SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
Cátedra de Cirugía - I semestre 2019
TALLER: TRAUMA TORÁCICO
Grupo 3
Integrantes:
• García, Zaidaris 9-735-2082
• Jaramillo, Jonathan 8-874-2318
• López, Zuseth 9-740-1218
• Martínez, Elizabeth 8-875-348
• Navarro, María 9-
743-222
• Orrego, Xiomara 8-892-2249
• Pérez, Oscar 8-874-1921
• Pérez, Ashley 8-884-771
• Sánchez, Claudette 8-899-1566
• Liliana Santiago 4-
773-835
CASO
Paciente masculino de 36 años trasladado del H.R.N.A.S. con historia de recibir
múltiples traumas con objeto contuso (tubo de hierro) cuando fue víctima de
asalto. Es llevado al Hospital Santo Tomás a lo que llega combativo, con posterior
deterioro del estado de alerta, mal manejo de secreciones y con Glasgow 7/15 (V1
M5 O1) por lo que llega intubado con VMI.
APP: Se desconoce
Uso de alcohol, drogas y tabaco: se desconoce
Alergia y medicamentos: se desconoce
AL EXAMEN FÍSICO
PA: 159/90 mmHg fc: 101 cpm fr: 16
cpm
Paciente bajo ventilación mecánica invasiva. Presenta hematoma en el área
occipital y herida equimótica en párpado inferior derecho, pupilas poco reactivas a
la luz.
Presenta excoriación en ⅓ inferior del hemitórax derecho.
Buena entrada y salida de aire. Ruidos respiratorios normales en campo pulmonar
izquierdo, ruidos respiratorios disminuidos en base pulmonar derecha.
Presenta sonda uretral, con bolsa colectora, drenando orina clara.
Extremidades simétricas, laceración en rótulas bilateral.
MECANISMO DEL TRAUMA TORÁCICO
El caso de nuestro paciente se trata de un
traumatismo torácico y craneal cerrado de tipo
acción directa de alta velocidad (es decir, por
mecanismo contundente con objeto romo), ya
que no se produjo comunicación de la cavidad
torácica ni craneal con la atmósfera.
El traumatismo se considera fue grave debido
a que el paciente llegó a las instalaciones con
Glasgow de 7/15, por lo que requirió intubación
antes de llegar a las instalaciones del HST.
MECANISMO DEL TRAUMA TORÁCICO
No se evidenció fracturas de
esternón, costales, vertebrales ni
de extremidades. El paciente sí
presentó contusión pulmonar lo
que es característico de los
traumatismos torácicos cerrados,
además de esto, presentó
insuficiencia respiratoria, Glasgow
<8 por lo que requirió ventilación
mecánica invasiva.
Fisiopatología de la Contusión Pulmonar
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
1. Politraumatismo por agresión
con objeto contuso
1. Trauma torácico cerrado:
contusión pulmonar derecha
1. TCE severo
DIAGNÓSTICO EN IMÁGENES
RX de Tórax
No se observan fracturas costales,
ni neumotórax.
Se observa patrón alveolar derecho
lo que nos indica una contusión
pulmonar.
CT Simple de Abdomen y Pelvis
Zona de aumento de la densidad con
broncograma aéreo en el lóbulo inferior derecho
y patrón de vidrio deslustrado en el lóbulo medio
que en el contexto de trauma puede
corresponder con contusión, sin poder descartar
proceso infeccioso sobreagregado (probable
secundario a aspiración)
A nivel craneoencefálico son
frecuentes secuelas como
confusión, somnolencia, problemas
de memoria, cambios en el estado
de ánimo, cefaleas, mareos, entre
otros, por lo tanto es importante
las evaluaciones periódicas y
