SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: MARTINEZ YUSTE
27/4/2016
Nombre: JOSÉ JAVIER
TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Actividades
Trabajo: Fomento de vocaciones STEM
Objetivos
Conocer iniciativas educativas relacionadas con el fomento de las vocaciones STEM.
Analizar en profundidad una experiencia formativa relacionada con el desarrollo de
competencias STEM.
Descripción
En la actualidad se requiere de habilidades y competencias relacionadas con la ciencia y
la tecnología. A nivel mundial se han denominado competencias STEM (Science,
Technology, Engineening and Mathematics), la sociedad en la que vivimos reclama
profesionales que puedan dar respuesta a las grandes exigencias que tenemos para
optimizar la calidad de vida de todos.
En esta actividad se requiere que indagues las iniciativas que a nivel educativo y
formativo en general se están desarrollando. Por lo que te recomendamos buscar
aquellas relacionadas con:
Robótica educativa.
Programación.
Creación de App o aplicaciones móviles.
Creación de videojuegos.
Creación y uso de simuladores.
Para la realización de la misma te recomendamos consultar estas páginas:
Code.org https://code.org/ Ver vídeo http://youtu.be/nKIu9yen5nc
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: MARTINEZ YUSTE
27/4/2016
Nombre: JOSÉ JAVIER
TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
En la comunidad en INEVERYCREA, con el término STEM, encontramos:
http://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/busqueda?search=STEM&pagina=1
En Fundación Telefónica:
o 100 proyectos innovadores en STEM
http://www.fundaciontelefonica.com/educacion_innovacion/desafio_educacion
/edicion-2014/las-100-innovaciones/
o Smart Citizen Km2: currículum STEM
http://innovacioneducativa.fundaciontelefonica.com/blog/2016/02/17/smart-
citizen-km2-curriculum-stem/?_ga=1.152663417.1913541630.1455822592
Puedes consultar en Twitter el hashtag: #STEMooc, encontrarás más recursos y
experiencias.
Para la realización de esta actividad recomendamos seguir los siguientes pasos.
Selecciona alguna experiencia involucrada en el fomento de las vocaciones STEM
(robótica, programación, creación de app, de videojuegos, pensamiento científico,
etc.)
Analiza en profundidad la experiencia seleccionada: Aplica el modelo de análisis
DAFO o FODA (puedes encontrar orientaciones en esta presentación:
https://prezi.com/kotqrrogf7zm/matriz-dofa/) Por supuesto el análisis deberá estar
enmarcado en el ámbito formativo o de educación.
Elabora un documento con dicho análisis y conclusiones. Súbelo a alguna
plataforma de publicación online de acceso gratuita.
Publica el enlace a dicho documento por Twitter. Debe ir acompañado por el hashtag
#Msec_TeI_STEM
Envía el enlace del Tweet, por la «entrega de actividades», para la respectiva
revisión y evaluación. Ejemplo de enlace:
https://twitter.com/UnirTIC/status/700539525466972160
Extensión máxima
La extensión máxima son 3 caras de folio, letra Georgia 11 e interlineado 1,5.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: MARTINEZ YUSTE
27/4/2016
Nombre: JOSÉ JAVIER
TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Criterios de evaluación
A la hora de evaluar esta actividad, el profesor tendrá en cuenta los siguientes aspectos:
Que la actividad seleccionada para el análisis tenga relación directa con el fomento
de las competencias STEM.
Que el análisis DAFO sea completo, reflexivo y esté bien sustentado.
Que se establezca una conclusión general.
Que esté publicado en una plataforma de libre acceso y el enlace se comparta por el
Twitter.
Que se incluya el hashtag #Msec_Tel_STEM en la publicación en Twitter del enlace
al análisis y conclusiones establecidas.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: MARTINEZ YUSTE
27/4/2016
Nombre: JOSÉ JAVIER
TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Actividad.	
Para la realización de la siguiente actividad hemos tenido en cuenta la fuente
http://www.fundaciontelefonica.com/educacion_innovacion/desafio_educacion/edici
on-2014/las-100-innovaciones/
de las 100 propuestas innovadoras hemos tenido en cuenta el proyecto CITIZEN
SCHOOLS. En la página 44 del documento en pdf.
El sentido del proyecto es disminuir la brecha educativa a través de un apoyo
extraescolar de calidad. Conecta a los estudiantes sin recursos con personas adultas de
la comunidad, que les ayudan en su formación y orientación.
Análisis de los factores externos:
Oportunidades que ofrece:
Hay instituciones interesadas en su desarrollo. Como son los de la Casa Blanca en
EE.UU. Tratándose de un proyecto que está desarrollado fuera de España, podría ser
aplicado a nuestro sistema
La administración educativa apuesta por ello. La estimación general para el curso 2013-
14 es la siguiente:
• Escuelas asociadas: 32
• Chicos atendidos: 5.300
• Voluntarios implicados : 4.700
• Miembros de AmeriCorps : 244
Es un incentivo para la mejora de la calidad educativa. 9 de cada 10 alumnos de
“Citizen Schools” aprobaron los exámenes estatales de graduación en Matemáticas e
Inglés.
Se puede aprovechar grupos cercanosy externos al cole. Proporcionando formación al
menor fuera del horario lectivo. Conectando al estudiante con personas adultas fuera
del ámbito escolar.
Posibilidad de que otras entidades apoyen el proyecto. Se pretende que ademas de las
propias entidades educativas, se fomente la relación con profesionales consolidados
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: MARTINEZ YUSTE
27/4/2016
Nombre: JOSÉ JAVIER
TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
como son científicos, arquitectos, abogados, empresarios que desarrollan experiencias
para el éxito profesional.
amenazas que puede haber en el entorno:
Imposición de burocracia. Puede existir la ralentización de integración al proyecto por
tramites burocráticos a la hora de gestión de centros y de requisitos para poder
incorporar los centros educativos al proyecto.
Los cambios normativos. Los cambios normativos serían un inconveniente para la
correcta evolución del proyecto.
Se percibe falta de apoyos: aparición de un desencanto generalizado. Se deberá prestar
especial atención a este punto puesto que la inexistencia de empresas que quieran
colaborar como entorno empresarial para la formación del alumnado.
el análisis de factores internos:
cuáles son las fortalezas:
Se trata de un proceso participativo. En este proyecto se crean relaciones entre los
alumnos y el voluntariado de tal manera que no aparece flujo de información
unidireccional, sino que por el contrario la información fluye en ambos sentido.
Tenemos experiencias en las que basarnos. Es un proyecto que se está llevando a cabo
en EE.UU. desde hace varios años y los resultados son buenos.
Promueve el desarrollo personal del alumnado. Fomenta y desarrolla relaciones del
alumno con un entorno laboral y por tanto lo desarrolla social y psicológicamente.
Se puede apoyar en (o ser apoyo de …) los programas y proyectos del centro. Como es el
fomento de la inserción laboral del alumnado.
Se utilizarán los recursos del propio centro educativo, como son aulas y material.
Cuáles son las debilidades:
Falta de motivación y formación del profesorado en esta temática. Se trata de poneren
contacto al alumnado con personas adultas relacionadas al voluntariado, por lo que
puede darse el caso de inexperiencia pedagógica o desinterés, por lo que se deberán
realizar análisis previos a la selección del personal voluntario.
Falta de tiempo en horario escolar. Se pretende que todas estas actividades sean
realizadas principalmente fuera del horario lectivo
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: MARTINEZ YUSTE
27/4/2016
Nombre: JOSÉ JAVIER
TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Dependencia de este proceso de la existencia de un profesorado especialmente
interesado.
Falta de comunicación entre los centros que desarrollan proyectos similares.
Ante estos datos se pueden proponer diversas estrategias de actuación:
Estrategia ofensiva: Al tratarse de un proyecto participativo y en el que se desarrollan
las capacidades del alumno, fomento de la inserción laboral de los mismos y
disposición de las instalaciones y los medios apropiados para su desarrollo, se debería
optar por la implantación disco proyecto ya que supondría un aumento de las
estadísticas educativas y subirían los índices de aprobados.
Estrategia defensiva: Se deberá de tratar de manera que se solventen las trabas
administrativas ya que a fin de cuentas se trata del desarrollo y futuro del alumnado.
Llevando un buen y estableciendo las condiciones para que desaparezca el desencanto
por el proyecto y se mantengan o se obtengan nuevos profesionales que quieran
prestarse al servicio de voluntariado para la formación de los menores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cp horizon
Cp horizonCp horizon
Cp horizon
jmprofemates
 
