SlideShare una empresa de Scribd logo
UBICACION
CONFIGURACIÓN
EXTERNA
CONFIGURACINO INTERNA
AREAS FUNCIONALES DE LA
CORTEZA CEREBELOSA
NUCLEOS INTRACEREBELOSOS
PEDÚNCULOS
Cerebelo
Vías Aferentes
Fibras aferentes
cerebelosas desde la
corteza cerebral
Vía
Coticopontocerebelosa
Vía
Cerebroolivocerebelosa
Vía
Cerebrorreticulocerebelo
sa
Fibra aferente
cerebelosas procedentes
de la medula espinal
Fascículo
espinocerebeloso
anterior
Fascículo
espinocerebeloso
posterior
Fascículo
cuneocerebeloso
Fibras aferentes
cerebelosas desde el
nervio vestibular
Otras fibras aferentes
Vías Eferentes
Cerebelosas
Vía
globosoemboliformerubr
al
Vía dontotalamica
Via fastigiovestibular
Via fastigiorreticular
Vestíbulo-Cerebelo
Floculo-Nodulo
Úvula
Núcleos fastigios
Espino-Cerebeloso
Propiocepción
inconsciente
Cuerpo restiforme
• Fascículo Cuneiforme
Núcleos vestibulares
Núcleos del Fastigio
Hipotálamo
Núcleos Olivares
Formación reticular
Corteza
Hipotálamo
Núcleos Rojos
Núcleo Globoso y
emboliforme
Tálamo
Núcleos Pontinos
Corteza
Cerebelosa
Lateral
Núcleos Pontinos
Corteza
Cerebelosa
Lateral
Núcleos Pontinos
Corteza
Cerebelosa
Lateral
Corteza Cerebelosa
Lateral
Núcleos
dentados
Corteza
Hipotálamo
Núcleos Rojos
Tálamo
Núcleos Pontinos
SÍNDROME
CEREBELOSO
GENERALIDADES
GENERALIDADES
CARA DORSAL
LÓBULO ANTERIOR
LÓBULO POSTERIOR
CARA VENTRAL
LÓBULO ANTERIOR
LÓBULO POSTERIOR
LÓBULO
FLOCUNODULAR
ESTRUCTURA
CONEXIONES
FISIOPATOLOGÍA
Asegura la eumetria e isotenia
Asegura la sinergia y la diadococinesia
Regula el tono muscular
Interviene en el mantenimiento de la postura y e equilibrio
Astenia
Atonía
Astasia
Localizaciones cerebelosas
Bravo Vera Carlos José
Podríamos afirmar lo siguiente:
 El cerebelo medio estaría relacionado con
la regulación de la postura estática y
dinámica del cuerpo y el equilibrio
 El cerebelo lateral estaría relacionado con
los movimientos complejos, tono muscular
y elaboración y control del gesto
proposicional.
Elementos del síndrome cerebeloso
Vértigo
Vomito cerebral
Cefalea
Trastornos estáticos
Trastornos cinéticos
Trastornos de los
movimientos
pasivos
Otros trastornos
subjetivos
objetivos
Trastornos estáticos
Astasia
Temblor de actitud
Desviaciones
Hipotonía muscular
Catalepsia cerebelosa
Trastornos cinéticos
Gran asinergia
• Incoordinación de los músculos implicados en la marcha
Marcha titubeante
• Si el paciente logra caminar la marcha es insegura y zigzagueante
Hipermetría o dismetría
• Los movimientos exceden en medida en punto o fin buscado
Pequeñas asinergias
Adiadococinesia
• Perdida de la diadococinesia
Temblor cinético
• Temblor intencional visible al realizar movimientos
Braditeleoquinesia