rehabilitación apropiada del
paciente.
Debido a la contusión pulmonar, mal
manejo de secreciones y Glasgow
<8, es muy probable que el paciente
presente una neumonía por
broncoaspiración o asociada a
ventilador, entonces es de suma
importancia el manejo con
antibióticos para los cuales no haya
resistencia.
MANEJO INICIAL
En el Hospital Nicolás Solano
El paciente fue intubado antes de
llegar al Hospital Santo Tomás por
deterioro del estado de alerta
(Glasgow 7/15 ) y mal manejo de
secreciones. Al igual, le colocaron
sonda Foley.
MANEJO INICIAL
En el Hospital Santo Tomás
Monitoreo
•Signos vitales cada 6 horas.
•Monitorización cardiaca continua.
•Glicemia capilar cada 8 horas
•Vigilancia de diuresis y balance hídrico cada turno.
•Colocación de manta térmica
•Compresión neumática intermitente de miembros inferiores (plexipulse)
Vía aérea
•Se mantiene ventilación mecánica
invasiva modo A/C, VT: 500 ml,
PEEP: 5 cm H2O, Fr: 14, FiO2:100%
Líquidos
• SSN 1000cc pp IV a 100cc/h.
MANEJO INICIAL
En el Hospital Santo Tomás
Fármacos
• Analgesia y sedación:
Midazolam 150mg+SSN 70cc ppIV a
8cc/h; Fentanilo 2mg+ SSN 60cc ppIV
a 8cc/h; Paracetamol 1g IV c/6h
•Antibioticos: Oxacilina 2g IV c/6h
•Otros: Omeprazol 40mg IV C/día;
Metoclopramida 10mg IV c/8h
Laboratorios
• Se solicitaron Gasometría arterial,
Biometría hemática, Creatinina, BUN,
Electrolitos, Pruebas de función
hepática, Creatinin quinasa, Tiempos
de coagulación.
Estudios
•Se solicita una radiografía de tórax y
una tomografía cerebral simple y una
de columna cervical.
COMPLICACIONES
TRAUMA TORÁCICO CERRADO
- Pared torácica (50%): fracturas
costales, tórax inestable, neumotórax,
fracturas de esternón, clavícula y
escápula
- Lesiones pulmonares (25%):
contusión pulmonar, hemotórax,
neumotórax, rotura tráqueo bronquial
- Lesiones cardiovasculares
(20%): contusión cardíaca, rotura
aórtica, taponamiento cardíaco
- Otras (5%): rotura esofágica,
lesiones diafragmáticas
COMPLICACIONES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
- Convulsiones: frecuentes en pacientes con TCE
moderados o severos. Factores de riesgo,
alcoholismo crónico, edad, historia de convulsiones
previas.
- Hidrocefalia: sospechar en pacientes que presenten
náuseas, vómitos, cefalea, papiledema,
obnubilación, demencia, ataxia y/o incontinencia
urinaria.
- TVP: incidencia de hasta 54%. Los factores de
riesgo incluyen, inmovilidad, fracturas en MsIs,
parálisis, así como alteraciones en la coagulación y
fibrinólisis.
- Osificación heterotrópica: incidencia de 11-76%.
Riesgo mayor en los primeros 3-4 meses después
de la lesión.
- Complicaciones GI y GU: secuelas más
comunes en pacientes con TCE.
- GI: úlceras por estrés, disfagia,
incontinencia intestinal, pruebas de
función hepática con niveles elevados.
- GU: estenosis uretrales, incontinencia
urinaria, IVU
- Alteraciones de la marcha
- Encefalopatía traumática crónica
- Espasticidad
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● ATLS, advanced trauma life support for doctors. (2018). 10th ed. Chicago, IL:
American College of Surgeons.
● Schwartz, S., Brunicardi, F. and Andersen, D. (2015). Principios de cirugía.
10th ed. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

