SlideShare una empresa de Scribd logo
@brandthegap
Audiencias - Stakeholders
e Investigación Contextual
¿QUÉ SON STAKEHOLDERS?
STAKEHOLDERS entendido como
“quienes son afectados o pueden
ser afectados por las actividades de
una empresa”
Internos: empleados, gerentes,
propietarios.
Externos: clientes, público objetivo,
proveedores, acreedores
STAKEHOLDERS = El epicentro de la
Estrategia de Marca
Personas
Esta es la mejor manera de
crear y mejorar una marca ...
poniendo a la gente y sus
necesidades en el centro
Al preguntar a la gente las
preguntas correctas descubrimos
sus motivaciones, frustraciones,
sueños y necesidades
¿Por qué necesitamos conocer a
los stakeholders de una marca?
¿Por qué necesitamos conocer a
los stakeholders de una marca?
No se puede diseñar una
estrategia de marca en un vacío
¿Por qué necesitamos conocer a
los stakeholders de una marca?
Conocer a quien nos dirigimos
y cuales son sus necesidades
nos permite crear marcas más
empáticas
¿Por qué necesitamos conocer a
los stakeholders de una marca?
Nos ayuda a ordenar y
priorizar la comunicación
creativa de marca
¿Por qué necesitamos conocer a
los stakeholders de una marca?
Nos aseguramos que cubrimos
todos los públicos objetivos de
la marca
Conocer a los stakeholders es...
Es el pilar y piedra angular de la
metodología Brand User
Experience
Conocer a los stakeholders es...
Es el primer contacto con las
necesidades y voz de los
públicos objetivos
Conocer a los stakeholders es...
Es donde podemos mostrar el
valor añadido que aportamos
como profesionales de Branding
Conocer a los stakeholders es...
Va a afectar todo lo que se va a
desarrollar de aquí en adelante:
Conocer a los stakeholders nos ayuda con...
· Ecosistema de marca
· Entrevistas
· Hallazgos y Oportunidades
· Personas
· Customer Journey
· Puntos de contacto
· Propuesta de Valor de la Marca
· Hoja de ruta de la Marca
TIPOS DE STAKEHOLDERS
TIPOS DE STAKEHOLDERS
Empleados: Los empleados son los
defensores/embajadores más importantes
de la marca.
TIPOS DE STAKEHOLDERS
Clientes: Tanto consumidores actuales
como potenciales… son la razón de ser
de la marca.
TIPOS DE STAKEHOLDERS
Inversores: ¿Qué quieren los
inversores y las empresas del mercado?
TIPOS DE STAKEHOLDERS
Proveedores y Aliados (socios
comerciales): La estrategia de marca
también afecta a proveedores y aliados.
TIPOS DE STAKEHOLDERS
Comunidad: La responsabilidad social es
importante en estos días, lo que significa
que tiene que definir la forma en que su
marca será recibido por las comunidades
en las que hace negocios.
TIPOS DE STAKEHOLDERS
Medios: Los medios de comunicación de
hoy incluye no sólo los periódicos, revistas
y organizaciones de noticias de televisión.
También incluye a millones de voces en
blogs, foros, Twitter, Facebook, YouTube,
etc.
TIPOS DE STAKEHOLDERS
Empleados
Clientes
Inversores
Proveedores y Aliados
Comunidad
Medios
CLASIFICAR EN 3 GRUPOS:
1. Quién te elige
2. Quién elige tu idea
3. Quién decide que eres una buena elección
CLASIFICAR EN 3 GRUPOS:
1. Quién te elige
· consumidores
· executive sponsors: no son usuarios
finales, pero eligen y compran (ej. padres,
gerentes, dpto. de adquisiciones, etc.
CLASIFICAR EN 3 GRUPOS:
2. Quién elige tu idea
· empleados, aliados, inversores,
proveedores
CLASIFICAR EN 3 GRUPOS:
3. Quién decide que eres una buena
elección
· prescriptores: no son ni los usuarios
finales o los electores, pero quienes
opiniones promoverá la marca
- medios, opinión makers (influencers),
comunidad, seguidores
CLASIFICAR EN 3 GRUPOS:
1. Quién te elige
2. Quién elige tu idea
3. Quién decide que eres una buena elección
1 y 2 hay que considerar
el Antes y el Después
de elegir la marca
FASE 1: IDENTIFICAR STAKEHOLDERS
FASE 1: IDENTIFICAR STAKEHOLDERS
Quién te elige
consumidores
executive sponsors
empleados, aliados
inversores, proveedores
prescriptores
medios, opinión makers
comunidad, seguidores
Quién elige tu idea
Quién decide que
eres una buena elección
FASE 1: IDENTIFICAR STAKEHOLDERS
Quién te elige
consumidores
executive sponsors
empleados, aliados
inversores, proveedores
prescriptores
medios, opinión makers
comunidad, seguidores
Quién elige tu idea
Quién decide que
eres una buena elección
Dir. de
Marketing
Diseñadores
El País
Ecosistema de
emprendedoresDir. de
RR.HH.
Academia
de Mktg.
Venture
capitalist
Productor
de vídeos
Dir. de
Marca Brandemia
Dircom
FASE 2: PRIORIZAR STAKEHOLDERS
FASE 1
FASE 3
FASE 2
FASE 2: PRIORIZAR STAKEHOLDERS
¿Con qué criterio vamos a filtrar?
FASE 2: PRIORIZAR STAKEHOLDERS
Bajo
Alto
Nivel de interés del Stakeholder
Poder/InfluenciadelStakeholder
Alto
Facilitador
Involúcrale y encuentra maneras
eficientes de comprometerle…
actualiza periódicamente
Seguidor
Mantenerlos informados
periódicamente
Contribuyente
Encuentra maneras de aprovechar
su interés
Campeón
Engánchale desde el principio y
con frecuencia, aprovechando su
alto interés e influencia
FASE 2: PRIORIZAR STAKEHOLDERS
Bajo
Alto
Nivel de interés del Stakeholder
