SlideShare una empresa de Scribd logo
SYLLABUS

Departamento oferente:                CIENCIAS ADMINISTATIVAS
Programa:                             TODOS
Curso:                                MACROECONOMIA
Ciclo:                                PROFESIONAL
Código:                               01000603
Número de créditos:                   2
Trabajo independiente:                64
Teléfono:                             3006204824
Correo:                               manuel_bedoya@cun.edu.co
Profesor:                             MANUEL ANTONIO BEDOYA DUQUE
Horario:                              7:00 a 9:00 A.M.

                                                 JUSTIFICACIÓN
El conocimiento y la interpretación de los agregados económicos y de la interacción que de las variables
macroeconómicas se presenta ante cualquier causa endógena o exógena, constituyen una herramienta
fundamental en el mundo empresarial, en la medida que favorece la toma de decisiones acertadas para
garantizar el éxito futuro de cualquier organización.

                                     COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO
Analiza el comportamiento de la economía nacional y es consciente de los posibles cambios que se pueden
generar a partir de efectos específicos.
Interpreta el efecto de la relación entre diversas variables macroeconómicas para establecer el mejor
aprovechamiento de la situación.
Establece escenarios posibles ante una coyuntura específica de la economía.
Propone reformas posibles que favorezcan la solución de problemas nacionales o locales de índole económica.
Analiza las posibilidades que ofrece el panorama económico para una empresa o una industria.

                                           PROPÓSITO GENERAL
Formar individuos con visión prospectiva del comportamiento económico nacional e internacional y con
competencias analíticas que contribuyan a su desempeño profesional, gracias a la capacidad de comprender las
causas y consecuencias de los sucesos económicos que vive.

                                         PROPÓSITOS ESPECÍFICOS
Apoyar a las unidades económicas en el Empleo de instrumentos matemáticos (graficas, tablas, funciones)
para presentar informe de comportamientos de Bienes y servicios, en diseño de estrategias con precios de
acuerdo a las necesidades del mercado, en relacionar las teorías económicas con su entorno vital,

       ARTICULACIÓN DEL ESPACIO ACDÉMICO CON OTROS CURSOS Y ÁREAS DEL CONOCIMIENTO
Fundamentos de economía, Economía colombiana

     PROBLEMAS DE DISCUSIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CURSO (PREGUNTAS QUE SE ABORDARÁN)
¿En qué consiste el desarrollo económico?
¿Porque no es lo mismo desarrollo económico que crecimiento económico?
¿Cuál es la tendencia actual de la economía nacional?
¿Qué variables se deberían modificar para mejorar las condiciones de la economía actual de nuestro país?
¿De qué manera influyen en los diferentes sectores de la economía, los cambios en las variables
macroeconómicas como: PIB Inflación, Desempleo, balanza comercial, déficit fiscal?

                                        METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
El curso se desarrollará en 5 sesiones presenciales de dos horas cada una, en las cuales se dirigirá el trabajo
autónomo para el cual el estudiante deberá disponer de por lo menos 64 horas durante el semestre.
El contenido de la asignatura será guiado mediante preguntas que incentiven la búsqueda de información por
parte del estudiante para así enriquecer su aprendizaje aunado a la valiosa orientación que le proporcione el
decente.
En el proceso de aprendizaje de esta asignatura se utilizaran clases magistrales, exposiciones, interpretación y
análisis de textos, además de la realización de escritos por parte de los mismos estudiantes.

