIÁCEOS, CANNABIS, ALUCINÓGENOS, COCAÍNA Y MUCHOS
OTROS ESTIMULANTES, AL IGUAL QUE DE LOS HIPNÓTICOS Y
SEDANTES.
ADEMÁS DE ESTA LISTA, OTROS PAÍSES AÑADEN SUS PROPIAS
SUSTANCIAS PROHIBIDAS, POR EJEMPLO BEBIDAS ALCOHÓLICAS
Y VARIOS INHALANTES.
 LA TERCERA CATEGORÍA DE USO ES EL CONSUMO LEGAL O LÍCITO, PARA
CUALQUIER PROPÓSITO QUE ELIJA SU CONSUMIDOR. DICHOS PROPÓSITOS
NO ES NECESARIO RELACIONARSE CON LAS PROPIEDADES PSICOACTIVAS
DE LA SUSTANCIA.
SIN EMBARGO, SEA CUAL SEA SU PROPÓSITO, EL USO DE LA SUSTANCIA
INEVITABLEMENTE VA ACOMPAÑADO DE SUS PROPIEDADES PSICOACTIVAS.
LAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DE USO MÁS COMÚN SON LAS
SIGUIENTES:
1. CAFEÍNA Y ESTIMULANTES SIMILARES, COMÚNMENTE BEBIDOS EN
FORMA DE CAFÉ, TÉ Y MUCHOS REFRESCOS;
2. NICOTINA, QUE ACTUALMENTE SE CONSUME CON MAYOR
FRECUENCIA AL FUMAR CIGARRILLOS DE TABACO;
3. Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS, QUE VIENEN EN UNA AMPLIA VARIEDAD,
INCLUYENDO CERVEZA, VINO Y DESTILADOS.
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y
ADICTIVAS
Clasificación
Según su efecto
en SNC
Estimulantes.
Depresores
Alucinógenos
Según su origen
Sintéticos
Naturales
CLASIFICACIÓN
SEGÚN SU EFECTOS EN EL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL:
ESTIMULANTES.
DEPRESORES
ALUCINÓGENOS
SEGÚN SU ORIGEN:
NATURALES: SE ENCUENTRAN EN
FORMA NATURAL EN EL AMBIENTE Y
QUE SE UTILIZAN POR LOS
USUARIOS SIN NECESIDAD DE QUE
SE PRODUZCA ALGÚN TIPO DE
MANIPULACIÓN O PROCESO QUÍMICO
SINTÉTICO: ELABORADAS
EXCLUSIVAMENTE EN EL
LABORATORIO A TRAVÉS DE
PROCESOS QUÍMICOS.
TIPOS DE PSICOFÁRMACOS
• NEUROLÉPTICOS Y ANTIPSICÓTICOS
SON PSICOFÁRMACOS QUE SE UTILIZAN PARA TRATAR LAS CRISIS PSICÓTICAS. ALGUNOS
DE ESTOS FÁRMACOS TIENEN POTENTES EFECTOS SECUNDARIOS, Y SUELEN CONSUMIRLOS,
POR EJEMPLO, PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA O TRASTORNO PARANOIDE. ENTRE LOS
MÁS CONOCIDOS SE ENCUENTRAN EL HALOPERIDOL O LA OLANZAPINA.
• ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICO-SEDANTES
PARA LOS TRASTORNOS DE ASIENDAD Y DEL SUEÑO. ALGUNOS DE ESTOS FÁRMACOS, LOS
QUE SE INCLUYEN EN ESTA CLASIFICACIÓN, SE UTILIZAN COMO SEDANTES, PARA FACILITAR
EL SUEÑO. PODEMOS DESTACAR EL DIAZEPAM (VALIUM) O EL TRANQUIMAZIN.
• ANTIDEPRESIVOS
UTILIZADOS PARA TRATAR LA DEPRESIÓN, Y SUELEN INCREMENTAR LA PRESENCIA DE
SEROTONINA, NORADRENALINA O DOPAMINA EN EL CEREBRO GRACIAS A DIFERENTES
ACCIONES. POR EJEMPLO, AL INHIBIR LAS ENZIMAS RECAPTADORAS. DESTACAN,
ENTRE OTROS, LA FLUOXETINA (O PROZAC) O LA SERTRALINA.
• ESTABILIZADORES DEL ÁNIMO/EUTIMIZANTES
SON SUSTANCIAS PSICOACTIVAS QUE SE UTILIZAN EN EL CASO EN QUE UN PACIENTE
SUFRE TRASTORNO BIPOLAR, DE ESTA MANERA, ES POSIBLE ESTABILIZAR EL ESTADO
DE ÁNIMO Y MANTENERLO ESTABLE. PODEMOS DESTACAR LAS SALES DE LITIO O LA
CARBAMAZEPINA.
HISTORIA DE LAS
SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS.
TAIRIS DE LOS SANTOS DECENA 100342953
8000-3000 AC.
• USO DE ALCOHOL, CAFEÍNA, TABACO Y DIVERSAS
PLANTAS COMO LAS PRIMERAS SUSTANCIAS PARA
ALTERAR EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
NERVIOSO HUMANO.
• EXISTENCIA DE VASIJAS SEGÚN HALLAZGOS
ARQUEOLÓGICOS, LAS CUALES CONTENÍAN AGUA-
MIEL FERMENTADA CONSUMIDA COMO EL PRIMER
TIPO DE VINO.
• UTILIZACIÓN DE OPIO(JUGO DE AMAPOLA) COMO
SEDANTE PARA EL MANEJO DEL DOLOR E INDUCTOR
DEL SUEÑO.
• HOJA DE COCA ERA MASCADA EN AMÉRICA EN LA
REGIÓN ANDINA, ERA UNA PLANTA SILVESTRE NO
CULTIVADA. ESTA HOJA FUE AMPLIAMENTE
CULTIVADA Y CONSUMIDA EN ASIA COMO
ESTIMULANTE Y LAS CARENCIAS ALIMENTICIAS
TAMBIÉN ERAN RESUELTAS GRACIAS A QUE LA
SUSTANCIA INHIBE EL APETITO.
1000 A.C Y EDAD MEDIA.
• LA COCA ERA CULTIVADA POR LOS
CHIBCHAS EN COLOMBIA Y DIFUNDIDA AL
SUR DE AMÉRICA.
• SE COMENZÓ A UTILIZAR EL USO DE
CANNABIS EN ALEMANIA PARA
PROBLEMAS DE ESTOMAGO Y HERIDAS.
• EN LA EUROPA MEDIEVAL, LAS BRUJAS
UTILIZARON LAS SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS COMO REMEDIO PARA
MALES ESPIRITUALES. POR OTRO LADO,
LA IGLESIA ESTABA EN CONTRA DE LAS
SPA, YA QUE LAS CONSIDERABAN COMO
DIABÓLICAS.
• EL OPIO LLEGA A CHINA, LUEGO AL
MEDITERRÁNEO Y AL PACIFICO.
SIGLO XIII AL XV APROX.
• CULTIVO DE CANNABIS SATIVA EN LA ANTIGUA
CHINA.
• EN AMÉRICA, EL IMPERIO INCAICO COSECHABA
TRES VECES ANUALMENTE LA HOJA DE COCA Y SE
CONSUMÍA COMO ESTIMULANTE PARA SOPORTAR LAS
EXTENUANTE LABORES COTIDIANAS DE
AGRICULTURA, CAZA Y CAMINATAS PROLONGADAS.
ESTOS LA TENÍAN COMO PLANTA SAGRADA PARA
OFRENDAR EN PRACTICAS RITUALES.
• EN 1400 LLEGA LA FLOR DE CANNABIS A EUROPA
CON EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.
• EL TABACO YA SE CONSUMÍA POR LOS INDÍGENAS DE
AMÉRICA. LOS MAYAS LO EMPLEARON CON FINES
RELIGIOSOS Y POLÍTICOS, ASÍ COMO MEDICINALES;
DE ESTOS ÚLTIMOS, SE LE ATRIBUÍAN PROPIEDADES
SANATIVAS EN CONTRA DEL ASMA, LA FIEBRE,
HERIDAS PRODUCIDAS POR LA MORDEDURA DE
ALGUNOS ANIMALES, PROBLEMAS DIGESTIVOS Y
ENFERMEDADES DE LA PIEL.
• EN CUANTO AL ALCOHOL, EN EL AÑO 1250 D.C. SE
OBTIENEN POR PRIMERA VEZ BEBIDAS MAS PURAS,
CON ELEVADA GRADUACIÓN. PERO SU ALTO COSTE
HACE QUE SOLO SE UTILICE EN EL ÁMBITO
MEDICINAL E IRÓNICAMENTE, ELLO HACE QUE EL
ALCOHOL OBTENGA EL NOMBRE DE AQUA VITAE O
AGUA DE VIDA.
SIGLO XV-XVII
• CONSUMO DE TE EN CHINA Y EL CAFÉ EN ARABIA
COMO ESTIMULANTES.
• INGESTA Y COMERCIALIZACIÓN DE LICORES
DESTILADOS EN EUROPA.
• LA ERA DEL MONOPOLIO DEL TABACO EN LOS
IMPERIOS. PARA FINALES DEL SIGLO XVI EL USO DEL
TABACO SE HABÍA EXTENDIDO A CASI TODOS LOS
RINCONES DEL MUNDO, PRINCIPALMENTE GRACIAS A
QUE LOS MARINEROS EUROPEOS LO HABÍAN LLEVADO A
LOS PAÍSES ORIENTALES.
• EUROPEOS CAMBIAN DE SOLO FUMAR ALGUNAS
SUSTANCIAS A TAMBIÉN INYECTÁRSELAS.
SIGLO XVIII.
• EL CONSUMO DE CAFEÍNA SE TOMA EN EUROPA. LAS
COLONIAS PASARON A PRODUCIR EN UN 70% EL CAFÉ
PARA EL VIEJO MUNDO.
• EN INGLATERRA SE EMPIEZAN A OBSERVAR SIGNOS
DEL USO EXCESIVO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS; ESTO
CONLLEVA LA PROLIFERACIÓN DE TABERNAS Y
DISPARA LOS ÍNDICES DE VIOLENCIA.
• APARECEN DESTILADOS COMO EL RON O EL WHISKY,
QUE SE PROPAGAN EN EL MERCADO EN POCO TIEMPO.
• PAÍSES COMO FINLANDIA O INGLATERRA LEGISLAN
CONTRA EL USO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS.
SIGLO XIX.
• USO EXTENDIDO DE LA MORFINA, AISLADA DEL OPIO POR
FRIEDRICH WILLIAM. EMPLEADA JUNTO CON LA CODEÍNA
COMO SUSTITUTO DEL OPIO EN LA MEDICACIÓN PARA EL
MANEJO DEL DOLOR.
• LA MORFINA ES COMERCIALIZADA POR BAYER COMO
ANTITUSÍGENO.
• EL OPIO SE HABÍA CONVERTIDO EN UN GRAN PROBLEMA
SANITARIO EN OCCIDENTE YA QUE LA POPULARIZACIÓN EN
CONSUMIR OPIO PARA EL OCIO INCREMENTO LA ADICCIÓN.
• SE CREA EL PRIMER OPIÁCEO SEMISINTÉTICO, LA
DIACETILMORFINA CONOCIDA COMO HEROÍNA. SE DIFUNDIÓ
COMO ESTIMULANTE Y ANTIÁLGICO, PERO LUEGO FUE
PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓN PARA TAL FIN.
• PESE AL COMERCIO BASTANTE LUCRATIVO, EMPIEZA A
RECONOCERSE EL CONSUMO DE SPA COMO UN PROBLEMA A
NIVEL MUNDIAL QUE PUEDE AFECTAR LA SALUD DEL SER
HUMANO.
SIGLO XIX.
• RESPECTO A LA HOJA DE COCA, DESDE QUE SE
CONSIGUIÓ AISLAR SU PRINCIPIO ACTIVO A FINALES DEL
SIGLO XIX, APARECIERON OTRAS FORMAS DE USO CON
MAYOR POTENCIAL DAÑINO. SE EMPIEZA A
