SlideShare una empresa de Scribd logo
Características                                                                                       Riñón
Caras              Anterior
                   Posterior
Bordes             Interno cóncavo
                   externo convexo
Polos              Superior a 4 cm de la línea media
                   Inferior a 6 cm de la línea media
Forma              Frijol
Ubicación          Retroperitoneales, ubicados en la fosa renal
                   Límite superior: T11-T12
                   Límite inferior: L2-L3
                   Entre el ángulo de la 11ª y 12ª costillas y el borde externo de la columna dorso lumbar
Tamaño             *Adulto: 12x6x3cm
                   *Niño: Talla en cm x 0.057+2.646
Color              Rojo pardo
Consistencia       Revestidos por una robusta cápsula fibrosa que le confiere al riñón un aspecto brillante
Número             2
Relaciones         Cara posterior de ambos riñones
                    Diafragma
                    11ª y 12ª costillas
                    Músculo Psoas Mayor
                    Músculo Cuadrado Lumbar
                    Músculo Transverso del abdomen

                   Cara anterior
                                                    Riñón derecho                                                                           Riñón izquierdo
                       Hígado                                                                                Bazo
                       2da. porción de duodeno                                                               Cola del Páncreas
                       Ángulo hepático del colon                                                             Intestino delgado
                       Cabeza del Páncreas                                                                   Ángulo esplénico del Colon
                   Polo superior de ambos riñones
                    Cápsulas Suprarrenales
Medio de              1. Fascia Fibroadiposa Renal la cual esta compuesta por:
fijación               Grasa perirrenal:
                       Fascia Renal: Dos hojas de tejido fibroso que la envuelve totalmente
                          o Anterior: Fascia de Toldt
                          o Posterior: fascia de Zuckerkandl
                   Por arriba se fija en el diafragma
                   Debajo se prolonga sobre los uréteres dirigiéndose hacia las fosas ilíacas, donde es el único lugar donde no esta cerrada.
                   2. Elementos anatómicos en el Hilio Renal
                   3. Vísceras abdominales mediante la presión intrabdominal



Inervación         Los nervios que se dirigen al riñón y a los uréteres, proceden del Plexo renal y se componen de fibras simpáticas y parasimpáticas, Se origina a su vez de fibras de los
                                                          1
                   nervios esplácnicos menor y mínimo
                   *****
                   Filetes nerviosos anteriores: se inician en el plexo mesentérico superior
Filetes nerviosos posteriores: proviene de los nervios esplácnicos
Irrigación           Aorta Arteria Renal  Tronco prepiélico y Tronco Retropiélico Arterias segmentarias  Arterias interlobularesArterias ArqueadasArterias
                     InterlobulillaresArteriola aferenteGlomérulo
Drenaje venoso       Venas interlobulillares Venas arqueadas Venas interlobularesVenas segmentariasvenas prepiélica y retropiélica vena renal  vena cava inferior
Drenaje linfático    Los vasos linfáticos del riñón acompañan a la vena renal y drenan a los ganglios linfáticos lumbares o aórticos laterales.
                     Porción superior: drenan a los ganglios linfáticos lumbares o aórticos laterales.
                     Porción intermedia: drenan a los ganglios linfáticos ilíacos comunes
                                                                                                            1
                     Porción inferior: drenan a los ganglios linfáticos ilíacos comunes, externo o internos
                     ****

                     Redes linfáticas superficial y profundalinfáticos del Hilio renalganglios aórtico-lumbares
Histología           Polo vascular:
                     > Corpúsculo renal:
                       o Glomérulo: Serie de capilares que se forman de la Arteriola Aferente
                       o Cápsula de Bowman: Compuesta por Capa Visceral ó Epitelio Glomerular, Capa Parietal ó Epitelio Capsular, Espacio de Bowman ó Capsular, Polo Vascular ,Polo Urinario
                     Polo Tubular:
Nefrona: Unidad      > Túbulo contorneado proximal, Asa de Henle, Túbulo contorneado distal, Túbulo colector
morfofuncional del                                  Nefrona Cortical                                                                               Nefrona Yuxtamedular
Riñón
                     Pequeñas                                                                                     Grandes
                     Abundantes 7:1                                                                               Mas escasas 1:7
                     Localizadas en los 2/3 externos de la Corteza Renal                                          Localizadas en el 1/3 interno de la corteza renal
                     Asa de Henle corta                                                                           Asa de Henle muy larga
                     Tienen capilares peritubulares                                                               Tienen capilares peritubulares y vasos rectos
                     FILTRACIÓN, RESORCIÓN Y SECRECIÓN                                                            FILTRACION, RESOCIÓN, SECRECIÓN Y MECANISMO DE CONTRACORRIENTE
                     POLO VASCULAR
                     Capilares glomerulares:
                     Compuestos por Células Endoteliales fenestradas, cubiertas por una Membrana Basal. Fuera de la membrana basal, está la capa visceral de la Cápsula de
                     Bowman(epitelio glomerular o Podocitos)que emiten prolongaciones (pedicelos) que envuelven a los capilares a una distancia uniforme entre cada una de ellas, más
                     o menos 100 A. = Poros ó Hendiduras de Filtración.Se acomodan en lóbulos que se enrollan en un tallo o eje común de disposición helicoidal. (Mesangio). Este eje es el
                     único lugar en donde los capilares están fijos. Los demás sitios de los capilares, están libres en el espacio de Bowman.
                     Barrera glomerular de filtración
                     1) Endotelio capilar (fenestrado).
                     2) Membrana basal.
                     3) Epitelio ó Podocitos.