T3tra
T3traT3tra
T3tra
T3traT3tra
Los dispositivos móviles en educación y su impacto en el aprendizaje
Los dispositivos móviles en educación y su impacto en el aprendizajeLos dispositivos móviles en educación y su impacto en el aprendizaje
Los dispositivos móviles en educación y su impacto en el aprendizaje
eraser Juan José Calderón
 
Cp 2 proyecto horizon.grupo f
Cp 2 proyecto horizon.grupo fCp 2 proyecto horizon.grupo f
Cp 2 proyecto horizon.grupo f
nuria garcia lozano
 
La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprenderLa educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
Cesar Julio
 
Anna santanach fomento_de_vocaciones_stem_tema3
Anna santanach fomento_de_vocaciones_stem_tema3Anna santanach fomento_de_vocaciones_stem_tema3
Anna santanach fomento_de_vocaciones_stem_tema3
Anna Santanach Carbonell
 
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
Hermes Reyes
 
Innovación de gestión en educación
Innovación de gestión en educaciónInnovación de gestión en educación
Innovación de gestión en educación
Grial - University of Salamanca
 
Un mapa sobre las tendencias en Innovación Educativa
Un mapa sobre las tendencias en Innovación EducativaUn mapa sobre las tendencias en Innovación Educativa
Un mapa sobre las tendencias en Innovación Educativa
Grial - University of Salamanca
 
Universitic 2015. CRUE
Universitic 2015. CRUEUniversitic 2015. CRUE
Universitic 2015. CRUE
eraser Juan José Calderón
 
Proyecto horizon final
Proyecto horizon finalProyecto horizon final
Proyecto horizon final
marta mejias
 
Tarea nº 5 de informàtica
Tarea nº 5 de informàticaTarea nº 5 de informàtica
Tarea nº 5 de informàtica
BRANDON ARCINIEGAS
 
Unidad 2 fase_4_grupo_522013_2
Unidad 2 fase_4_grupo_522013_2Unidad 2 fase_4_grupo_522013_2
Unidad 2 fase_4_grupo_522013_2
Zoraida Acevedo Quintana
 
Caso práctico 2 Proyecto Horizon-
Caso práctico 2  Proyecto Horizon-Caso práctico 2  Proyecto Horizon-
Caso práctico 2 Proyecto Horizon-
Gema Guillén Villalba
 
Proyecto terminal del diseño instruccional de un curso virtual
Proyecto terminal del diseño instruccional de un curso virtualProyecto terminal del diseño instruccional de un curso virtual
Proyecto terminal del diseño instruccional de un curso virtual
Brisceyda Arce Bojorquez
 
La educación superior y los proyectos de investigación nestor...
La educación superior y los proyectos de investigación nestor...La educación superior y los proyectos de investigación nestor...
La educación superior y los proyectos de investigación nestor...
nestorl_10
 
Grupo num6 presentación colaborativa
Grupo num6 presentación  colaborativaGrupo num6 presentación  colaborativa
Grupo num6 presentación colaborativa
Wilma Dominguez
 
Los motores de la educación virtual en América Latina
Los motores de la educación virtual en América LatinaLos motores de la educación virtual en América Latina
Los motores de la educación virtual en América Latina
Claudio Rama
 

La actualidad más candente (20)

Perfil Proyecto Curso Virtual
Perfil Proyecto Curso VirtualPerfil Proyecto Curso Virtual
Perfil Proyecto Curso Virtual
 
Cp horizon
Cp horizonCp horizon
Cp horizon
 
T3tra
T3traT3tra
T3tra
 
T3tra
T3traT3tra
T3tra
 
Los dispositivos móviles en educación y su impacto en el aprendizaje
Los dispositivos móviles en educación y su impacto en el aprendizajeLos dispositivos móviles en educación y su impacto en el aprendizaje
Los dispositivos móviles en educación y su impacto en el aprendizaje
 
Cp 2 proyecto horizon.grupo f
Cp 2 proyecto horizon.grupo fCp 2 proyecto horizon.grupo f
Cp 2 proyecto horizon.grupo f
 
La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprenderLa educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
La educación online en colombia una nueva manera de enseñar y aprender
 
Anna santanach fomento_de_vocaciones_stem_tema3
Anna santanach fomento_de_vocaciones_stem_tema3Anna santanach fomento_de_vocaciones_stem_tema3
Anna santanach fomento_de_vocaciones_stem_tema3
 
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
ESTUDIO DE CASO: POLÍTICA PUBLICA TIC.
 
