SlideShare una empresa de Scribd logo
INTOXICACIONES
Irene Marta Estrada Lazaro
Elena Lou Calvo
C.S.Torrero – La Paz
Introducción
 ¿Qué es un tóxico?
 Frecuencia: 2% de las urgencias médicas.
 Global: accidental en la infancia.
 Adultos: intentos autolíticos con analgesicos, BZDs,
antidepresivos.
 Mortalidad por monoxido de carbono.
 Acceso al Servicio de Información Toxicológica.
Manejo
Valoración general
 AIRWAY:
 Permeabilidad de la vía aerea
 Técnicas
 Reversión depresión respiratoria
 BREATHING:
 Administracion de O2
 Control de Sat % (94-98)
 Cuidado intoxicación CO
 CIRCULATION:
 Constantes: FC, TA, ritmo
 Dos accesos venosos
 Fluidoterapia SF, Glucosado…
 DISABILITY:
 Escala de Glasgow
 Medicación: naloxona, tiamina+glucosa, flumacenilo…
 EXPOSURE
 Eliminar contaminantes externos, limpieza, ropa
 Temperatura
 REEVALUACIÓN
 RCP: se alarga el tiempo hasta 90min
Anamnesis
 Antecedentes personales
 Información relativa al tóxico y a la exposición
 Instituto Nacional de Toxicologia 24h
Teléfono sanitarios 914112676
 Contexto de la situación
 Accidental vs voluntaria.
Exploración física
 Inspección general: piel y mucosas, olor, salivación, hipertermia, hipotermia.
 Sistema nervioso: depresión/coma, ataxia, delirios, temblor, mioclonias, convulsiones,
distonías, cefaleas. Buscaremos focalidad neurológica, otras lesiones (TCE)
 Oídos y Ojos: miosis, midriasis, nistagmo, vision de color, diplopia, lagrimeo y conjuntivitis.
 Sistema respiratorio: hiperventilacion, hipoventilación, edema pulmonar.
 Sistema cardiovascular: taquicardia, bradicardia, TA, ECG.
 Sistema digestivo: diarrea, estreñimiento, causticacion.
 Sistema genitourinario: retencion, orina verdosa, orina roja
REEVALUACIÓN HORARIA
Primeras 3H  manifestaciones clinicas
Pruebas complementarias
 Analisis sangre: equilibrio, glucosa, básico (HG+BQ)
 Analisis orina
 Tóxicos
 ECG
 RX tórax y abdomen
 TC cerebral
Sindromes tóxicos
Sindromes tóxicos
Posibilidades terapeuticas
 La mayoría no requieren intervención
 El porcentaje letal es bajo
Tratamiento evacuante
 Suprimir tóxico de vía de entrada
 Descontaminación vía cutánea
 Descontaminación ocular
 Evacuación gástrica
 Lavado gástrico
 Preferible primera hora
 Sustancias potencialmente letales
 Técnica
 Contraindicaciones: causticos, incosciencia, comorbilidad.
 Complicaciones: broncoaspiración, perforación, laringoespasmo
 Lavado intestinal
 Emesis forzada
 Jarabe de ipecacuana en desuso
Tratamiento neutralizador
 Carbón activado
 Solo o combinado
 Técnica – 50gr
 Contraindicaciones: incosciencia, obstrucción intestinal.
 Complicaciones: broncoaspiración, vómitos
 Según el tóxico:
 No etanol, litio, Fe, alcoholes y bases fuertes.
Tratamiento eliminador
 Si intoxicaciones graves/sin antídoto
 Renal: diuresis forzada
 Extrarrenal: hemodiálisis, hemofiltro y plasmaferesis
Antídotos específicos
 Desplazamiento del receptor: naloxona (opiáceos),
flumazenilo (benzodiacepinas).
 Desplazamiento de otras dianas: oxígeno (CO),
oximas (insecticidas organofosforados).
 Interferencias metabólicas: NAC (paracetamol),
etanol (metanol, etilenglicol).
 Efectos opuestos: atropina (insecticidas
organofosforados y carbamatos).
 Formación de complejos atóxicos eliminables:
quelantes de metales, inmunocomplejos (digitales).
INTOXICACIONES
MEDICAMENTOSAS
1. Analgésicos
2. Anticonvulsivantes
3. Psicofármacos
4. Antiarrítmicos
5. Agentes caústicos
6. Intoxicación por gases
Analgésicos: paracetamol
 Agente frecuente.
 Dosis: 7,5-10 gr o 200mg/kg/día
 Potenciadores: inductores del CYPP2E1, malnutrición,
OH crónico, edad.
 Clinica
 24h: asintomático. Transaminasas N.
 24-72h: dolor, coagulopatía, bilirrubina y transaminasas.
 72h-5d: mortalidad e insuficiencia hepática aguda
 >7-14d: regeneración hepática
Analgésicos: paracetamol
 Diagnóstico
 Concentración sérica 4-
24h postingesta
 Normograma de Rumack-
Matthew
 Tratamiengo
 Carbón activado <24h
 Antídoto: NAC 6-8h
Analgésicos: AAS
 Dosis: leve <150 mg/kg, moderada 150-300 mg/kg,
