SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Martín Ausejo
05/07/16
Nombre: Mª Ester
Actividades
Trabajo: El uso de Twitter
La actividad que propongo con el uso de la herramienta de Twitter va enfocada a los
alumnos de 3º de Eso de la asignatura de Tecnología, para que, durante todo el curso
académico en el que se imparte esta asignatura, desarrollen un auto aprendizaje no sólo
de dicha herramienta sino que sepan usarla de forma responsable, eficaz, además de
que puedan aprender y motivarse con ella en el estudio de esta asignatura. Por otro
lado, para hacer más eficaz esta herramienta, se irán intercalando y enlazando temas
teóricos que se vayan dando en la asignatura con posibles temas de actualidad que
vayan surgiendo, dando una alta relevancia aquellos avances tecnológicos del momento
que puedan ser más significativos o punteros y que resalten la utilidad de esta
aplicación.
Así, el uso de Twitter será utilizado en la mayoría de las actividades que proponga de
forma individualizada por parte de cada alumno, intentando optimizar y utilizar las
horas prácticas de la asignatura para dicho uso y manejo, dejando alguna actividad que
no lleve mucho tiempo como actividad fuera del horario escolar (por ejemplo alguna
búsqueda concreta). Para que los alumnos realicen bien esta actividad se les ayudará y
enseñará a crearse una cuenta propia en Twitter, ya sea real o ficticia para esta
asignatura, en la cual se crearán un perfil, un nombre, aprenderán a subirse una foto
propia o una que no esté sujeta a ningún derecho de autor o copyright. Una vez creada
la cuenta, se les introducirá en el manejo de la misma mediante la realización de algún
comentario, recomendación de un enlace, retwitear un tweet, etc.
Una vez que entiendan y sepan manejar cada uno de forma autónoma su propia cuenta,
se les pedirá que con ella a lo largo del curso vaya respondiendo a una serie de
actividades que a continuación expongo:
1. A modo de introducción y para incentivar su uso, a cada alumno se le pedirá que
escriba con el siguiente hastag #Tecno3ESO_avance aquel avance o invento
tecnológico que estime importante en su vida o crea que es el más importante.
Esto le dará una visión general de cómo la tecnología va avanzando según va
pasando el curso, pretendiendo como objetivo final de esta asignatura, que el
alumno tome consciencia de la importancia de la tecnología y de cómo esta
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Martín Ausejo
05/07/16
Nombre: Mª Ester
afecta a nuestra sociedad de manera directa y a una velocidad casi desaperciba
por la mayoría.
2. En cada tema de la asignatura se les lanzará una pregunta teórica relacionada
con el tema que se les haya impartido en clase. De esta forma se les motivará a
que presten atención a las clases que son más teóricas y tendrán un plazo
determinado de días para contestar con el siguiente hastag:
#Tecno3ESO_Resp_T1 ( T1 tema 1, T2 tema 2 y así sucesivamente)
3. A la par que se les explica el tema en la clase, se les propondrá una actividad de
búsqueda en internet (ya sea en redes sociales, blogs, revistas online, etc.) sobre
alguna noticia o avance que esté relacionado con el temario que se ha visto o se
esté viendo en clase y, que además, tenga relación con la actualidad. Por
ejemplo: la creación de un nuevo robot o el lanzamiento de un nuevo
Smartphone. Responderán con el hasta #Tecno3ESO_Pract_T1 ( T1 tema 1, T2
tema 2 y así sucesivamente)
4. Se les incentivará a contestar algunos ejercicios con posibles soluciones en
Twitter en forma de encuesta con diversas soluciones/respuestas. Se les avisará
de cuando la actividad está disponible y de cuánto tiempo tienen para
contestarla a través de un tweet de la cuenta de la propia asignatura. Esta
actividad se realizará en las horas de prácticas de clase como he comentado al
principio. De esta forma, al ser más activa la actividad, se sentirán más
motivados a la hora de estudiar y a la hora de contestar el propio ejercicio.
5. Se les dejará la opción de preguntar una vez terminado el tema dado en clase de
posibles dudas no resueltas o que les haya surgido a través del siguiente hastag:
#Tecno3ESO_Dud_T1 (T1 tema 1, T2 tema 2 y así sucesivamente), donde
además tendrán que concretarse a los 140 caracteres exigidos, potenciando a la
par, la competencia lingüística.
6. Por otro lado, Twitter servirá de complemento a otras actividades extraescolares
que se hagan con esta asignatura como son por ejemplo:
- Visitas u otras actividades extraescolares: A los alumnos se les pedirá
que en la visita que realicen o la actividad extraescolar que hagan
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Asignatura Datos del alumno Fecha
Complementos para la
Formación Disciplinar
de Tecnología e
Informática
Apellidos: Martín Ausejo
05/07/16
Nombre: Mª Ester
destaquen aquello que les haya gustado de la visita o actividad
correspondiente y que lo intenten resumir en un solo tweet. Para ello
tendrán que poner el correspondiente hasta que se les indique:
#Tecno3ESO_Visita_museo ó #Tecno3Eso_Actividadextra
- Editar y tratar fotografías con el programa “photoshop”: Las visitas,
sirven además, para realizar otras actividades complementarias en
las horas prácticas de esta asignatura, como es aprender a editar una
imagen digital. Así con el programa “photoshop”, se les enseñará a
editar las fotos realizadas en las distintas visitas o actividades
extraescolares que hayan realizado. Una vez editadas, se les pedirá
que las suban a su cuenta con un tweet y con el hastag
correspondiente a la actividad, por ejemplo:
#Tecno3ESO_Visita_museo. Con esta opción, a los alumnos también
se les da la posibilidad de que de forma visual puedan plasmar
aquello que le ha parecido interesante junto con un comentario, y a
su vez, que sus propios compañeros puedan retwitear aquellos tweets
que les haya gustado.
Fuentes de información:
https://issuu.com/beatrizmarcano/docs/actividad_twitter.pptx/1
https://www.youtube.com/watch?v=ich2eCip1GA
http://cgironlozano.com/2014/05/03/que-ensenar-con-twitter/
TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como crear una cuentar twitter y darle uso didactico
Como crear una cuentar twitter y darle uso didacticoComo crear una cuentar twitter y darle uso didactico
Como crear una cuentar twitter y darle uso didactico
MarielaAlonso66
 
ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN-SEM 1-WILLIAN
ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN-SEM 1-WILLIANASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN-SEM 1-WILLIAN
ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN-SEM 1-WILLIAN
williancafe
 
Semana 1 unidad1
Semana 1 unidad1Semana 1 unidad1
Semana 1 unidad1
Andres AG
 

La actualidad más candente (12)

Twitter y máquinas y mecanismos
Twitter y máquinas y mecanismosTwitter y máquinas y mecanismos
Twitter y máquinas y mecanismos
 
El uso de Twitter en clase de tecnología. Izaro Garmendia
El uso de Twitter en clase de tecnología. Izaro GarmendiaEl uso de Twitter en clase de tecnología. Izaro Garmendia
El uso de Twitter en clase de tecnología. Izaro Garmendia
 
Ramirez naharro andres_act02_cfd
Ramirez naharro andres_act02_cfdRamirez naharro andres_act02_cfd
Ramirez naharro andres_act02_cfd
 
Trabajo 2 El uso de twitter
Trabajo 2 El uso de twitterTrabajo 2 El uso de twitter
Trabajo 2 El uso de twitter
 
Universidad interamericana para el desarrollo
Universidad interamericana para el desarrolloUniversidad interamericana para el desarrollo
Universidad interamericana para el desarrollo
 
Como crear una cuentar twitter y darle uso didactico
Como crear una cuentar twitter y darle uso didacticoComo crear una cuentar twitter y darle uso didactico
Como crear una cuentar twitter y darle uso didactico
 
Uso de twitter
Uso de twitterUso de twitter
Uso de twitter
 
ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN-SEM 1-WILLIAN
ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN-SEM 1-WILLIANASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN-SEM 1-WILLIAN
ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN-SEM 1-WILLIAN
 
Tf referente tic_canteros_nora
Tf referente tic_canteros_noraTf referente tic_canteros_nora
Tf referente tic_canteros_nora
 
Semana 1 unidad1
Semana 1 unidad1Semana 1 unidad1
Semana 1 unidad1
 
Reflexión sesión1
Reflexión sesión1Reflexión sesión1
Reflexión sesión1
 
Ficha técnica (3)
Ficha técnica (3)Ficha técnica (3)
Ficha técnica (3)
 