INCREMENTAR SU CONSUMO PARA MEJORAR LA FUERZA
Y AUMENTAR EL DESEO SEXUAL.
• LA COCAÍNA SE COMERCIALIZO(EN 1882 EN ESTADOS
UNIDO) PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES
NERVIOSAS Y LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS, ADEMÁS
COMO ANESTÉSICO EN INTERVENCIONES OCULARES Y
PARA EL TX DEL DOLOR ODONTOLÓGICO EN LA
INFANCIA.
• LA COMPAÑÍA COCA-COLA ANUNCIABA SU PRODUCTO
(EL CUAL CONTENÍA COCA) COMO REMEDIO PARA EL
DOLOR DE CABEZA Y COMO ESTIMULANTE, ADEMÁS DE
COMO UNA AGRADABLE BEBIDA: “BEBIDA MEDICINAL
INTELECTUAL Y PARA EL TEMPERAMENTO”
SIGLO XX.
• LAS DROGAS SINTÉTICA FUERON EN OCASIONES
REDESCUBRIMIENTO CON FINES RECREATIVOS DE
SUSTANCIAS ABANDONADAS POR LA
INVESTIGACIÓN: POR FALTA DE UTILIDAD
TERAPÉUTICA O POR SUS EFECTOS
SECUNDARIOS.
• EN EL CASO DEL ÉXTASIS, DESCUBIERTO EN 1912
POR LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA MERCK
MIENTRAS BUSCABA UN FÁRMACO INHIBIDOR
DEL APETITO Y ABANDONADO POR SUS EFECTOS
PSICOACTIVOS.
• LAS ANFETAMINAS ERAN UTILIZADAS POR
MILITARES PARA REDUCIR LA FATIGA E
INCREMENTAR SU ESTADO DE ALERTA.
• SE INCORPORA EL SIGNIFICADO DEL CONSUMO
DE SPA COMO UNA ACTIVIDAD DE OCIO Y
ESPARCIMIENTO
• EN 1903, LA COMPAÑÍA COCA-COLA ELIMINO
LA COCAÍNA DE SU BEBIDA, SUSTITUYÉNDOLA
POR CAFEÍNA, AUNQUE MANTUVO LAS HOJAS
DE COCA DESCOCAINIZADAS COMO
AROMATIZANTE.
• EN 1920, LA POPULARIDAD DE LA COCAÍNA
COMO “DROGA RECREATIVA” FUE AUMENTANDO
ALCANZANDO UN CIERTO PRESTIGIO ENTRE
ARISTÓCRATAS, BURGUESES Y BOHEMIOS.
• EN LOS 70 PASO A SER LA “DROGA DE LOS
RICOS” Y DE LA ELITE, LA “DROGA DEL
BIENESTAR”, CUYO CONSUMO SE ASOCIABA A
UN CIERTO ESTATUS SOCIAL PRIVILEGIADO.
SIGLO XXI
• HA INCREMENTADO EL USOS DE COCAÍNA, ACOMPAÑADO
CON UN AUMENTO DEL CONTRABANDO Y DEL PRECIO.
• EN LA ACTUALIDAD, EL EMPLEO DE ESTAS SUSTANCIAS
DESDE EL ÁMBITO MEDICO SE HA VISTO MUY RESTRINGIDO
(NARCOLEPSIA, O FORMA SEVERA DE SOMNOLENCIA
DIURNA, HIPERACTIVIDAD INFANTIL, ETC.).
• NO OBSTANTE, SU PRESENCIA EN EL MERCADO NEGRO
SIGUE SIENDO HABITUAL.
• A MENUDO SE AÑADEN A LA COMPOSICIÓN DE LAS
DROGAS DE SÍNTESIS, COMO EL ÉXTASIS.
HISTORIA DEL USOS DE SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS Y ADICTIVAS EN REP.DOM
RANDY SLEYTHER PÉREZ GARCÍA
100269277
HISTORIA DEL USOS DE SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS Y ADICTIVAS EN REP.DOM.
NUESTROS ANTEPASADOS
INDÍGENAS CONSUMÍAN CIERTAS
HIERBAS EN POLVO, LAS CUALES
INHALABAN CON UNA CAÑA, RITO
AL QUE LLAMABAN COHOBA.
UN RECURSO UTILIZADO POR LOS
CHAMANES, SACERDOTES Y
BRUJOS PARA ENTRAR EN TRANCE
CON EL FIN DE LLEVAR A CABO
SUS ACTIVIDADES RELIGIOSAS
COMO PROFETIZAR, ADIVINAR,
SANAR ENFERMOS E INVOCAR A
LOS ESPÍRITUS PARA
COMUNICARSE CON ELLOS.
HAY RELATOS DE ESPAÑOLES DE LA ÉPOCA DE LA
CONQUISTA QUE COMENTAN SOBRE EL USO DE LA
COCA ENTRE LOS INDÍGENAS. EN ELLOS SE
CUENTA QUE EL CONSUMO DE ESTA PLANTA
GOZABA DE GRAN PRESTIGIO, A TAL GRADO DE
QUE MUCHOS DE LOS CONQUISTADORES SE
APROVECHARON DE LA DROGA. APRECIABAN SUS
EFECTOS QUE PERMITÍAN HACER TRABAJAR MÁS
AL INDÍGENA CON MENOS INVERSIÓN, PUES AL
INHIBIRLES EL HAMBRE, GASTABAN MENOS EN SU
ALIMENTACIÓN.
ACTUALMENTE SE SABE QUE LAS GANANCIAS MÁS SUSTANCIOSAS DEL
CONTRABANDO DE DROGAS DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX NO PROVENÍAN DE
RESTRICCIONES POR SER CONSIDERADAS UN PRODUCTO NOCIVO, SINO DEL
ÉXITO DE SUS PROVEEDORES PARA EVADIR LOS IMPUESTOS AL CONSUMO.
LA PRIMERA REGULACIÓN SOBRE DROGAS QUE CONOCEMOS EN EL PAÍS, DATA
DEL 1RO. DE JULIO DE 1918, Y FUE LA ORDEN EJECUTIVA NÚMERO 161 DEL
GOBIERNO MILITAR NORTEAMERICANO, QUE SE INSTALÓ EN LA REPÚBLICA DE
1916 A 1924. ESTA ORDEN REGLAMENTABA Y REGULABA LA FABRICACIÓN,
IMPORTACIÓN, PREPARACIÓN, DISTRIBUCIÓN, VENTA O REGALO DE OPIO,
MORFINA, COCAÍNA Y OTRAS DROGAS NARCÓTICAS, Y APARECE EN LA GACETA
OFICIAL NO. 2909.
DESDE LOS AÑOS 30 A LOS 60 APARECIERON CASOS
AISLADOS DE USO DE DROGAS Y FÁRMACOS
CONTROLADOS.
A FINALES DE LA DÉCADA DEL 60 Y PRINCIPIO DEL
70,EN LA REPÚBLICA DOMINICANA, COMENZARON A
APARECER CON MAYOR FRECUENCIA LOS CASOS DE
TRÁFICO, VENTA Y CONSUMO DE DROGAS PELIGROSAS,
COMO LA MARIHUANA Y LA COCAÍNA.
ESTADÍSTICAS ACTUALES
SOBRE EL USO DE
SUSTANCIAS
DANERY GÓMEZ RODRÍGUEZ
100264740
REPORTE 13 MAYO 2013
• EL DESTINO DE MARIHUANA, COCAÍNA, HEROÍNA Y CRACK EN REPÚBLICA DOMINICANA PARA
CONSUMO LOCAL SE COLOCO EN 2,433.68 GRAMOS POR CADA 100,000 HABITANTES.
• EL DATO ESTÁ CONTENIDO EN EL ANÁLISIS "DROGA PARA CONSUMO LOCAL POR PROVINCIA:
INDICADOR COCAÍNA POR CADA 100,000 HABITANTES", REALIZADO POR EL INSTITUTO NACIONAL
DE CIENCIAS FORENSES (INACIF).
• EL SIGUIENTE CUADRO COMPARATIVO SITÚA LA MARIHUANA ENCABEZANDO LAS DROGAS
DESTINADAS PARA CONSUMO:
DROGA PORCIENTOS
Marihuana 58.60 %
Cocaína 39.87%
Crack 1.39%
Heroína 0.02%
Levometorfan 0.12%
59%
40%
1%
Droga para consumo local (INACIF)
Marihuana
Cocaína
Crack
Heroína
Levometorfan
PROVINCIA POBLACIÓN CONSUMO
/
HABITANTE
S
MARIHUANA COCAÍNA CRACK
Elías Piña 63,029
habitantes
29,469.33
gr/ 100
habitantes
29,468.52
gramos
0.81 gramos
Santo Domingo X cada 100mil
habitantes
470.70
gramos
2,069.10
gramos
14.02 gramos
Pedernales 31,587
habitantes
8,458.57 8,360.59
gramos
96.06
gramos
1.92 gramos
San Juan de la Maguana 232,333
habitantes
5,615.91 gr
de drogas
5,298.43 gr 288.18 gr 29.30 gr
San Cristóbal 569,930
habitantes
884.44
gramos
3,369.49
gramos
7.16 gramos
Duarte 289,574
habitantes
2,076.00
gramos
1,299.94
gramos
9.54 gramos
Independencia 52,589
habitantes
1,321.960
gramos/ hab
2,484.46
gramos
18.03
gramos
11.26 gramos
REPORTE 14 DE JUNIO 2018
• EN EL PAÍS EXISTEN ALREDEDOR DE 300 MIL ADOLESCENTES DE ENTRE 13 Y 14 AÑOS
DE EDAD, QUE SON CONSUMIDORES DE DIFERENTES TIPOS DE DROGAS, SEGÚN DATOS
DEL CONSEJO NACIONAL DE DROGAS (CND).
• APARTE DE ESAS SUSTANCIAS, HAY UN GRAVE PROBLEMA ENTRE ESA POBLACIÓN EN
CUANTO AL USO DEL ALCOHOL, QUE ES UNO DE LOS PRINCIPALES VICIOS EN EL QUE
LOS JÓVENES INCURREN.
• LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE USO Y CONSUMO DE TODOS TIPOS DE DROGAS
PRECISA QUE UN 66.7 POR CIENTO DE LOS ADOLESCENTES MAYORES DE 13 AÑOS
CONSUMEN ALCOHOL Y EXISTE LA PROBABILIDAD DE QUE EL 14.16 POR CIENTO DE
ESTOS CONTINÚE CONSUMIENDO.
• ASIMISMO, LA INVESTIGACIÓN INDICA QUE UN PORCENTAJE ALTO DE ADOLESCENTES
CONSUMEN INHALABLES, COMO: CEMENTO, HOOKAH, CIGARROS Y ANFETAMINAS, CON
UNA TASA DE 8.7 POR CIENTO.
CONSUMO POR EDAD
• EN EL CASO DE LA MARIHUANA Y EL ÉXTASIS, LOS JÓVENES
EMPIEZAN A UTILIZAR ESTAS DROGAS ENTRE LOS 12 Y 15 AÑOS,
MIENTRAS QUE LOS ADICTOS A LA COCAÍNA, CRACK Y MORFINA SE
INICIAN A LOS 15 AÑOS.
• LA POSIBILIDAD DE QUEDARSE ENGANCHADOS EN ESE CONSUMO
ES DE 1.61 POR CIENTO, LO QUE INDICA QUE ES PREOCUPANTE EL
GRADO DE CONSUMO DE SUSTANCIAS TÓXICAS EN EL PAÍS.
• ESAS ESTADÍSTICAS FUERON COMPARTIDAS EN EL EVENTO
“PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y SUS BUENAS PRÁCTICAS EN LA
EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS FAMILIAS FUERTES Y
HABILIDADES PARENTALES”.
• LA ACTIVIDAD SE REALIZÓ EN EL MARCO DEL PROYECTO
“CONSTRUYENDO FAMILIAS FUERTES EN LA REPÚBLICA
DOMINICANA”, LIDERADO POR EL CND, LA OFICINA DE LAS
NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC),
LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN SANTO DOMINGO, Y
OTRAS ENTIDADES.
REPORTE DEL 17 DE NOVIEMBRE
2020
• LA PANDEMIA DEL COVID-19 HA PROVOCADO UN AUMENTO EN EL CONSUMO DE
DROGAS, LEGALES E ILEGALES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA, SEGÚN LA ÓPTICA
DE DOS PSIQUIATRAS.
• HUBO UN INCREMENTO DEL USO DE MARIHUANA SE NOTA, PRINCIPALMENTE, EN
JÓVENES ENTRE LOS 18 Y 35 AÑOS; MIENTRAS QUE LA SUBIDA EN LA INGESTA DE
BEBIDAS ALCOHÓLICAS SOBREPASA ESE GRUPO POBLACIONAL.
• UNA DE LAS RAZONES POR LAS CUALES SE INCREMENTÓ EL USO DE LA
MARIHUANA DURANTE LA PANDEMIA ES PARA DISMINUIR LOS NIVELES DE
ANSIEDAD, PRINCIPALMENTE, EN LA POBLACIÓN MENOR DE 45 AÑOS CON UN
TREN DE VIDA MÁS EXIGENTE Y ACELERADO.
• INFORMÓ QUE LA REPÚBLICA DOMINICANA OCUPA EL SÉPTIMO LUGAR ENTRE LOS
PAÍSES DE AMÉRICA CON MAYOR INGESTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, CON UN
PROMEDIO DE 6.9 LITROS POR PERSONAS, POR AÑO. EN TANTO, EL 13% DE LA
POBLACIÓN PRESENTA VARIOS GRADOS DE DEPENDENCIA DEL ALCOHOL.
DECRETOS Y LEYES QUE
PENAN EL USO DE
DROGAS EN REPÚBLICA
DOMINICANA
• LA PRIMERA REGULACIÓN SOBRE DROGAS QUE CONOCEMOS EN EL PAÍS, DATA
DEL 1RO. DE JULIO DE 1918, Y FUE LA ORDEN EJECUTIVA NÚMERO 161 DEL
GOBIERNO MILITAR NORTEAMERICANO, QUE SE INSTALÓ EN LA REPÚBLICA DE
1916 A 1924. ESTA ORDEN REGLAMENTABA Y REGULABA LA FABRICACIÓN,
IMPORTACIÓN, PREPARACIÓN, DISTRIBUCIÓN, VENTA O REGALO DE OPIO,
MORFINA, COCAÍNA Y OTRAS DROGAS NARCÓTICAS, Y APARECE EN LA GACETA
OFICIAL NO. 2909.
• ESTA ORDEN EJECUTIVA ES LA BASE DE LA LEGISLACIÓN DE DROGAS EN LA
REPÚBLICA DOMINICANA, QUE ESTÁ FORMADA POR 43 DISPOSICIONES ENTRE
REGLAMENTOS, LEYES Y DECRETOS.
• PREOCUPADO POR ESTE PROBLEMA, EL GOBIERNO DOMINICANO, PROMULGÓ
LA LEY 168 DEL 12 DE MAYO DE 1975, COMO UN MECANISMO DE CONTROL,
TANTO PARA EL TRÁFICO COMO PARA EL CONSUMO DE DROGAS, ENCARGANDO
A LA POLICÍA NACIONAL DE VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE ESTA LEY POR VÍA
DEL DEPARTAMENTO CONTRA NARCÓTICOS.
DENTRO DE LAS LEYES ENCONTRAMOS LAS
SIGUIENTES:
• LEY 105-87, DE FECHA 25 DE NOVIEMBRE DE 1987 QUE
ORDENA COLOCAR EN LOS PUERTOS, AEROPUERTOS,
HOTELES, RESTAURARES Y LUGARES FRECUENTADOS POR
TURISTAS LA INSCRIPCIÓN: "EN TODO EL TERITORIO
DE LA REPUBLICA DOMINICANA EL TRAFICO,
POSECIÓN Y CONSUMO DE DROGAS Y
ESTUPEFACIENTES ESTA PENALIZADO POR LA
LEY".
Ley 50-88, "Ley sobre Drogas y
Sustancias Controladas de la
República Dominicana".
Ley 26-91, de fecha 15 de octubre de 1991.
G.O. No 9818, referente a campañas, cursos,
programas de lucha, educación sobre
drogas y rehabilitación de adictos a drogas
narcóticas y sustancias controladas.
Ley 72-02, de fecha 7 de junio
de 2002, contra el Lavado de
Activos Provenientes del Tráfico
Ilícito de Drogas, Sustancias
Controladas y otras Infracciones
Graves.
DENTRO DE LOS DECRETOS ENCONTRAMOS:
• DECRETO339-88, DE FECHA 25 DE JULIO DE
1988, QUE DECLARA EL 26 DE JUNIO DE CADA
AÑO COMO "DÍA NACIONAL DE LA LUCHA
CONTRA EL USO INDEBIDO DE DROGAS".
Decreto 330-00, de fecha 26 de julio
de 2000 que aprueba el "Plan Nacional
Antidrogas 2000-2005", elaborado por
el Consejo Nacional de Drogas.
Decreto 19-03, de fecha 14 de enero del
2003, que establece el procedimiento para
el funcionamiento de la Oficina de Custodia
y Administración de Bienes Incautados y
Decomisados, creada por la Ley 72-02, de
fecha 7 de junio del 2002.
Decreto 20-03, de fecha 14 de enero del
2003, que establece el Reglamento de la
Ley No. 72-02, de fecha 7 de junio de 2002,
contra el Lavado de Activos Provenientes
del Tráfico Ilícito de Drogas y Sustancias
Controladas y Otras Infracciones Graves.
REALIDAD ACTUAL DEL USOS DE SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS Y ADICTIVAS
EN REP.DOM.
INÉS GABRIELA VÁSQUEZ TERRERO
100268374
INSTITUCIONES DE REGULACIÓN
Control de
producción ,
distribución
y uso de
S.P.A.
MISAPAS
(DIGEMAPS)
DNCD
CND
• ASESORA AL PODER EJECUTIVO EN LA PROBLEMÁTICA DE LAS DROGAS EN LA
REPÚBLICA DOMINICANA.
• DISEÑA, REVISA, DESARROLLA E IMPLEMENTA LA ESTRATEGIA Y CAMPAÑA
NACIONAL CONTRA EL CONSUMO, DISTRIBUCIÓN Y TRÁFICO DE DROGAS EN LA
REPÚBLICA DOMINICANA.
• PROPORCIONAR LA COORDINACIÓN DE TODOS LOS SECTORES PÚBLICOS Y
PRIVADOS PARA DETENER EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS A NIVEL NACIONAL
• VELAR POR EL MANTENIMIENTO, PROTECCIÓN Y CUIDADO DE LOS BIENES
INCAUTADOS POR VIOLACIÓN A LEY NO.50-88 Y SUS MODIFICACIONES.
ES EL ORGANISMO COMPETENTE EN MATERIA DE REGULACIÓN, CONTROL,
FISCALIZACIÓN Y VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS, PRODUCTOS SANITARIOS,
ALIMENTOS, BEBIDAS, COSMÉTICOS, PRODUCTOS DE HIGIENE PERSONAL, DEL
HOGAR Y PARA PROCESOS INDUSTRIALES, TECNOLOGÍAS Y MATERIALES DE USO
HUMANO, QUE SE CONSUMEN O UTILIZAN EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
DE SALUD Y/O EN LA ALIMENTACIÓN, ASÍ COMO TAMBIÉN DEL CONTROL DE LOS
ESTABLECIMIENTOS, ACTIVIDADES Y PROCESOS QUE SE DERIVAN DE LA MATERIA,
SIN MENOSCABO DE LO ESTABLECIDO EN EL MARCO LEGAL VIGENTE.
LA CUAL CONTROLA Y DIRIGE EL SISTEMA
DE INTELIGENCIA NACIONAL
ANTIDROGAS, PARA COLECTAR, ANALIZAR
Y DISEMINAR INFORMACIONES DE
INTELIGENCIA ESTRATÉGICA Y
OPERACIONAL, CON EL FIN PREVENIR Y
REPRIMIR PRODUCCIÓN, TRÁFICO,
DISTRIBUCIÓN Y EL CONSUMO ILÍCITO DE
DROGAS Y SUSTANCIAS CONTROLADAS
EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL.
USOS DE LAS SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS Y ADICTIVAS
Recreativo
USOS DE LAS SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS Y ADICTIVAS
DELICTIVOS
BIBLIOGRAFÍA
• 1. BRAU, JEAN LOUIS: HISTORIA DE LAS DROGAS. BARCELONA, BRUGUERA, 447,1972.
• 2. ONU, (1997) REPORT OF THE INTERNATIONAL NARCOTICS CONTROL BOARD FOR 1997. VIENA, ONU.
DISPONIBLE EN: <DISPONIBLE EN:
HTTPS://WWW.INCB.ORG/DOCUMENTS/PUBLICATIONS/ANNUALREPORTS/AR1997/AR_1997_E.PDF >
[CONSULTADO EL 15 DE MARZO 2021].
HTTP://WWW.SCIELO.ORG.MX/SCIELO.PHP?SCRIPT=SCI_ARTTEXT&PID=S0185-19182015000300021
• 3. WAGNER, PETER, (2009) MODERNITY AS EXPERIENCE AND INTERPRETATION: A NEW SOCIOLOGY OF
MODERNITY. CAMBRIDGE, POLITY PRESS.
• 4. ADRIANA LUNA-FABRITIUS. MODERNIDAD Y DROGAS DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA.REVISTA
MEXICANA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES.REV. MEX. CIENC. POLÍT. SOC VOL.60 NO.225 MÉXICO SEP./DIC.
2015
• 5. BELSSASO,G.,ESTAÑOL,B., Y JUÁREZ,H.(2002). DE LA SALUD A LA ADICCION: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE
LAS ADICCIONES.
• 6. WORLD HEALTH ORGANIZATION, EE.UU, 2004, NEUROCIENCIA DEL CONSUMO Y DEPENDENCIA DE
SUSTANCIA PSICOACTIVA
• 7.LISTIN DIARIO .DROGAS DESTINADAS PARA CONSUMO EN REP.DOM. FEDERICO MÉNDEZ – VERSIÓN DIGITAL
DEL 13/05/2013, 12:00 AM.DISPONIBLE EN :
HTTPS://WWW.GOOGLE.COM/AMP/S/WWW.DIARIOLIBRE.COM/ACTUALIDAD/DROGAS-DESTINADAS-PARA-CONSUMO-EN-
REPBLICA-DOMINICANA-EDDL383236%3FAMP=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consumo de Sustancias Tóxicas
Consumo de Sustancias TóxicasConsumo de Sustancias Tóxicas
Consumo de Sustancias Tóxicas
Ministerio de Educacion
 