grave >300 mg/kg, o letal >500 mg/kg.
 Clínica:
 nauseas, vómitos, sudoración
 llegando a agitación, confusión, convulsiones.
 Diagnóstico:
 concentración séricas 6h + AS con equilibrio
 Tratamiento :
 Carbón activado
 Alcalinización de la orina con bicarbonato oral
 Hemodialisis si grave
Anticonvulsivantes: ac.valproico
 Dosis tóxica: >100mg/ml
 Cuidado picos tardíos: observación 18h
 Clínica:
 Principalmente neurológicas
 Hasta fallo hepático, hiperamonemia
 Tratamiento:
 Soporte
 Carbón activado
 L-Carnitina
Psicofármacos: BZD
 Causa más frecuente intoxicación adulto
 Peligro en asociaciones
 Clínica:
 Depresión neurológica y respiratoria
 Diagnóstico: A.orina
 Tratamiento:
 Descontaminación gástrica + soporte (O2)
 Flumazenilo (Anexate)
 0,2mg IV repetir cada 2-3’, dosis máxima 2-3mg
 Si insuficiente, perfusión, 0,1-0,4mg/h
 Cuidado: sdr. Absitencia y convulsiones
Psicofármacos: tricíclicos
 Clínica:
 Primeras 6h
 Neurológico y cardiaco (ECG)
 Diagnóstico
 A.Sangre y A.Orina.
 Tratamiento
 Soporte y monitorización
 Bicarbonato sódico
 BZD
 Valorar alta si 6h asintomático. Si alteraciones o necesidad
de tratamiento, observación 12-24h.
Psicofármacos: ISRS
 Dosis: x50-75 dosis diaria leve, x150 grave
 Clínica: sdr.serotoninérgico
 Tratamiento:
 Carbon activado
 BZD
 Valorar alta si 6h asintomático. Si x150, observación
12-24h aunque asintomatico.
Psicofármacos: neurolépticos
 Con cualquier dosis del fármaco
 Clínica
 Neurológica (extrapiramidalismos) y cardiaca
 Sdr.neuroléptico maligno
 Tratamiento
 Carbón activado
 BZD
 Biperideno (Akineton)
 2mg IV/IM
Psicofármacos: litio
 Dosis tóxica: >1,6 mEq/L margen estrecho
 Clínica: inespecífica
 Diagnóstico:
 Síntomas + litemia >1,2 mEq/L
 Tratamiento:
 NO carbon activo
 Hemodialisis
Antiarrítmicos: digoxina
 Dosis tóxica: > 2,5 ng/ml
 Potenciadores
 Clínica:
 Digestiva + neurológica + visual + cardiaca
 Tratamiento:
 Soporte
 Carbón activado
 En arritmias de riesgo vital: anticuerpos antidigoxina
Agentes caústicos
 Frecuentes por fácil acceso
 Clínica:
 Digestivas y respiratorias
 Productos alcalinos (detergentes/lejía): lesiones más graves
 NO guiarse por la sintomología
 Manejo:
 NO lavado gástrico
 Endoscopia digestiva 6-24h
 Rx toráx y abdomen
 Tratamiento:
 IBP + analgesia 3º escalón
 No corticoides. ATB solo si complicaciones.
 Secuelas:
 Estenosis esofágica 1-3 meses – dilatación endoscópica con balón.
 Ca.epidermoide de esófago – cribado tras 15-20 años.
GASES: CO
 Principal causa de intoxicación y muerte.
 Clinica: depende de COHb en sangre
 Asintomático, cefalea hasta parada
 Diagnóstico: COHb en sangre. No Sat%
 Tratamiento:
 Evacuación
 O2
 Monitorización de COHb cada 4h
ASPECTOS LEGALES
 Paciente que ingresa cadáver o fallece en urgencias:
 Comunicarlo al Juzgado de Guardia: autopsia médico-legal.
 No se debe firmar un certificado de defunción con causa
intoxicación.
 Intoxicación por terceras personas:
 Comunicarlo al Juzgado de Guardia.
 Parte de lesiones correspondiente.
 Intoxicaciones con intención autolítica:
 Valoración psiquiátrica previa al alta.
 Custodia de muestras:
 Intoxicaciones con repercusión legal, asegurar un dispositivo de
custodia.
 Seguir recomendaciones del Ministerio
Bigliografía
1. Ibañez Quintana A., Fariña Rey L., Zamora Casal A.
Medidas generales de intoxicaciones agudas en el adulto.
Guía Fisterra. Consultado 30/10/2020. Disponible en
https://www.fisterra.com/guias-clinicas/medidas-generales-
intoxicaciones-agudas-adulto
2. Jimenez Murillo L. Montero Pérez FJ. Cap. Intoxicaciones
agudas y envenenamientos. Pags 669-740. Medicina de
Urgencias y Emergencias 6o Edición. Barcelona 2018.
3. Sánchez Morla A., Valdeolivas Hidalgo N., Jorge Huerta L.
Cap Toxicología, intoxicaciones. Pags 1543-1602 . Manual de
Diagnóstico y Terapeútica Médica, Hospital 12 de Octubre. 8o
Edición. Madrid 2016.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antitusivos farmaco
Antitusivos farmacoAntitusivos farmaco
Antitusivos farmaco
miriadys olivares bilbao
 