Similar a T5tra maria ester_martin

Similar a T5tra maria ester_martin (20)

#Msec_Tel_Twitter
#Msec_Tel_Twitter#Msec_Tel_Twitter
#Msec_Tel_Twitter
 
Caso practico 2_complementos
Caso practico 2_complementosCaso practico 2_complementos
Caso practico 2_complementos
 
T5tra
T5traT5tra
T5tra
 
El uso del twitter
El uso del twitterEl uso del twitter
El uso del twitter
 
Uso de Twitter en la asignatura de tecnología de 3º de eso
Uso de Twitter en la asignatura de tecnología de 3º de esoUso de Twitter en la asignatura de tecnología de 3º de eso
Uso de Twitter en la asignatura de tecnología de 3º de eso
 
Actividad 2 complementos
Actividad 2 complementosActividad 2 complementos
Actividad 2 complementos
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
OIhane Gauna
OIhane GaunaOIhane Gauna
OIhane Gauna
 
Juan jimenez delgado_actividad 2
Juan jimenez delgado_actividad 2Juan jimenez delgado_actividad 2
Juan jimenez delgado_actividad 2
 
El uso de Twitter
El uso de TwitterEl uso de Twitter
El uso de Twitter
 
Oviedo Satrustegui,Irene actividad 2
Oviedo Satrustegui,Irene actividad 2Oviedo Satrustegui,Irene actividad 2
Oviedo Satrustegui,Irene actividad 2
 
Uso de Twitter
Uso de TwitterUso de Twitter
Uso de Twitter
 
Complementos actividad 2
Complementos actividad 2Complementos actividad 2
Complementos actividad 2
 
Complementos twitter
Complementos twitterComplementos twitter
Complementos twitter
 
T5tra_José Javier Martínez Yuste
T5tra_José Javier Martínez YusteT5tra_José Javier Martínez Yuste
T5tra_José Javier Martínez Yuste
 
T5tra
T5traT5tra
T5tra
 
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
Auguet lara narcis_actividad2_complementosAuguet lara narcis_actividad2_complementos
Auguet lara narcis_actividad2_complementos
 
Activitat2
Activitat2Activitat2
Activitat2
 
Trabajo. Uso de twitter
Trabajo. Uso de twitterTrabajo. Uso de twitter
Trabajo. Uso de twitter
 
El uso de twitter en el aprendizaje
El uso de twitter en el aprendizajeEl uso de twitter en el aprendizaje
El uso de twitter en el aprendizaje
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