                        PLANEACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
EJES     DE       SMA    COMPETENCIAS          PROBLEMA                  ACCIONES              A    BIBLIOGRAFÍA
APRENDIZAJE       S      (Actuaciones)         (Preguntas                DESARROLLAR
                                               Problematizadoras)        (descripción          de
                                                                         actividades y categorías
                                                                         de aprendizaje)
Cuentas           1      Introducción
nacionales PIB,
PNB y Deflactor
del PIB
                                               ¿En qué consiste el
                         Interpreta     las
Cuentas                                        PIB?
                         cifras          de                                                         DORNBUSH,
nacionales PIB,                                ¿Cómo se calcula el       Presentación,
                         producción                                                                 Rudiger. FISCHER,
PNB          Y                                 PIB?                      Exposición magistral y
                         nacional         y                                                         Stanley McGraw-Hill
Deflactor   del   2                            ¿En qué se diferencia     asignación de material
                         reconoce      sus                                                          (2004, 7ª edición)
PIB                                            el PIB del PNB?           para autoestudio
                         implicaciones                                                              Cap 1 y 2
                                               ¿Cómo       influye  la
                         para la economía.
                                               inflación en el PIB?
                                               ¿En qué consiste el
CICLO
                                               Ciclo económico?
ECONOMICO                                      ¿Cuáles      variables    Exposición magistral,
                         Analiza          el   macroeconómicas           evaluación de lectura
VARIABLES                                                                                           DORNBUSH,
                         comportamiento        son       procíclicas,    previa,      actividad
MACROECON                                                                                           Rudiger. FISCHER,
                         de la economía y
OMICAS                                         cuales contra cíclicas    didáctica de refuerzo
ECUACION
                         reconoce       las                                                         Stanley McGraw-
                         diferentes etapas     y cuáles acíclicas?       de conceptos sobre
GENERAL DE                                                                                          Hill   (2004,     7ª
                         del          ciclo    ¿Qué significan cada      las          variables
LA                                                                                                  edición) Cap 1 y 2
                         económico.            uno de los elementos      macroeconómicas y
MACROECON                                      de     la    ecuación     el ciclo económico.
OMIA
                                               general     de       la
                                               Macroeconomía?
¿En qué consiste la
                  Identifica el los
                                          DA?
                  efectos que en la
              3                           ¿En qué consiste la
                  economía tienen
                                          OA?                       Lectura           previa,   DORNBUSH,
MODELO   DE       los cambios en las
                                          ¿Cuáles      son    las   explicación     magistral   Rudiger. FISCHER,
OFERTA    Y       diferentes
                                          causas       de     los   solución de dudas y         Stanley McGraw-Hill
DEMANDA           variables
                                          movimientos de la DA,     ejercicios prácticos de     (2004, 7ª edición)
AGREGADA          macroeconómicas
                                          OACP y OALP?              equilibrio del modelo.      Cap 5 y 6
                  , surgidos a partir
                                          ¿Cómo se comporta el
                  de         diversos
                                          resto de la economía
                  factores.
                                          ante estos cambios?