terapia antitrombitica en hemorragia digestiva
terapia antitrombitica en hemorragia digestivaterapia antitrombitica en hemorragia digestiva
terapia antitrombitica en hemorragia digestivaCarlos Avendaño
 
5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugía5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugíaMocte Salaiza
 
Manejo de los antitrombóticos en pacientes sometidos a cirugía
Manejo de los antitrombóticos en pacientes sometidos a cirugíaManejo de los antitrombóticos en pacientes sometidos a cirugía
Manejo de los antitrombóticos en pacientes sometidos a cirugía
CardioTeca
 
Cuadro clínico de paciente con politraumatismo
Cuadro clínico de paciente con politraumatismoCuadro clínico de paciente con politraumatismo
Cuadro clínico de paciente con politraumatismoGerson Andres Rojas Ortiz
 
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorioConferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Andres Ortega
 
Complicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicasComplicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicas
Karen Coanqui
 
Caso Clinico ReseccióN Traqueal
Caso Clinico  ReseccióN TraquealCaso Clinico  ReseccióN Traqueal
Caso Clinico ReseccióN Traquealanestesiologia
 
Taller Trauma Torácico
Taller Trauma TorácicoTaller Trauma Torácico
Taller Trauma Torácico
vivianacamao
 
Evaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácica
Evaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácicaEvaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácica
Evaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácica
katherine massa mendoza
 
Sesion Anticoagulación en cirugía ortopédica y traumatológica. HU Miguel Serv...
Sesion Anticoagulación en cirugía ortopédica y traumatológica. HU Miguel Serv...Sesion Anticoagulación en cirugía ortopédica y traumatológica. HU Miguel Serv...
Sesion Anticoagulación en cirugía ortopédica y traumatológica. HU Miguel Serv...
José Antonio García Erce
 
CORONARIOGRAFIA
CORONARIOGRAFIACORONARIOGRAFIA
CORONARIOGRAFIA
especialidad31
 
Taller de trauma torácico
Taller de trauma torácico Taller de trauma torácico
Taller de trauma torácico
Katherine Brooks
 
Caso clinico
Caso clinico Caso clinico
Caso clinico
Danilo Hooker
 
Estudios isotópicos en cardiología
Estudios isotópicos en cardiologíaEstudios isotópicos en cardiología
Estudios isotópicos en cardiología
natachasb
 
Anestesia en paciente politraumatizado
Anestesia en paciente politraumatizadoAnestesia en paciente politraumatizado
Anestesia en paciente politraumatizadoClau
 
Complicaciones intra y trans ooperatorias
Complicaciones intra y trans ooperatoriasComplicaciones intra y trans ooperatorias
Complicaciones intra y trans ooperatoriasCarlos Matheu
 

La actualidad más candente (20)

terapia antitrombitica en hemorragia digestiva
terapia antitrombitica en hemorragia digestivaterapia antitrombitica en hemorragia digestiva
terapia antitrombitica en hemorragia digestiva
 
Soneco htp final
Soneco htp finalSoneco htp final
Soneco htp final
 
5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugía5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugía
 
7. complicaciones quirùrgicas
7. complicaciones quirùrgicas7. complicaciones quirùrgicas
7. complicaciones quirùrgicas
 
277 - Barotrauma por inhalación de cocaina. a proposito de un caso
277 - Barotrauma por inhalación  de cocaina. a proposito de un caso277 - Barotrauma por inhalación  de cocaina. a proposito de un caso
277 - Barotrauma por inhalación de cocaina. a proposito de un caso
 
Manejo de los antitrombóticos en pacientes sometidos a cirugía
Manejo de los antitrombóticos en pacientes sometidos a cirugíaManejo de los antitrombóticos en pacientes sometidos a cirugía
Manejo de los antitrombóticos en pacientes sometidos a cirugía
 
Cuadro clínico de paciente con politraumatismo
Cuadro clínico de paciente con politraumatismoCuadro clínico de paciente con politraumatismo
Cuadro clínico de paciente con politraumatismo
 
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorioConferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
Conferencia sobre cuidados postanestesico y postoperatorio
 
Complicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicasComplicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicas
 
Caso Clinico ReseccióN Traqueal
Caso Clinico  ReseccióN TraquealCaso Clinico  ReseccióN Traqueal
Caso Clinico ReseccióN Traqueal
 
Taller Trauma Torácico
Taller Trauma TorácicoTaller Trauma Torácico
Taller Trauma Torácico
 
Evaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácica
Evaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácicaEvaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácica
Evaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácica
 
Sesion Anticoagulación en cirugía ortopédica y traumatológica. HU Miguel Serv...
Sesion Anticoagulación en cirugía ortopédica y traumatológica. HU Miguel Serv...Sesion Anticoagulación en cirugía ortopédica y traumatológica. HU Miguel Serv...
Sesion Anticoagulación en cirugía ortopédica y traumatológica. HU Miguel Serv...
 