• Descomposición del movimiento
Pruebas de hipermetría o dismetría
Babinski
Prueba del
índice de
Babinski
Prueba del
talón
Prueba de la
raya horizontal
de Babinski
Andre-
Thomas
Prueba de la
presión del
vaso
Prueba de la
inversión de la
mano
Prueba de la
marcha a gatas
Trastornos de los movimientos pasivos
Son consecuencia de la hipotonía muscular, se examinan a través de 2 pruebas:
Prueba de pasividad de André - Thomas
• Impone actitudes a las articulaciones sin que el paciente ofrezca
resistencia
Prueba de Stewart - Holmes
• Se le pide al paciente que flexione en antebrazo hacia su cuerpo
mientras en medico opone resistencia tomando al paciente del
antebrazo y luego lo suelta, en condiciones normales en
antebrazo cesa su recorrido, pero en cerebelosos el antebrazo
continua su recorrido
OTROS TRASTORNOS
TRASTORNOS DE LA
ESCRITURA
ESCRITURA IRREGULAR,
ANGULOSA, DESIGUAL;
RENGLONES EN ZIGZAG
MEGALOGRAFISMO
TRASTORNOS DE LA
PALABRA
ESCANDINA,
MONÓTONA, LENTA,
ATAXIA DE LOS
MÚSCULOS DE LA
FONACIÓN Y DISARTRIA
NISTAGMO
HORIZONTAL
HORIZONTAL,
ROTATORIO O VERTICAL,
POR ATAXIA E
HIPOTONÍA DE LOS
MÚSCULOS OCULARES
LESIÓN DE LAS VÍAS
VESTIBULOCEREBELOSAS
OPSOCLONO, ALETEO Y
DISMETRÍA OCULAR
DESVIACIÓN DEL ÍNDICE
DE BÁRANY
TRASTORNOS DE LA
BAROGNOSIA
CRISIS CEREBELOSA
CONVULSIONES TÓNICA
CON RIGIDEZ EN
HIPEREXTENSIÓN DE
LOS MIEMBROS,
ASOCIADAS A PÉRDIDA
DE CONCIENCIA Y
CIANOSIS
CAUSAS DEL SÍNDROME
EL SÍNDROME CEREBELOSO CONSTITUYE EL CUADRO NEUROLÓGICO DOMINANTE
TUMOR DEL CEREBELO O DE LA
FOSA POSTERIOR
(HEMANGIOBLASTOMA
CEREBELOSOS) ADULTO,
HEREDITARIO
HEMORRAGIAS E INFARTOS
CEREBELOSOS
ABSCESOS Y QUISTES DEL
CEREBELO
DEGENERACIÓN
PARENQUIMATOSA PRIMARIA DEL
CEREBELO O ATROFIA
CEREBELOSA TARDÍA DE PIERRE
MARIE-FOIX- ALAJOUANINE
TRAUMATISMOS QUE AFECTAN AL
CEREBELO
LOCALIZACION CEREBELOSA DE
LA ENCEFALITIS EPIDÉMICA
PARANEOPLÁSICA:
CARCINOMA (PULMÓN, MAMA Y
PRÓSTATA)
CARCINOMA OVÁRICO, LINFOMAS
MALIGNOS Y LA
MACROGLOBULINEMIA DE
WALDENSTROM
CEREBELITIS AGUDAS
(SARAMPIÓN, VARICELA Y
DIFTERIA)
HIPOTIROIDISMO SÍFILIS
EL SÍNDROME CEREBELOSO ESTÁ ASOCIADO A MANIFESTACIONES PIRAMIDALES
O EXTRAPIRAMIDALES
ESCLEROSIS MÚLTIPLE (SIGNOS DE PIRAMIDALISMO)
ESCLEROSIS COMBINADAS DE LA MÉDULA, FAMILIARES Y DEGENERATIVAS COMO LA NEF. DE
FRIEDRICH, LA HEREDOATAXIA CEREBELOSA DE PIERRE MARIE, LA ENFERMEDAD DE ROUSSY-LEVY
ENFERMEDADES HEREDODEGENERATIVAS DEL CEREBELO COMO SON LA ATROFIA
OLIVOPONTOCEREBELOSA FAMILIAR TIPO MENZEL, ATROFIA CEREBELOOLIVAR FAMILIAR DE
HOLMES, Y LA ENF. DE JOSEPH
ATROFIA OLIVOPONTOCEREBELOSA ESPORÁDICA O ENFERMEDAD DE DÉJERINE Y THOMAS
LESIONES DEGENERATIVAS DE LAS OLIVAS, NÚCLEOS DEL PUENTE Y PEDÚNCULOS