                     Las Células Mesangiales: También son llamadas Células Celis, tienen características de tipo contráctil. Se localizan en el eje o tallo de los lóbulos glomerulares
                     (Mesangiointraglomerular).· Forman el Cojinete Celular o Polkinssenentre las arteriolas aferente y eferente. (Mesangioextraglomerular)
                     Cápsula de Bowman:
                          - Capa Visceral ó Epitelio Glomerular
                      · Célula Principal: Podocito:
                     - célula grande con abundante citoplasma.
                     - tiene prolongaciones celulares = Trabéculas.
                     - de ellas parten otras mas pequeñas = Pedicelos.
                     - entre ellas están las Hendiduras de Filtración.
                     - en su citoplasma hay abundantes ribosomas y retículo citoplásmico liso y existen vesículas de pinocitosis.
                          - Capa Parietal ó Epitelio Capsular
                     · Es un epitelio plano simple.
                     · Constituido por células planas simples.
                     · Con núcleo que sobresale al espacio de Bowman.
                     · Con organitos citoplásmicos poco desarrollados.
· Rodeadas de una membrana basal.
                     · Fuera de ella, existe una capa fibrosa que se continúa con el tejido de sostén del intersticio renal.
                    - Espacio de Bowman o capsular:
                    · Es una hendidura angosta.
                     · Tiene forma “C”.
                    - Polo urinario: Lugar en donde la cápsula se continúa con el Túbulo contorneado proximal. Sitio en donde el epitelio cambia bruscamente de tipo.
                    - Polo Vascular: Sitio donde se encuentran las dos arteriolas.En este lugar se encuentra el Aparato YG.
                    POLO TUBULAR
                    TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL
                    · Tiene una porción inicial llamada Cuello.
                    · Tiene una porción contorneada.
                    · Tiene una porción Recta que se continúa con la porción delgada del asa de Henle.
                    · Longitud promedio de 12-24 mm.
                    · Diámetro promedio de 50-60 micras
                    · Su epitelio es de células cuboideas, por arriba de unamembrana basal.
                    · En la base de las células, existen profundas invaginaciones que se interdigitan entre sí.
                    · En este sitio, hay gran cantidad de mitocondrias ricasen crestas.
                    · Sus células tienen gran cantidad de microvellosidadesapicales en forma de “cepillo”.
                    · El citoplasma contiene conductillos y vesículas de pinocitosis.
                    ASA DE HENLE
                    Constituida por un segmento o rama descendente, que corresponde a la porción recta del TCP.
                    · Una porción delgada descendente y otra ascendente(asa propiamente dicha).
                    · Segmento o rama ascendente que corresponde a la porción recta del TCD.
                    · Las células de la porción delgada son planas simplescon grosor mínimo.
                    · Sus bordes celulares se interdigitan como dientes deengrane.
                    TUBULO CONTORNEADO DISTAL
                    · Es continuación del segmento delgado del Asa de Henle.
                    · Tiene una porción recta inicial.
                    · Continúa con una porción contorneada.
                    · Al unirse con el Túbulo Colector, forma un “arco de transición”.
                    · Es más corto que el Túbulo Contorneado Proximal.
                    · Sus células cúbicas, carecen de borde en cepillo.
                    · También tienen invaginaciones basales que se interdigitan.
                    · Se continúa con el Túbulo colector por un Arco de Transición formado por células obscuras granulosas intercaladas con células del Túbulo colector.
                    TUBULOS COLECTORES
                    · Son conductos amplios de luz ancha y paredes gruesas.
                    · Inician en la corteza externa y se dirigen hacia la médula.
                    · En la médula se unen varios conductos para formar uno más grande y ancho (Conducto de Bellini) que desembocan en el área cribosa de las papilas renales.
                    · Tienen epitelio de cúbico a cilíndrico.
                    · Sus límites celulares con nítidos.
                    · Sus células son claras y otras obscuras intercaladas.
                    · Tienen citoplasma denso y gran cantidad de organitos.
Peso                300gr (masa renal total)
Configuración interna
Corteza            Color: Amarillo Rojizo
                    Laberinto Cortical: Estructura granulosa fina en su porción externa (TCP y TCD, TC y VS)
                    Tiene:
                    Corpúsculos Renales dispersos en la corteza
Rayos medulares o pirámides de Ferrein
                   Cápsula Fibrosa Propia: Rodea la corteza, cubriendo toda la superficie, con prolongaciones hacia el seno, compuesta por tejido conjuntivo de sostén
 Médula           Color: Rojizo
                   Tiene:
                   Pirámides de Malpighi: con base superior localizada en los límites de corteza y médula –zona cortico medular–, tiene aspecto estriado ya que las asas de Henle, vasos
                   sanguíneos, túbulos colectores y conductos de Bellini están paralelos a éste.
                   Columnas de Bertin: Prolongaciones de la corteza renal hacia la médula, se encuentran a cada lado de las pirámides de Malpighi
Seno Renal        Espacio de forma rectangular (10x30x70 mm), su entrada es el hilio renal, está relleno de grasa, contiene vasos renales y sus divisiones, cálices mayores y menores,
                   Pelvicilla renal, nervios linfáticos y renales, y a veces porción inicial del uréter.
                   Contiene:
                   Papilas renales: Están en forma de cono, corresponden a la punta de las pirámides de Malpighi, cribiformes. Ahí drenan los conductos de Bellini
                   Eminencias interpapilares: Son redondas, son el final de las columnas de Bertín
Lóbulo Renal      Conjunto de pirámide renal o de Malpighi con su cubierta cortical. Involucra a la médula y la corteza.
Lobulillo renal   Conjunto de nefronas que drena en un mismo túbulo colector (un rayo medular). Sólo se encuentran en la corteza renal