Quelantes en intoxicaciones
Quelantes en intoxicacionesQuelantes en intoxicaciones
Quelantes en intoxicaciones
DiegoAndrsMongelsGib
 
Conceptos generales diabetes tipo 1 avanzado
Conceptos generales diabetes tipo 1 avanzadoConceptos generales diabetes tipo 1 avanzado
Conceptos generales diabetes tipo 1 avanzado
guest5fe347
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Michell Acosta Sanchez
 
Drogas de abuso 2015
Drogas de abuso 2015Drogas de abuso 2015
Drogas de abuso 2015
Sergio Butman
 
Toxicología LSD
Toxicología LSDToxicología LSD
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGASPREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS
Lucia Cueva Centurion
 
Toxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiaToxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamia
maty25
 
Toxicología Marihuana
Toxicología MarihuanaToxicología Marihuana
Toxicología Marihuana
Grupos de Estudio de Medicina
 
Historia de la toxicologia
Historia de la toxicologia Historia de la toxicologia
Historia de la toxicologia
moises castillo
 
Adicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescenteAdicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescente
JEAP Jennifer
 
Toxicologia conceptos basicos
Toxicologia conceptos basicosToxicologia conceptos basicos
Toxicologia conceptos basicos
sandygamed
 
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
4. trastornos alimentarios.
4. trastornos alimentarios.4. trastornos alimentarios.
4. trastornos alimentarios.
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
Dra. Claudia Rodriguez
 
Breve historia sobre la aparición del fenómeno de drogas
Breve historia sobre la aparición del fenómeno de drogasBreve historia sobre la aparición del fenómeno de drogas
Breve historia sobre la aparición del fenómeno de drogas
Asociación Proyecto Hogar
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
pablofuenteslopezpsico1
 
(2021-04-08) INTOXICACIONES (PTT)
(2021-04-08) INTOXICACIONES (PTT)(2021-04-08) INTOXICACIONES (PTT)
(2021-04-08) INTOXICACIONES (PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogasClasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogas
sofia cruz martinez
 

La actualidad más candente (20)

Consumo de Sustancias Tóxicas
Consumo de Sustancias TóxicasConsumo de Sustancias Tóxicas
Consumo de Sustancias Tóxicas
 
Quelantes en intoxicaciones
Quelantes en intoxicacionesQuelantes en intoxicaciones
Quelantes en intoxicaciones
 
Conceptos generales diabetes tipo 1 avanzado
Conceptos generales diabetes tipo 1 avanzadoConceptos generales diabetes tipo 1 avanzado
Conceptos generales diabetes tipo 1 avanzado
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Drogas de abuso 2015
Drogas de abuso 2015Drogas de abuso 2015
Drogas de abuso 2015
 
Toxicología LSD
Toxicología LSDToxicología LSD
Toxicología LSD
 
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGASPREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS
 
Toxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiaToxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamia
 
Toxicología Marihuana
Toxicología MarihuanaToxicología Marihuana
Toxicología Marihuana
 
Historia de la toxicologia
Historia de la toxicologia Historia de la toxicologia
Historia de la toxicologia
 
Adicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescenteAdicciones en los adolescente
Adicciones en los adolescente
 
Toxicologia conceptos basicos
Toxicologia conceptos basicosToxicologia conceptos basicos
Toxicologia conceptos basicos
 
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
Toxicodinamia
 
4. trastornos alimentarios.
4. trastornos alimentarios.4. trastornos alimentarios.
4. trastornos alimentarios.
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Breve historia sobre la aparición del fenómeno de drogas
Breve historia sobre la aparición del fenómeno de drogasBreve historia sobre la aparición del fenómeno de drogas
Breve historia sobre la aparición del fenómeno de drogas
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 
(2021-04-08) INTOXICACIONES (PTT)
(2021-04-08) INTOXICACIONES (PTT)(2021-04-08) INTOXICACIONES (PTT)
(2021-04-08) INTOXICACIONES (PTT)
 
Clasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogasClasificacion de las drogas
Clasificacion de las drogas
 

Similar a Sustancias psicoactivas y adictivas en la Rep.Dom.

cocaina .pdf
cocaina .pdfcocaina .pdf
cocaina .pdf
DanielFlores995501
 
Cultivo de calendula-aspectos generales
Cultivo de calendula-aspectos generalesCultivo de calendula-aspectos generales
Cultivo de calendula-aspectos generales
Andres Moreno
 
Estilos de vida saludable sustancias psicoactivas
Estilos de vida saludable   sustancias psicoactivasEstilos de vida saludable   sustancias psicoactivas
Estilos de vida saludable sustancias psicoactivas
Hugo Chaparro
 
Sintesisdelaaspirinaeidentificaciondegruposfuncionalesenmedicinas 14050122133...
Sintesisdelaaspirinaeidentificaciondegruposfuncionalesenmedicinas 14050122133...Sintesisdelaaspirinaeidentificaciondegruposfuncionalesenmedicinas 14050122133...
Sintesisdelaaspirinaeidentificaciondegruposfuncionalesenmedicinas 14050122133...
Jared Saul Alcantar Montaño
 
Quimica2
Quimica2Quimica2
Quimica2
Alin Cardenas
 
Quimica2
Quimica2Quimica2
Quimica2
Alin Cardenas
 
Sintesis de la aspirina.
Sintesis de la aspirina.Sintesis de la aspirina.
Sintesis de la aspirina.
Darwanzios Cazares
 
LA ASPIRINA, LEGADO DE LA MEDICINA TRADICIONAL
 LA ASPIRINA, LEGADO DE LA MEDICINA TRADICIONAL LA ASPIRINA, LEGADO DE LA MEDICINA TRADICIONAL
LA ASPIRINA, LEGADO DE LA MEDICINA TRADICIONAL
feriee
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
GINETH_PRIETO
 
Farma 7
Farma 7Farma 7
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
GINETH_PRIETO
 
Anexo 3 lectura la aspirina
Anexo 3 lectura la aspirinaAnexo 3 lectura la aspirina
Anexo 3 lectura la aspirina
Carlos Goroztieta Mora
 
Breve historia de las drogas
Breve historia de las drogasBreve historia de las drogas
Breve historia de las drogas
Manuel Pousa
 
Sustancias psicoactivas diapoaitivas
Sustancias psicoactivas diapoaitivasSustancias psicoactivas diapoaitivas
Sustancias psicoactivas diapoaitivas
yeseniaSanchezRodrig
 
Trabajo Plantas
Trabajo PlantasTrabajo Plantas
Trabajo Plantas
PATRY
 
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011
farmacognosia
 
Efectos de la cocaína en el sistema nervioso
Efectos de la cocaína en el sistema nerviosoEfectos de la cocaína en el sistema nervioso
Efectos de la cocaína en el sistema nervioso
profeguerrini
 
Generalidades productos naturales-utmach
Generalidades productos naturales-utmachGeneralidades productos naturales-utmach
Generalidades productos naturales-utmach
htrinidad86
 
Sintesis de la aspirina.
Sintesis de la aspirina.Sintesis de la aspirina.
Sintesis de la aspirina.
Darwanzios Cazares
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
SteXaBJ1995
 

Similar a Sustancias psicoactivas y adictivas en la Rep.Dom. (20)

cocaina .pdf
cocaina .pdfcocaina .pdf
cocaina .pdf
 
Cultivo de calendula-aspectos generales
Cultivo de calendula-aspectos generalesCultivo de calendula-aspectos generales
Cultivo de calendula-aspectos generales
 
Estilos de vida saludable sustancias psicoactivas
Estilos de vida saludable   sustancias psicoactivasEstilos de vida saludable   sustancias psicoactivas
Estilos de vida saludable sustancias psicoactivas
 
Sintesisdelaaspirinaeidentificaciondegruposfuncionalesenmedicinas 14050122133...
Sintesisdelaaspirinaeidentificaciondegruposfuncionalesenmedicinas 14050122133...Sintesisdelaaspirinaeidentificaciondegruposfuncionalesenmedicinas 14050122133...
Sintesisdelaaspirinaeidentificaciondegruposfuncionalesenmedicinas 14050122133...
 