Innovación de gestión en educación
Innovación de gestión en educaciónInnovación de gestión en educación
Innovación de gestión en educación
 
Un mapa sobre las tendencias en Innovación Educativa
Un mapa sobre las tendencias en Innovación EducativaUn mapa sobre las tendencias en Innovación Educativa
Un mapa sobre las tendencias en Innovación Educativa
 
Universitic 2015. CRUE
Universitic 2015. CRUEUniversitic 2015. CRUE
Universitic 2015. CRUE
 
Proyecto horizon final
Proyecto horizon finalProyecto horizon final
Proyecto horizon final
 
Tarea nº 5 de informàtica
Tarea nº 5 de informàticaTarea nº 5 de informàtica
Tarea nº 5 de informàtica
 
Unidad 2 fase_4_grupo_522013_2
Unidad 2 fase_4_grupo_522013_2Unidad 2 fase_4_grupo_522013_2
Unidad 2 fase_4_grupo_522013_2
 
Caso práctico 2 Proyecto Horizon-
Caso práctico 2  Proyecto Horizon-Caso práctico 2  Proyecto Horizon-
Caso práctico 2 Proyecto Horizon-
 
Proyecto terminal del diseño instruccional de un curso virtual
Proyecto terminal del diseño instruccional de un curso virtualProyecto terminal del diseño instruccional de un curso virtual
Proyecto terminal del diseño instruccional de un curso virtual
 
La educación superior y los proyectos de investigación nestor...
La educación superior y los proyectos de investigación nestor...La educación superior y los proyectos de investigación nestor...
La educación superior y los proyectos de investigación nestor...
 
Grupo num6 presentación colaborativa
Grupo num6 presentación  colaborativaGrupo num6 presentación  colaborativa
Grupo num6 presentación colaborativa
 
Los motores de la educación virtual en América Latina
Los motores de la educación virtual en América LatinaLos motores de la educación virtual en América Latina
Los motores de la educación virtual en América Latina
 

Similar a T3tra

Actividad Complementos para la formación disciplinar
Actividad Complementos para la formación disciplinarActividad Complementos para la formación disciplinar
Actividad Complementos para la formación disciplinar
Ekaitz Bilbao Arteta
 
Trabajo: Fomento de vocaciones STEM
Trabajo: Fomento de vocaciones STEMTrabajo: Fomento de vocaciones STEM
Trabajo: Fomento de vocaciones STEM
Eneko Gorroño
 
Actividad tema3
Actividad tema3Actividad tema3
Actividad tema3
IKER BILBAO BATIZ
 
Juan jimenez delgado actividad 1
Juan jimenez delgado actividad 1Juan jimenez delgado actividad 1
Juan jimenez delgado actividad 1
JUAN JIMENEZ DELGADO
 
T3tra ane bastarrika
T3tra ane bastarrikaT3tra ane bastarrika
T3tra ane bastarrika
Ane Bastarrika Larrañaga
 
T3tra kepa urresti
T3tra kepa urrestiT3tra kepa urresti
T3tra kepa urresti
saioa odiaga
 
Fomento vocaciones STEM
Fomento vocaciones STEMFomento vocaciones STEM
Fomento vocaciones STEM
Lander Brazo
 
Trabajo fomento de vocaciones STEM
Trabajo fomento  de vocaciones STEM Trabajo fomento  de vocaciones STEM
Trabajo fomento de vocaciones STEM
Mónica González
 
T3tra
T3traT3tra
Karmele bidaurrazaga 01_stem
Karmele bidaurrazaga 01_stemKarmele bidaurrazaga 01_stem
Karmele bidaurrazaga 01_stem
Karmele Bidaurrazaga Pascual
 