Poder/InfluenciadelStakeholder
Alto
Facilitador
Seguidor Contribuyente
Campeón
FASE 2: PRIORIZAR STAKEHOLDERS
Bajo
Alto
Nivel de interés del Stakeholder
Poder/InfluenciadelStakeholder
Alto
Facilitador
Involúcrale y encuentra maneras
eficientes de comprometerle…
actualiza periódicamente
Seguidor
Mantenerlos informados
periódicamente
Contribuyente
Encuentra maneras de aprovechar
su interés
Campeón
Engánchale desde el principio y
con frecuencia, aprovechando su
alto interés e influencia
Dir. de
Marketing
Dir. de
RR.HH.
Dir. de
Marca
Quién
Por qué
Dir. de
RSC
Diseñadores
Academia
de Mktg.
Venture
capitalist
Productor
de vídeos
El País
Ecosistema de
emprendedores
Brandemia
Dircom
FASE 3: DESCUBRIR LOS ESTÍMULOS DE
LOS STAKEHOLDERS
Con investigación Contextual
FASE 3: DESCUBRIR LOS ESTÍMULOS DE
LOS STAKEHOLDERS
Recordad los círculos de posicionamiento
Lo que tu marca
hace mejor:
Beneficios
emocionales y
funcionales
Lo que la gente
quiere:
Beneficios
emocionales y
funcionales
El mejor espacio donde posicionar la marca es la intersección
FASE 3: DESCUBRIR LOS ESTÍMULOS DE
LOS STAKEHOLDERS
Con investigación Contextual
Quién te
elige
Quién elige
tu idea
Quién decide
que eres una
buena elección
FASE 3: DESCUBRIR LOS ESTÍMULOS DE
LOS STAKEHOLDERS
Con investigación Contextual
Quién te
elige
Quién elige
tu idea
Quién decide
que eres una
buena elección
Quién te
elige
Quién elige
tu idea
Quién decide
que eres una
buena elección
Antes
de elegir la marca
POTENCIALES CONSUMIDORES
Después
de elegir la marca
FASE 3: DESCUBRIR LOS ESTÍMULOS DE
LOS STAKEHOLDERS
Con investigación Contextual
Cuestionario 1
Para descubrir los estímulos
(beneficios emocionales y
funcionales) de...
ANTES:
Pregunta estímulo emocional
Pregunta estímulo funcional
DESPUÉS:
Pregunta estímulo emocional
Pregunta estímulo funcional
Quién te
elige
Cuestionario 2
Para descubrir los estímulos
(beneficios emocionales y
funcionales) de...
ANTES:
Pregunta estímulo emocional
Pregunta estímulo funcional
DESPUÉS:
Pregunta estímulo emocional
Pregunta estímulo funcional
Quién elige
tu idea
Cuestionario 3
Para descubrir los estímulos
(beneficios emocionales y
funcionales) de...
ANTES:
Pregunta estímulo emocional
Pregunta estímulo funcional
DESPUÉS:
Pregunta estímulo emocional
Pregunta estímulo funcional
Quién decide
que eres una
buena elección
FASE 3: DESCUBRIR LOS ESTÍMULOS DE
LOS STAKEHOLDERS
Cómo llevar a cabo la investigación contextual:
1) Sal de la oficina: Ir donde están los usuarios finales y observarlos en su entorno
2) Observe: Sólo escucha y toma notas, deje que su usuario final haga la
mayoría, si no toda la conversación.
3) Sondea: Si alguien dice, “me gusta porque es más fácil utilizar” pregunta
“¿Por qué?” Profundizar en las motivaciones y acciones que causan la
satisfacción o insatisfacción
4) Haz preguntas abiertas: SIEMPRE “¿Qué, por qué, cómo.” Una buena
es, “¿Me puede decir más sobre ...?” NUNCA piden preguntas cerradas
como; “¿Te gusta ... ¿Usarías ... ¿Es esto ...?”
FASE 3: DESCUBRIR LOS ESTÍMULOS DE
LOS STAKEHOLDERS
Ejemplos de buenas preguntas
• ¿Qué quieres decir con …?
• ¿Cómo fue que ...?
• ¿Cómo te sentiste/sientes?
• Entonces ¿qué pasó?
• ¿Puedes elaborar un poco más…?
• No sé si te estoy entendiendo. Dices que….
• ¿Cómo te las arreglaste para…?
• ¿Cómo te afectó ...?
• ¿Me podrías dar un ejemplo de ...?
• ¿Me puedes contar qué pasó?
• Háblame de aquella vez que...
• ¿Por qué?
FASE 3: DESCUBRIR LOS ESTÍMULOS DE
LOS STAKEHOLDERS
Beneficios funcionales:
· Funciona mejor (ej. Volvo)
· Simplifica tu vida (Apple)
· Te hace más listo (Google)
· Ayuda a tu familia (IKEA)
· Te ahorra dinero (Ryanair)
· Te hace más saludable (dieta Med)
· Estar conectado (WhatsApp)
· Atracción sensorial (Ferrari)
· Experiencia (Starbucks)
Beneficios emocionales:
· Sensación de optimismo (ej.Trivago)
· Saciar mis conocimientos (Wikipedia)
· Mantener el control (cuadro de
mandos BBVA)
· Sentirme yo mismo (Levi's)
· Sentirme cómodo (evax)
· Sentirme gustado (H&M)
· Destacar (Desigual)
· Sentirme libre (Orbea)
FASE 3: DESCUBRIR LOS ESTÍMULOS DE
LOS STAKEHOLDERS
Cuestionario 1
ANTES:
Pregunta estímulo emocional
Pregunta estímulo funcional
DESPUÉS:
Pregunta estímulo emocional
Pregunta estímulo funcional
Quién te
elige
ANTES:
estímulo
emocional
ANTES:
estímulo
funcional
DESPUÉS:
estímulo
emocional
DESPUÉS:
estímulo
funcional
Cuestionario 2
ANTES:
Pregunta estímulo emocional
Pregunta estímulo funcional
DESPUÉS:
Pregunta estímulo emocional
Pregunta estímulo funcional
Quién elige
tu idea
Cuestionario 3
ANTES:
Pregunta estímulo emocional
Pregunta estímulo funcional
DESPUÉS:
Pregunta estímulo emocional
Pregunta estímulo funcional
Quién decide
que eres una
buena elección
ANTES:
estímulo
emocional
ANTES:
estímulo
funcional
DESPUÉS:
estímulo
emocional
DESPUÉS:
estímulo
funcional
ANTES:
estímulo
emocional
ANTES:
estímulo
funcional
DESPUÉS:
estímulo
emocional
DESPUÉS:
estímulo
funcional
@brandthegap
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
CESAR GUSTAVO
 