Intoxicaciones.
Intoxicaciones.Intoxicaciones.
Intoxicaciones.urgencias
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
Hugo Pinto
 
Intoxicacion por-Alcoholes
Intoxicacion por-AlcoholesIntoxicacion por-Alcoholes
Intoxicacion por-Alcoholes
Daniela Taitte Cantillo
 
Intoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatosIntoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatos
Victor Espinoza Gomez
 
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - BenzodiacepinasHCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
Carmelo Gallardo
 
Intoxicación por drogas
Intoxicación por drogasIntoxicación por drogas
Intoxicación por drogascosasdelpac
 
Quemaduras oficial
Quemaduras oficialQuemaduras oficial
Quemaduras oficial
edvin rosil
 
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y CarbamatoIntoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
Rafael Carrillo
 
Ansiolíticos y sedantes.pptx
Ansiolíticos y sedantes.pptxAnsiolíticos y sedantes.pptx
Ansiolíticos y sedantes.pptx
Luis Fernando
 
(2015-06-16) INTOXICACIONES (DOC)
(2015-06-16) INTOXICACIONES (DOC)(2015-06-16) INTOXICACIONES (DOC)
(2015-06-16) INTOXICACIONES (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
Carolina RV
 
Intoxicación por Organofosforados
Intoxicación por OrganofosforadosIntoxicación por Organofosforados
Intoxicación por Organofosforados
David Simón Cruz
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforadosIntoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
Jean Carlos Cordero Vargas
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
docenciaaltopalancia
 

La actualidad más candente (20)