Quimica2
Quimica2Quimica2
Quimica2
 
Quimica2
Quimica2Quimica2
Quimica2
 
Sintesis de la aspirina.
Sintesis de la aspirina.Sintesis de la aspirina.
Sintesis de la aspirina.
 
LA ASPIRINA, LEGADO DE LA MEDICINA TRADICIONAL
 LA ASPIRINA, LEGADO DE LA MEDICINA TRADICIONAL LA ASPIRINA, LEGADO DE LA MEDICINA TRADICIONAL
LA ASPIRINA, LEGADO DE LA MEDICINA TRADICIONAL
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Farma 7
Farma 7Farma 7
Farma 7
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Anexo 3 lectura la aspirina
Anexo 3 lectura la aspirinaAnexo 3 lectura la aspirina
Anexo 3 lectura la aspirina
 
Breve historia de las drogas
Breve historia de las drogasBreve historia de las drogas
Breve historia de las drogas
 
Sustancias psicoactivas diapoaitivas
Sustancias psicoactivas diapoaitivasSustancias psicoactivas diapoaitivas
Sustancias psicoactivas diapoaitivas
 
Trabajo Plantas
Trabajo PlantasTrabajo Plantas
Trabajo Plantas
 
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011
 
Efectos de la cocaína en el sistema nervioso
Efectos de la cocaína en el sistema nerviosoEfectos de la cocaína en el sistema nervioso
Efectos de la cocaína en el sistema nervioso
 
Generalidades productos naturales-utmach
Generalidades productos naturales-utmachGeneralidades productos naturales-utmach
Generalidades productos naturales-utmach
 
Sintesis de la aspirina.
Sintesis de la aspirina.Sintesis de la aspirina.
Sintesis de la aspirina.
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 

Más de Gabriela Vásquez

Apendicitis .docx
Apendicitis .docxApendicitis .docx
Apendicitis .docx
Gabriela Vásquez
 
Repaso Crecimiento y desarrollo.docx
Repaso Crecimiento y desarrollo.docxRepaso Crecimiento y desarrollo.docx
Repaso Crecimiento y desarrollo.docx
Gabriela Vásquez
 
Tumores cerebrales.pdf
Tumores cerebrales.pdfTumores cerebrales.pdf
Tumores cerebrales.pdf
Gabriela Vásquez
 
Neurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdfNeurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdf
Gabriela Vásquez
 
Hipertención endocraneana.pdf
Hipertención endocraneana.pdfHipertención endocraneana.pdf
Hipertención endocraneana.pdf
Gabriela Vásquez
 
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdfEstudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Gabriela Vásquez
 
Epilepsia.pdf
Epilepsia.pdfEpilepsia.pdf
Epilepsia.pdf
Gabriela Vásquez
 
ACV.pdf
ACV.pdfACV.pdf
Patologías neurológicas.
Patologías neurológicas.Patologías neurológicas.
Patologías neurológicas.
Gabriela Vásquez
 
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
Gabriela Vásquez
 
Fisiologia celular
Fisiologia celularFisiologia celular
Fisiologia celular
Gabriela Vásquez
 
Identificacion dermatologia
Identificacion dermatologiaIdentificacion dermatologia
Identificacion dermatologia
Gabriela Vásquez
 
lab. farmacoterapeutica
 lab. farmacoterapeutica lab. farmacoterapeutica
lab. farmacoterapeutica
Gabriela Vásquez
 
Simpaticolíticos
Simpaticolíticos Simpaticolíticos
Simpaticolíticos
Gabriela Vásquez
 
Patologías dermatológicas
Patologías dermatológicasPatologías dermatológicas
Patologías dermatológicas
Gabriela Vásquez
 
Páncreas
Páncreas   Páncreas
Páncreas
Gabriela Vásquez
 
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extrañosObstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Gabriela Vásquez
 
Sindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasicoSindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasico
Gabriela Vásquez
 
Glosario hormonas endocrinas
Glosario hormonas endocrinas Glosario hormonas endocrinas
Glosario hormonas endocrinas
Gabriela Vásquez
 
pasos de la respiración
 pasos de la respiración pasos de la respiración
pasos de la respiración
Gabriela Vásquez
 

Más de Gabriela Vásquez (20)

Apendicitis .docx
Apendicitis .docxApendicitis .docx
Apendicitis .docx
 
Repaso Crecimiento y desarrollo.docx
Repaso Crecimiento y desarrollo.docxRepaso Crecimiento y desarrollo.docx
Repaso Crecimiento y desarrollo.docx
 
Tumores cerebrales.pdf
Tumores cerebrales.pdfTumores cerebrales.pdf
Tumores cerebrales.pdf
 
Neurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdfNeurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdf
 
Hipertención endocraneana.pdf
Hipertención endocraneana.pdfHipertención endocraneana.pdf
Hipertención endocraneana.pdf
 
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdfEstudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
 
Epilepsia.pdf
Epilepsia.pdfEpilepsia.pdf
Epilepsia.pdf
 
ACV.pdf
ACV.pdfACV.pdf
ACV.pdf
 
Patologías neurológicas.
Patologías neurológicas.Patologías neurológicas.
Patologías neurológicas.
 
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
 
Fisiologia celular
Fisiologia celularFisiologia celular
Fisiologia celular
 
Identificacion dermatologia
Identificacion dermatologiaIdentificacion dermatologia
Identificacion dermatologia
 
lab. farmacoterapeutica
 lab. farmacoterapeutica lab. farmacoterapeutica
lab. farmacoterapeutica
 
Simpaticolíticos
Simpaticolíticos Simpaticolíticos
Simpaticolíticos
 
Patologías dermatológicas
Patologías dermatológicasPatologías dermatológicas
Patologías dermatológicas
 
Páncreas
Páncreas   Páncreas
Páncreas
 
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extrañosObstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
 
Sindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasicoSindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasico
 
Glosario hormonas endocrinas
Glosario hormonas endocrinas Glosario hormonas endocrinas
Glosario hormonas endocrinas
 
pasos de la respiración
 pasos de la respiración pasos de la respiración
pasos de la respiración
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Sustancias psicoactivas y adictivas en la Rep.Dom.