Actividad de Vocaciones STEM
Actividad de Vocaciones STEMActividad de Vocaciones STEM
Actividad de Vocaciones STEM
LoreaMendieta
 
Análisis DAFO
Análisis DAFOAnálisis DAFO
Análisis DAFO
Thais Orellana
 
Análisis DAFO del proyecto de innovación Apps for Good
Análisis DAFO del proyecto de innovación Apps for GoodAnálisis DAFO del proyecto de innovación Apps for Good
Análisis DAFO del proyecto de innovación Apps for Good
Jone Azpi
 
Fomento de las vocaciones stem
Fomento de las vocaciones stemFomento de las vocaciones stem
Fomento de las vocaciones stem
Rocío Dorado Álvarez
 
Dafo STEM
Dafo STEMDafo STEM
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Fomento de vocaciones STEM.
Fomento de vocaciones STEM. Fomento de vocaciones STEM.
Fomento de vocaciones STEM.
Zulema Martínez
 
Albo jesús actividad_1
Albo jesús actividad_1Albo jesús actividad_1
Albo jesús actividad_1
j_albo
 
Patricia conde dafo_t3tra
Patricia conde dafo_t3traPatricia conde dafo_t3tra
Patricia conde dafo_t3tra
Patricia Conde Fernandez
 
Luengo tesouro ivan_actividad1
Luengo tesouro ivan_actividad1Luengo tesouro ivan_actividad1
Luengo tesouro ivan_actividad1
Ivan Luengo Tesouro
 

Similar a T3tra (20)

Actividad Complementos para la formación disciplinar
Actividad Complementos para la formación disciplinarActividad Complementos para la formación disciplinar
Actividad Complementos para la formación disciplinar
 
Trabajo: Fomento de vocaciones STEM
Trabajo: Fomento de vocaciones STEMTrabajo: Fomento de vocaciones STEM
Trabajo: Fomento de vocaciones STEM
 
Actividad tema3
Actividad tema3Actividad tema3
Actividad tema3
 
Juan jimenez delgado actividad 1
Juan jimenez delgado actividad 1Juan jimenez delgado actividad 1
Juan jimenez delgado actividad 1
 
T3tra ane bastarrika
T3tra ane bastarrikaT3tra ane bastarrika
T3tra ane bastarrika
 
T3tra kepa urresti
T3tra kepa urrestiT3tra kepa urresti
T3tra kepa urresti
 
Fomento vocaciones STEM
Fomento vocaciones STEMFomento vocaciones STEM
Fomento vocaciones STEM
 
Trabajo fomento de vocaciones STEM
Trabajo fomento  de vocaciones STEM Trabajo fomento  de vocaciones STEM
Trabajo fomento de vocaciones STEM
 
T3tra
T3traT3tra
T3tra
 
Karmele bidaurrazaga 01_stem
Karmele bidaurrazaga 01_stemKarmele bidaurrazaga 01_stem
Karmele bidaurrazaga 01_stem
 
Actividad de Vocaciones STEM
Actividad de Vocaciones STEMActividad de Vocaciones STEM
Actividad de Vocaciones STEM
 
Análisis DAFO
Análisis DAFOAnálisis DAFO
Análisis DAFO
 
Análisis DAFO del proyecto de innovación Apps for Good
Análisis DAFO del proyecto de innovación Apps for GoodAnálisis DAFO del proyecto de innovación Apps for Good
Análisis DAFO del proyecto de innovación Apps for Good
 
Fomento de las vocaciones stem
Fomento de las vocaciones stemFomento de las vocaciones stem
Fomento de las vocaciones stem
 
Dafo STEM
Dafo STEMDafo STEM
Dafo STEM
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Fomento de vocaciones STEM.
Fomento de vocaciones STEM. Fomento de vocaciones STEM.
Fomento de vocaciones STEM.
 