Trauma
TraumaTrauma
Trauma
 
CORONARIOGRAFIA
CORONARIOGRAFIACORONARIOGRAFIA
CORONARIOGRAFIA
 
Taller de trauma torácico
Taller de trauma torácico Taller de trauma torácico
Taller de trauma torácico
 
Caso clinico
Caso clinico Caso clinico
Caso clinico
 
Estudios isotópicos en cardiología
Estudios isotópicos en cardiologíaEstudios isotópicos en cardiología
Estudios isotópicos en cardiología
 
Anestesia en paciente politraumatizado
Anestesia en paciente politraumatizadoAnestesia en paciente politraumatizado
Anestesia en paciente politraumatizado
 
Complicaciones intra y trans ooperatorias
Complicaciones intra y trans ooperatoriasComplicaciones intra y trans ooperatorias
Complicaciones intra y trans ooperatorias
 

Similar a Taller 2 Trauma Toracico- Grupo 3

Estenosis Traqueal
Estenosis TraquealEstenosis Traqueal
Estenosis Traqueal
doctor98
 
Caso clínico Trauma de Tórax en emergencia.pptx
Caso clínico Trauma de Tórax en emergencia.pptxCaso clínico Trauma de Tórax en emergencia.pptx
Caso clínico Trauma de Tórax en emergencia.pptx
juniorfernando1993
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Taller de Trauma Torácico- Grupo 5
Taller de Trauma Torácico- Grupo 5Taller de Trauma Torácico- Grupo 5
Taller de Trauma Torácico- Grupo 5
Angie Orillac
 
Taller de cirugia "Analisis de un trauma torácico"
Taller de cirugia "Analisis de un trauma torácico" Taller de cirugia "Analisis de un trauma torácico"
Taller de cirugia "Analisis de un trauma torácico"
University of Panama
 
Taller Trauma Torácico - Cátedra de Cirugía Universidad de Panamá
Taller Trauma Torácico - Cátedra de Cirugía Universidad de PanamáTaller Trauma Torácico - Cátedra de Cirugía Universidad de Panamá
Taller Trauma Torácico - Cátedra de Cirugía Universidad de Panamá
Darlene Massiell Sanchez
 
Trauma-TORAX.pptx
Trauma-TORAX.pptxTrauma-TORAX.pptx
Trauma-TORAX.pptx
OsmarRomario
 
"CRAZY-PAVING" PATTERN
"CRAZY-PAVING" PATTERN"CRAZY-PAVING" PATTERN
"CRAZY-PAVING" PATTERN
Gonzalo Morel
 
Trauma torácico y trauma abdominal.pptx
Trauma torácico y trauma abdominal.pptxTrauma torácico y trauma abdominal.pptx
Trauma torácico y trauma abdominal.pptx
EstherlinaArias
 
Trauma, Manejo Farmacológico
Trauma, Manejo FarmacológicoTrauma, Manejo Farmacológico
Trauma, Manejo Farmacológico
evidenciaterapeutica.com
 
vdocuments.net_pre-pos-y-trans-operatorio.ppt
vdocuments.net_pre-pos-y-trans-operatorio.pptvdocuments.net_pre-pos-y-trans-operatorio.ppt
vdocuments.net_pre-pos-y-trans-operatorio.ppt
GerardoAguado5
 
Traqueostomia ¿Cuando hacerla?
Traqueostomia ¿Cuando hacerla?Traqueostomia ¿Cuando hacerla?
Traqueostomia ¿Cuando hacerla?
Ronald Manuel Sotelo Ortiz
 
CÁNCER RENAL medicina interna caso clínico
CÁNCER RENAL medicina interna caso clínicoCÁNCER RENAL medicina interna caso clínico
CÁNCER RENAL medicina interna caso clínico
FernandaPro
 
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y AnestesiaCirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Isabella Riquieri
 
Crisis carcinoide en paciente asintomático
Crisis carcinoide en paciente asintomáticoCrisis carcinoide en paciente asintomático
Crisis carcinoide en paciente asintomático
Brisceyda Arce Bojorquez
 
BLOQUEO NEUROAXIAL.pptx
BLOQUEO NEUROAXIAL.pptxBLOQUEO NEUROAXIAL.pptx
BLOQUEO NEUROAXIAL.pptx
CarlTorres4
 

Similar a Taller 2 Trauma Toracico- Grupo 3 (20)

Estenosis Traqueal
Estenosis TraquealEstenosis Traqueal
Estenosis Traqueal
 
Caso Clinico: Politraumatismo
Caso Clinico: PolitraumatismoCaso Clinico: Politraumatismo
Caso Clinico: Politraumatismo
 