  • 1. SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y ADICTIVAS ASPECTOS HISTÓRICOS Y GENERALIDADES DEL USO DE SUSTANCIAS GRUPO #1
  • 2. SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y ADICTIVAS • DEFINICIÓN • CATEGORÍAS DE USO • CLASIFICACIONES: -SEGÚN SU EFECTO EN SNC -SEGÚN SU ORIGEN -TIPOS DE PSICOFÁRMACOS CARELIN G. PEGUERO 100267909
  • 3. SUSTANCIA PSICOACTIVA Y ADICTIVA CONOCIDAS MÁS COMÚNMENTE COMO DROGAS PSICOACTIVAS, SON SUSTANCIAS QUE AL SER TOMADAS PUEDEN MODIFICAR LA CONCIENCIA, EL ESTADO DE ÁNIMO O LOS PROCESOS DE PENSAMIENTO DE UN INDIVIDUO.
  • 4. EL USO DE ESTAS SUSTANCIAS SE DIVIDE EN TRES CATEGORÍAS, SEGÚN SU ESTATUS SOCIOLEGAL.  PRIMERO MUCHAS DE ESTAS SUSTANCIAS SON UTILIZADAS COMO MEDICACIÓN. EN ALGUNOS PAÍSES HAN RECONOCIDO LA UTILIDAD DE ESTAS SUSTANCIAS PARA ALIVIAR EL DOLOR, AYUDAR AL SUEÑO O A LA LUCIDEZ Y ALIVIAR DESÓRDENES DEL ESTADO DE ÁNIMO. LA MAYORÍA DE LAS MEDICACIONES PSICOACTIVAS ESTÁN RESTRINGIDAS AL USO POR PRESCRIPCIÓN MÉDICA, MEDIANTE UN SISTEMA DE RECETAS.
  • 5.  UNA SEGUNDA CATEGORÍA DE USO ES SU ESTATUS ILEGAL O ILÍCITO. LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES HAN CONSIDERADO COMO ILEGAL EL COMERCIO Y USO NO MÉDICO DE LOS OPIÁCEOS, CANNABIS, ALUCINÓGENOS, COCAÍNA Y MUCHOS OTROS ESTIMULANTES, AL IGUAL QUE DE LOS HIPNÓTICOS Y SEDANTES. ADEMÁS DE ESTA LISTA, OTROS PAÍSES AÑADEN SUS PROPIAS SUSTANCIAS PROHIBIDAS, POR EJEMPLO BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y VARIOS INHALANTES.
  • 6.  LA TERCERA CATEGORÍA DE USO ES EL CONSUMO LEGAL O LÍCITO, PARA CUALQUIER PROPÓSITO QUE ELIJA SU CONSUMIDOR. DICHOS PROPÓSITOS NO ES NECESARIO RELACIONARSE CON LAS PROPIEDADES PSICOACTIVAS DE LA SUSTANCIA. SIN EMBARGO, SEA CUAL SEA SU PROPÓSITO, EL USO DE LA SUSTANCIA INEVITABLEMENTE VA ACOMPAÑADO DE SUS PROPIEDADES PSICOACTIVAS.
  • 7. LAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DE USO MÁS COMÚN SON LAS SIGUIENTES: 1. CAFEÍNA Y ESTIMULANTES SIMILARES, COMÚNMENTE BEBIDOS EN FORMA DE CAFÉ, TÉ Y MUCHOS REFRESCOS; 2. NICOTINA, QUE ACTUALMENTE SE CONSUME CON MAYOR FRECUENCIA AL FUMAR CIGARRILLOS DE TABACO; 3. Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS, QUE VIENEN EN UNA AMPLIA VARIEDAD, INCLUYENDO CERVEZA, VINO Y DESTILADOS.
  • 8. SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y ADICTIVAS Clasificación Según su efecto en SNC Estimulantes. Depresores Alucinógenos Según su origen Sintéticos Naturales
  • 9. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: ESTIMULANTES. DEPRESORES ALUCINÓGENOS
  • 10. SEGÚN SU ORIGEN: NATURALES: SE ENCUENTRAN EN FORMA NATURAL EN EL AMBIENTE Y QUE SE UTILIZAN POR LOS USUARIOS SIN NECESIDAD DE QUE SE PRODUZCA ALGÚN TIPO DE MANIPULACIÓN O PROCESO QUÍMICO SINTÉTICO: ELABORADAS EXCLUSIVAMENTE EN EL LABORATORIO A TRAVÉS DE PROCESOS QUÍMICOS.
  • 11. TIPOS DE PSICOFÁRMACOS • NEUROLÉPTICOS Y ANTIPSICÓTICOS SON PSICOFÁRMACOS QUE SE UTILIZAN PARA TRATAR LAS CRISIS PSICÓTICAS. ALGUNOS DE ESTOS FÁRMACOS TIENEN POTENTES EFECTOS SECUNDARIOS, Y SUELEN CONSUMIRLOS, POR EJEMPLO, PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA O TRASTORNO PARANOIDE. ENTRE LOS MÁS CONOCIDOS SE ENCUENTRAN EL HALOPERIDOL O LA OLANZAPINA. • ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICO-SEDANTES PARA LOS TRASTORNOS DE ASIENDAD Y DEL SUEÑO. ALGUNOS DE ESTOS FÁRMACOS, LOS QUE SE INCLUYEN EN ESTA CLASIFICACIÓN, SE UTILIZAN COMO SEDANTES, PARA FACILITAR EL SUEÑO. PODEMOS DESTACAR EL DIAZEPAM (VALIUM) O EL TRANQUIMAZIN.
  • 12. • ANTIDEPRESIVOS UTILIZADOS PARA TRATAR LA DEPRESIÓN, Y SUELEN INCREMENTAR LA PRESENCIA DE SEROTONINA, NORADRENALINA O DOPAMINA EN EL CEREBRO GRACIAS A DIFERENTES ACCIONES. POR EJEMPLO, AL INHIBIR LAS ENZIMAS RECAPTADORAS. DESTACAN, ENTRE OTROS, LA FLUOXETINA (O PROZAC) O LA SERTRALINA. • ESTABILIZADORES DEL ÁNIMO/EUTIMIZANTES SON SUSTANCIAS PSICOACTIVAS QUE SE UTILIZAN EN EL CASO EN QUE UN PACIENTE SUFRE TRASTORNO BIPOLAR, DE ESTA MANERA, ES POSIBLE ESTABILIZAR EL ESTADO DE ÁNIMO Y MANTENERLO ESTABLE. PODEMOS DESTACAR LAS SALES DE LITIO O LA CARBAMAZEPINA.
  • 13. HISTORIA DE LAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. TAIRIS DE LOS SANTOS DECENA 100342953
  • 14. 8000-3000 AC. • USO DE ALCOHOL, CAFEÍNA, TABACO Y DIVERSAS PLANTAS COMO LAS PRIMERAS SUSTANCIAS PARA ALTERAR EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO HUMANO. • EXISTENCIA DE VASIJAS SEGÚN HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS, LAS CUALES CONTENÍAN AGUA- MIEL FERMENTADA CONSUMIDA COMO EL PRIMER TIPO DE VINO. • UTILIZACIÓN DE OPIO(JUGO DE AMAPOLA) COMO SEDANTE PARA EL MANEJO DEL DOLOR E INDUCTOR DEL SUEÑO. • HOJA DE COCA ERA MASCADA EN AMÉRICA EN LA REGIÓN ANDINA, ERA UNA PLANTA SILVESTRE NO CULTIVADA. ESTA HOJA FUE AMPLIAMENTE CULTIVADA Y CONSUMIDA EN ASIA COMO ESTIMULANTE Y LAS CARENCIAS ALIMENTICIAS TAMBIÉN ERAN RESUELTAS GRACIAS A QUE LA SUSTANCIA INHIBE EL APETITO.
  • 15. 1000 A.C Y EDAD MEDIA. • LA COCA ERA CULTIVADA POR LOS CHIBCHAS EN COLOMBIA Y DIFUNDIDA AL SUR DE AMÉRICA. • SE COMENZÓ A UTILIZAR EL USO DE CANNABIS EN ALEMANIA PARA PROBLEMAS DE ESTOMAGO Y HERIDAS. • EN LA EUROPA MEDIEVAL, LAS BRUJAS UTILIZARON LAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMO REMEDIO PARA MALES ESPIRITUALES. POR OTRO LADO, LA IGLESIA ESTABA EN CONTRA DE LAS SPA, YA QUE LAS CONSIDERABAN COMO DIABÓLICAS. • EL OPIO LLEGA A CHINA, LUEGO AL MEDITERRÁNEO Y AL PACIFICO.
  • 16. SIGLO XIII AL XV APROX. • CULTIVO DE CANNABIS SATIVA EN LA ANTIGUA CHINA. • EN AMÉRICA, EL IMPERIO INCAICO COSECHABA TRES VECES ANUALMENTE LA HOJA DE COCA Y SE CONSUMÍA COMO ESTIMULANTE PARA SOPORTAR LAS EXTENUANTE LABORES COTIDIANAS DE AGRICULTURA, CAZA Y CAMINATAS PROLONGADAS. ESTOS LA TENÍAN COMO PLANTA SAGRADA PARA OFRENDAR EN PRACTICAS RITUALES. • EN 1400 LLEGA LA FLOR DE CANNABIS A EUROPA CON EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA. • EL TABACO YA SE CONSUMÍA POR LOS INDÍGENAS DE AMÉRICA. LOS MAYAS LO EMPLEARON CON FINES RELIGIOSOS Y POLÍTICOS, ASÍ COMO MEDICINALES; DE ESTOS ÚLTIMOS, SE LE ATRIBUÍAN PROPIEDADES SANATIVAS EN CONTRA DEL ASMA, LA FIEBRE, HERIDAS PRODUCIDAS POR LA MORDEDURA DE ALGUNOS ANIMALES, PROBLEMAS DIGESTIVOS Y ENFERMEDADES DE LA PIEL. • EN CUANTO AL ALCOHOL, EN EL AÑO 1250 D.C. SE OBTIENEN POR PRIMERA VEZ BEBIDAS MAS PURAS, CON ELEVADA GRADUACIÓN. PERO SU ALTO COSTE HACE QUE SOLO SE UTILICE EN EL ÁMBITO MEDICINAL E IRÓNICAMENTE, ELLO HACE QUE EL ALCOHOL OBTENGA EL NOMBRE DE AQUA VITAE O AGUA DE VIDA.
  • 17. SIGLO XV-XVII • CONSUMO DE TE EN CHINA Y EL CAFÉ EN ARABIA COMO ESTIMULANTES. • INGESTA Y COMERCIALIZACIÓN DE LICORES DESTILADOS EN EUROPA. • LA ERA DEL MONOPOLIO DEL TABACO EN LOS IMPERIOS. PARA FINALES DEL SIGLO XVI EL USO DEL TABACO SE HABÍA EXTENDIDO A CASI TODOS LOS RINCONES DEL MUNDO, PRINCIPALMENTE GRACIAS A QUE LOS MARINEROS EUROPEOS LO HABÍAN LLEVADO A LOS PAÍSES ORIENTALES. • EUROPEOS CAMBIAN DE SOLO FUMAR ALGUNAS SUSTANCIAS A TAMBIÉN INYECTÁRSELAS. SIGLO XVIII. • EL CONSUMO DE CAFEÍNA SE TOMA EN EUROPA. LAS COLONIAS PASARON A PRODUCIR EN UN 70% EL CAFÉ PARA EL VIEJO MUNDO. • EN INGLATERRA SE EMPIEZAN A OBSERVAR SIGNOS DEL USO EXCESIVO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS; ESTO CONLLEVA LA PROLIFERACIÓN DE TABERNAS Y DISPARA LOS ÍNDICES DE VIOLENCIA. • APARECEN DESTILADOS COMO EL RON O EL WHISKY, QUE SE PROPAGAN EN EL MERCADO EN POCO TIEMPO. • PAÍSES COMO FINLANDIA O INGLATERRA LEGISLAN CONTRA EL USO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS.