Enfoque empírico o de casos
Enfoque empírico o de casosEnfoque empírico o de casos
Enfoque empírico o de casos
Enry Matias
 
Grupos t
Grupos tGrupos t
Grupos t
solvc
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
Edwin Ortega
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Salvador Mata Sosa
 
Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
Jaackii Cucho Garcia
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
IQMPacheco
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Felipe Torres
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
Diego Correa
 
Escuela ambiental
Escuela ambientalEscuela ambiental
Escuela ambiental
DiegoCastillo195
 
Escuela humanistica de la Administración
Escuela humanistica de la AdministraciónEscuela humanistica de la Administración
Escuela humanistica de la Administración
Daniel Franco
 
La Teoria Contingente
La Teoria ContingenteLa Teoria Contingente
La Teoria Contingente
PATRICIA GUZMAN
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
MATEHUALASLP
 
Escuela del Sistema Social
Escuela del Sistema SocialEscuela del Sistema Social
Escuela del Sistema Social
Ivan Villamizar
 
Organizaciones formales e informales
Organizaciones formales e informalesOrganizaciones formales e informales
Organizaciones formales e informales
Instituto Bilingüe California
 
Cuadro sinoptico adm hist
Cuadro sinoptico adm histCuadro sinoptico adm hist
Cuadro sinoptico adm hist
Sthella Rayon Rueda
 
Flujo en la comunicacion
Flujo en la comunicacionFlujo en la comunicacion
Flujo en la comunicacion
Alfonso Moreno
 
Enfoques modernos de la administracion
Enfoques modernos de la administracionEnfoques modernos de la administracion
Enfoques modernos de la administracion
Catita Velocirraptor
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
lineja19
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
Paola Ñañez
 

La actualidad más candente (20)

MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
 
Enfoque empírico o de casos
Enfoque empírico o de casosEnfoque empírico o de casos
Enfoque empírico o de casos
 
Grupos t
Grupos tGrupos t
Grupos t
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
 
Escuela ambiental
Escuela ambientalEscuela ambiental
Escuela ambiental
 
Escuela humanistica de la Administración
Escuela humanistica de la AdministraciónEscuela humanistica de la Administración
Escuela humanistica de la Administración
 
La Teoria Contingente
La Teoria ContingenteLa Teoria Contingente
La Teoria Contingente
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
Escuela del Sistema Social
Escuela del Sistema SocialEscuela del Sistema Social
Escuela del Sistema Social
 
Organizaciones formales e informales
Organizaciones formales e informalesOrganizaciones formales e informales
Organizaciones formales e informales
 
Cuadro sinoptico adm hist
Cuadro sinoptico adm histCuadro sinoptico adm hist
Cuadro sinoptico adm hist
 
Flujo en la comunicacion
Flujo en la comunicacionFlujo en la comunicacion
Flujo en la comunicacion
 
Enfoques modernos de la administracion
Enfoques modernos de la administracionEnfoques modernos de la administracion
Enfoques modernos de la administracion
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 