Antitusivos farmaco
Antitusivos farmacoAntitusivos farmaco
Antitusivos farmaco
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Intoxicaciones.
Intoxicaciones.Intoxicaciones.
Intoxicaciones.
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Intoxicacion por-Alcoholes
Intoxicacion por-AlcoholesIntoxicacion por-Alcoholes
Intoxicacion por-Alcoholes
 
Intoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatosIntoxicacion por carbamatos
Intoxicacion por carbamatos
 
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - BenzodiacepinasHCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
 
Intoxicación por drogas
Intoxicación por drogasIntoxicación por drogas
Intoxicación por drogas
 
Quemaduras oficial
Quemaduras oficialQuemaduras oficial
Quemaduras oficial
 
Paciente intoxicado abordaje inicial
Paciente intoxicado abordaje inicialPaciente intoxicado abordaje inicial
Paciente intoxicado abordaje inicial
 
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y CarbamatoIntoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
 
Ansiolíticos y sedantes.pptx
Ansiolíticos y sedantes.pptxAnsiolíticos y sedantes.pptx
Ansiolíticos y sedantes.pptx
 
(2015-06-16) INTOXICACIONES (DOC)
(2015-06-16) INTOXICACIONES (DOC)(2015-06-16) INTOXICACIONES (DOC)
(2015-06-16) INTOXICACIONES (DOC)
 
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsiaCrisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Manejo de intoxicaciones agudas en aps
Manejo de intoxicaciones agudas en apsManejo de intoxicaciones agudas en aps
Manejo de intoxicaciones agudas en aps
 
Intoxicación por Organofosforados
Intoxicación por OrganofosforadosIntoxicación por Organofosforados
Intoxicación por Organofosforados
 
Intoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforadosIntoxicación por organofosforados
Intoxicación por organofosforados
 
Asfixia por inmersion
Asfixia por inmersionAsfixia por inmersion
Asfixia por inmersion
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 

Similar a (2021-04-08) INTOXICACIONES (PTT)

8p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp018p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp01Joel Diaz
 
Intoxicaciones Clase
Intoxicaciones ClaseIntoxicaciones Clase
Intoxicaciones Clase
rcvander
 
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatria
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatriaIntoxicaciones mas frecuentes en pediatria
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatriaanulfo paredes
 
Toxicologia 1
Toxicologia 1Toxicologia 1
Toxicologia 1
Alejandro vasquez
 
Intoxicaciones Medicamentosas
Intoxicaciones MedicamentosasIntoxicaciones Medicamentosas
Intoxicaciones MedicamentosasHospital Guadix
 
Intoxicaciones por psicofármacos. En la guardia y en la UTI. A propósito de c...
Intoxicaciones por psicofármacos. En la guardia y en la UTI. A propósito de c...Intoxicaciones por psicofármacos. En la guardia y en la UTI. A propósito de c...
Intoxicaciones por psicofármacos. En la guardia y en la UTI. A propósito de c...
Asociación Toxicológica Argentina
 
Intoxicaciones En PediatríA.Junio 2009
Intoxicaciones En PediatríA.Junio 2009Intoxicaciones En PediatríA.Junio 2009
Intoxicaciones En PediatríA.Junio 2009xelaleph
 
Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Intoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatriaIntoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatria
Hector Gomez
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
Miriam
 
Intoxicaciones en Pediatria
Intoxicaciones en PediatriaIntoxicaciones en Pediatria
Intoxicaciones en Pediatria
Maha Hafez
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
BUAP
 
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez SantanaAnafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
cperezna
 
EPOC - GUÍA GOLD 2017
EPOC - GUÍA GOLD 2017EPOC - GUÍA GOLD 2017
EPOC - GUÍA GOLD 2017
Margarita Arévalo Ayachi
 

Similar a (2021-04-08) INTOXICACIONES (PTT) (20)

Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp018p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
8p intoxicaciones-091014234142-phpapp01
 
Intoxicaciones Clase
Intoxicaciones ClaseIntoxicaciones Clase
Intoxicaciones Clase
 
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatria
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatriaIntoxicaciones mas frecuentes en pediatria
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatria
 