  • 18. SIGLO XIX. • USO EXTENDIDO DE LA MORFINA, AISLADA DEL OPIO POR FRIEDRICH WILLIAM. EMPLEADA JUNTO CON LA CODEÍNA COMO SUSTITUTO DEL OPIO EN LA MEDICACIÓN PARA EL MANEJO DEL DOLOR. • LA MORFINA ES COMERCIALIZADA POR BAYER COMO ANTITUSÍGENO. • EL OPIO SE HABÍA CONVERTIDO EN UN GRAN PROBLEMA SANITARIO EN OCCIDENTE YA QUE LA POPULARIZACIÓN EN CONSUMIR OPIO PARA EL OCIO INCREMENTO LA ADICCIÓN. • SE CREA EL PRIMER OPIÁCEO SEMISINTÉTICO, LA DIACETILMORFINA CONOCIDA COMO HEROÍNA. SE DIFUNDIÓ COMO ESTIMULANTE Y ANTIÁLGICO, PERO LUEGO FUE PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓN PARA TAL FIN. • PESE AL COMERCIO BASTANTE LUCRATIVO, EMPIEZA A RECONOCERSE EL CONSUMO DE SPA COMO UN PROBLEMA A NIVEL MUNDIAL QUE PUEDE AFECTAR LA SALUD DEL SER HUMANO.
  • 19. SIGLO XIX. • RESPECTO A LA HOJA DE COCA, DESDE QUE SE CONSIGUIÓ AISLAR SU PRINCIPIO ACTIVO A FINALES DEL SIGLO XIX, APARECIERON OTRAS FORMAS DE USO CON MAYOR POTENCIAL DAÑINO. SE EMPIEZA A INCREMENTAR SU CONSUMO PARA MEJORAR LA FUERZA Y AUMENTAR EL DESEO SEXUAL. • LA COCAÍNA SE COMERCIALIZO(EN 1882 EN ESTADOS UNIDO) PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES NERVIOSAS Y LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS, ADEMÁS COMO ANESTÉSICO EN INTERVENCIONES OCULARES Y PARA EL TX DEL DOLOR ODONTOLÓGICO EN LA INFANCIA. • LA COMPAÑÍA COCA-COLA ANUNCIABA SU PRODUCTO (EL CUAL CONTENÍA COCA) COMO REMEDIO PARA EL DOLOR DE CABEZA Y COMO ESTIMULANTE, ADEMÁS DE COMO UNA AGRADABLE BEBIDA: “BEBIDA MEDICINAL INTELECTUAL Y PARA EL TEMPERAMENTO”
  • 20. SIGLO XX. • LAS DROGAS SINTÉTICA FUERON EN OCASIONES REDESCUBRIMIENTO CON FINES RECREATIVOS DE SUSTANCIAS ABANDONADAS POR LA INVESTIGACIÓN: POR FALTA DE UTILIDAD TERAPÉUTICA O POR SUS EFECTOS SECUNDARIOS. • EN EL CASO DEL ÉXTASIS, DESCUBIERTO EN 1912 POR LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA MERCK MIENTRAS BUSCABA UN FÁRMACO INHIBIDOR DEL APETITO Y ABANDONADO POR SUS EFECTOS PSICOACTIVOS. • LAS ANFETAMINAS ERAN UTILIZADAS POR MILITARES PARA REDUCIR LA FATIGA E INCREMENTAR SU ESTADO DE ALERTA. • SE INCORPORA EL SIGNIFICADO DEL CONSUMO DE SPA COMO UNA ACTIVIDAD DE OCIO Y ESPARCIMIENTO • EN 1903, LA COMPAÑÍA COCA-COLA ELIMINO LA COCAÍNA DE SU BEBIDA, SUSTITUYÉNDOLA POR CAFEÍNA, AUNQUE MANTUVO LAS HOJAS DE COCA DESCOCAINIZADAS COMO AROMATIZANTE. • EN 1920, LA POPULARIDAD DE LA COCAÍNA COMO “DROGA RECREATIVA” FUE AUMENTANDO ALCANZANDO UN CIERTO PRESTIGIO ENTRE ARISTÓCRATAS, BURGUESES Y BOHEMIOS. • EN LOS 70 PASO A SER LA “DROGA DE LOS RICOS” Y DE LA ELITE, LA “DROGA DEL BIENESTAR”, CUYO CONSUMO SE ASOCIABA A UN CIERTO ESTATUS SOCIAL PRIVILEGIADO.
  • 21. SIGLO XXI • HA INCREMENTADO EL USOS DE COCAÍNA, ACOMPAÑADO CON UN AUMENTO DEL CONTRABANDO Y DEL PRECIO. • EN LA ACTUALIDAD, EL EMPLEO DE ESTAS SUSTANCIAS DESDE EL ÁMBITO MEDICO SE HA VISTO MUY RESTRINGIDO (NARCOLEPSIA, O FORMA SEVERA DE SOMNOLENCIA DIURNA, HIPERACTIVIDAD INFANTIL, ETC.). • NO OBSTANTE, SU PRESENCIA EN EL MERCADO NEGRO SIGUE SIENDO HABITUAL. • A MENUDO SE AÑADEN A LA COMPOSICIÓN DE LAS DROGAS DE SÍNTESIS, COMO EL ÉXTASIS.
  • 22. HISTORIA DEL USOS DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y ADICTIVAS EN REP.DOM RANDY SLEYTHER PÉREZ GARCÍA 100269277
  • 23. HISTORIA DEL USOS DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y ADICTIVAS EN REP.DOM. NUESTROS ANTEPASADOS INDÍGENAS CONSUMÍAN CIERTAS HIERBAS EN POLVO, LAS CUALES INHALABAN CON UNA CAÑA, RITO AL QUE LLAMABAN COHOBA. UN RECURSO UTILIZADO POR LOS CHAMANES, SACERDOTES Y BRUJOS PARA ENTRAR EN TRANCE CON EL FIN DE LLEVAR A CABO SUS ACTIVIDADES RELIGIOSAS COMO PROFETIZAR, ADIVINAR, SANAR ENFERMOS E INVOCAR A LOS ESPÍRITUS PARA COMUNICARSE CON ELLOS.
  • 24. HAY RELATOS DE ESPAÑOLES DE LA ÉPOCA DE LA CONQUISTA QUE COMENTAN SOBRE EL USO DE LA COCA ENTRE LOS INDÍGENAS. EN ELLOS SE CUENTA QUE EL CONSUMO DE ESTA PLANTA GOZABA DE GRAN PRESTIGIO, A TAL GRADO DE QUE MUCHOS DE LOS CONQUISTADORES SE APROVECHARON DE LA DROGA. APRECIABAN SUS EFECTOS QUE PERMITÍAN HACER TRABAJAR MÁS AL INDÍGENA CON MENOS INVERSIÓN, PUES AL INHIBIRLES EL HAMBRE, GASTABAN MENOS EN SU ALIMENTACIÓN.
  • 25. ACTUALMENTE SE SABE QUE LAS GANANCIAS MÁS SUSTANCIOSAS DEL CONTRABANDO DE DROGAS DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX NO PROVENÍAN DE RESTRICCIONES POR SER CONSIDERADAS UN PRODUCTO NOCIVO, SINO DEL ÉXITO DE SUS PROVEEDORES PARA EVADIR LOS IMPUESTOS AL CONSUMO.
  • 26. LA PRIMERA REGULACIÓN SOBRE DROGAS QUE CONOCEMOS EN EL PAÍS, DATA DEL 1RO. DE JULIO DE 1918, Y FUE LA ORDEN EJECUTIVA NÚMERO 161 DEL GOBIERNO MILITAR NORTEAMERICANO, QUE SE INSTALÓ EN LA REPÚBLICA DE 1916 A 1924. ESTA ORDEN REGLAMENTABA Y REGULABA LA FABRICACIÓN, IMPORTACIÓN, PREPARACIÓN, DISTRIBUCIÓN, VENTA O REGALO DE OPIO, MORFINA, COCAÍNA Y OTRAS DROGAS NARCÓTICAS, Y APARECE EN LA GACETA OFICIAL NO. 2909.
  • 27. DESDE LOS AÑOS 30 A LOS 60 APARECIERON CASOS AISLADOS DE USO DE DROGAS Y FÁRMACOS CONTROLADOS. A FINALES DE LA DÉCADA DEL 60 Y PRINCIPIO DEL 70,EN LA REPÚBLICA DOMINICANA, COMENZARON A APARECER CON MAYOR FRECUENCIA LOS CASOS DE TRÁFICO, VENTA Y CONSUMO DE DROGAS PELIGROSAS, COMO LA MARIHUANA Y LA COCAÍNA.
  • 28. ESTADÍSTICAS ACTUALES SOBRE EL USO DE SUSTANCIAS DANERY GÓMEZ RODRÍGUEZ 100264740
  • 29. REPORTE 13 MAYO 2013 • EL DESTINO DE MARIHUANA, COCAÍNA, HEROÍNA Y CRACK EN REPÚBLICA DOMINICANA PARA CONSUMO LOCAL SE COLOCO EN 2,433.68 GRAMOS POR CADA 100,000 HABITANTES. • EL DATO ESTÁ CONTENIDO EN EL ANÁLISIS "DROGA PARA CONSUMO LOCAL POR PROVINCIA: INDICADOR COCAÍNA POR CADA 100,000 HABITANTES", REALIZADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS FORENSES (INACIF). • EL SIGUIENTE CUADRO COMPARATIVO SITÚA LA MARIHUANA ENCABEZANDO LAS DROGAS DESTINADAS PARA CONSUMO: DROGA PORCIENTOS Marihuana 58.60 % Cocaína 39.87% Crack 1.39% Heroína 0.02% Levometorfan 0.12%
  • 30. 59% 40% 1% Droga para consumo local (INACIF) Marihuana Cocaína Crack Heroína Levometorfan
  • 31. PROVINCIA POBLACIÓN CONSUMO / HABITANTE S MARIHUANA COCAÍNA CRACK Elías Piña 63,029 habitantes 29,469.33 gr/ 100 habitantes 29,468.52 gramos 0.81 gramos Santo Domingo X cada 100mil habitantes 470.70 gramos 2,069.10 gramos 14.02 gramos Pedernales 31,587 habitantes 8,458.57 8,360.59 gramos 96.06 gramos 1.92 gramos San Juan de la Maguana 232,333 habitantes 5,615.91 gr de drogas 5,298.43 gr 288.18 gr 29.30 gr San Cristóbal 569,930 habitantes 884.44 gramos 3,369.49 gramos 7.16 gramos Duarte 289,574 habitantes 2,076.00 gramos 1,299.94 gramos 9.54 gramos Independencia 52,589 habitantes 1,321.960 gramos/ hab 2,484.46 gramos 18.03 gramos 11.26 gramos
  • 32. REPORTE 14 DE JUNIO 2018 • EN EL PAÍS EXISTEN ALREDEDOR DE 300 MIL ADOLESCENTES DE ENTRE 13 Y 14 AÑOS DE EDAD, QUE SON CONSUMIDORES DE DIFERENTES TIPOS DE DROGAS, SEGÚN DATOS DEL CONSEJO NACIONAL DE DROGAS (CND). • APARTE DE ESAS SUSTANCIAS, HAY UN GRAVE PROBLEMA ENTRE ESA POBLACIÓN EN CUANTO AL USO DEL ALCOHOL, QUE ES UNO DE LOS PRINCIPALES VICIOS EN EL QUE LOS JÓVENES INCURREN. • LA ENCUESTA NACIONAL SOBRE USO Y CONSUMO DE TODOS TIPOS DE DROGAS PRECISA QUE UN 66.7 POR CIENTO DE LOS ADOLESCENTES MAYORES DE 13 AÑOS CONSUMEN ALCOHOL Y EXISTE LA PROBABILIDAD DE QUE EL 14.16 POR CIENTO DE ESTOS CONTINÚE CONSUMIENDO. • ASIMISMO, LA INVESTIGACIÓN INDICA QUE UN PORCENTAJE ALTO DE ADOLESCENTES CONSUMEN INHALABLES, COMO: CEMENTO, HOOKAH, CIGARROS Y ANFETAMINAS, CON UNA TASA DE 8.7 POR CIENTO.