Destacado

Benchmarking y Posicionamiento: Taller Nº 2 de 7 "Brand User Experience"
Benchmarking y Posicionamiento: Taller Nº 2 de 7 "Brand User Experience"Benchmarking y Posicionamiento: Taller Nº 2 de 7 "Brand User Experience"
Benchmarking y Posicionamiento: Taller Nº 2 de 7 "Brand User Experience"
Brand the Gap
 
Stakeholders In Business
Stakeholders In BusinessStakeholders In Business
Stakeholders In Business
Rahul Sonawane
 
18. Stakeholders
18. Stakeholders18. Stakeholders
18. Stakeholders
NBHS
 
Job design
Job designJob design
Job design
Nayana Narayanan
 
Marcas con Propósito Luis Echánove 19-01-2016
Marcas con Propósito Luis Echánove 19-01-2016Marcas con Propósito Luis Echánove 19-01-2016
Marcas con Propósito Luis Echánove 19-01-2016
Brand the Gap
 
Be your own coach Geertje Setton 10-03-2016
Be your own coach Geertje Setton 10-03-2016Be your own coach Geertje Setton 10-03-2016
Be your own coach Geertje Setton 10-03-2016
Brand the Gap
 
Cómo se crea una marca colaborativa Irene Gil 11-02-2016
Cómo se crea una marca colaborativa Irene Gil 11-02-2016Cómo se crea una marca colaborativa Irene Gil 11-02-2016
Cómo se crea una marca colaborativa Irene Gil 11-02-2016
Brand the Gap
 
TALLER Sentido de la Marca: Nº 1 de 7 Talleres "Brand User Experience"
TALLER Sentido de la Marca: Nº 1 de 7 Talleres "Brand User Experience"TALLER Sentido de la Marca: Nº 1 de 7 Talleres "Brand User Experience"
TALLER Sentido de la Marca: Nº 1 de 7 Talleres "Brand User Experience"
Brand the Gap
 
Business Stakeholders
Business StakeholdersBusiness Stakeholders
Business Stakeholders
Georg Coakley
 
Job design
Job designJob design
Job design
Kamraju Reddy
 
Role of Stakeholders in curriculum implementation
Role of Stakeholders in curriculum implementationRole of Stakeholders in curriculum implementation
Role of Stakeholders in curriculum implementation
Kris Ann Mae Yap Bonilla
 
Job design
Job designJob design
Job design
Tushar Yadav
 
Stakeholders
StakeholdersStakeholders
Stakeholders
Santiago Baute
 
Job design
Job designJob design
Job design
shonki009
 
Bm 1.4 Stakeholders
Bm 1.4 StakeholdersBm 1.4 Stakeholders
Bm 1.4 Stakeholders
Mr. D. .
 
Organizational culture
Organizational cultureOrganizational culture
Organizational culture
Eyad Al-Samman
 
Job design
Job designJob design
STTM Dec2015 Instant Escapes Seville.FFW.
STTM Dec2015 Instant Escapes Seville.FFW.STTM Dec2015 Instant Escapes Seville.FFW.
STTM Dec2015 Instant Escapes Seville.FFW.Fiona Flores Watson
 
Sun god
Sun godSun god
PASSOVERbcsnet5
PASSOVERbcsnet5PASSOVERbcsnet5
PASSOVERbcsnet5
Nkor Ioka
 

Destacado (20)

Benchmarking y Posicionamiento: Taller Nº 2 de 7 "Brand User Experience"
Benchmarking y Posicionamiento: Taller Nº 2 de 7 "Brand User Experience"Benchmarking y Posicionamiento: Taller Nº 2 de 7 "Brand User Experience"
Benchmarking y Posicionamiento: Taller Nº 2 de 7 "Brand User Experience"
 
Stakeholders In Business
Stakeholders In BusinessStakeholders In Business
Stakeholders In Business
 
18. Stakeholders
18. Stakeholders18. Stakeholders
18. Stakeholders
 
Job design
Job designJob design
Job design
 
Marcas con Propósito Luis Echánove 19-01-2016
Marcas con Propósito Luis Echánove 19-01-2016Marcas con Propósito Luis Echánove 19-01-2016
Marcas con Propósito Luis Echánove 19-01-2016
 
Be your own coach Geertje Setton 10-03-2016
Be your own coach Geertje Setton 10-03-2016Be your own coach Geertje Setton 10-03-2016
Be your own coach Geertje Setton 10-03-2016
 
Cómo se crea una marca colaborativa Irene Gil 11-02-2016
Cómo se crea una marca colaborativa Irene Gil 11-02-2016Cómo se crea una marca colaborativa Irene Gil 11-02-2016
Cómo se crea una marca colaborativa Irene Gil 11-02-2016
 
TALLER Sentido de la Marca: Nº 1 de 7 Talleres "Brand User Experience"
TALLER Sentido de la Marca: Nº 1 de 7 Talleres "Brand User Experience"TALLER Sentido de la Marca: Nº 1 de 7 Talleres "Brand User Experience"
TALLER Sentido de la Marca: Nº 1 de 7 Talleres "Brand User Experience"
 
Business Stakeholders
Business StakeholdersBusiness Stakeholders
Business Stakeholders
 
Job design
Job designJob design
Job design
 
Role of Stakeholders in curriculum implementation
Role of Stakeholders in curriculum implementationRole of Stakeholders in curriculum implementation
Role of Stakeholders in curriculum implementation
 
Job design
Job designJob design
Job design
 
Stakeholders
StakeholdersStakeholders
Stakeholders
 
Job design
Job designJob design
Job design
 
Bm 1.4 Stakeholders
Bm 1.4 StakeholdersBm 1.4 Stakeholders
Bm 1.4 Stakeholders
 
Organizational culture
Organizational cultureOrganizational culture
Organizational culture
 
Job design
Job designJob design
Job design
 
STTM Dec2015 Instant Escapes Seville.FFW.
STTM Dec2015 Instant Escapes Seville.FFW.STTM Dec2015 Instant Escapes Seville.FFW.
STTM Dec2015 Instant Escapes Seville.FFW.
 
Sun god
Sun godSun god
Sun god
 
PASSOVERbcsnet5
PASSOVERbcsnet5PASSOVERbcsnet5
PASSOVERbcsnet5
 

Similar a Taller 03 stakeholders

Taller 03 KBSK stakeholders
Taller 03 KBSK stakeholdersTaller 03 KBSK stakeholders
Taller 03 KBSK stakeholders
Agencia YOU
 
Redes Sociales sector Hotelero Dec´13
Redes Sociales sector Hotelero Dec´13Redes Sociales sector Hotelero Dec´13
Redes Sociales sector Hotelero Dec´13
Toni Alcántara
 
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes socialesSesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
Omar Vite
 
Social Listening
Social ListeningSocial Listening
Social Listening
Pedro Bermudez Talavera
 
Influenciadores y Embajadores de Marca
Influenciadores y Embajadores de MarcaInfluenciadores y Embajadores de Marca
Influenciadores y Embajadores de Marca
Andrés De Rojas
 
Estrategias de marketing diferencial.
Estrategias de marketing diferencial.Estrategias de marketing diferencial.
Estrategias de marketing diferencial.
Edwin Arley Bernal Holguin
 
Community management clase 3
Community management clase 3Community management clase 3
Community management clase 3
Sandra Otoya
 
Sirven las Redes Sociales para mis Negocios - Manuel Caro - Tour TPCE 2014
Sirven las Redes Sociales para mis Negocios - Manuel Caro - Tour TPCE 2014Sirven las Redes Sociales para mis Negocios - Manuel Caro - Tour TPCE 2014
Sirven las Redes Sociales para mis Negocios - Manuel Caro - Tour TPCE 2014
Manuel Caro
 
Unidad 4: Estrategia Creativa
Unidad 4: Estrategia CreativaUnidad 4: Estrategia Creativa
Unidad 4: Estrategia Creativa
CreatividadPublicitaria7S
 
Charla "Gestión estratégica en redes sociales"
Charla "Gestión estratégica en redes sociales"Charla "Gestión estratégica en redes sociales"
Charla "Gestión estratégica en redes sociales"
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 
UNR 2017 Clase 2 / Catedra Marketing Digital / Identidad vs reputación online
UNR 2017  Clase 2  / Catedra Marketing Digital / Identidad vs reputación onlineUNR 2017  Clase 2  / Catedra Marketing Digital / Identidad vs reputación online
UNR 2017 Clase 2 / Catedra Marketing Digital / Identidad vs reputación online
María Daniela Werkalec
 
Ejemplo de social media marketing
Ejemplo de social media marketingEjemplo de social media marketing
Ejemplo de social media marketing
Dolores Vela
 
Ejemplodesocialmediamarketing 110330054951-phpapp02
Ejemplodesocialmediamarketing 110330054951-phpapp02Ejemplodesocialmediamarketing 110330054951-phpapp02
Ejemplodesocialmediamarketing 110330054951-phpapp02
Virginia Guerrero Peral
 
Ejemplo de socialmedia marketing
Ejemplo de socialmedia marketingEjemplo de socialmedia marketing
Ejemplo de socialmedia marketing
Carlos Flores
 
Mapa empatÍa emprendimiento
Mapa empatÍa emprendimiento Mapa empatÍa emprendimiento
Mapa empatÍa emprendimiento
Miguel Angel Frias Ponce
 
Emms16 161013135702
Emms16 161013135702Emms16 161013135702
Emms16 161013135702
Nexos, Reputación de Marcas
 
Cómo hacer un plan de marketing y un Plan Social Media - #EMMS2016
Cómo hacer un plan de marketing y un Plan Social Media - #EMMS2016Cómo hacer un plan de marketing y un Plan Social Media - #EMMS2016
Cómo hacer un plan de marketing y un Plan Social Media - #EMMS2016
Francisco J. Viudes Fernandez
 
Webinar Social Selling para Equipos de Ventas
Webinar Social Selling para Equipos de VentasWebinar Social Selling para Equipos de Ventas
Webinar Social Selling para Equipos de Ventas
Doble Group, LLC
 
me lleva la....
me lleva la....me lleva la....
me lleva la....
ArmandoCastilloBarra
 
Marketing de Contenidos, estrategias y recursos para cultivar relaciones
Marketing de Contenidos, estrategias y recursos para cultivar relacionesMarketing de Contenidos, estrategias y recursos para cultivar relaciones
Marketing de Contenidos, estrategias y recursos para cultivar relaciones
Neolabels
 

Similar a Taller 03 stakeholders (20)

Taller 03 KBSK stakeholders
Taller 03 KBSK stakeholdersTaller 03 KBSK stakeholders
Taller 03 KBSK stakeholders
 
Redes Sociales sector Hotelero Dec´13
Redes Sociales sector Hotelero Dec´13Redes Sociales sector Hotelero Dec´13
Redes Sociales sector Hotelero Dec´13
 
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes socialesSesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
 
Social Listening
Social ListeningSocial Listening
Social Listening
 
Influenciadores y Embajadores de Marca
Influenciadores y Embajadores de MarcaInfluenciadores y Embajadores de Marca
Influenciadores y Embajadores de Marca
 
Estrategias de marketing diferencial.
Estrategias de marketing diferencial.Estrategias de marketing diferencial.
Estrategias de marketing diferencial.
 