CEREBELOSOS MEDIOS
COMIENZO TARDÍO, HACIA LA QUINTA DÉCADA, CURSA CON UN SÍNDROME CEREBELOSO
PROGRESIVO, GRAVE CUADRO DE DETERIORO PSÍQUICO Y, EN LA MITAD DE LOS CASOS,
SIGNOS EXTRAPIRAMIDALES, TRASTORNOS DE LENGUAJE Y ESCRITURA
ATROFIA DENTORRÚBICA O DISINERGIA CEREBELOSA MIOCLÓNICA DE RAMSAY-HUNT
LESIONES DEGENERATIVAS A NIVEL DEL NÚCLEO ROJO Y EL NÚCELO DENTADO
COMIENZO TEMPRANO, ASOCIA UN SÍNDROME CEREBELOSO A CRISIS TÓNICOCLÓNICAS
GENERALIZADAS Y MIOCLONIAS
SÍNDROMES BULBARES Y PROTUBERANCIALES EN LOS QUE LA VÍA CEREBELOSA ESTÁ AFECTADA:
SÍNDROME DE BABINSKI-NAGEOTTE, SÍNDROME DE HEMIPARESIA ATÁXICA, SÍNDROME DE
DISARTRIA-MANO TORPE
EL SÍNDROME CEREBELOSO SE ASOCIA A OTRAS
MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS
ENFERMEDAD DE REFSUM
ACOMPAÑA DE POLINEUROPATÍA,
RETINITIS PIGMENTARIA Y SORDERA
ABETALIPOPROTEINEMIA DE
BASSEN-KORNZ-WEIG
ATROFIA CEREBELOSA DEL
ACOHOLISMO
LEUCODISTROFIA METACROMÁTICA
DÉFICIT DE ARISULFATASA A, CURSA
ASIMISMO CON ESPASTICIDAD Y
DEMENCIA
SÍNDROME DE KEARNS-SAYRE
A LA TAXIA SE AGREGAN
OFTALMOPLEJÍA Y RETINOPATÍA,
ARRITMIA CON MIOCARDIOPATÍA Y
OTROS TRASTORNOS
ENCEFALOPATÍA SUBAGUDA
NECROTIZANTE DE LEIGH
ENFERMEDAD DE LA ORINA DE
JARABE DE ARCE
ASOCIA RETRASO MENTAL Y
EPILEPSIA
ENFERMEDAD DE HARTNUP
A LA ATAXIA INTERMITENTE SE
AGREGAN RETRASO MENTAL,
ESPASTICIDAD Y COREOATETOSIS
ATAXIA TELANGIECTÁSICA DE LOUIS
BAR.
PRESENCIA DE TELANGIECTASIAS
CONJUNTIVALES
SÍNDROME DE SHY-DRAGER
ASOCIA HIPOTENSIÓN
ORTOSTÁTICA, TRASTORNO
MICCIONAL Y PARKINSONISMO
DIAGNÓSTICO TOPOGRÁFICO
LESIÓN
VERMIS
HEMISFERIOS
CONEXIONES
CEREBELOSAS
SÍNDROMES
CEREBELOSOS
CEREBELOSO
MEDIO, VERMIANO
O PALEOCEREBELO
LATERAL, DE LOS
HERMISFERIOS O
NEOCEREBELOSO
CONEXIONES
CEREBELOSAS
SÍNDROME CEREBELOSO MEDIO,
VERMIANO O PALEOCEREBELO
 TRASTORNOS DE LA ESTACIÓN DE PIE
(POSTURA Y EQUILIBRIO) Y DE LA
MOTILIDAD DE LOS MIEMBROS INFERIORES
CON ASINERGIA DE TRONCO Y TENDENCIA
A LA RETROPULSIÓN
 EL NISTAGMO, POR COMPROMISO DE LAS
VÍAS VESTIBULOCEREBELOSAS Y LA
DISARTRIA SUELEN COEXISTIR
 ES UN SX CEREBELOSO DE PREDOMINIO
ESTÁTICO Y DE LOCALIZACIÓN
GENERALMENTE BILATERAL
 EN CASOS DE AFECTACIÓN DEL
PEDÚNCULO CEREBELOSO INFERIOR ES
HOMOLATERAL A LA LESIÓN
SÍNDROME CEREBELOSO LATERAL, DE
LOS HEMISFERIOS O NEOCEREBELOSO
 DOMINADO POR:
LA HIPOTONÍA MUSCULAR
LA LATEROPULSIÓN
INCOORDINACIÓN MOTRIZ DE LOS
MIEMBROS
 PREDOMINIO CINÉTICO
 SE OBSERVA EN LAS AFECCIONES DE LOS
HEMISFERIOS CEREBELOSOS Y DE LOS
PEDUNCULOS CEREBELOSOS SUPERIORES Y
ES HOMOLATERAL A LA LESIÓN
CONEXIONES CEREBELOSAS
 OBSERVARÁN SÍNDROMES CEREBELOSOS ASOCIADOS A
MANIFESTACIONES SENSITIVAS, MOTORAS, DE PARES CRANEANOS,
ETC, SEGÚN LOS CASOS