    1.   Anatomía con orientación clínica, Keith L. Moore, 3ª. Edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13. aparatourinario
13. aparatourinario13. aparatourinario
13. aparatourinario
Angela Becerril Delgado
 
Laminas de histologia - morfofisiologia II (examen final ractico)
Laminas de histologia - morfofisiologia II (examen final ractico)Laminas de histologia - morfofisiologia II (examen final ractico)
Laminas de histologia - morfofisiologia II (examen final ractico)
LORENZO RUIZ
 
Anatomia e Histologia Renal UNT
Anatomia e Histologia Renal UNTAnatomia e Histologia Renal UNT
Anatomia e Histologia Renal UNT
Wilmer Guzman
 
ucv Histologia del oido 2014
ucv Histologia del oido 2014ucv Histologia del oido 2014
ucv Histologia del oido 2014
Sofia Guerra
 
Anatomia e histología del oído
Anatomia e histología del oídoAnatomia e histología del oído
Anatomia e histología del oído
Stefany Gómez Rodríguez
 
15 Histologia Del Sist Urinario
15   Histologia Del Sist  Urinario15   Histologia Del Sist  Urinario
15 Histologia Del Sist Urinario
CEMA
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
fabianmeru
 
Sistema urinario.
Sistema urinario.Sistema urinario.
Sistema urinario.
Stefanny Manrique
 
Histologia de Riñon
Histologia de RiñonHistologia de Riñon
HISTOLOGIA aparato urinario
HISTOLOGIA   aparato urinarioHISTOLOGIA   aparato urinario
HISTOLOGIA aparato urinario
francisco aguilar toledo
 
Oido
OidoOido
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Anatomia e Histologia del Riñom
Anatomia e Histologia del RiñomAnatomia e Histologia del Riñom
Anatomia e Histologia del Riñom
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.
Andres Lopez Ugalde
 
Histología del riñón
Histología del riñónHistología del riñón
Histología del riñón
Luu Machero
 
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Clase de Oido. Dra. Carolina EspinozaClase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
catedraticoshisto
 