Community management clase 3
Community management clase 3Community management clase 3
Community management clase 3
 
Sirven las Redes Sociales para mis Negocios - Manuel Caro - Tour TPCE 2014
Sirven las Redes Sociales para mis Negocios - Manuel Caro - Tour TPCE 2014Sirven las Redes Sociales para mis Negocios - Manuel Caro - Tour TPCE 2014
Sirven las Redes Sociales para mis Negocios - Manuel Caro - Tour TPCE 2014
 
Unidad 4: Estrategia Creativa
Unidad 4: Estrategia CreativaUnidad 4: Estrategia Creativa
Unidad 4: Estrategia Creativa
 
Charla "Gestión estratégica en redes sociales"
Charla "Gestión estratégica en redes sociales"Charla "Gestión estratégica en redes sociales"
Charla "Gestión estratégica en redes sociales"
 
UNR 2017 Clase 2 / Catedra Marketing Digital / Identidad vs reputación online
UNR 2017  Clase 2  / Catedra Marketing Digital / Identidad vs reputación onlineUNR 2017  Clase 2  / Catedra Marketing Digital / Identidad vs reputación online
UNR 2017 Clase 2 / Catedra Marketing Digital / Identidad vs reputación online
 
Ejemplo de social media marketing
Ejemplo de social media marketingEjemplo de social media marketing
Ejemplo de social media marketing
 
Ejemplodesocialmediamarketing 110330054951-phpapp02
Ejemplodesocialmediamarketing 110330054951-phpapp02Ejemplodesocialmediamarketing 110330054951-phpapp02
Ejemplodesocialmediamarketing 110330054951-phpapp02
 
Ejemplo de socialmedia marketing
Ejemplo de socialmedia marketingEjemplo de socialmedia marketing
Ejemplo de socialmedia marketing
 
Mapa empatÍa emprendimiento
Mapa empatÍa emprendimiento Mapa empatÍa emprendimiento
Mapa empatÍa emprendimiento
 
Emms16 161013135702
Emms16 161013135702Emms16 161013135702
Emms16 161013135702
 
Cómo hacer un plan de marketing y un Plan Social Media - #EMMS2016
Cómo hacer un plan de marketing y un Plan Social Media - #EMMS2016Cómo hacer un plan de marketing y un Plan Social Media - #EMMS2016
Cómo hacer un plan de marketing y un Plan Social Media - #EMMS2016
 
Webinar Social Selling para Equipos de Ventas
Webinar Social Selling para Equipos de VentasWebinar Social Selling para Equipos de Ventas
Webinar Social Selling para Equipos de Ventas
 
me lleva la....
me lleva la....me lleva la....
me lleva la....
 
Marketing de Contenidos, estrategias y recursos para cultivar relaciones
Marketing de Contenidos, estrategias y recursos para cultivar relacionesMarketing de Contenidos, estrategias y recursos para cultivar relaciones
Marketing de Contenidos, estrategias y recursos para cultivar relaciones
 

Último

Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
LautiCalveira
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y ArtistasConciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
holabuscafiesta
 

Último (6)

Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y ArtistasConciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
 