  • 33. CONSUMO POR EDAD • EN EL CASO DE LA MARIHUANA Y EL ÉXTASIS, LOS JÓVENES EMPIEZAN A UTILIZAR ESTAS DROGAS ENTRE LOS 12 Y 15 AÑOS, MIENTRAS QUE LOS ADICTOS A LA COCAÍNA, CRACK Y MORFINA SE INICIAN A LOS 15 AÑOS. • LA POSIBILIDAD DE QUEDARSE ENGANCHADOS EN ESE CONSUMO ES DE 1.61 POR CIENTO, LO QUE INDICA QUE ES PREOCUPANTE EL GRADO DE CONSUMO DE SUSTANCIAS TÓXICAS EN EL PAÍS. • ESAS ESTADÍSTICAS FUERON COMPARTIDAS EN EL EVENTO “PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y SUS BUENAS PRÁCTICAS EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS FAMILIAS FUERTES Y HABILIDADES PARENTALES”. • LA ACTIVIDAD SE REALIZÓ EN EL MARCO DEL PROYECTO “CONSTRUYENDO FAMILIAS FUERTES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA”, LIDERADO POR EL CND, LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC), LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN SANTO DOMINGO, Y OTRAS ENTIDADES.
  • 34. REPORTE DEL 17 DE NOVIEMBRE 2020 • LA PANDEMIA DEL COVID-19 HA PROVOCADO UN AUMENTO EN EL CONSUMO DE DROGAS, LEGALES E ILEGALES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA, SEGÚN LA ÓPTICA DE DOS PSIQUIATRAS. • HUBO UN INCREMENTO DEL USO DE MARIHUANA SE NOTA, PRINCIPALMENTE, EN JÓVENES ENTRE LOS 18 Y 35 AÑOS; MIENTRAS QUE LA SUBIDA EN LA INGESTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS SOBREPASA ESE GRUPO POBLACIONAL. • UNA DE LAS RAZONES POR LAS CUALES SE INCREMENTÓ EL USO DE LA MARIHUANA DURANTE LA PANDEMIA ES PARA DISMINUIR LOS NIVELES DE ANSIEDAD, PRINCIPALMENTE, EN LA POBLACIÓN MENOR DE 45 AÑOS CON UN TREN DE VIDA MÁS EXIGENTE Y ACELERADO. • INFORMÓ QUE LA REPÚBLICA DOMINICANA OCUPA EL SÉPTIMO LUGAR ENTRE LOS PAÍSES DE AMÉRICA CON MAYOR INGESTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, CON UN PROMEDIO DE 6.9 LITROS POR PERSONAS, POR AÑO. EN TANTO, EL 13% DE LA POBLACIÓN PRESENTA VARIOS GRADOS DE DEPENDENCIA DEL ALCOHOL.
  • 35. DECRETOS Y LEYES QUE PENAN EL USO DE DROGAS EN REPÚBLICA DOMINICANA
  • 36. • LA PRIMERA REGULACIÓN SOBRE DROGAS QUE CONOCEMOS EN EL PAÍS, DATA DEL 1RO. DE JULIO DE 1918, Y FUE LA ORDEN EJECUTIVA NÚMERO 161 DEL GOBIERNO MILITAR NORTEAMERICANO, QUE SE INSTALÓ EN LA REPÚBLICA DE 1916 A 1924. ESTA ORDEN REGLAMENTABA Y REGULABA LA FABRICACIÓN, IMPORTACIÓN, PREPARACIÓN, DISTRIBUCIÓN, VENTA O REGALO DE OPIO, MORFINA, COCAÍNA Y OTRAS DROGAS NARCÓTICAS, Y APARECE EN LA GACETA OFICIAL NO. 2909. • ESTA ORDEN EJECUTIVA ES LA BASE DE LA LEGISLACIÓN DE DROGAS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA, QUE ESTÁ FORMADA POR 43 DISPOSICIONES ENTRE REGLAMENTOS, LEYES Y DECRETOS. • PREOCUPADO POR ESTE PROBLEMA, EL GOBIERNO DOMINICANO, PROMULGÓ LA LEY 168 DEL 12 DE MAYO DE 1975, COMO UN MECANISMO DE CONTROL, TANTO PARA EL TRÁFICO COMO PARA EL CONSUMO DE DROGAS, ENCARGANDO A LA POLICÍA NACIONAL DE VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE ESTA LEY POR VÍA DEL DEPARTAMENTO CONTRA NARCÓTICOS.
  • 37. DENTRO DE LAS LEYES ENCONTRAMOS LAS SIGUIENTES: • LEY 105-87, DE FECHA 25 DE NOVIEMBRE DE 1987 QUE ORDENA COLOCAR EN LOS PUERTOS, AEROPUERTOS, HOTELES, RESTAURARES Y LUGARES FRECUENTADOS POR TURISTAS LA INSCRIPCIÓN: "EN TODO EL TERITORIO DE LA REPUBLICA DOMINICANA EL TRAFICO, POSECIÓN Y CONSUMO DE DROGAS Y ESTUPEFACIENTES ESTA PENALIZADO POR LA LEY". Ley 50-88, "Ley sobre Drogas y Sustancias Controladas de la República Dominicana". Ley 26-91, de fecha 15 de octubre de 1991. G.O. No 9818, referente a campañas, cursos, programas de lucha, educación sobre drogas y rehabilitación de adictos a drogas narcóticas y sustancias controladas. Ley 72-02, de fecha 7 de junio de 2002, contra el Lavado de Activos Provenientes del Tráfico Ilícito de Drogas, Sustancias Controladas y otras Infracciones Graves.
  • 38. DENTRO DE LOS DECRETOS ENCONTRAMOS: • DECRETO339-88, DE FECHA 25 DE JULIO DE 1988, QUE DECLARA EL 26 DE JUNIO DE CADA AÑO COMO "DÍA NACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL USO INDEBIDO DE DROGAS". Decreto 330-00, de fecha 26 de julio de 2000 que aprueba el "Plan Nacional Antidrogas 2000-2005", elaborado por el Consejo Nacional de Drogas. Decreto 19-03, de fecha 14 de enero del 2003, que establece el procedimiento para el funcionamiento de la Oficina de Custodia y Administración de Bienes Incautados y Decomisados, creada por la Ley 72-02, de fecha 7 de junio del 2002. Decreto 20-03, de fecha 14 de enero del 2003, que establece el Reglamento de la Ley No. 72-02, de fecha 7 de junio de 2002, contra el Lavado de Activos Provenientes del Tráfico Ilícito de Drogas y Sustancias Controladas y Otras Infracciones Graves.
  • 39. REALIDAD ACTUAL DEL USOS DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y ADICTIVAS EN REP.DOM. INÉS GABRIELA VÁSQUEZ TERRERO 100268374
  • 40. INSTITUCIONES DE REGULACIÓN Control de producción , distribución y uso de S.P.A. MISAPAS (DIGEMAPS) DNCD CND
  • 41. • ASESORA AL PODER EJECUTIVO EN LA PROBLEMÁTICA DE LAS DROGAS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. • DISEÑA, REVISA, DESARROLLA E IMPLEMENTA LA ESTRATEGIA Y CAMPAÑA NACIONAL CONTRA EL CONSUMO, DISTRIBUCIÓN Y TRÁFICO DE DROGAS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. • PROPORCIONAR LA COORDINACIÓN DE TODOS LOS SECTORES PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA DETENER EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS A NIVEL NACIONAL • VELAR POR EL MANTENIMIENTO, PROTECCIÓN Y CUIDADO DE LOS BIENES INCAUTADOS POR VIOLACIÓN A LEY NO.50-88 Y SUS MODIFICACIONES.
  • 42.
  • 43. ES EL ORGANISMO COMPETENTE EN MATERIA DE REGULACIÓN, CONTROL, FISCALIZACIÓN Y VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS, PRODUCTOS SANITARIOS, ALIMENTOS, BEBIDAS, COSMÉTICOS, PRODUCTOS DE HIGIENE PERSONAL, DEL HOGAR Y PARA PROCESOS INDUSTRIALES, TECNOLOGÍAS Y MATERIALES DE USO HUMANO, QUE SE CONSUMEN O UTILIZAN EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y/O EN LA ALIMENTACIÓN, ASÍ COMO TAMBIÉN DEL CONTROL DE LOS ESTABLECIMIENTOS, ACTIVIDADES Y PROCESOS QUE SE DERIVAN DE LA MATERIA, SIN MENOSCABO DE LO ESTABLECIDO EN EL MARCO LEGAL VIGENTE.
  • 44.
  • 45. LA CUAL CONTROLA Y DIRIGE EL SISTEMA DE INTELIGENCIA NACIONAL ANTIDROGAS, PARA COLECTAR, ANALIZAR Y DISEMINAR INFORMACIONES DE INTELIGENCIA ESTRATÉGICA Y OPERACIONAL, CON EL FIN PREVENIR Y REPRIMIR PRODUCCIÓN, TRÁFICO, DISTRIBUCIÓN Y EL CONSUMO ILÍCITO DE DROGAS Y SUSTANCIAS CONTROLADAS EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL.
  • 46.
  • 47. USOS DE LAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y ADICTIVAS Recreativo
  • 48. USOS DE LAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y ADICTIVAS DELICTIVOS
  • 49. BIBLIOGRAFÍA • 1. BRAU, JEAN LOUIS: HISTORIA DE LAS DROGAS. BARCELONA, BRUGUERA, 447,1972. • 2. ONU, (1997) REPORT OF THE INTERNATIONAL NARCOTICS CONTROL BOARD FOR 1997. VIENA, ONU. DISPONIBLE EN: <DISPONIBLE EN: HTTPS://WWW.INCB.ORG/DOCUMENTS/PUBLICATIONS/ANNUALREPORTS/AR1997/AR_1997_E.PDF > [CONSULTADO EL 15 DE MARZO 2021]. HTTP://WWW.SCIELO.ORG.MX/SCIELO.PHP?SCRIPT=SCI_ARTTEXT&PID=S0185-19182015000300021 • 3. WAGNER, PETER, (2009) MODERNITY AS EXPERIENCE AND INTERPRETATION: A NEW SOCIOLOGY OF MODERNITY. CAMBRIDGE, POLITY PRESS. • 4. ADRIANA LUNA-FABRITIUS. MODERNIDAD Y DROGAS DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA.REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES.REV. MEX. CIENC. POLÍT. SOC VOL.60 NO.225 MÉXICO SEP./DIC. 2015 • 5. BELSSASO,G.,ESTAÑOL,B., Y JUÁREZ,H.(2002). DE LA SALUD A LA ADICCION: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS ADICCIONES. • 6. WORLD HEALTH ORGANIZATION, EE.UU, 2004, NEUROCIENCIA DEL CONSUMO Y DEPENDENCIA DE SUSTANCIA PSICOACTIVA • 7.LISTIN DIARIO .DROGAS DESTINADAS PARA CONSUMO EN REP.DOM. FEDERICO MÉNDEZ – VERSIÓN DIGITAL DEL 13/05/2013, 12:00 AM.DISPONIBLE EN : HTTPS://WWW.GOOGLE.COM/AMP/S/WWW.DIARIOLIBRE.COM/ACTUALIDAD/DROGAS-DESTINADAS-PARA-CONSUMO-EN- REPBLICA-DOMINICANA-EDDL383236%3FAMP=1