Caso clínico Trauma de Tórax en emergencia.pptx
Caso clínico Trauma de Tórax en emergencia.pptxCaso clínico Trauma de Tórax en emergencia.pptx
Caso clínico Trauma de Tórax en emergencia.pptx
 
Presentación tep
Presentación tepPresentación tep
Presentación tep
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
 
Taller de Trauma Torácico- Grupo 5
Taller de Trauma Torácico- Grupo 5Taller de Trauma Torácico- Grupo 5
Taller de Trauma Torácico- Grupo 5
 
Taller de cirugia "Analisis de un trauma torácico"
Taller de cirugia "Analisis de un trauma torácico" Taller de cirugia "Analisis de un trauma torácico"
Taller de cirugia "Analisis de un trauma torácico"
 
Taller Trauma Torácico - Cátedra de Cirugía Universidad de Panamá
Taller Trauma Torácico - Cátedra de Cirugía Universidad de PanamáTaller Trauma Torácico - Cátedra de Cirugía Universidad de Panamá
Taller Trauma Torácico - Cátedra de Cirugía Universidad de Panamá
 
Trauma-TORAX.pptx
Trauma-TORAX.pptxTrauma-TORAX.pptx
Trauma-TORAX.pptx
 
"CRAZY-PAVING" PATTERN
"CRAZY-PAVING" PATTERN"CRAZY-PAVING" PATTERN
"CRAZY-PAVING" PATTERN
 
Trauma torácico y trauma abdominal.pptx
Trauma torácico y trauma abdominal.pptxTrauma torácico y trauma abdominal.pptx
Trauma torácico y trauma abdominal.pptx
 
Urgencias y cirugia toracica
Urgencias y cirugia toracicaUrgencias y cirugia toracica
Urgencias y cirugia toracica
 
Trauma, Manejo Farmacológico
Trauma, Manejo FarmacológicoTrauma, Manejo Farmacológico
Trauma, Manejo Farmacológico
 
vdocuments.net_pre-pos-y-trans-operatorio.ppt
vdocuments.net_pre-pos-y-trans-operatorio.pptvdocuments.net_pre-pos-y-trans-operatorio.ppt
vdocuments.net_pre-pos-y-trans-operatorio.ppt
 
Traqueostomia ¿Cuando hacerla?
Traqueostomia ¿Cuando hacerla?Traqueostomia ¿Cuando hacerla?
Traqueostomia ¿Cuando hacerla?
 
CÁNCER RENAL medicina interna caso clínico
CÁNCER RENAL medicina interna caso clínicoCÁNCER RENAL medicina interna caso clínico
CÁNCER RENAL medicina interna caso clínico
 
Presentación embolia
Presentación emboliaPresentación embolia
Presentación embolia
 
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y AnestesiaCirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
Cirugía Cardiovascular, Cirugía Torácica y Anestesia
 
Crisis carcinoide en paciente asintomático
Crisis carcinoide en paciente asintomáticoCrisis carcinoide en paciente asintomático
Crisis carcinoide en paciente asintomático
 
BLOQUEO NEUROAXIAL.pptx
BLOQUEO NEUROAXIAL.pptxBLOQUEO NEUROAXIAL.pptx
BLOQUEO NEUROAXIAL.pptx
 

Más de jonathanjaramillo5682

Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
jonathanjaramillo5682
 
Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
jonathanjaramillo5682
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico Síndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
jonathanjaramillo5682
 
Osteogénesis Imperfecta
Osteogénesis ImperfectaOsteogénesis Imperfecta
Osteogénesis Imperfecta
jonathanjaramillo5682
 
Tromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo PulmonarTromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo Pulmonar
jonathanjaramillo5682
 
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis DiabeticaDiagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
jonathanjaramillo5682
 
Indicaciones para cirugia
Indicaciones para cirugiaIndicaciones para cirugia
Indicaciones para cirugia
jonathanjaramillo5682
 
Complicaciones en cirugia
Complicaciones en cirugiaComplicaciones en cirugia
Complicaciones en cirugia
jonathanjaramillo5682
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
jonathanjaramillo5682
 
Hipertension AHA
Hipertension AHAHipertension AHA
Hipertension AHA
jonathanjaramillo5682
 