Albo jesús actividad_1
Albo jesús actividad_1Albo jesús actividad_1
Albo jesús actividad_1
 
Patricia conde dafo_t3tra
Patricia conde dafo_t3traPatricia conde dafo_t3tra
Patricia conde dafo_t3tra
 
Luengo tesouro ivan_actividad1
Luengo tesouro ivan_actividad1Luengo tesouro ivan_actividad1
Luengo tesouro ivan_actividad1
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

T3tra

  • 1. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: MARTINEZ YUSTE 27/4/2016 Nombre: JOSÉ JAVIER TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Actividades Trabajo: Fomento de vocaciones STEM Objetivos Conocer iniciativas educativas relacionadas con el fomento de las vocaciones STEM. Analizar en profundidad una experiencia formativa relacionada con el desarrollo de competencias STEM. Descripción En la actualidad se requiere de habilidades y competencias relacionadas con la ciencia y la tecnología. A nivel mundial se han denominado competencias STEM (Science, Technology, Engineening and Mathematics), la sociedad en la que vivimos reclama profesionales que puedan dar respuesta a las grandes exigencias que tenemos para optimizar la calidad de vida de todos. En esta actividad se requiere que indagues las iniciativas que a nivel educativo y formativo en general se están desarrollando. Por lo que te recomendamos buscar aquellas relacionadas con: Robótica educativa. Programación. Creación de App o aplicaciones móviles. Creación de videojuegos. Creación y uso de simuladores. Para la realización de la misma te recomendamos consultar estas páginas: Code.org https://code.org/ Ver vídeo http://youtu.be/nKIu9yen5nc
  • 2. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: MARTINEZ YUSTE 27/4/2016 Nombre: JOSÉ JAVIER TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) En la comunidad en INEVERYCREA, con el término STEM, encontramos: http://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/busqueda?search=STEM&pagina=1 En Fundación Telefónica: o 100 proyectos innovadores en STEM http://www.fundaciontelefonica.com/educacion_innovacion/desafio_educacion /edicion-2014/las-100-innovaciones/ o Smart Citizen Km2: currículum STEM http://innovacioneducativa.fundaciontelefonica.com/blog/2016/02/17/smart- citizen-km2-curriculum-stem/?_ga=1.152663417.1913541630.1455822592 Puedes consultar en Twitter el hashtag: #STEMooc, encontrarás más recursos y experiencias. Para la realización de esta actividad recomendamos seguir los siguientes pasos. Selecciona alguna experiencia involucrada en el fomento de las vocaciones STEM (robótica, programación, creación de app, de videojuegos, pensamiento científico, etc.) Analiza en profundidad la experiencia seleccionada: Aplica el modelo de análisis DAFO o FODA (puedes encontrar orientaciones en esta presentación: https://prezi.com/kotqrrogf7zm/matriz-dofa/) Por supuesto el análisis deberá estar enmarcado en el ámbito formativo o de educación. Elabora un documento con dicho análisis y conclusiones. Súbelo a alguna plataforma de publicación online de acceso gratuita. Publica el enlace a dicho documento por Twitter. Debe ir acompañado por el hashtag #Msec_TeI_STEM Envía el enlace del Tweet, por la «entrega de actividades», para la respectiva revisión y evaluación. Ejemplo de enlace: https://twitter.com/UnirTIC/status/700539525466972160 Extensión máxima La extensión máxima son 3 caras de folio, letra Georgia 11 e interlineado 1,5.
  • 3. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: MARTINEZ YUSTE 27/4/2016 Nombre: JOSÉ JAVIER TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Criterios de evaluación A la hora de evaluar esta actividad, el profesor tendrá en cuenta los siguientes aspectos: Que la actividad seleccionada para el análisis tenga relación directa con el fomento de las competencias STEM. Que el análisis DAFO sea completo, reflexivo y esté bien sustentado. Que se establezca una conclusión general. Que esté publicado en una plataforma de libre acceso y el enlace se comparta por el Twitter. Que se incluya el hashtag #Msec_Tel_STEM en la publicación en Twitter del enlace al análisis y conclusiones establecidas.
  • 4. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: MARTINEZ YUSTE 27/4/2016 Nombre: JOSÉ JAVIER TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Actividad. Para la realización de la siguiente actividad hemos tenido en cuenta la fuente http://www.fundaciontelefonica.com/educacion_innovacion/desafio_educacion/edici on-2014/las-100-innovaciones/ de las 100 propuestas innovadoras hemos tenido en cuenta el proyecto CITIZEN SCHOOLS. En la página 44 del documento en pdf. El sentido del proyecto es disminuir la brecha educativa a través de un apoyo extraescolar de calidad. Conecta a los estudiantes sin recursos con personas adultas de la comunidad, que les ayudan en su formación y orientación. Análisis de los factores externos: Oportunidades que ofrece: Hay instituciones interesadas en su desarrollo. Como son los de la Casa Blanca en EE.UU. Tratándose de un proyecto que está desarrollado fuera de España, podría ser aplicado a nuestro sistema La administración educativa apuesta por ello. La estimación general para el curso 2013- 14 es la siguiente: • Escuelas asociadas: 32 • Chicos atendidos: 5.300 • Voluntarios implicados : 4.700 • Miembros de AmeriCorps : 244 Es un incentivo para la mejora de la calidad educativa. 9 de cada 10 alumnos de “Citizen Schools” aprobaron los exámenes estatales de graduación en Matemáticas e Inglés. Se puede aprovechar grupos cercanosy externos al cole. Proporcionando formación al menor fuera del horario lectivo. Conectando al estudiante con personas adultas fuera del ámbito escolar. Posibilidad de que otras entidades apoyen el proyecto. Se pretende que ademas de las propias entidades educativas, se fomente la relación con profesionales consolidados
  • 5. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: MARTINEZ YUSTE 27/4/2016 Nombre: JOSÉ JAVIER TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) como son científicos, arquitectos, abogados, empresarios que desarrollan experiencias para el éxito profesional. amenazas que puede haber en el entorno: Imposición de burocracia. Puede existir la ralentización de integración al proyecto por tramites burocráticos a la hora de gestión de centros y de requisitos para poder incorporar los centros educativos al proyecto. Los cambios normativos. Los cambios normativos serían un inconveniente para la correcta evolución del proyecto. Se percibe falta de apoyos: aparición de un desencanto generalizado. Se deberá prestar especial atención a este punto puesto que la inexistencia de empresas que quieran colaborar como entorno empresarial para la formación del alumnado. el análisis de factores internos: cuáles son las fortalezas: Se trata de un proceso participativo. En este proyecto se crean relaciones entre los alumnos y el voluntariado de tal manera que no aparece flujo de información unidireccional, sino que por el contrario la información fluye en ambos sentido. Tenemos experiencias en las que basarnos. Es un proyecto que se está llevando a cabo en EE.UU. desde hace varios años y los resultados son buenos. Promueve el desarrollo personal del alumnado. Fomenta y desarrolla relaciones del alumno con un entorno laboral y por tanto lo desarrolla social y psicológicamente. Se puede apoyar en (o ser apoyo de …) los programas y proyectos del centro. Como es el fomento de la inserción laboral del alumnado. Se utilizarán los recursos del propio centro educativo, como son aulas y material. Cuáles son las debilidades: Falta de motivación y formación del profesorado en esta temática. Se trata de poneren contacto al alumnado con personas adultas relacionadas al voluntariado, por lo que puede darse el caso de inexperiencia pedagógica o desinterés, por lo que se deberán realizar análisis previos a la selección del personal voluntario. Falta de tiempo en horario escolar. Se pretende que todas estas actividades sean realizadas principalmente fuera del horario lectivo
  • 6. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: MARTINEZ YUSTE 27/4/2016 Nombre: JOSÉ JAVIER TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Dependencia de este proceso de la existencia de un profesorado especialmente interesado. Falta de comunicación entre los centros que desarrollan proyectos similares. Ante estos datos se pueden proponer diversas estrategias de actuación: Estrategia ofensiva: Al tratarse de un proyecto participativo y en el que se desarrollan las capacidades del alumno, fomento de la inserción laboral de los mismos y disposición de las instalaciones y los medios apropiados para su desarrollo, se debería optar por la implantación disco proyecto ya que supondría un aumento de las estadísticas educativas y subirían los índices de aprobados. Estrategia defensiva: Se deberá de tratar de manera que se solventen las trabas administrativas ya que a fin de cuentas se trata del desarrollo y futuro del alumnado. Llevando un buen y estableciendo las condiciones para que desaparezca el desencanto por el proyecto y se mantengan o se obtengan nuevos profesionales que quieran prestarse al servicio de voluntariado para la formación de los menores.