PRIMERA
EVALUACION        EVALUACIÓN ESCRITA
PARCIAL

                  Interpreta         el   ¿En qué consiste el
                  concepto          de    desempleo?                Evaluación            de
              4   desempleo               ¿Cuáles son los tipos     conocimientos previos
                  Propone                 de desempleo?             y      solución       de
                  soluciones según        ¿Cómo se soluciona        inquietudes,    ejercicio
                  el      tipo      de    cada     tipo      de     de Análisis de casos a
                  desempleo que se        desempleo?                partir   de     lecturas
                  presente,                                         previas.
                  teniendo          en
                  cuenta los efectos                                Ensayo    sobre        el   DORNBUSH,
                  de las medidas                                    desempleo                   Rudiger. FISCHER,
DESEMPLEO E
                  propuestas.                                                                   Stanley McGraw-Hill
INFLACION
                  Interpreta         el   ¿En qué consiste la                                   (2004, 7ª edición)
                  concepto          de    Inflación?                Evaluación            de    Cap 6, 7 y 8
                  inflación               ¿Cuáles son los costos    conocimientos previos
                  Propone                 de la inflación?          y      solución       de
                  soluciones según        ¿Cuáles son los tipos     inquietudes,    ejercicio
                  el tipo de inflación    de Inflación?             de Análisis de casos a
                  que se presente,        ¿Cómo se soluciona        partir   de     lecturas
                  teniendo          en    cada tipo de inflación?   previas.
                  cuenta los efectos
                  de las medidas                                    Ensayo sobre inflación
                  propuestas.
                  Reconoce           la   ¿Qué es el dinero?
                  importancia      del    ¿Cuál es el origen del
                  dinero      en     la   dinero?
                  economía.               ¿Cuál es el proceso de
                                                                    Exposición magistral,
                                          creación del dinero?
                                                                    evaluación de lectura
                  Identifica   la   las
                                                                    previa, análisis de la
EL MERCADO        etapas            del                                                         Dornbusch Rudiger.
                                          ¿Cuál es el efecto del    importancia del dinero
DE DINERO Y       procesos           de                                                         FISCHER,      Stanley
                                          dinero en la economía?    en la economía.
LA   OFERTA       creación          del                                                         McGraw-Hill.
                                          ¿Qué es la oferta
MONETARIA         dinero                                                                        Macroeconomía 7a.
                                          monetaria?                Análisis       gráfico,
                                                                                                Ed. Cap. 10 y 11
                                                                    comportamiento      del
                  Interpreta      las
                                                                    mercado de dinero
                  consecuencias de
                  las variaciones en
                  la           oferta
                  monetaria
SEGUNDA
EVALUACION           EVALUACIÓN ESCRITA
PARCIAL
                                              ¿En qué consiste la
                                              política monetaria?
                     Identifica       e
                 5                                                                                     DORNBUSH,
                     interpreta     las                                     Exposición magistral,
                                              ¿Qué          es        el                               Rudiger. FISCHER,
                     funciones de la                                        evaluación de lectura
                                              multiplicador          del                               Stanley Mcgraw-hill
                     banca central.                                         previa, análisis del
                                              dinero?                                                  (2004, 9ª edición)
                                                                            proceso de creación
                                                                                                       Cap 11
                     Interpreta         el                                  del dinero
                                              ¿En que consiste el
                     efecto                                                 Importancia del manejo
                                              encaje bancario?                                         http://www1.worldban
                     multiplicador     del                                  de       la     política
                                              ¿Cuáles         son     los                              k.org/finance/assets/i
POLITICA             dinero     en      la                                  monetaria.
                                              efectos de la oferta                                     mages/Presentation_-
MONETARIA Y          economía.
                                              monetaria         en     el                              _A_Anton.pdf
POLITICA
                                              comportamiento de la
FISCAL
                                              economía?
                     Interpreta       los     ¿En qué consiste la                                      DORNBUSH,
                     objetivos de la          política fiscal?                                         Rudiger. FISCHER,
                                                                            Lectura          previa,
                     política fiscal.         ¿En qué consiste la                                      Stanley McGraw-Hill
                                                                            discusión en clase
                                              balanza      del     sector                              (2004, 9ª edición)
                                                                            conclusiones
                     Identifica       las     público?                                                 Cap 11
                                                                            asignación de ensayos
                     medidas           de     ¿Cómo se soluciona el
                                                                            para entrega en la
                     política fiscal e        déficit fiscal?                                          http://www.banrep.go
                                                                            siguiente sesión
                     interpreta      sus                                                               v.co/docum/ftp/borra1
                     consecuencias.                                                                    12.pdf
                     Interpreta la teoría
                                              ¿En     qué    consiste
                     del ingreso.                                                                      DORNBUSH,
                                              Ecuación general de la
                                                                                                       Rudiger. FISCHER,
                                              economía?                     Exposición magistral,
                     Analiza           los                                                             Stanley McGraw-Hill
                                              ¿Cuál es la importancia       evaluación de lectura
                     efectos     de     la                                                             (2004, 9ª edición)
                                              de la igualdad entre          previa
                     variación en la                                                                   Cap 9
                                              renta, oferta agregada
                     renta al interior de
                                              y demanda agregada?
                     una economía.
LA RENTA     Y       Identifica          el
EL GASTO             concepto de gasto        ¿Qué es el gasto
                                                                                                       ESCOBAR         Gallo
                     público.                 público,    quien    lo       Lectura          previa,
                                                                                                       Heriberto, Hacienda
                                              ordena y como se              discusión    en clase
                                                                                                       Pública. Un enfoque
                     Interpreta    las        controla?                     conclusiones
                                                                                                       económico
                     consecuencias de         ¿Qué      implicaciones       asignación de ensayos
                                                                                                       Capítulo 3, Funciones
                     las medidas que          tiene para la economía        para entrega en la
                                                                                                       de    la     Hacienda
                     generan                  las variaciones en el         siguiente sesión
                                                                                                       Pública
                     variaciones en el        gasto público?
                     gasto publico
                                              ¿En qué consiste el
                     Interpreta        y
                                              mercado de bienes y
                     representa
                                              servicios?                                               Dornbusch, Fischer y
                     gráficamente las
                                              ¿Cómo se comporta el          Exposición magistral y     Startz,       octava
                     variaciones    que
MODELO IS LM                                  mercado de bienes y           desarrollo de ejercicios   edición,   Capítulos
                     pueden
                                              servicios ante cambios        prácticos                  9,10 y 11.
                     presentarse en el
                                              que se presenten las
                     mercado          de
                                              variables
                     bienes y servicios
                                              macroeconómicas?
Interpreta      y   ¿En qué consiste el
                        representa          mercado de Dinero?
                        gráficamente las    ¿Cómo se comporta el
                        variaciones  que    mercado de Dinero
                        pueden              ante cambios que se
                                                                                               Lectura recomendada
                        presentarse en el   presenten la variable
                                                                                               http://www.dnp.gov.c
                        mercado       de    macroeconómica?           Ejercicios prácticos a
                                                                                               o/archivos/documento
                        dinero              ¿Cómo funciona el         partir de casos
                                                                                               s/DEE_Archivos_Eco
                                            modelo IS LM ante
                                                                                               nomia/65.pdf
                        Interpreta     y    diferentes situaciones?
                        representa
                        gráficamente  la
                        dinámica     del
                        modelo
                        EVALUACIÓN ESCRITA
EXAMEN
FINAL


                                            Criterios de evaluación

Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene acerca del
temaEvaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y
debilidades.Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de
competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la
escala de las mismas es de 1 a 5 Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los
acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.

Nota: En la implantación del proceso de aprendizaje, para efectos prácticos se puede dejar de lado la tabla,
teniendo en cuenta solo para cada eje: competencias, preguntas Problematizadoras, acciones, metodología y
bibliografía.