Histologia del riñon
Histologia del riñonHistologia del riñon
Histologia del riñon
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Histologia del Sistema urinario
Histologia del Sistema urinarioHistologia del Sistema urinario
Histologia del Sistema urinario
fabianmeru
 
Clase de histofisiologia del aparato urinario
Clase de histofisiologia del aparato urinarioClase de histofisiologia del aparato urinario
Clase de histofisiologia del aparato urinario
SistemadeEstudiosMed
 
El oido
El oidoEl oido
El oido
Rafa Vega
 

La actualidad más candente (20)

13. aparatourinario
13. aparatourinario13. aparatourinario
13. aparatourinario
 
Laminas de histologia - morfofisiologia II (examen final ractico)
Laminas de histologia - morfofisiologia II (examen final ractico)Laminas de histologia - morfofisiologia II (examen final ractico)
Laminas de histologia - morfofisiologia II (examen final ractico)
 
Anatomia e Histologia Renal UNT
Anatomia e Histologia Renal UNTAnatomia e Histologia Renal UNT
Anatomia e Histologia Renal UNT
 
ucv Histologia del oido 2014
ucv Histologia del oido 2014ucv Histologia del oido 2014
ucv Histologia del oido 2014
 
Anatomia e histología del oído
Anatomia e histología del oídoAnatomia e histología del oído
Anatomia e histología del oído
 
15 Histologia Del Sist Urinario
15   Histologia Del Sist  Urinario15   Histologia Del Sist  Urinario
15 Histologia Del Sist Urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario.
Sistema urinario.Sistema urinario.
Sistema urinario.
 
Histologia de Riñon
Histologia de RiñonHistologia de Riñon
Histologia de Riñon
 
HISTOLOGIA aparato urinario
HISTOLOGIA   aparato urinarioHISTOLOGIA   aparato urinario
HISTOLOGIA aparato urinario
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 
Anatomia e Histologia del Riñom
Anatomia e Histologia del RiñomAnatomia e Histologia del Riñom
Anatomia e Histologia del Riñom
 
Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.
 
Histología del riñón
Histología del riñónHistología del riñón
Histología del riñón
 
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Clase de Oido. Dra. Carolina EspinozaClase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
 
Histologia del riñon
Histologia del riñonHistologia del riñon
Histologia del riñon
 
Histologia del Sistema urinario
Histologia del Sistema urinarioHistologia del Sistema urinario
Histologia del Sistema urinario
 
Clase de histofisiologia del aparato urinario
Clase de histofisiologia del aparato urinarioClase de histofisiologia del aparato urinario
Clase de histofisiologia del aparato urinario
 
El oido
El oidoEl oido
El oido
 

Destacado

Anatomia Histologia Embriologia Y Fisiologia Renal
Anatomia Histologia Embriologia Y Fisiologia RenalAnatomia Histologia Embriologia Y Fisiologia Renal
Anatomia Histologia Embriologia Y Fisiologia Renal
Luis Mario
 
Clase1 volumen de liquidos 201210
Clase1  volumen de liquidos 201210Clase1  volumen de liquidos 201210
Clase1 volumen de liquidos 201210
camilod
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Michelle Villeda
 
Tabla comparativa Sistema Reproductor Femenino
Tabla comparativa Sistema Reproductor FemeninoTabla comparativa Sistema Reproductor Femenino
Tabla comparativa Sistema Reproductor Femenino
Michelle Villeda
 
Tabla comparativa Sistema Reproductor Masculino
Tabla comparativa Sistema Reproductor MasculinoTabla comparativa Sistema Reproductor Masculino
Tabla comparativa Sistema Reproductor Masculino
Michelle Villeda
 
Bancodepreguntasdecardio 120327194219-phpapp02
Bancodepreguntasdecardio 120327194219-phpapp02Bancodepreguntasdecardio 120327194219-phpapp02
Bancodepreguntasdecardio 120327194219-phpapp02
UDCA11-2 Omar David Garcia Rios
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Michelle Villeda
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Michelle Villeda
 
Tabla diuréticos terminado
Tabla diuréticos terminadoTabla diuréticos terminado
Tabla diuréticos terminado
Michelle Villeda
 
Cuestionario fisiología renal
Cuestionario fisiología renalCuestionario fisiología renal
Cuestionario fisiología renal
Michelle Villeda
 
Examenlinfo 120 preguntas_
Examenlinfo 120 preguntas_Examenlinfo 120 preguntas_
Examenlinfo 120 preguntas_
Gerardo De La Pena
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
Michelle Villeda
 
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo VejigaEcografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
Andrea Moran de Naranjo
 
Anatomía y fisiologia del riño
Anatomía y fisiologia del riñoAnatomía y fisiologia del riño
Anatomía y fisiologia del riño
fonsi20alfa
 
Anatomía y fisiología del riñón y las vías urinarias
Anatomía y fisiología del riñón y las vías urinariasAnatomía y fisiología del riñón y las vías urinarias
Anatomía y fisiología del riñón y las vías urinarias
uci2crebagliati
 
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
José Manuel C. T.
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
Priscilla Cruz
 

Destacado (17)

Anatomia Histologia Embriologia Y Fisiologia Renal
Anatomia Histologia Embriologia Y Fisiologia RenalAnatomia Histologia Embriologia Y Fisiologia Renal
Anatomia Histologia Embriologia Y Fisiologia Renal
 
Clase1 volumen de liquidos 201210
Clase1  volumen de liquidos 201210Clase1  volumen de liquidos 201210
Clase1 volumen de liquidos 201210
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tabla comparativa Sistema Reproductor Femenino
Tabla comparativa Sistema Reproductor FemeninoTabla comparativa Sistema Reproductor Femenino
Tabla comparativa Sistema Reproductor Femenino
 
Tabla comparativa Sistema Reproductor Masculino
Tabla comparativa Sistema Reproductor MasculinoTabla comparativa Sistema Reproductor Masculino
Tabla comparativa Sistema Reproductor Masculino
 
Bancodepreguntasdecardio 120327194219-phpapp02
Bancodepreguntasdecardio 120327194219-phpapp02Bancodepreguntasdecardio 120327194219-phpapp02
Bancodepreguntasdecardio 120327194219-phpapp02
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Tabla diuréticos terminado
Tabla diuréticos terminadoTabla diuréticos terminado
Tabla diuréticos terminado
 
Cuestionario fisiología renal
Cuestionario fisiología renalCuestionario fisiología renal
Cuestionario fisiología renal
 
Examenlinfo 120 preguntas_
Examenlinfo 120 preguntas_Examenlinfo 120 preguntas_
Examenlinfo 120 preguntas_
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
 
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo VejigaEcografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
 
Anatomía y fisiologia del riño
Anatomía y fisiologia del riñoAnatomía y fisiologia del riño
Anatomía y fisiologia del riño
 
Anatomía y fisiología del riñón y las vías urinarias
Anatomía y fisiología del riñón y las vías urinariasAnatomía y fisiología del riñón y las vías urinarias
Anatomía y fisiología del riñón y las vías urinarias
 
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
Los compartimientos del líquido corporal, líquidos extracelular e intracelula...
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
 

Similar a Tabla comparativa riñon

Presentacion de histologia renal (urinario)
Presentacion de histologia renal (urinario)Presentacion de histologia renal (urinario)
Presentacion de histologia renal (urinario)
UCE-anizamber
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
Gabriel Adrian
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
Gabriel Adrian
 
Histologia Riñon
Histologia RiñonHistologia Riñon
Histologia Riñon
Andy Goujon
 
Anatomía Renal
Anatomía RenalAnatomía Renal
Anatomía Renal
paulpecho
 
Histofisiología y formación del riñón
Histofisiología y formación del riñónHistofisiología y formación del riñón
Histofisiología y formación del riñón
Jhojan Ruiz Andia
 
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptxHISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
Rolandoparionalanda
 
Sistema Urinario Anatomía Microscópica II (Histología)
Sistema Urinario Anatomía Microscópica II (Histología)Sistema Urinario Anatomía Microscópica II (Histología)
Sistema Urinario Anatomía Microscópica II (Histología)
Universidad Centroocidental Lisandro Alvardo
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
karlassoto
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
karlassoto
 
Seminario de anto y fisio renal
Seminario de anto y fisio renalSeminario de anto y fisio renal
Seminario de anto y fisio renal
marian carolina herrera ojeda
 
Sistema renal eulalio la pro
Sistema renal eulalio la proSistema renal eulalio la pro
Sistema renal eulalio la pro
Jorge Enrique Segura Contreras
 
Anatomia del riñon y sistemas uvm
Anatomia del riñon y sistemas uvmAnatomia del riñon y sistemas uvm
Anatomia del riñon y sistemas uvm
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Histología del Aparato Renal
Histología del Aparato RenalHistología del Aparato Renal
Histología del Aparato Renal
Ana Cecy De León
 
Sistema urinario 2
Sistema urinario 2Sistema urinario 2
Sistema urinario 2
catedraticoshisto
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
KrenPetersen
 
Región Retroperitoneal Media y Latera
Región Retroperitoneal Media y LateraRegión Retroperitoneal Media y Latera
Región Retroperitoneal Media y Latera
JesusAlejandroRamire5
 
Nefrología12
Nefrología12Nefrología12
Nefrología12
Mi rincón de Medicina
 
15 histologiadelsist-urinario-100403122553-phpapp02
15 histologiadelsist-urinario-100403122553-phpapp0215 histologiadelsist-urinario-100403122553-phpapp02
15 histologiadelsist-urinario-100403122553-phpapp02
Cynthia Bascope
 
PáNcreas Y Bazo
PáNcreas Y BazoPáNcreas Y Bazo
PáNcreas Y Bazo
deisy__4
 

Similar a Tabla comparativa riñon (20)

Presentacion de histologia renal (urinario)
Presentacion de histologia renal (urinario)Presentacion de histologia renal (urinario)
Presentacion de histologia renal (urinario)
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Histologia Riñon
Histologia RiñonHistologia Riñon
Histologia Riñon
 
Anatomía Renal
Anatomía RenalAnatomía Renal
Anatomía Renal
 
Histofisiología y formación del riñón
Histofisiología y formación del riñónHistofisiología y formación del riñón
Histofisiología y formación del riñón
 
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptxHISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
HISTOLOGIA APARATO UROGENITAL.pptx
 
Sistema Urinario Anatomía Microscópica II (Histología)
Sistema Urinario Anatomía Microscópica II (Histología)Sistema Urinario Anatomía Microscópica II (Histología)
Sistema Urinario Anatomía Microscópica II (Histología)
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Seminario de anto y fisio renal
Seminario de anto y fisio renalSeminario de anto y fisio renal
Seminario de anto y fisio renal
 
Sistema renal eulalio la pro
Sistema renal eulalio la proSistema renal eulalio la pro
Sistema renal eulalio la pro
 
Anatomia del riñon y sistemas uvm
Anatomia del riñon y sistemas uvmAnatomia del riñon y sistemas uvm
Anatomia del riñon y sistemas uvm
 
Histología del Aparato Renal
Histología del Aparato RenalHistología del Aparato Renal
Histología del Aparato Renal
 
Sistema urinario 2
Sistema urinario 2Sistema urinario 2
Sistema urinario 2
 
Aparato Urinario
Aparato UrinarioAparato Urinario
Aparato Urinario
 
Región Retroperitoneal Media y Latera
Región Retroperitoneal Media y LateraRegión Retroperitoneal Media y Latera
Región Retroperitoneal Media y Latera
 
Nefrología12
Nefrología12Nefrología12
Nefrología12
 
15 histologiadelsist-urinario-100403122553-phpapp02
15 histologiadelsist-urinario-100403122553-phpapp0215 histologiadelsist-urinario-100403122553-phpapp02
15 histologiadelsist-urinario-100403122553-phpapp02
 
PáNcreas Y Bazo
PáNcreas Y BazoPáNcreas Y Bazo
PáNcreas Y Bazo
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Tabla comparativa riñon

  • 1. Características Riñón Caras Anterior Posterior Bordes Interno cóncavo externo convexo Polos Superior a 4 cm de la línea media Inferior a 6 cm de la línea media Forma Frijol Ubicación Retroperitoneales, ubicados en la fosa renal Límite superior: T11-T12 Límite inferior: L2-L3 Entre el ángulo de la 11ª y 12ª costillas y el borde externo de la columna dorso lumbar Tamaño *Adulto: 12x6x3cm *Niño: Talla en cm x 0.057+2.646 Color Rojo pardo Consistencia Revestidos por una robusta cápsula fibrosa que le confiere al riñón un aspecto brillante Número 2 Relaciones Cara posterior de ambos riñones  Diafragma  11ª y 12ª costillas  Músculo Psoas Mayor  Músculo Cuadrado Lumbar  Músculo Transverso del abdomen Cara anterior Riñón derecho Riñón izquierdo  Hígado  Bazo  2da. porción de duodeno  Cola del Páncreas  Ángulo hepático del colon  Intestino delgado  Cabeza del Páncreas  Ángulo esplénico del Colon Polo superior de ambos riñones  Cápsulas Suprarrenales Medio de 1. Fascia Fibroadiposa Renal la cual esta compuesta por: fijación  Grasa perirrenal:  Fascia Renal: Dos hojas de tejido fibroso que la envuelve totalmente o Anterior: Fascia de Toldt o Posterior: fascia de Zuckerkandl Por arriba se fija en el diafragma Debajo se prolonga sobre los uréteres dirigiéndose hacia las fosas ilíacas, donde es el único lugar donde no esta cerrada. 2. Elementos anatómicos en el Hilio Renal 3. Vísceras abdominales mediante la presión intrabdominal Inervación Los nervios que se dirigen al riñón y a los uréteres, proceden del Plexo renal y se componen de fibras simpáticas y parasimpáticas, Se origina a su vez de fibras de los 1 nervios esplácnicos menor y mínimo ***** Filetes nerviosos anteriores: se inician en el plexo mesentérico superior
  • 2. Filetes nerviosos posteriores: proviene de los nervios esplácnicos Irrigación Aorta Arteria Renal  Tronco prepiélico y Tronco Retropiélico Arterias segmentarias  Arterias interlobularesArterias ArqueadasArterias InterlobulillaresArteriola aferenteGlomérulo Drenaje venoso Venas interlobulillares Venas arqueadas Venas interlobularesVenas segmentariasvenas prepiélica y retropiélica vena renal  vena cava inferior Drenaje linfático Los vasos linfáticos del riñón acompañan a la vena renal y drenan a los ganglios linfáticos lumbares o aórticos laterales. Porción superior: drenan a los ganglios linfáticos lumbares o aórticos laterales. Porción intermedia: drenan a los ganglios linfáticos ilíacos comunes 1 Porción inferior: drenan a los ganglios linfáticos ilíacos comunes, externo o internos **** Redes linfáticas superficial y profundalinfáticos del Hilio renalganglios aórtico-lumbares Histología Polo vascular: > Corpúsculo renal: o Glomérulo: Serie de capilares que se forman de la Arteriola Aferente o Cápsula de Bowman: Compuesta por Capa Visceral ó Epitelio Glomerular, Capa Parietal ó Epitelio Capsular, Espacio de Bowman ó Capsular, Polo Vascular ,Polo Urinario Polo Tubular: Nefrona: Unidad > Túbulo contorneado proximal, Asa de Henle, Túbulo contorneado distal, Túbulo colector morfofuncional del Nefrona Cortical Nefrona Yuxtamedular Riñón Pequeñas Grandes Abundantes 7:1 Mas escasas 1:7 Localizadas en los 2/3 externos de la Corteza Renal Localizadas en el 1/3 interno de la corteza renal Asa de Henle corta Asa de Henle muy larga Tienen capilares peritubulares Tienen capilares peritubulares y vasos rectos FILTRACIÓN, RESORCIÓN Y SECRECIÓN FILTRACION, RESOCIÓN, SECRECIÓN Y MECANISMO DE CONTRACORRIENTE POLO VASCULAR Capilares glomerulares: Compuestos por Células Endoteliales fenestradas, cubiertas por una Membrana Basal. Fuera de la membrana basal, está la capa visceral de la Cápsula de Bowman(epitelio glomerular o Podocitos)que emiten prolongaciones (pedicelos) que envuelven a los capilares a una distancia uniforme entre cada una de ellas, más o menos 100 A. = Poros ó Hendiduras de Filtración.Se acomodan en lóbulos que se enrollan en un tallo o eje común de disposición helicoidal. (Mesangio). Este eje es el único lugar en donde los capilares están fijos. Los demás sitios de los capilares, están libres en el espacio de Bowman. Barrera glomerular de filtración 1) Endotelio capilar (fenestrado). 2) Membrana basal. 3) Epitelio ó Podocitos. Las Células Mesangiales: También son llamadas Células Celis, tienen características de tipo contráctil. Se localizan en el eje o tallo de los lóbulos glomerulares (Mesangiointraglomerular).· Forman el Cojinete Celular o Polkinssenentre las arteriolas aferente y eferente. (Mesangioextraglomerular) Cápsula de Bowman: - Capa Visceral ó Epitelio Glomerular · Célula Principal: Podocito: - célula grande con abundante citoplasma. - tiene prolongaciones celulares = Trabéculas. - de ellas parten otras mas pequeñas = Pedicelos. - entre ellas están las Hendiduras de Filtración. - en su citoplasma hay abundantes ribosomas y retículo citoplásmico liso y existen vesículas de pinocitosis. - Capa Parietal ó Epitelio Capsular · Es un epitelio plano simple. · Constituido por células planas simples. · Con núcleo que sobresale al espacio de Bowman. · Con organitos citoplásmicos poco desarrollados.