Labor normal de parto
Labor normal de partoLabor normal de parto
Labor normal de parto
jonathanjaramillo5682
 

Más de jonathanjaramillo5682 (11)

Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal Sepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico Síndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Osteogénesis Imperfecta
Osteogénesis ImperfectaOsteogénesis Imperfecta
Osteogénesis Imperfecta
 
Tromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo PulmonarTromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo Pulmonar
 
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis DiabeticaDiagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
Diagnóstico y Manejo de Urgencias de Cetoacidosis Diabetica
 
Indicaciones para cirugia
Indicaciones para cirugiaIndicaciones para cirugia
Indicaciones para cirugia
 
Complicaciones en cirugia
Complicaciones en cirugiaComplicaciones en cirugia
Complicaciones en cirugia
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Hipertension AHA
Hipertension AHAHipertension AHA
Hipertension AHA
 
Labor normal de parto
Labor normal de partoLabor normal de parto
Labor normal de parto
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Taller 2 Trauma Toracico- Grupo 3

  • 1. Universidad de Panamá Cátedra de Cirugía - I semestre 2019 TALLER: TRAUMA TORÁCICO Grupo 3 Integrantes: • García, Zaidaris 9-735-2082 • Jaramillo, Jonathan 8-874-2318 • López, Zuseth 9-740-1218 • Martínez, Elizabeth 8-875-348 • Navarro, María 9- 743-222 • Orrego, Xiomara 8-892-2249 • Pérez, Oscar 8-874-1921 • Pérez, Ashley 8-884-771 • Sánchez, Claudette 8-899-1566 • Liliana Santiago 4- 773-835
  • 2. CASO Paciente masculino de 36 años trasladado del H.R.N.A.S. con historia de recibir múltiples traumas con objeto contuso (tubo de hierro) cuando fue víctima de asalto. Es llevado al Hospital Santo Tomás a lo que llega combativo, con posterior deterioro del estado de alerta, mal manejo de secreciones y con Glasgow 7/15 (V1 M5 O1) por lo que llega intubado con VMI. APP: Se desconoce Uso de alcohol, drogas y tabaco: se desconoce Alergia y medicamentos: se desconoce
  • 3. AL EXAMEN FÍSICO PA: 159/90 mmHg fc: 101 cpm fr: 16 cpm Paciente bajo ventilación mecánica invasiva. Presenta hematoma en el área occipital y herida equimótica en párpado inferior derecho, pupilas poco reactivas a la luz. Presenta excoriación en ⅓ inferior del hemitórax derecho. Buena entrada y salida de aire. Ruidos respiratorios normales en campo pulmonar izquierdo, ruidos respiratorios disminuidos en base pulmonar derecha. Presenta sonda uretral, con bolsa colectora, drenando orina clara. Extremidades simétricas, laceración en rótulas bilateral.
  • 4. MECANISMO DEL TRAUMA TORÁCICO El caso de nuestro paciente se trata de un traumatismo torácico y craneal cerrado de tipo acción directa de alta velocidad (es decir, por mecanismo contundente con objeto romo), ya que no se produjo comunicación de la cavidad torácica ni craneal con la atmósfera. El traumatismo se considera fue grave debido a que el paciente llegó a las instalaciones con Glasgow de 7/15, por lo que requirió intubación antes de llegar a las instalaciones del HST.
  • 5. MECANISMO DEL TRAUMA TORÁCICO No se evidenció fracturas de esternón, costales, vertebrales ni de extremidades. El paciente sí presentó contusión pulmonar lo que es característico de los traumatismos torácicos cerrados, además de esto, presentó insuficiencia respiratoria, Glasgow <8 por lo que requirió ventilación mecánica invasiva. Fisiopatología de la Contusión Pulmonar
  • 6. DIAGNÓSTICO CLÍNICO 1. Politraumatismo por agresión con objeto contuso 1. Trauma torácico cerrado: contusión pulmonar derecha 1. TCE severo
  • 7. DIAGNÓSTICO EN IMÁGENES RX de Tórax No se observan fracturas costales, ni neumotórax. Se observa patrón alveolar derecho lo que nos indica una contusión pulmonar.