T5tra maria ester_martin

  • 1. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Martín Ausejo 05/07/16 Nombre: Mª Ester Actividades Trabajo: El uso de Twitter La actividad que propongo con el uso de la herramienta de Twitter va enfocada a los alumnos de 3º de Eso de la asignatura de Tecnología, para que, durante todo el curso académico en el que se imparte esta asignatura, desarrollen un auto aprendizaje no sólo de dicha herramienta sino que sepan usarla de forma responsable, eficaz, además de que puedan aprender y motivarse con ella en el estudio de esta asignatura. Por otro lado, para hacer más eficaz esta herramienta, se irán intercalando y enlazando temas teóricos que se vayan dando en la asignatura con posibles temas de actualidad que vayan surgiendo, dando una alta relevancia aquellos avances tecnológicos del momento que puedan ser más significativos o punteros y que resalten la utilidad de esta aplicación. Así, el uso de Twitter será utilizado en la mayoría de las actividades que proponga de forma individualizada por parte de cada alumno, intentando optimizar y utilizar las horas prácticas de la asignatura para dicho uso y manejo, dejando alguna actividad que no lleve mucho tiempo como actividad fuera del horario escolar (por ejemplo alguna búsqueda concreta). Para que los alumnos realicen bien esta actividad se les ayudará y enseñará a crearse una cuenta propia en Twitter, ya sea real o ficticia para esta asignatura, en la cual se crearán un perfil, un nombre, aprenderán a subirse una foto propia o una que no esté sujeta a ningún derecho de autor o copyright. Una vez creada la cuenta, se les introducirá en el manejo de la misma mediante la realización de algún comentario, recomendación de un enlace, retwitear un tweet, etc. Una vez que entiendan y sepan manejar cada uno de forma autónoma su propia cuenta, se les pedirá que con ella a lo largo del curso vaya respondiendo a una serie de actividades que a continuación expongo: 1. A modo de introducción y para incentivar su uso, a cada alumno se le pedirá que escriba con el siguiente hastag #Tecno3ESO_avance aquel avance o invento tecnológico que estime importante en su vida o crea que es el más importante. Esto le dará una visión general de cómo la tecnología va avanzando según va pasando el curso, pretendiendo como objetivo final de esta asignatura, que el alumno tome consciencia de la importancia de la tecnología y de cómo esta TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • 2. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Martín Ausejo 05/07/16 Nombre: Mª Ester afecta a nuestra sociedad de manera directa y a una velocidad casi desaperciba por la mayoría. 2. En cada tema de la asignatura se les lanzará una pregunta teórica relacionada con el tema que se les haya impartido en clase. De esta forma se les motivará a que presten atención a las clases que son más teóricas y tendrán un plazo determinado de días para contestar con el siguiente hastag: #Tecno3ESO_Resp_T1 ( T1 tema 1, T2 tema 2 y así sucesivamente) 3. A la par que se les explica el tema en la clase, se les propondrá una actividad de búsqueda en internet (ya sea en redes sociales, blogs, revistas online, etc.) sobre alguna noticia o avance que esté relacionado con el temario que se ha visto o se esté viendo en clase y, que además, tenga relación con la actualidad. Por ejemplo: la creación de un nuevo robot o el lanzamiento de un nuevo Smartphone. Responderán con el hasta #Tecno3ESO_Pract_T1 ( T1 tema 1, T2 tema 2 y así sucesivamente) 4. Se les incentivará a contestar algunos ejercicios con posibles soluciones en Twitter en forma de encuesta con diversas soluciones/respuestas. Se les avisará de cuando la actividad está disponible y de cuánto tiempo tienen para contestarla a través de un tweet de la cuenta de la propia asignatura. Esta actividad se realizará en las horas de prácticas de clase como he comentado al principio. De esta forma, al ser más activa la actividad, se sentirán más motivados a la hora de estudiar y a la hora de contestar el propio ejercicio. 5. Se les dejará la opción de preguntar una vez terminado el tema dado en clase de posibles dudas no resueltas o que les haya surgido a través del siguiente hastag: #Tecno3ESO_Dud_T1 (T1 tema 1, T2 tema 2 y así sucesivamente), donde además tendrán que concretarse a los 140 caracteres exigidos, potenciando a la par, la competencia lingüística. 6. Por otro lado, Twitter servirá de complemento a otras actividades extraescolares que se hagan con esta asignatura como son por ejemplo: - Visitas u otras actividades extraescolares: A los alumnos se les pedirá que en la visita que realicen o la actividad extraescolar que hagan TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • 3. Asignatura Datos del alumno Fecha Complementos para la Formación Disciplinar de Tecnología e Informática Apellidos: Martín Ausejo 05/07/16 Nombre: Mª Ester destaquen aquello que les haya gustado de la visita o actividad correspondiente y que lo intenten resumir en un solo tweet. Para ello tendrán que poner el correspondiente hasta que se les indique: #Tecno3ESO_Visita_museo ó #Tecno3Eso_Actividadextra - Editar y tratar fotografías con el programa “photoshop”: Las visitas, sirven además, para realizar otras actividades complementarias en las horas prácticas de esta asignatura, como es aprender a editar una imagen digital. Así con el programa “photoshop”, se les enseñará a editar las fotos realizadas en las distintas visitas o actividades extraescolares que hayan realizado. Una vez editadas, se les pedirá que las suban a su cuenta con un tweet y con el hastag correspondiente a la actividad, por ejemplo: #Tecno3ESO_Visita_museo. Con esta opción, a los alumnos también se les da la posibilidad de que de forma visual puedan plasmar aquello que le ha parecido interesante junto con un comentario, y a su vez, que sus propios compañeros puedan retwitear aquellos tweets que les haya gustado. Fuentes de información: https://issuu.com/beatrizmarcano/docs/actividad_twitter.pptx/1 https://www.youtube.com/watch?v=ich2eCip1GA http://cgironlozano.com/2014/05/03/que-ensenar-con-twitter/ TEMA 5 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)