Más contenido relacionado

Similar a sx cerebeloso.pptx

Valoracion sistema equilibrio
Valoracion sistema equilibrioValoracion sistema equilibrio
Valoracion sistema equilibrio
Luis Fernando
 
Mareo vs vértigo
Mareo vs vértigoMareo vs vértigo
Mareo vs vértigo
Raúl Carceller
 
semiologia neurologica del temblor medicina
semiologia neurologica del temblor medicinasemiologia neurologica del temblor medicina
semiologia neurologica del temblor medicina
LuisByronLemaVillaci1
 
11. sindromesmotorespiramidales 2023.pptx
11. sindromesmotorespiramidales 2023.pptx11. sindromesmotorespiramidales 2023.pptx
11. sindromesmotorespiramidales 2023.pptx
HildaCruz35
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
Rafael Bárcena
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
......
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
Dr.Cesar97
 
Afeccion quirurgica del craneo
Afeccion quirurgica del craneoAfeccion quirurgica del craneo
Afeccion quirurgica del craneo
Jose David Castro Castillo
 
2.1 exploracion neurologica
2.1 exploracion neurologica2.1 exploracion neurologica
2.1 exploracion neurologica
Jerry Bautista
 
LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
LESIONES INFRATENTORIALES.pptxLESIONES INFRATENTORIALES.pptx
LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
Estephan Sandoval
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
Bernardo Sonzini
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
Idalys Reyes
 
Vejiga neurogena.
Vejiga neurogena.Vejiga neurogena.
Vejiga neurogena.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Coma en pediatria final jorge
Coma en pediatria final jorgeComa en pediatria final jorge
Dolor musculo-esquelético
Dolor musculo-esquelético Dolor musculo-esquelético
Dolor musculo-esquelético
Sergio Zavala Plaza
 
Pares craneales y órganos de los sentidos
Pares craneales y órganos de los sentidosPares craneales y órganos de los sentidos
Pares craneales y órganos de los sentidos
cupapre
 
síndromes neurológicos
síndromes neurológicos síndromes neurológicos
síndromes neurológicos
Enmanuel Hernandez
 
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdfS-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
LuzAshelenCireneHerr
 
Mareovsvrtigo 120703105030-phpapp02
Mareovsvrtigo 120703105030-phpapp02Mareovsvrtigo 120703105030-phpapp02
Mareovsvrtigo 120703105030-phpapp02
AntoniaSalgado5
 
Trastornos vestibulares
Trastornos vestibularesTrastornos vestibulares
Trastornos vestibulares
Dr. Alan Burgos
 

Similar a sx cerebeloso.pptx (20)

Valoracion sistema equilibrio
Valoracion sistema equilibrioValoracion sistema equilibrio
Valoracion sistema equilibrio
 
Mareo vs vértigo
Mareo vs vértigoMareo vs vértigo
Mareo vs vértigo
 
semiologia neurologica del temblor medicina
semiologia neurologica del temblor medicinasemiologia neurologica del temblor medicina
semiologia neurologica del temblor medicina
 
11. sindromesmotorespiramidales 2023.pptx
11. sindromesmotorespiramidales 2023.pptx11. sindromesmotorespiramidales 2023.pptx
11. sindromesmotorespiramidales 2023.pptx
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
 
Afeccion quirurgica del craneo
Afeccion quirurgica del craneoAfeccion quirurgica del craneo
Afeccion quirurgica del craneo
 
2.1 exploracion neurologica
2.1 exploracion neurologica2.1 exploracion neurologica
2.1 exploracion neurologica
 
LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
LESIONES INFRATENTORIALES.pptxLESIONES INFRATENTORIALES.pptx
LESIONES INFRATENTORIALES.pptx
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
 
Vejiga neurogena.
Vejiga neurogena.Vejiga neurogena.
Vejiga neurogena.
 