Toxicologia 1
Toxicologia 1Toxicologia 1
Toxicologia 1
 
Sesion chare
Sesion chareSesion chare
Sesion chare
 
Intoxicaciones Medicamentosas
Intoxicaciones MedicamentosasIntoxicaciones Medicamentosas
Intoxicaciones Medicamentosas
 
Intoxicaciones por psicofármacos. En la guardia y en la UTI. A propósito de c...
Intoxicaciones por psicofármacos. En la guardia y en la UTI. A propósito de c...Intoxicaciones por psicofármacos. En la guardia y en la UTI. A propósito de c...
Intoxicaciones por psicofármacos. En la guardia y en la UTI. A propósito de c...
 
Intoxicaciones En PediatríA.Junio 2009
Intoxicaciones En PediatríA.Junio 2009Intoxicaciones En PediatríA.Junio 2009
Intoxicaciones En PediatríA.Junio 2009
 
Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico
 
Intoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatriaIntoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones en pediatria
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Intoxicaciones en Pediatria
Intoxicaciones en PediatriaIntoxicaciones en Pediatria
Intoxicaciones en Pediatria
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
 
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez SantanaAnafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
 
Tos cronica oxana
Tos cronica oxanaTos cronica oxana
Tos cronica oxana
 
EPOC - GUÍA GOLD 2017
EPOC - GUÍA GOLD 2017EPOC - GUÍA GOLD 2017
EPOC - GUÍA GOLD 2017
 
Intoxicaciones 2012
Intoxicaciones 2012Intoxicaciones 2012
Intoxicaciones 2012
 
Manejo inicial del paciente intoxicado
Manejo inicial del paciente intoxicadoManejo inicial del paciente intoxicado
Manejo inicial del paciente intoxicado
 
EXPOSICION SINDROMES TOXICOS
EXPOSICION SINDROMES TOXICOSEXPOSICION SINDROMES TOXICOS
EXPOSICION SINDROMES TOXICOS
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

(2021-04-08) INTOXICACIONES (PTT)

  • 1. INTOXICACIONES Irene Marta Estrada Lazaro Elena Lou Calvo C.S.Torrero – La Paz
  • 2. Introducción  ¿Qué es un tóxico?  Frecuencia: 2% de las urgencias médicas.  Global: accidental en la infancia.  Adultos: intentos autolíticos con analgesicos, BZDs, antidepresivos.  Mortalidad por monoxido de carbono.  Acceso al Servicio de Información Toxicológica.
  • 4. Valoración general  AIRWAY:  Permeabilidad de la vía aerea  Técnicas  Reversión depresión respiratoria  BREATHING:  Administracion de O2  Control de Sat % (94-98)  Cuidado intoxicación CO  CIRCULATION:  Constantes: FC, TA, ritmo  Dos accesos venosos  Fluidoterapia SF, Glucosado…  DISABILITY:  Escala de Glasgow  Medicación: naloxona, tiamina+glucosa, flumacenilo…  EXPOSURE  Eliminar contaminantes externos, limpieza, ropa  Temperatura  REEVALUACIÓN  RCP: se alarga el tiempo hasta 90min
  • 5. Anamnesis  Antecedentes personales  Información relativa al tóxico y a la exposición  Instituto Nacional de Toxicologia 24h Teléfono sanitarios 914112676  Contexto de la situación  Accidental vs voluntaria.
  • 6. Exploración física  Inspección general: piel y mucosas, olor, salivación, hipertermia, hipotermia.  Sistema nervioso: depresión/coma, ataxia, delirios, temblor, mioclonias, convulsiones, distonías, cefaleas. Buscaremos focalidad neurológica, otras lesiones (TCE)  Oídos y Ojos: miosis, midriasis, nistagmo, vision de color, diplopia, lagrimeo y conjuntivitis.  Sistema respiratorio: hiperventilacion, hipoventilación, edema pulmonar.  Sistema cardiovascular: taquicardia, bradicardia, TA, ECG.  Sistema digestivo: diarrea, estreñimiento, causticacion.  Sistema genitourinario: retencion, orina verdosa, orina roja REEVALUACIÓN HORARIA Primeras 3H  manifestaciones clinicas
  • 7. Pruebas complementarias  Analisis sangre: equilibrio, glucosa, básico (HG+BQ)  Analisis orina  Tóxicos  ECG  RX tórax y abdomen  TC cerebral
  • 10. Posibilidades terapeuticas  La mayoría no requieren intervención  El porcentaje letal es bajo
  • 11. Tratamiento evacuante  Suprimir tóxico de vía de entrada  Descontaminación vía cutánea  Descontaminación ocular  Evacuación gástrica  Lavado gástrico  Preferible primera hora  Sustancias potencialmente letales  Técnica  Contraindicaciones: causticos, incosciencia, comorbilidad.  Complicaciones: broncoaspiración, perforación, laringoespasmo  Lavado intestinal  Emesis forzada  Jarabe de ipecacuana en desuso
  • 12. Tratamiento neutralizador  Carbón activado  Solo o combinado  Técnica – 50gr  Contraindicaciones: incosciencia, obstrucción intestinal.  Complicaciones: broncoaspiración, vómitos  Según el tóxico:  No etanol, litio, Fe, alcoholes y bases fuertes.
  • 13. Tratamiento eliminador  Si intoxicaciones graves/sin antídoto  Renal: diuresis forzada  Extrarrenal: hemodiálisis, hemofiltro y plasmaferesis
  • 14. Antídotos específicos  Desplazamiento del receptor: naloxona (opiáceos), flumazenilo (benzodiacepinas).  Desplazamiento de otras dianas: oxígeno (CO), oximas (insecticidas organofosforados).  Interferencias metabólicas: NAC (paracetamol), etanol (metanol, etilenglicol).  Efectos opuestos: atropina (insecticidas organofosforados y carbamatos).  Formación de complejos atóxicos eliminables: quelantes de metales, inmunocomplejos (digitales).
  • 15. INTOXICACIONES MEDICAMENTOSAS 1. Analgésicos 2. Anticonvulsivantes 3. Psicofármacos 4. Antiarrítmicos 5. Agentes caústicos 6. Intoxicación por gases
  • 16. Analgésicos: paracetamol  Agente frecuente.  Dosis: 7,5-10 gr o 200mg/kg/día  Potenciadores: inductores del CYPP2E1, malnutrición, OH crónico, edad.  Clinica  24h: asintomático. Transaminasas N.  24-72h: dolor, coagulopatía, bilirrubina y transaminasas.  72h-5d: mortalidad e insuficiencia hepática aguda  >7-14d: regeneración hepática
  • 17. Analgésicos: paracetamol  Diagnóstico  Concentración sérica 4- 24h postingesta  Normograma de Rumack- Matthew  Tratamiengo  Carbón activado <24h  Antídoto: NAC 6-8h
  • 18. Analgésicos: AAS  Dosis: leve <150 mg/kg, moderada 150-300 mg/kg, grave >300 mg/kg, o letal >500 mg/kg.  Clínica:  nauseas, vómitos, sudoración  llegando a agitación, confusión, convulsiones.  Diagnóstico:  concentración séricas 6h + AS con equilibrio  Tratamiento :  Carbón activado  Alcalinización de la orina con bicarbonato oral  Hemodialisis si grave
  • 19. Anticonvulsivantes: ac.valproico  Dosis tóxica: >100mg/ml  Cuidado picos tardíos: observación 18h  Clínica:  Principalmente neurológicas  Hasta fallo hepático, hiperamonemia  Tratamiento:  Soporte  Carbón activado  L-Carnitina
  • 20. Psicofármacos: BZD  Causa más frecuente intoxicación adulto  Peligro en asociaciones  Clínica:  Depresión neurológica y respiratoria  Diagnóstico: A.orina  Tratamiento:  Descontaminación gástrica + soporte (O2)  Flumazenilo (Anexate)  0,2mg IV repetir cada 2-3’, dosis máxima 2-3mg  Si insuficiente, perfusión, 0,1-0,4mg/h  Cuidado: sdr. Absitencia y convulsiones
  • 21. Psicofármacos: tricíclicos  Clínica:  Primeras 6h  Neurológico y cardiaco (ECG)  Diagnóstico  A.Sangre y A.Orina.  Tratamiento  Soporte y monitorización  Bicarbonato sódico  BZD  Valorar alta si 6h asintomático. Si alteraciones o necesidad de tratamiento, observación 12-24h.
  • 22. Psicofármacos: ISRS  Dosis: x50-75 dosis diaria leve, x150 grave  Clínica: sdr.serotoninérgico  Tratamiento:  Carbon activado  BZD  Valorar alta si 6h asintomático. Si x150, observación 12-24h aunque asintomatico.
  • 23. Psicofármacos: neurolépticos  Con cualquier dosis del fármaco  Clínica  Neurológica (extrapiramidalismos) y cardiaca  Sdr.neuroléptico maligno  Tratamiento  Carbón activado  BZD  Biperideno (Akineton)  2mg IV/IM
  • 24. Psicofármacos: litio  Dosis tóxica: >1,6 mEq/L margen estrecho  Clínica: inespecífica  Diagnóstico:  Síntomas + litemia >1,2 mEq/L  Tratamiento:  NO carbon activo  Hemodialisis
  • 25. Antiarrítmicos: digoxina  Dosis tóxica: > 2,5 ng/ml  Potenciadores  Clínica:  Digestiva + neurológica + visual + cardiaca  Tratamiento:  Soporte  Carbón activado  En arritmias de riesgo vital: anticuerpos antidigoxina
  • 26. Agentes caústicos  Frecuentes por fácil acceso  Clínica:  Digestivas y respiratorias  Productos alcalinos (detergentes/lejía): lesiones más graves  NO guiarse por la sintomología  Manejo:  NO lavado gástrico  Endoscopia digestiva 6-24h  Rx toráx y abdomen  Tratamiento:  IBP + analgesia 3º escalón  No corticoides. ATB solo si complicaciones.  Secuelas:  Estenosis esofágica 1-3 meses – dilatación endoscópica con balón.  Ca.epidermoide de esófago – cribado tras 15-20 años.
  • 27. GASES: CO  Principal causa de intoxicación y muerte.  Clinica: depende de COHb en sangre  Asintomático, cefalea hasta parada  Diagnóstico: COHb en sangre. No Sat%  Tratamiento:  Evacuación  O2  Monitorización de COHb cada 4h
  • 28. ASPECTOS LEGALES  Paciente que ingresa cadáver o fallece en urgencias:  Comunicarlo al Juzgado de Guardia: autopsia médico-legal.  No se debe firmar un certificado de defunción con causa intoxicación.  Intoxicación por terceras personas:  Comunicarlo al Juzgado de Guardia.  Parte de lesiones correspondiente.  Intoxicaciones con intención autolítica:  Valoración psiquiátrica previa al alta.  Custodia de muestras:  Intoxicaciones con repercusión legal, asegurar un dispositivo de custodia.  Seguir recomendaciones del Ministerio
  • 29. Bigliografía 1. Ibañez Quintana A., Fariña Rey L., Zamora Casal A. Medidas generales de intoxicaciones agudas en el adulto. Guía Fisterra. Consultado 30/10/2020. Disponible en https://www.fisterra.com/guias-clinicas/medidas-generales- intoxicaciones-agudas-adulto 2. Jimenez Murillo L. Montero Pérez FJ. Cap. Intoxicaciones agudas y envenenamientos. Pags 669-740. Medicina de Urgencias y Emergencias 6o Edición. Barcelona 2018. 3. Sánchez Morla A., Valdeolivas Hidalgo N., Jorge Huerta L. Cap Toxicología, intoxicaciones. Pags 1543-1602 . Manual de Diagnóstico y Terapeútica Médica, Hospital 12 de Octubre. 8o Edición. Madrid 2016.