Taller 03 stakeholders

  • 1. @brandthegap Audiencias - Stakeholders e Investigación Contextual
  • 3. STAKEHOLDERS entendido como “quienes son afectados o pueden ser afectados por las actividades de una empresa” Internos: empleados, gerentes, propietarios. Externos: clientes, público objetivo, proveedores, acreedores
  • 4. STAKEHOLDERS = El epicentro de la Estrategia de Marca
  • 5. Personas Esta es la mejor manera de crear y mejorar una marca ... poniendo a la gente y sus necesidades en el centro Al preguntar a la gente las preguntas correctas descubrimos sus motivaciones, frustraciones, sueños y necesidades
  • 6. ¿Por qué necesitamos conocer a los stakeholders de una marca?
  • 7. ¿Por qué necesitamos conocer a los stakeholders de una marca? No se puede diseñar una estrategia de marca en un vacío
  • 8. ¿Por qué necesitamos conocer a los stakeholders de una marca? Conocer a quien nos dirigimos y cuales son sus necesidades nos permite crear marcas más empáticas
  • 9. ¿Por qué necesitamos conocer a los stakeholders de una marca? Nos ayuda a ordenar y priorizar la comunicación creativa de marca
  • 10. ¿Por qué necesitamos conocer a los stakeholders de una marca? Nos aseguramos que cubrimos todos los públicos objetivos de la marca
  • 11. Conocer a los stakeholders es... Es el pilar y piedra angular de la metodología Brand User Experience
  • 12. Conocer a los stakeholders es... Es el primer contacto con las necesidades y voz de los públicos objetivos
  • 13. Conocer a los stakeholders es... Es donde podemos mostrar el valor añadido que aportamos como profesionales de Branding
  • 14. Conocer a los stakeholders es... Va a afectar todo lo que se va a desarrollar de aquí en adelante:
  • 15. Conocer a los stakeholders nos ayuda con... · Ecosistema de marca · Entrevistas · Hallazgos y Oportunidades · Personas · Customer Journey · Puntos de contacto · Propuesta de Valor de la Marca · Hoja de ruta de la Marca
  • 17. TIPOS DE STAKEHOLDERS Empleados: Los empleados son los defensores/embajadores más importantes de la marca.
  • 18. TIPOS DE STAKEHOLDERS Clientes: Tanto consumidores actuales como potenciales… son la razón de ser de la marca.
  • 19. TIPOS DE STAKEHOLDERS Inversores: ¿Qué quieren los inversores y las empresas del mercado?
  • 20. TIPOS DE STAKEHOLDERS Proveedores y Aliados (socios comerciales): La estrategia de marca también afecta a proveedores y aliados.
  • 21. TIPOS DE STAKEHOLDERS Comunidad: La responsabilidad social es importante en estos días, lo que significa que tiene que definir la forma en que su marca será recibido por las comunidades en las que hace negocios.
  • 22. TIPOS DE STAKEHOLDERS Medios: Los medios de comunicación de hoy incluye no sólo los periódicos, revistas y organizaciones de noticias de televisión. También incluye a millones de voces en blogs, foros, Twitter, Facebook, YouTube, etc.
  • 24. CLASIFICAR EN 3 GRUPOS: 1. Quién te elige 2. Quién elige tu idea 3. Quién decide que eres una buena elección
  • 25. CLASIFICAR EN 3 GRUPOS: 1. Quién te elige · consumidores · executive sponsors: no son usuarios finales, pero eligen y compran (ej. padres, gerentes, dpto. de adquisiciones, etc.
  • 26. CLASIFICAR EN 3 GRUPOS: 2. Quién elige tu idea · empleados, aliados, inversores, proveedores
  • 27. CLASIFICAR EN 3 GRUPOS: 3. Quién decide que eres una buena elección · prescriptores: no son ni los usuarios finales o los electores, pero quienes opiniones promoverá la marca - medios, opinión makers (influencers), comunidad, seguidores
  • 28. CLASIFICAR EN 3 GRUPOS: 1. Quién te elige 2. Quién elige tu idea 3. Quién decide que eres una buena elección 1 y 2 hay que considerar el Antes y el Después de elegir la marca
  • 29. FASE 1: IDENTIFICAR STAKEHOLDERS
  • 30. FASE 1: IDENTIFICAR STAKEHOLDERS Quién te elige consumidores executive sponsors empleados, aliados inversores, proveedores prescriptores medios, opinión makers comunidad, seguidores Quién elige tu idea Quién decide que eres una buena elección
  • 31. FASE 1: IDENTIFICAR STAKEHOLDERS Quién te elige consumidores executive sponsors empleados, aliados inversores, proveedores prescriptores medios, opinión makers comunidad, seguidores Quién elige tu idea Quién decide que eres una buena elección Dir. de Marketing Diseñadores El País Ecosistema de emprendedoresDir. de RR.HH. Academia de Mktg. Venture capitalist Productor de vídeos Dir. de Marca Brandemia Dircom
  • 32. FASE 2: PRIORIZAR STAKEHOLDERS FASE 1 FASE 3 FASE 2
  • 33. FASE 2: PRIORIZAR STAKEHOLDERS ¿Con qué criterio vamos a filtrar?
  • 34. FASE 2: PRIORIZAR STAKEHOLDERS Bajo Alto Nivel de interés del Stakeholder Poder/InfluenciadelStakeholder Alto Facilitador Involúcrale y encuentra maneras eficientes de comprometerle… actualiza periódicamente Seguidor Mantenerlos informados periódicamente Contribuyente Encuentra maneras de aprovechar su interés Campeón Engánchale desde el principio y con frecuencia, aprovechando su alto interés e influencia
  • 35. FASE 2: PRIORIZAR STAKEHOLDERS Bajo Alto Nivel de interés del Stakeholder Poder/InfluenciadelStakeholder Alto Facilitador Seguidor Contribuyente Campeón
  • 36. FASE 2: PRIORIZAR STAKEHOLDERS Bajo Alto Nivel de interés del Stakeholder Poder/InfluenciadelStakeholder Alto Facilitador Involúcrale y encuentra maneras eficientes de comprometerle… actualiza periódicamente Seguidor Mantenerlos informados periódicamente Contribuyente Encuentra maneras de aprovechar su interés Campeón Engánchale desde el principio y con frecuencia, aprovechando su alto interés e influencia Dir. de Marketing Dir. de RR.HH. Dir. de Marca Quién Por qué Dir. de RSC Diseñadores Academia de Mktg. Venture capitalist Productor de vídeos El País Ecosistema de emprendedores Brandemia Dircom
  • 37. FASE 3: DESCUBRIR LOS ESTÍMULOS DE LOS STAKEHOLDERS Con investigación Contextual
  • 38. FASE 3: DESCUBRIR LOS ESTÍMULOS DE LOS STAKEHOLDERS Recordad los círculos de posicionamiento Lo que tu marca hace mejor: Beneficios emocionales y funcionales Lo que la gente quiere: Beneficios emocionales y funcionales El mejor espacio donde posicionar la marca es la intersección
  • 39. FASE 3: DESCUBRIR LOS ESTÍMULOS DE LOS STAKEHOLDERS Con investigación Contextual Quién te elige Quién elige tu idea Quién decide que eres una buena elección
  • 40. FASE 3: DESCUBRIR LOS ESTÍMULOS DE LOS STAKEHOLDERS Con investigación Contextual Quién te elige Quién elige tu idea Quién decide que eres una buena elección Quién te elige Quién elige tu idea Quién decide que eres una buena elección Antes de elegir la marca POTENCIALES CONSUMIDORES Después de elegir la marca
  • 41. FASE 3: DESCUBRIR LOS ESTÍMULOS DE LOS STAKEHOLDERS Con investigación Contextual Cuestionario 1 Para descubrir los estímulos (beneficios emocionales y funcionales) de... ANTES: Pregunta estímulo emocional Pregunta estímulo funcional DESPUÉS: Pregunta estímulo emocional Pregunta estímulo funcional Quién te elige Cuestionario 2 Para descubrir los estímulos (beneficios emocionales y funcionales) de... ANTES: Pregunta estímulo emocional Pregunta estímulo funcional DESPUÉS: Pregunta estímulo emocional Pregunta estímulo funcional Quién elige tu idea Cuestionario 3 Para descubrir los estímulos (beneficios emocionales y funcionales) de... ANTES: Pregunta estímulo emocional Pregunta estímulo funcional DESPUÉS: Pregunta estímulo emocional Pregunta estímulo funcional Quién decide que eres una buena elección
  • 42. FASE 3: DESCUBRIR LOS ESTÍMULOS DE LOS STAKEHOLDERS Cómo llevar a cabo la investigación contextual: 1) Sal de la oficina: Ir donde están los usuarios finales y observarlos en su entorno 2) Observe: Sólo escucha y toma notas, deje que su usuario final haga la mayoría, si no toda la conversación. 3) Sondea: Si alguien dice, “me gusta porque es más fácil utilizar” pregunta “¿Por qué?” Profundizar en las motivaciones y acciones que causan la satisfacción o insatisfacción 4) Haz preguntas abiertas: SIEMPRE “¿Qué, por qué, cómo.” Una buena es, “¿Me puede decir más sobre ...?” NUNCA piden preguntas cerradas como; “¿Te gusta ... ¿Usarías ... ¿Es esto ...?”
  • 43. FASE 3: DESCUBRIR LOS ESTÍMULOS DE LOS STAKEHOLDERS Ejemplos de buenas preguntas • ¿Qué quieres decir con …? • ¿Cómo fue que ...? • ¿Cómo te sentiste/sientes? • Entonces ¿qué pasó? • ¿Puedes elaborar un poco más…? • No sé si te estoy entendiendo. Dices que…. • ¿Cómo te las arreglaste para…? • ¿Cómo te afectó ...? • ¿Me podrías dar un ejemplo de ...? • ¿Me puedes contar qué pasó? • Háblame de aquella vez que... • ¿Por qué?
  • 44. FASE 3: DESCUBRIR LOS ESTÍMULOS DE LOS STAKEHOLDERS Beneficios funcionales: · Funciona mejor (ej. Volvo) · Simplifica tu vida (Apple) · Te hace más listo (Google) · Ayuda a tu familia (IKEA) · Te ahorra dinero (Ryanair) · Te hace más saludable (dieta Med) · Estar conectado (WhatsApp) · Atracción sensorial (Ferrari) · Experiencia (Starbucks) Beneficios emocionales: · Sensación de optimismo (ej.Trivago) · Saciar mis conocimientos (Wikipedia) · Mantener el control (cuadro de mandos BBVA) · Sentirme yo mismo (Levi's) · Sentirme cómodo (evax) · Sentirme gustado (H&M) · Destacar (Desigual) · Sentirme libre (Orbea)
  • 45. FASE 3: DESCUBRIR LOS ESTÍMULOS DE LOS STAKEHOLDERS Cuestionario 1 ANTES: Pregunta estímulo emocional Pregunta estímulo funcional DESPUÉS: Pregunta estímulo emocional Pregunta estímulo funcional Quién te elige ANTES: estímulo emocional ANTES: estímulo funcional DESPUÉS: estímulo emocional DESPUÉS: estímulo funcional Cuestionario 2 ANTES: Pregunta estímulo emocional Pregunta estímulo funcional DESPUÉS: Pregunta estímulo emocional Pregunta estímulo funcional Quién elige tu idea Cuestionario 3 ANTES: Pregunta estímulo emocional Pregunta estímulo funcional DESPUÉS: Pregunta estímulo emocional Pregunta estímulo funcional Quién decide que eres una buena elección ANTES: estímulo emocional ANTES: estímulo funcional DESPUÉS: estímulo emocional DESPUÉS: estímulo funcional ANTES: estímulo emocional ANTES: estímulo funcional DESPUÉS: estímulo emocional DESPUÉS: estímulo funcional