Coma en pediatria final jorge
Coma en pediatria final jorgeComa en pediatria final jorge
Coma en pediatria final jorge
 
Dolor musculo-esquelético
Dolor musculo-esquelético Dolor musculo-esquelético
Dolor musculo-esquelético
 
Pares craneales y órganos de los sentidos
Pares craneales y órganos de los sentidosPares craneales y órganos de los sentidos
Pares craneales y órganos de los sentidos
 
síndromes neurológicos
síndromes neurológicos síndromes neurológicos
síndromes neurológicos
 
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdfS-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
 
Mareovsvrtigo 120703105030-phpapp02
Mareovsvrtigo 120703105030-phpapp02Mareovsvrtigo 120703105030-phpapp02
Mareovsvrtigo 120703105030-phpapp02
 
Trastornos vestibulares
Trastornos vestibularesTrastornos vestibulares
Trastornos vestibulares
 

Más de CristhianXavierChica

trauma craneoencefalico .................
trauma craneoencefalico .................trauma craneoencefalico .................
trauma craneoencefalico .................
CristhianXavierChica
 
Colon expo.pptx
Colon expo.pptxColon expo.pptx
Colon expo.pptx
CristhianXavierChica
 
CICATRIZACION-Y-HERIDAS-CIRUGIA.ppt
CICATRIZACION-Y-HERIDAS-CIRUGIA.pptCICATRIZACION-Y-HERIDAS-CIRUGIA.ppt
CICATRIZACION-Y-HERIDAS-CIRUGIA.ppt
CristhianXavierChica
 
alzheimer.pptx
alzheimer.pptxalzheimer.pptx
alzheimer.pptx
CristhianXavierChica
 
Sindromes meningeos.pptx
Sindromes meningeos.pptxSindromes meningeos.pptx
Sindromes meningeos.pptx
CristhianXavierChica
 
Sx piramidal-1.pptx
Sx piramidal-1.pptxSx piramidal-1.pptx
Sx piramidal-1.pptx
CristhianXavierChica
 
embarazo alto riesgo.pptx
embarazo alto riesgo.pptxembarazo alto riesgo.pptx
embarazo alto riesgo.pptx
CristhianXavierChica
 
pediatria Derrame pleural.pptx
pediatria Derrame pleural.pptxpediatria Derrame pleural.pptx
pediatria Derrame pleural.pptx
CristhianXavierChica
 
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptxPATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
CristhianXavierChica
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
CristhianXavierChica
 
caidas-1_90.pptx
caidas-1_90.pptxcaidas-1_90.pptx
caidas-1_90.pptx
CristhianXavierChica
 
caso clinico -.pptx
caso clinico -.pptxcaso clinico -.pptx
caso clinico -.pptx
CristhianXavierChica
 

Más de CristhianXavierChica (12)

trauma craneoencefalico .................
trauma craneoencefalico .................trauma craneoencefalico .................
trauma craneoencefalico .................
 
Colon expo.pptx
Colon expo.pptxColon expo.pptx
Colon expo.pptx
 
CICATRIZACION-Y-HERIDAS-CIRUGIA.ppt
CICATRIZACION-Y-HERIDAS-CIRUGIA.pptCICATRIZACION-Y-HERIDAS-CIRUGIA.ppt
CICATRIZACION-Y-HERIDAS-CIRUGIA.ppt
 
alzheimer.pptx
alzheimer.pptxalzheimer.pptx
alzheimer.pptx
 
Sindromes meningeos.pptx
Sindromes meningeos.pptxSindromes meningeos.pptx
Sindromes meningeos.pptx
 
Sx piramidal-1.pptx
Sx piramidal-1.pptxSx piramidal-1.pptx
Sx piramidal-1.pptx
 
embarazo alto riesgo.pptx
embarazo alto riesgo.pptxembarazo alto riesgo.pptx
embarazo alto riesgo.pptx
 
pediatria Derrame pleural.pptx
pediatria Derrame pleural.pptxpediatria Derrame pleural.pptx
pediatria Derrame pleural.pptx
 
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptxPATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
 
caidas-1_90.pptx
caidas-1_90.pptxcaidas-1_90.pptx
caidas-1_90.pptx
 
caso clinico -.pptx
caso clinico -.pptxcaso clinico -.pptx
caso clinico -.pptx
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

sx cerebeloso.pptx

  • 1.
  • 5.
  • 6. AREAS FUNCIONALES DE LA CORTEZA CEREBELOSA
  • 7.
  • 10. Cerebelo Vías Aferentes Fibras aferentes cerebelosas desde la corteza cerebral Vía Coticopontocerebelosa Vía Cerebroolivocerebelosa Vía Cerebrorreticulocerebelo sa Fibra aferente cerebelosas procedentes de la medula espinal Fascículo espinocerebeloso anterior Fascículo espinocerebeloso posterior Fascículo cuneocerebeloso Fibras aferentes cerebelosas desde el nervio vestibular Otras fibras aferentes Vías Eferentes Cerebelosas Vía globosoemboliformerubr al Vía dontotalamica Via fastigiovestibular Via fastigiorreticular
  • 12.
  • 14. Núcleos vestibulares Núcleos del Fastigio Hipotálamo Núcleos Olivares Formación reticular
  • 22. GENERALIDADES CARA DORSAL LÓBULO ANTERIOR LÓBULO POSTERIOR CARA VENTRAL LÓBULO ANTERIOR LÓBULO POSTERIOR LÓBULO FLOCUNODULAR
  • 25. FISIOPATOLOGÍA Asegura la eumetria e isotenia Asegura la sinergia y la diadococinesia Regula el tono muscular Interviene en el mantenimiento de la postura y e equilibrio Astenia Atonía Astasia
  • 27. Podríamos afirmar lo siguiente:  El cerebelo medio estaría relacionado con la regulación de la postura estática y dinámica del cuerpo y el equilibrio  El cerebelo lateral estaría relacionado con los movimientos complejos, tono muscular y elaboración y control del gesto proposicional.
  • 28. Elementos del síndrome cerebeloso Vértigo Vomito cerebral Cefalea Trastornos estáticos Trastornos cinéticos Trastornos de los movimientos pasivos Otros trastornos subjetivos objetivos
  • 29. Trastornos estáticos Astasia Temblor de actitud Desviaciones Hipotonía muscular Catalepsia cerebelosa
  • 30. Trastornos cinéticos Gran asinergia • Incoordinación de los músculos implicados en la marcha Marcha titubeante • Si el paciente logra caminar la marcha es insegura y zigzagueante Hipermetría o dismetría • Los movimientos exceden en medida en punto o fin buscado Pequeñas asinergias Adiadococinesia • Perdida de la diadococinesia Temblor cinético • Temblor intencional visible al realizar movimientos Braditeleoquinesia • Descomposición del movimiento
  • 31. Pruebas de hipermetría o dismetría Babinski Prueba del índice de Babinski Prueba del talón Prueba de la raya horizontal de Babinski Andre- Thomas Prueba de la presión del vaso Prueba de la inversión de la mano Prueba de la marcha a gatas
  • 32. Trastornos de los movimientos pasivos Son consecuencia de la hipotonía muscular, se examinan a través de 2 pruebas: Prueba de pasividad de André - Thomas • Impone actitudes a las articulaciones sin que el paciente ofrezca resistencia Prueba de Stewart - Holmes • Se le pide al paciente que flexione en antebrazo hacia su cuerpo mientras en medico opone resistencia tomando al paciente del antebrazo y luego lo suelta, en condiciones normales en antebrazo cesa su recorrido, pero en cerebelosos el antebrazo continua su recorrido
  • 33. OTROS TRASTORNOS TRASTORNOS DE LA ESCRITURA ESCRITURA IRREGULAR, ANGULOSA, DESIGUAL; RENGLONES EN ZIGZAG MEGALOGRAFISMO TRASTORNOS DE LA PALABRA ESCANDINA, MONÓTONA, LENTA, ATAXIA DE LOS MÚSCULOS DE LA FONACIÓN Y DISARTRIA NISTAGMO HORIZONTAL HORIZONTAL, ROTATORIO O VERTICAL, POR ATAXIA E HIPOTONÍA DE LOS MÚSCULOS OCULARES LESIÓN DE LAS VÍAS VESTIBULOCEREBELOSAS OPSOCLONO, ALETEO Y DISMETRÍA OCULAR DESVIACIÓN DEL ÍNDICE DE BÁRANY TRASTORNOS DE LA BAROGNOSIA CRISIS CEREBELOSA CONVULSIONES TÓNICA CON RIGIDEZ EN HIPEREXTENSIÓN DE LOS MIEMBROS, ASOCIADAS A PÉRDIDA DE CONCIENCIA Y CIANOSIS
  • 34. CAUSAS DEL SÍNDROME EL SÍNDROME CEREBELOSO CONSTITUYE EL CUADRO NEUROLÓGICO DOMINANTE TUMOR DEL CEREBELO O DE LA FOSA POSTERIOR (HEMANGIOBLASTOMA CEREBELOSOS) ADULTO, HEREDITARIO HEMORRAGIAS E INFARTOS CEREBELOSOS ABSCESOS Y QUISTES DEL CEREBELO DEGENERACIÓN PARENQUIMATOSA PRIMARIA DEL CEREBELO O ATROFIA CEREBELOSA TARDÍA DE PIERRE MARIE-FOIX- ALAJOUANINE TRAUMATISMOS QUE AFECTAN AL CEREBELO LOCALIZACION CEREBELOSA DE LA ENCEFALITIS EPIDÉMICA PARANEOPLÁSICA: CARCINOMA (PULMÓN, MAMA Y PRÓSTATA) CARCINOMA OVÁRICO, LINFOMAS MALIGNOS Y LA MACROGLOBULINEMIA DE WALDENSTROM CEREBELITIS AGUDAS (SARAMPIÓN, VARICELA Y DIFTERIA) HIPOTIROIDISMO SÍFILIS
  • 35. EL SÍNDROME CEREBELOSO ESTÁ ASOCIADO A MANIFESTACIONES PIRAMIDALES O EXTRAPIRAMIDALES ESCLEROSIS MÚLTIPLE (SIGNOS DE PIRAMIDALISMO) ESCLEROSIS COMBINADAS DE LA MÉDULA, FAMILIARES Y DEGENERATIVAS COMO LA NEF. DE FRIEDRICH, LA HEREDOATAXIA CEREBELOSA DE PIERRE MARIE, LA ENFERMEDAD DE ROUSSY-LEVY ENFERMEDADES HEREDODEGENERATIVAS DEL CEREBELO COMO SON LA ATROFIA OLIVOPONTOCEREBELOSA FAMILIAR TIPO MENZEL, ATROFIA CEREBELOOLIVAR FAMILIAR DE HOLMES, Y LA ENF. DE JOSEPH ATROFIA OLIVOPONTOCEREBELOSA ESPORÁDICA O ENFERMEDAD DE DÉJERINE Y THOMAS LESIONES DEGENERATIVAS DE LAS OLIVAS, NÚCLEOS DEL PUENTE Y PEDÚNCULOS CEREBELOSOS MEDIOS COMIENZO TARDÍO, HACIA LA QUINTA DÉCADA, CURSA CON UN SÍNDROME CEREBELOSO PROGRESIVO, GRAVE CUADRO DE DETERIORO PSÍQUICO Y, EN LA MITAD DE LOS CASOS, SIGNOS EXTRAPIRAMIDALES, TRASTORNOS DE LENGUAJE Y ESCRITURA ATROFIA DENTORRÚBICA O DISINERGIA CEREBELOSA MIOCLÓNICA DE RAMSAY-HUNT LESIONES DEGENERATIVAS A NIVEL DEL NÚCLEO ROJO Y EL NÚCELO DENTADO COMIENZO TEMPRANO, ASOCIA UN SÍNDROME CEREBELOSO A CRISIS TÓNICOCLÓNICAS GENERALIZADAS Y MIOCLONIAS SÍNDROMES BULBARES Y PROTUBERANCIALES EN LOS QUE LA VÍA CEREBELOSA ESTÁ AFECTADA: SÍNDROME DE BABINSKI-NAGEOTTE, SÍNDROME DE HEMIPARESIA ATÁXICA, SÍNDROME DE DISARTRIA-MANO TORPE
  • 36. EL SÍNDROME CEREBELOSO SE ASOCIA A OTRAS MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS ENFERMEDAD DE REFSUM ACOMPAÑA DE POLINEUROPATÍA, RETINITIS PIGMENTARIA Y SORDERA ABETALIPOPROTEINEMIA DE BASSEN-KORNZ-WEIG ATROFIA CEREBELOSA DEL ACOHOLISMO LEUCODISTROFIA METACROMÁTICA DÉFICIT DE ARISULFATASA A, CURSA ASIMISMO CON ESPASTICIDAD Y DEMENCIA SÍNDROME DE KEARNS-SAYRE A LA TAXIA SE AGREGAN OFTALMOPLEJÍA Y RETINOPATÍA, ARRITMIA CON MIOCARDIOPATÍA Y OTROS TRASTORNOS ENCEFALOPATÍA SUBAGUDA NECROTIZANTE DE LEIGH ENFERMEDAD DE LA ORINA DE JARABE DE ARCE ASOCIA RETRASO MENTAL Y EPILEPSIA ENFERMEDAD DE HARTNUP A LA ATAXIA INTERMITENTE SE AGREGAN RETRASO MENTAL, ESPASTICIDAD Y COREOATETOSIS ATAXIA TELANGIECTÁSICA DE LOUIS BAR. PRESENCIA DE TELANGIECTASIAS CONJUNTIVALES SÍNDROME DE SHY-DRAGER ASOCIA HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA, TRASTORNO MICCIONAL Y PARKINSONISMO
  • 37. DIAGNÓSTICO TOPOGRÁFICO LESIÓN VERMIS HEMISFERIOS CONEXIONES CEREBELOSAS SÍNDROMES CEREBELOSOS CEREBELOSO MEDIO, VERMIANO O PALEOCEREBELO LATERAL, DE LOS HERMISFERIOS O NEOCEREBELOSO CONEXIONES CEREBELOSAS
  • 38. SÍNDROME CEREBELOSO MEDIO, VERMIANO O PALEOCEREBELO  TRASTORNOS DE LA ESTACIÓN DE PIE (POSTURA Y EQUILIBRIO) Y DE LA MOTILIDAD DE LOS MIEMBROS INFERIORES CON ASINERGIA DE TRONCO Y TENDENCIA A LA RETROPULSIÓN  EL NISTAGMO, POR COMPROMISO DE LAS VÍAS VESTIBULOCEREBELOSAS Y LA DISARTRIA SUELEN COEXISTIR  ES UN SX CEREBELOSO DE PREDOMINIO ESTÁTICO Y DE LOCALIZACIÓN GENERALMENTE BILATERAL  EN CASOS DE AFECTACIÓN DEL PEDÚNCULO CEREBELOSO INFERIOR ES HOMOLATERAL A LA LESIÓN
  • 39. SÍNDROME CEREBELOSO LATERAL, DE LOS HEMISFERIOS O NEOCEREBELOSO  DOMINADO POR: LA HIPOTONÍA MUSCULAR LA LATEROPULSIÓN INCOORDINACIÓN MOTRIZ DE LOS MIEMBROS  PREDOMINIO CINÉTICO  SE OBSERVA EN LAS AFECCIONES DE LOS HEMISFERIOS CEREBELOSOS Y DE LOS PEDUNCULOS CEREBELOSOS SUPERIORES Y ES HOMOLATERAL A LA LESIÓN
  • 40. CONEXIONES CEREBELOSAS  OBSERVARÁN SÍNDROMES CEREBELOSOS ASOCIADOS A MANIFESTACIONES SENSITIVAS, MOTORAS, DE PARES CRANEANOS, ETC, SEGÚN LOS CASOS