  • 3. · Rodeadas de una membrana basal. · Fuera de ella, existe una capa fibrosa que se continúa con el tejido de sostén del intersticio renal. - Espacio de Bowman o capsular: · Es una hendidura angosta. · Tiene forma “C”. - Polo urinario: Lugar en donde la cápsula se continúa con el Túbulo contorneado proximal. Sitio en donde el epitelio cambia bruscamente de tipo. - Polo Vascular: Sitio donde se encuentran las dos arteriolas.En este lugar se encuentra el Aparato YG. POLO TUBULAR TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL · Tiene una porción inicial llamada Cuello. · Tiene una porción contorneada. · Tiene una porción Recta que se continúa con la porción delgada del asa de Henle. · Longitud promedio de 12-24 mm. · Diámetro promedio de 50-60 micras · Su epitelio es de células cuboideas, por arriba de unamembrana basal. · En la base de las células, existen profundas invaginaciones que se interdigitan entre sí. · En este sitio, hay gran cantidad de mitocondrias ricasen crestas. · Sus células tienen gran cantidad de microvellosidadesapicales en forma de “cepillo”. · El citoplasma contiene conductillos y vesículas de pinocitosis. ASA DE HENLE Constituida por un segmento o rama descendente, que corresponde a la porción recta del TCP. · Una porción delgada descendente y otra ascendente(asa propiamente dicha). · Segmento o rama ascendente que corresponde a la porción recta del TCD. · Las células de la porción delgada son planas simplescon grosor mínimo. · Sus bordes celulares se interdigitan como dientes deengrane. TUBULO CONTORNEADO DISTAL · Es continuación del segmento delgado del Asa de Henle. · Tiene una porción recta inicial. · Continúa con una porción contorneada. · Al unirse con el Túbulo Colector, forma un “arco de transición”. · Es más corto que el Túbulo Contorneado Proximal. · Sus células cúbicas, carecen de borde en cepillo. · También tienen invaginaciones basales que se interdigitan. · Se continúa con el Túbulo colector por un Arco de Transición formado por células obscuras granulosas intercaladas con células del Túbulo colector. TUBULOS COLECTORES · Son conductos amplios de luz ancha y paredes gruesas. · Inician en la corteza externa y se dirigen hacia la médula. · En la médula se unen varios conductos para formar uno más grande y ancho (Conducto de Bellini) que desembocan en el área cribosa de las papilas renales. · Tienen epitelio de cúbico a cilíndrico. · Sus límites celulares con nítidos. · Sus células son claras y otras obscuras intercaladas. · Tienen citoplasma denso y gran cantidad de organitos. Peso 300gr (masa renal total) Configuración interna Corteza Color: Amarillo Rojizo Laberinto Cortical: Estructura granulosa fina en su porción externa (TCP y TCD, TC y VS) Tiene: Corpúsculos Renales dispersos en la corteza
  • 4. Rayos medulares o pirámides de Ferrein Cápsula Fibrosa Propia: Rodea la corteza, cubriendo toda la superficie, con prolongaciones hacia el seno, compuesta por tejido conjuntivo de sostén  Médula Color: Rojizo Tiene: Pirámides de Malpighi: con base superior localizada en los límites de corteza y médula –zona cortico medular–, tiene aspecto estriado ya que las asas de Henle, vasos sanguíneos, túbulos colectores y conductos de Bellini están paralelos a éste. Columnas de Bertin: Prolongaciones de la corteza renal hacia la médula, se encuentran a cada lado de las pirámides de Malpighi Seno Renal Espacio de forma rectangular (10x30x70 mm), su entrada es el hilio renal, está relleno de grasa, contiene vasos renales y sus divisiones, cálices mayores y menores, Pelvicilla renal, nervios linfáticos y renales, y a veces porción inicial del uréter. Contiene: Papilas renales: Están en forma de cono, corresponden a la punta de las pirámides de Malpighi, cribiformes. Ahí drenan los conductos de Bellini Eminencias interpapilares: Son redondas, son el final de las columnas de Bertín Lóbulo Renal Conjunto de pirámide renal o de Malpighi con su cubierta cortical. Involucra a la médula y la corteza. Lobulillo renal Conjunto de nefronas que drena en un mismo túbulo colector (un rayo medular). Sólo se encuentran en la corteza renal 1. Anatomía con orientación clínica, Keith L. Moore, 3ª. Edición.