FIRMA DEL DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
Nuria Ruiz Tenazoa
 
02 Principio De Finanzas
02 Principio De Finanzas02 Principio De Finanzas
02 Principio De Finanzas
Leonidas Zavala Lazo
 
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
RominaSanchez64
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
Miguel Angel
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
Mitzi Linares Vizcarra
 
Caso Enron Ética para los negocios
Caso Enron  Ética para los negociosCaso Enron  Ética para los negocios
Caso Enron Ética para los negocios
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
Larry Mendoza
 
Ud 11 las cuentas públicas y la politica fiscal
Ud 11 las cuentas públicas y la politica fiscalUd 11 las cuentas públicas y la politica fiscal
Ud 11 las cuentas públicas y la politica fiscal
majori18
 
Deficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflaciónDeficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflación
saladehistoria.net
 
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIAUNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismoKeynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Gabriel Flores
 
Cuestionario N# 1 macroeconomia
Cuestionario N# 1 macroeconomiaCuestionario N# 1 macroeconomia
Cuestionario N# 1 macroeconomia
Diego Vargas
 
El Consumo y la Inversión
El Consumo y la InversiónEl Consumo y la Inversión
El Consumo y la Inversión
maricel
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
Cartoncita_Rosa
 
Conceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De FinanzasConceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De Finanzas
Angel Barajas
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
vero080805
 
UNIDAD XIV LA POLITICA ECONOMICA.
UNIDAD XIV LA POLITICA ECONOMICA.UNIDAD XIV LA POLITICA ECONOMICA.
UNIDAD XIV LA POLITICA ECONOMICA.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
Gianella Acosta
 
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómicaLos objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
HugoAlcocer
 
PolíTica Fiscal
PolíTica FiscalPolíTica Fiscal
PolíTica Fiscal
Erik Gregory
 

La actualidad más candente (20)

Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
 
02 Principio De Finanzas
02 Principio De Finanzas02 Principio De Finanzas
02 Principio De Finanzas
 
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
 
Caso Enron Ética para los negocios
Caso Enron  Ética para los negociosCaso Enron  Ética para los negocios
Caso Enron Ética para los negocios
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Ud 11 las cuentas públicas y la politica fiscal
Ud 11 las cuentas públicas y la politica fiscalUd 11 las cuentas públicas y la politica fiscal
Ud 11 las cuentas públicas y la politica fiscal
 
Deficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflaciónDeficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflación
 
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIAUNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
 
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismoKeynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismo
 
Cuestionario N# 1 macroeconomia
Cuestionario N# 1 macroeconomiaCuestionario N# 1 macroeconomia
Cuestionario N# 1 macroeconomia
 
El Consumo y la Inversión
El Consumo y la InversiónEl Consumo y la Inversión
El Consumo y la Inversión
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
 
Conceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De FinanzasConceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De Finanzas
 
macroeconomia
macroeconomiamacroeconomia
macroeconomia
 
UNIDAD XIV LA POLITICA ECONOMICA.
UNIDAD XIV LA POLITICA ECONOMICA.UNIDAD XIV LA POLITICA ECONOMICA.
UNIDAD XIV LA POLITICA ECONOMICA.
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómicaLos objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
 
PolíTica Fiscal
PolíTica FiscalPolíTica Fiscal
PolíTica Fiscal
 

Destacado

DERECHO DE PROPIEDAD, OCUPACION Y ACCESION
DERECHO DE PROPIEDAD, OCUPACION Y ACCESIONDERECHO DE PROPIEDAD, OCUPACION Y ACCESION
DERECHO DE PROPIEDAD, OCUPACION Y ACCESION
Asdúbal Loyo Fréitez
 
Derecho civil bienes
Derecho civil   bienesDerecho civil   bienes
Derecho civil bienes
Unreal Artesito Marcialito
 
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpointDerecho civil   bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
Agatino Rapisarda
 
Silabo de macroeconomia
Silabo de macroeconomiaSilabo de macroeconomia
Silabo de macroeconomia
mia_18
 
Compendio de derecho civil tomo II - bienes, derechos reales y sucesiones- ...
Compendio de derecho civil   tomo II - bienes, derechos reales y sucesiones- ...Compendio de derecho civil   tomo II - bienes, derechos reales y sucesiones- ...
Compendio de derecho civil tomo II - bienes, derechos reales y sucesiones- ...
Lic Alejandro de los Santos
 
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint (1)
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpoint (1)Derecho civil   bienes - curso completo en powerpoint (1)
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint (1)
minucordero
 
Tipos De Financiamiento
Tipos De FinanciamientoTipos De Financiamiento
Tipos De Financiamiento
guest4f6930
 

Destacado (7)

DERECHO DE PROPIEDAD, OCUPACION Y ACCESION
DERECHO DE PROPIEDAD, OCUPACION Y ACCESIONDERECHO DE PROPIEDAD, OCUPACION Y ACCESION
DERECHO DE PROPIEDAD, OCUPACION Y ACCESION
 
Derecho civil bienes
Derecho civil   bienesDerecho civil   bienes
Derecho civil bienes
 
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpointDerecho civil   bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
 
Silabo de macroeconomia
Silabo de macroeconomiaSilabo de macroeconomia
Silabo de macroeconomia
 
Compendio de derecho civil tomo II - bienes, derechos reales y sucesiones- ...
Compendio de derecho civil   tomo II - bienes, derechos reales y sucesiones- ...Compendio de derecho civil   tomo II - bienes, derechos reales y sucesiones- ...
Compendio de derecho civil tomo II - bienes, derechos reales y sucesiones- ...
 
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint (1)
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpoint (1)Derecho civil   bienes - curso completo en powerpoint (1)
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint (1)
 
Tipos De Financiamiento
Tipos De FinanciamientoTipos De Financiamiento
Tipos De Financiamiento
 

Similar a SYLLABUS - MACROECONOMÍA

PLANEADOR - MACROECONOMÍA
PLANEADOR - MACROECONOMÍAPLANEADOR - MACROECONOMÍA
PLANEADOR - MACROECONOMÍA
Manuel Bedoya D
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Martha Perez
 
Unasam economia y desarrollo-unidad didactica 01
Unasam economia y desarrollo-unidad didactica 01Unasam economia y desarrollo-unidad didactica 01
Unasam economia y desarrollo-unidad didactica 01
anakistinas
 
Planeac. de tema comunic y soc. y cuadrantes
Planeac. de tema comunic y soc. y cuadrantesPlaneac. de tema comunic y soc. y cuadrantes
Planeac. de tema comunic y soc. y cuadrantes
Manuel Espinosa Medel
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
lucho0710
 
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
mgg_UDO
 
Economia
EconomiaEconomia
Ppa macroeconomia i 2011
Ppa macroeconomia i 2011Ppa macroeconomia i 2011
Ppa macroeconomia i 2011
Gloria Belén Cardona Clavijo
 
Problemas económicos y financieros i sección c y d
Problemas económicos y financieros i sección c y dProblemas económicos y financieros i sección c y d
Problemas económicos y financieros i sección c y d
Rafael Verde)
 
Problemas económicos y financieros i sección c y d
Problemas económicos y financieros i sección c y dProblemas económicos y financieros i sección c y d
Problemas económicos y financieros i sección c y d
Rafael Verde)
 
Planificacion tema 4 el desemplo
Planificacion tema 4 el desemploPlanificacion tema 4 el desemplo
Planificacion tema 4 el desemplo
Maria Esther Bascope
 
Microeconomia planeador
Microeconomia planeadorMicroeconomia planeador
Microeconomia planeador
Manuel Bedoya D
 
Problemas económicos y financieros i sección c y d 04 abril 2011
Problemas económicos y financieros i sección c y d 04 abril 2011Problemas económicos y financieros i sección c y d 04 abril 2011
Problemas económicos y financieros i sección c y d 04 abril 2011
Rafael Verde)
 
Problemas económicos y financieros i sección c y d 04 abril 2011
Problemas económicos y financieros i sección c y d 04 abril 2011Problemas económicos y financieros i sección c y d 04 abril 2011
Problemas económicos y financieros i sección c y d 04 abril 2011
Rafael Verde)
 
Problemas económicos y financieros i sección c y d pdf
Problemas económicos y financieros i sección c y d pdfProblemas económicos y financieros i sección c y d pdf
Problemas económicos y financieros i sección c y d pdf
Rafael Verde)
 
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorkiSilabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Cielo Yman
 
Syllabus macroeconomía updated by juan rodriguez
Syllabus macroeconomía updated by juan rodriguezSyllabus macroeconomía updated by juan rodriguez
Syllabus macroeconomía updated by juan rodriguez
Juan Ignacio Rodriguez
 
Problemas económicos y financieros i sección c y d
Problemas económicos y financieros i sección c y dProblemas económicos y financieros i sección c y d
Problemas económicos y financieros i sección c y d
Rafael Verde)
 
Problemas económicos y financieros i sección c y d
Problemas económicos y financieros i sección c y dProblemas económicos y financieros i sección c y d
Problemas económicos y financieros i sección c y d
Rafael Verde)
 
Problemas económicos y financieros i sección c y d pdf
Problemas económicos y financieros i sección c y d pdfProblemas económicos y financieros i sección c y d pdf
Problemas económicos y financieros i sección c y d pdf
Rafael Verde)
 

Similar a SYLLABUS - MACROECONOMÍA (20)

PLANEADOR - MACROECONOMÍA
PLANEADOR - MACROECONOMÍAPLANEADOR - MACROECONOMÍA
PLANEADOR - MACROECONOMÍA
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Unasam economia y desarrollo-unidad didactica 01
Unasam economia y desarrollo-unidad didactica 01Unasam economia y desarrollo-unidad didactica 01
Unasam economia y desarrollo-unidad didactica 01
 
Planeac. de tema comunic y soc. y cuadrantes
Planeac. de tema comunic y soc. y cuadrantesPlaneac. de tema comunic y soc. y cuadrantes
Planeac. de tema comunic y soc. y cuadrantes
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
 
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presu...
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Ppa macroeconomia i 2011
Ppa macroeconomia i 2011Ppa macroeconomia i 2011
Ppa macroeconomia i 2011
 
Problemas económicos y financieros i sección c y d
Problemas económicos y financieros i sección c y dProblemas económicos y financieros i sección c y d
Problemas económicos y financieros i sección c y d
 
Problemas económicos y financieros i sección c y d
Problemas económicos y financieros i sección c y dProblemas económicos y financieros i sección c y d
Problemas económicos y financieros i sección c y d
 
Planificacion tema 4 el desemplo
Planificacion tema 4 el desemploPlanificacion tema 4 el desemplo
Planificacion tema 4 el desemplo
 
Microeconomia planeador
Microeconomia planeadorMicroeconomia planeador
Microeconomia planeador
 
Problemas económicos y financieros i sección c y d 04 abril 2011
Problemas económicos y financieros i sección c y d 04 abril 2011Problemas económicos y financieros i sección c y d 04 abril 2011
Problemas económicos y financieros i sección c y d 04 abril 2011
 
Problemas económicos y financieros i sección c y d 04 abril 2011
Problemas económicos y financieros i sección c y d 04 abril 2011Problemas económicos y financieros i sección c y d 04 abril 2011
Problemas económicos y financieros i sección c y d 04 abril 2011
 
Problemas económicos y financieros i sección c y d pdf
Problemas económicos y financieros i sección c y d pdfProblemas económicos y financieros i sección c y d pdf
Problemas económicos y financieros i sección c y d pdf
 
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorkiSilabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
 
Syllabus macroeconomía updated by juan rodriguez
Syllabus macroeconomía updated by juan rodriguezSyllabus macroeconomía updated by juan rodriguez
Syllabus macroeconomía updated by juan rodriguez
 
Problemas económicos y financieros i sección c y d
Problemas económicos y financieros i sección c y dProblemas económicos y financieros i sección c y d
Problemas económicos y financieros i sección c y d
 
Problemas económicos y financieros i sección c y d
Problemas económicos y financieros i sección c y dProblemas económicos y financieros i sección c y d
Problemas económicos y financieros i sección c y d
 
Problemas económicos y financieros i sección c y d pdf
Problemas económicos y financieros i sección c y d pdfProblemas económicos y financieros i sección c y d pdf
Problemas económicos y financieros i sección c y d pdf
 

Más de Manuel Bedoya D

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
Manuel Bedoya D
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Manuel Bedoya D
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
Manuel Bedoya D
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
Manuel Bedoya D
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
Manuel Bedoya D
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
Manuel Bedoya D
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
Manuel Bedoya D
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
Manuel Bedoya D
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
Manuel Bedoya D
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
Manuel Bedoya D
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
Manuel Bedoya D
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
Manuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
Manuel Bedoya D
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Manuel Bedoya D
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Manuel Bedoya D
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Manuel Bedoya D
 

Más de Manuel Bedoya D (20)

Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

SYLLABUS - MACROECONOMÍA

  • 1. SYLLABUS Departamento oferente: CIENCIAS ADMINISTATIVAS Programa: TODOS Curso: MACROECONOMIA Ciclo: PROFESIONAL Código: 01000603 Número de créditos: 2 Trabajo independiente: 64 Teléfono: 3006204824 Correo: manuel_bedoya@cun.edu.co Profesor: MANUEL ANTONIO BEDOYA DUQUE Horario: 7:00 a 9:00 A.M. JUSTIFICACIÓN El conocimiento y la interpretación de los agregados económicos y de la interacción que de las variables macroeconómicas se presenta ante cualquier causa endógena o exógena, constituyen una herramienta fundamental en el mundo empresarial, en la medida que favorece la toma de decisiones acertadas para garantizar el éxito futuro de cualquier organización. COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO Analiza el comportamiento de la economía nacional y es consciente de los posibles cambios que se pueden generar a partir de efectos específicos. Interpreta el efecto de la relación entre diversas variables macroeconómicas para establecer el mejor aprovechamiento de la situación. Establece escenarios posibles ante una coyuntura específica de la economía. Propone reformas posibles que favorezcan la solución de problemas nacionales o locales de índole económica. Analiza las posibilidades que ofrece el panorama económico para una empresa o una industria. PROPÓSITO GENERAL Formar individuos con visión prospectiva del comportamiento económico nacional e internacional y con competencias analíticas que contribuyan a su desempeño profesional, gracias a la capacidad de comprender las causas y consecuencias de los sucesos económicos que vive. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS Apoyar a las unidades económicas en el Empleo de instrumentos matemáticos (graficas, tablas, funciones) para presentar informe de comportamientos de Bienes y servicios, en diseño de estrategias con precios de acuerdo a las necesidades del mercado, en relacionar las teorías económicas con su entorno vital, ARTICULACIÓN DEL ESPACIO ACDÉMICO CON OTROS CURSOS Y ÁREAS DEL CONOCIMIENTO Fundamentos de economía, Economía colombiana PROBLEMAS DE DISCUSIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CURSO (PREGUNTAS QUE SE ABORDARÁN)
  • 2. ¿En qué consiste el desarrollo económico? ¿Porque no es lo mismo desarrollo económico que crecimiento económico? ¿Cuál es la tendencia actual de la economía nacional? ¿Qué variables se deberían modificar para mejorar las condiciones de la economía actual de nuestro país? ¿De qué manera influyen en los diferentes sectores de la economía, los cambios en las variables macroeconómicas como: PIB Inflación, Desempleo, balanza comercial, déficit fiscal? METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE El curso se desarrollará en 5 sesiones presenciales de dos horas cada una, en las cuales se dirigirá el trabajo autónomo para el cual el estudiante deberá disponer de por lo menos 64 horas durante el semestre. El contenido de la asignatura será guiado mediante preguntas que incentiven la búsqueda de información por parte del estudiante para así enriquecer su aprendizaje aunado a la valiosa orientación que le proporcione el decente. En el proceso de aprendizaje de esta asignatura se utilizaran clases magistrales, exposiciones, interpretación y análisis de textos, además de la realización de escritos por parte de los mismos estudiantes. PLANEACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE EJES DE SMA COMPETENCIAS PROBLEMA ACCIONES A BIBLIOGRAFÍA APRENDIZAJE S (Actuaciones) (Preguntas DESARROLLAR Problematizadoras) (descripción de actividades y categorías de aprendizaje) Cuentas 1 Introducción nacionales PIB, PNB y Deflactor del PIB ¿En qué consiste el Interpreta las Cuentas PIB? cifras de DORNBUSH, nacionales PIB, ¿Cómo se calcula el Presentación, producción Rudiger. FISCHER, PNB Y PIB? Exposición magistral y nacional y Stanley McGraw-Hill Deflactor del 2 ¿En qué se diferencia asignación de material reconoce sus (2004, 7ª edición) PIB el PIB del PNB? para autoestudio implicaciones Cap 1 y 2 ¿Cómo influye la para la economía. inflación en el PIB? ¿En qué consiste el CICLO Ciclo económico? ECONOMICO ¿Cuáles variables Exposición magistral, Analiza el macroeconómicas evaluación de lectura VARIABLES DORNBUSH, comportamiento son procíclicas, previa, actividad MACROECON Rudiger. FISCHER, de la economía y OMICAS cuales contra cíclicas didáctica de refuerzo ECUACION reconoce las Stanley McGraw- diferentes etapas y cuáles acíclicas? de conceptos sobre GENERAL DE Hill (2004, 7ª del ciclo ¿Qué significan cada las variables LA edición) Cap 1 y 2 económico. uno de los elementos macroeconómicas y MACROECON de la ecuación el ciclo económico. OMIA general de la Macroeconomía?
  • 3. ¿En qué consiste la Identifica el los DA? efectos que en la 3 ¿En qué consiste la economía tienen OA? Lectura previa, DORNBUSH, MODELO DE los cambios en las ¿Cuáles son las explicación magistral Rudiger. FISCHER, OFERTA Y diferentes causas de los solución de dudas y Stanley McGraw-Hill DEMANDA variables movimientos de la DA, ejercicios prácticos de (2004, 7ª edición) AGREGADA macroeconómicas OACP y OALP? equilibrio del modelo. Cap 5 y 6 , surgidos a partir ¿Cómo se comporta el de diversos resto de la economía factores. ante estos cambios? PRIMERA EVALUACION EVALUACIÓN ESCRITA PARCIAL Interpreta el ¿En qué consiste el concepto de desempleo? Evaluación de 4 desempleo ¿Cuáles son los tipos conocimientos previos Propone de desempleo? y solución de soluciones según ¿Cómo se soluciona inquietudes, ejercicio el tipo de cada tipo de de Análisis de casos a desempleo que se desempleo? partir de lecturas presente, previas. teniendo en cuenta los efectos Ensayo sobre el DORNBUSH, de las medidas desempleo Rudiger. FISCHER, DESEMPLEO E propuestas. Stanley McGraw-Hill INFLACION Interpreta el ¿En qué consiste la (2004, 7ª edición) concepto de Inflación? Evaluación de Cap 6, 7 y 8 inflación ¿Cuáles son los costos conocimientos previos Propone de la inflación? y solución de soluciones según ¿Cuáles son los tipos inquietudes, ejercicio el tipo de inflación de Inflación? de Análisis de casos a que se presente, ¿Cómo se soluciona partir de lecturas teniendo en cada tipo de inflación? previas. cuenta los efectos de las medidas Ensayo sobre inflación propuestas. Reconoce la ¿Qué es el dinero? importancia del ¿Cuál es el origen del dinero en la dinero? economía. ¿Cuál es el proceso de Exposición magistral, creación del dinero? evaluación de lectura Identifica la las previa, análisis de la EL MERCADO etapas del Dornbusch Rudiger. ¿Cuál es el efecto del importancia del dinero DE DINERO Y procesos de FISCHER, Stanley dinero en la economía? en la economía. LA OFERTA creación del McGraw-Hill. ¿Qué es la oferta MONETARIA dinero Macroeconomía 7a. monetaria? Análisis gráfico, Ed. Cap. 10 y 11 comportamiento del Interpreta las mercado de dinero consecuencias de las variaciones en la oferta monetaria
  • 4. SEGUNDA EVALUACION EVALUACIÓN ESCRITA PARCIAL ¿En qué consiste la política monetaria? Identifica e 5 DORNBUSH, interpreta las Exposición magistral, ¿Qué es el Rudiger. FISCHER, funciones de la evaluación de lectura multiplicador del Stanley Mcgraw-hill banca central. previa, análisis del dinero? (2004, 9ª edición) proceso de creación Cap 11 Interpreta el del dinero ¿En que consiste el efecto Importancia del manejo encaje bancario? http://www1.worldban multiplicador del de la política ¿Cuáles son los k.org/finance/assets/i POLITICA dinero en la monetaria. efectos de la oferta mages/Presentation_- MONETARIA Y economía. monetaria en el _A_Anton.pdf POLITICA comportamiento de la FISCAL economía? Interpreta los ¿En qué consiste la DORNBUSH, objetivos de la política fiscal? Rudiger. FISCHER, Lectura previa, política fiscal. ¿En qué consiste la Stanley McGraw-Hill discusión en clase balanza del sector (2004, 9ª edición) conclusiones Identifica las público? Cap 11 asignación de ensayos medidas de ¿Cómo se soluciona el para entrega en la política fiscal e déficit fiscal? http://www.banrep.go siguiente sesión interpreta sus v.co/docum/ftp/borra1 consecuencias. 12.pdf Interpreta la teoría ¿En qué consiste del ingreso. DORNBUSH, Ecuación general de la Rudiger. FISCHER, economía? Exposición magistral, Analiza los Stanley McGraw-Hill ¿Cuál es la importancia evaluación de lectura efectos de la (2004, 9ª edición) de la igualdad entre previa variación en la Cap 9 renta, oferta agregada renta al interior de y demanda agregada? una economía. LA RENTA Y Identifica el EL GASTO concepto de gasto ¿Qué es el gasto ESCOBAR Gallo público. público, quien lo Lectura previa, Heriberto, Hacienda ordena y como se discusión en clase Pública. Un enfoque Interpreta las controla? conclusiones económico consecuencias de ¿Qué implicaciones asignación de ensayos Capítulo 3, Funciones las medidas que tiene para la economía para entrega en la de la Hacienda generan las variaciones en el siguiente sesión Pública variaciones en el gasto público? gasto publico ¿En qué consiste el Interpreta y mercado de bienes y representa servicios? Dornbusch, Fischer y gráficamente las ¿Cómo se comporta el Exposición magistral y Startz, octava variaciones que MODELO IS LM mercado de bienes y desarrollo de ejercicios edición, Capítulos pueden servicios ante cambios prácticos 9,10 y 11. presentarse en el que se presenten las mercado de variables bienes y servicios macroeconómicas?
  • 5. Interpreta y ¿En qué consiste el representa mercado de Dinero? gráficamente las ¿Cómo se comporta el variaciones que mercado de Dinero pueden ante cambios que se Lectura recomendada presentarse en el presenten la variable http://www.dnp.gov.c mercado de macroeconómica? Ejercicios prácticos a o/archivos/documento dinero ¿Cómo funciona el partir de casos s/DEE_Archivos_Eco modelo IS LM ante nomia/65.pdf Interpreta y diferentes situaciones? representa gráficamente la dinámica del modelo EVALUACIÓN ESCRITA EXAMEN FINAL Criterios de evaluación Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de conocimientos que el estudiante tiene acerca del temaEvaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades.Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5 Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos logrados al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil. Nota: En la implantación del proceso de aprendizaje, para efectos prácticos se puede dejar de lado la tabla, teniendo en cuenta solo para cada eje: competencias, preguntas Problematizadoras, acciones, metodología y bibliografía. FIRMA DEL DOCENTE