  • 8. CT Simple de Abdomen y Pelvis Zona de aumento de la densidad con broncograma aéreo en el lóbulo inferior derecho y patrón de vidrio deslustrado en el lóbulo medio que en el contexto de trauma puede corresponder con contusión, sin poder descartar proceso infeccioso sobreagregado (probable secundario a aspiración)
  • 9. A nivel craneoencefálico son frecuentes secuelas como confusión, somnolencia, problemas de memoria, cambios en el estado de ánimo, cefaleas, mareos, entre otros, por lo tanto es importante las evaluaciones periódicas y rehabilitación apropiada del paciente. Debido a la contusión pulmonar, mal manejo de secreciones y Glasgow <8, es muy probable que el paciente presente una neumonía por broncoaspiración o asociada a ventilador, entonces es de suma importancia el manejo con antibióticos para los cuales no haya resistencia.
  • 10. MANEJO INICIAL En el Hospital Nicolás Solano El paciente fue intubado antes de llegar al Hospital Santo Tomás por deterioro del estado de alerta (Glasgow 7/15 ) y mal manejo de secreciones. Al igual, le colocaron sonda Foley.
  • 11. MANEJO INICIAL En el Hospital Santo Tomás Monitoreo •Signos vitales cada 6 horas. •Monitorización cardiaca continua. •Glicemia capilar cada 8 horas •Vigilancia de diuresis y balance hídrico cada turno. •Colocación de manta térmica •Compresión neumática intermitente de miembros inferiores (plexipulse) Vía aérea •Se mantiene ventilación mecánica invasiva modo A/C, VT: 500 ml, PEEP: 5 cm H2O, Fr: 14, FiO2:100% Líquidos • SSN 1000cc pp IV a 100cc/h.
  • 12. MANEJO INICIAL En el Hospital Santo Tomás Fármacos • Analgesia y sedación: Midazolam 150mg+SSN 70cc ppIV a 8cc/h; Fentanilo 2mg+ SSN 60cc ppIV a 8cc/h; Paracetamol 1g IV c/6h •Antibioticos: Oxacilina 2g IV c/6h •Otros: Omeprazol 40mg IV C/día; Metoclopramida 10mg IV c/8h Laboratorios • Se solicitaron Gasometría arterial, Biometría hemática, Creatinina, BUN, Electrolitos, Pruebas de función hepática, Creatinin quinasa, Tiempos de coagulación. Estudios •Se solicita una radiografía de tórax y una tomografía cerebral simple y una de columna cervical.
  • 13. COMPLICACIONES TRAUMA TORÁCICO CERRADO - Pared torácica (50%): fracturas costales, tórax inestable, neumotórax, fracturas de esternón, clavícula y escápula - Lesiones pulmonares (25%): contusión pulmonar, hemotórax, neumotórax, rotura tráqueo bronquial - Lesiones cardiovasculares (20%): contusión cardíaca, rotura aórtica, taponamiento cardíaco - Otras (5%): rotura esofágica, lesiones diafragmáticas
  • 14. COMPLICACIONES TRAUMA CRANEOENCEFALICO - Convulsiones: frecuentes en pacientes con TCE moderados o severos. Factores de riesgo, alcoholismo crónico, edad, historia de convulsiones previas. - Hidrocefalia: sospechar en pacientes que presenten náuseas, vómitos, cefalea, papiledema, obnubilación, demencia, ataxia y/o incontinencia urinaria. - TVP: incidencia de hasta 54%. Los factores de riesgo incluyen, inmovilidad, fracturas en MsIs, parálisis, así como alteraciones en la coagulación y fibrinólisis. - Osificación heterotrópica: incidencia de 11-76%. Riesgo mayor en los primeros 3-4 meses después de la lesión. - Complicaciones GI y GU: secuelas más comunes en pacientes con TCE. - GI: úlceras por estrés, disfagia, incontinencia intestinal, pruebas de función hepática con niveles elevados. - GU: estenosis uretrales, incontinencia urinaria, IVU - Alteraciones de la marcha - Encefalopatía traumática crónica - Espasticidad
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ● ATLS, advanced trauma life support for doctors. (2018). 10th ed. Chicago, IL: American College of Surgeons. ● Schwartz, S., Brunicardi, F. and Andersen, D. (2015). Principios de cirugía. 10th ed. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana.