SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN PREOPERATORIA DE
LOS PACIENTES DE CIRUGÍA
TORÁCICA
Katherine E. Massa Mendoza
MR2 HNGAI
UNFV-USMP
87% de pacientes con Ca de pulmón fallecen por su
enfermedad.
Tasa de Curación 13%  26 000 supervivientes en Estados
Unidos.
Evaluación en 2 fases:
Evaluación Inicial  Clínica.
Evaluación final  Día del ingreso a sala.
Complicaciones Perioperatorias
Principal causa de morbimortalidad perioperatoria:
Respiratorias (15 – 20%) : Atelectasias, neumonía e insuficiencia
respiratoria.
Mortalidad esperada: 3-4%.
Cardiacas (10 - 15%) : Arritmias e isquemia.
Evaluación de la función respiratoria
MECÁNICA RESPIRATORIA
FUNCIÓN PARENQUIMATOSA PULMONAR
INTERACCIÓN CARDIOPULMONAR
I. MECÁNICA RESPIRATORIA
 VEMS Postoperatorio predicho (%VEMSpop)
 Estima el % de tejido pulmonar funcional.
 Cálculo de número de subsegmentos funcionales del pulmón extirpado).
 Volumen Espiratorio Máximo en un segundo
 VEMSpop > 40% bajo riesgo de complicaciones respiratorias post
operatorias.
 VEMSpop < 30% riesgo elevado de complicaciones respiratorias post
operatorias.
VEMSpop = %VEMS x (1 - % tejido pulmonar funcional extirpado/100)
6
4
12
10
10
II. FUNCIÓN PARENQUIMATOSA
PULMONAR
 Capacidad de intercambio de Oxígeno y Dióxido de Carbono entre
lecho vascular pulmonar y alveolos.
 Gasometría PO2<69mmHg o PaCO2>45mmHg.
 Dlco Capacidad de difusión del Dióxido de Carbono.
 Superficie toral funcional
 Dlcopop<40%  Mayores complicaciones respiratorias y cardiacas.
 DLcopop<20%  Mortalidad perioperatoria inaceptablemente alta.
III. INTERACCIÓN CARDIOPULMONAR
 Prueba de Esfuerzo  “patrón de oro”.
 Consumo de Oxígeno (VO2max)  Factor predictivo más útil post
toracotomía.
 <15ml/kg/min  Riesgo extremadamnte alto.
 >20ml/kg/min  Pocas complicaciones respiratorias.
 Subir escaleras.
 <2 pisos  Riesgo muy elevado.
 Prueba de la marcha en 6 minutos.
 Reducción de la SpO2>4%.
 <610m = <15ml/kg/min  Riesgo alto.
 <10ml/kg/min  contraindica cirugía.
TRÍPODEDELAEVALUACIÓN
RESPIRATORIAPREVIAALATORACOTOMIA
MECÁNICA RESPIRATORIA
RESERVA CARDIOPULMONAR
FUNCIÓN PARENQUIMATOSA
PULMONAR
VEMS (pop>40%)
VMM, VR/CPT
CVF
VO2máx (>15ml/kg/min)
Subir escaleras >2pisos
6min de caminar
SpO2<4%
Dlco (pop>40%)
PaO2>60mmHg
PaCOe<45mmHg
CONTROL ANESTÉSICO POST
TORACOTOMIA
VEMS POSTOPERATORIO PREDICO
(%)
>40%
Extubar en el quirófano si:
Paciente alerta, caliente y
cómodo.
30 – 40%
Considerar la extubación basándose en:
Tolerancia al ejercicio
Dlco
Gammagrafia V/Q
Enfermedades Asociadas
<30%
Destete secuencial de ventilación Mecánica.
Considerar extubación si >20% y Analgesia
Epidural Torácica.
ENFERMEDADES ISQUÉMICAS ASOCIADAS
 Complicaciones cardiacas  segunda causa de morbimortalidad operatoria.
 Tabaquismo  Arteriopatía coronaria.
 Riesgo intermedio  Isquemia Cardiaca Perioperatoria.
 Incidencia máxima 5% en el 2-3 día post operatorio.
 4-6semanas post infarto de miocardio.
 3 meses para endoprótesis metálicas recubiertas.
 6meses para endoprótesis con liberación de fármacos.
ARRITMIAS
 30-50% en el postoperatorio.
 Fibrilación auricular  la más frecuente (60-70%).
 Mayor incidencia de arritmias:
 Extensión de la resección (neumonectomia del 60%, lobectomía 40% y toracotomía 30%).
 Disección intrapericárdica.
 Pérdida de sangre perioperatoria.
 Edad del paciente.
 Neumonectomia transpleural.
EDAD
 80-92 años  tasa de mortalidad del 3%.
 Complicaciones respiratorias 40%.
 Complicaciones cardiacas 40%.
 Capacidad funcional adecuada (4METS o subir un piso de escaleras).
 Ecocardiografía transtorácica  Descartar H
INSUFICIENCIA RENAL
 Elevación de la creatinina Mortalidad del 19%.
 Factores asociados: insuficiencia renal previa, tratamiento con diuréticos, neumonectomía, infección
postoperatoria y transfusiones de sangre..
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA
 Enfisema, enfermedad de vías respiratorias
periféricas y bronquitis crónica.
 Alteración de flujo aéreo.
 Esperanza de vida <3años: Estadío III y
>60años.
GravedaddelEPOC
Estadío I >50%
Estadío II 35-50%
Estadío III <35%
TABAQUISMO
 Complicaciones menores en pacientes que dejan de fumar más de 4 semanas.
 Concentraciones de Carboxihemoglobina disminuye si se deja de fumar más de 12hrs.
 Prolonga la hipoxemia tisular.
CONSIDERACIONES ANESTÉSICAS EN LOS
PACIENTES CON CA DE PULMÓN
4Ms
Masa
Metabólico
Metástasis
Medicaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
Juan Camilo Castro Aldana
 
Neurocrítico UCI
Neurocrítico UCINeurocrítico UCI
Neurocrítico UCI
Andrés Ebensperger
 
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologicaAnestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologicaKarem Martinez
 
Cefalea post puncion dural
Cefalea post puncion duralCefalea post puncion dural
Cefalea post puncion duralramolina22
 
Monitoreo Relajantes Musculares
Monitoreo Relajantes MuscularesMonitoreo Relajantes Musculares
Monitoreo Relajantes MuscularesLester Bonilla
 
Valoracion preANESTESICA
Valoracion preANESTESICAValoracion preANESTESICA
Valoracion preANESTESICA
Gixy Streber
 
Nuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedicaNuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedicaanestesiahsb
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquideaguest8decbd
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
Silvestre Degreéf
 
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptxEscalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
lauradominguezvazque
 
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonarEvaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonarEliana Castañeda marin
 
Anestesia fuera de salas
Anestesia fuera de salasAnestesia fuera de salas
Anestesia fuera de salasANESTESIASHAIO
 
3. VALORACIÓN PREANESTESICA
3. VALORACIÓN PREANESTESICA3. VALORACIÓN PREANESTESICA
3. VALORACIÓN PREANESTESICA
Juan Camilo Castro Aldana
 
Guia das via aerea dificil
Guia das via aerea dificilGuia das via aerea dificil
Guia das via aerea dificil
Leonardo050593
 
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mamaBloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 

La actualidad más candente (20)

4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
 
Neurocrítico UCI
Neurocrítico UCINeurocrítico UCI
Neurocrítico UCI
 
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologicaAnestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
Anestesia para cirugia laparoscopica ginecologica
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
Cefalea post puncion dural
Cefalea post puncion duralCefalea post puncion dural
Cefalea post puncion dural
 
Monitoreo Relajantes Musculares
Monitoreo Relajantes MuscularesMonitoreo Relajantes Musculares
Monitoreo Relajantes Musculares
 
Anestesia en Cirugía Maxilofacial
Anestesia en Cirugía MaxilofacialAnestesia en Cirugía Maxilofacial
Anestesia en Cirugía Maxilofacial
 
Valoracion preANESTESICA
Valoracion preANESTESICAValoracion preANESTESICA
Valoracion preANESTESICA
 
Nuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedicaNuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedica
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquidea
 
Anestesia fuera del quirófano
Anestesia fuera del quirófanoAnestesia fuera del quirófano
Anestesia fuera del quirófano
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
 
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptxEscalas de valoración en anestesiología.pptx
Escalas de valoración en anestesiología.pptx
 
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
 
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonarEvaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
 
Anestesia fuera de salas
Anestesia fuera de salasAnestesia fuera de salas
Anestesia fuera de salas
 
3. VALORACIÓN PREANESTESICA
3. VALORACIÓN PREANESTESICA3. VALORACIÓN PREANESTESICA
3. VALORACIÓN PREANESTESICA
 
Guia das via aerea dificil
Guia das via aerea dificilGuia das via aerea dificil
Guia das via aerea dificil
 
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mamaBloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
 
Anestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopiaAnestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopia
 

Destacado

Cardiovascular y Ejercicio interactivo
Cardiovascular y Ejercicio interactivoCardiovascular y Ejercicio interactivo
Cardiovascular y Ejercicio interactivo
bermudezclaudia
 
Interaccion corazon pulmon corregida
Interaccion corazon pulmon corregidaInteraccion corazon pulmon corregida
Interaccion corazon pulmon corregida
melida suhei acosta reyes
 
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánica
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánicaInteracciones cardiopulmonares de la ventilación mecánica
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánicaedgardo_md_neo
 
Ventilacion mecanica-fisiologia
Ventilacion mecanica-fisiologiaVentilacion mecanica-fisiologia
Ventilacion mecanica-fisiologiajhon999
 
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonarFisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonartamaraalonsoperez
 
Interacciones Cardiopulmonares
Interacciones CardiopulmonaresInteracciones Cardiopulmonares
Interacciones Cardiopulmonares
Juan Sepúlveda
 

Destacado (7)

Cardiovascular y Ejercicio interactivo
Cardiovascular y Ejercicio interactivoCardiovascular y Ejercicio interactivo
Cardiovascular y Ejercicio interactivo
 
Interaccion corazon pulmon corregida
Interaccion corazon pulmon corregidaInteraccion corazon pulmon corregida
Interaccion corazon pulmon corregida
 
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánica
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánicaInteracciones cardiopulmonares de la ventilación mecánica
Interacciones cardiopulmonares de la ventilación mecánica
 
Ventilacion mecanica-fisiologia
Ventilacion mecanica-fisiologiaVentilacion mecanica-fisiologia
Ventilacion mecanica-fisiologia
 
Mecanica pulmonar
Mecanica pulmonarMecanica pulmonar
Mecanica pulmonar
 
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonarFisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
 
Interacciones Cardiopulmonares
Interacciones CardiopulmonaresInteracciones Cardiopulmonares
Interacciones Cardiopulmonares
 

Similar a Evaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácica

Factores de riesgo y evaluacion pulmonar preoperatoria
Factores de riesgo y evaluacion pulmonar preoperatoriaFactores de riesgo y evaluacion pulmonar preoperatoria
Factores de riesgo y evaluacion pulmonar preoperatoria
eddynoy velasquez
 
referncia pulmon.ppt
referncia pulmon.pptreferncia pulmon.ppt
referncia pulmon.ppt
DIANABERNAL407269
 
Preoperatorio neumología tabaco
Preoperatorio neumología  tabacoPreoperatorio neumología  tabaco
Preoperatorio neumología tabacoagunin69
 
Evaluación preoperatoria en Cirugía Torácica
Evaluación preoperatoria en Cirugía TorácicaEvaluación preoperatoria en Cirugía Torácica
Evaluación preoperatoria en Cirugía Torácica
28771471N
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
1. manejo ptm
1. manejo ptm1. manejo ptm
1. manejo ptm
marioyanguren
 
evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.
Cesarcucus
 
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdf
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdfAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdf
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdf
JeffersonGutirrezPal
 
Valoración preoperatoria cirugía torácica
Valoración preoperatoria cirugía torácicaValoración preoperatoria cirugía torácica
Valoración preoperatoria cirugía torácica
Residentesfus
 
R ecuperacion caridiaca
R ecuperacion caridiacaR ecuperacion caridiaca
R ecuperacion caridiacaemanuelfloresa
 
13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf
LoymanManuelMuozFlor
 
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptxDIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
MervinMolocho
 
Anestesia para Neumonectomía
Anestesia para NeumonectomíaAnestesia para Neumonectomía
Anestesia para Neumonectomía
Anestesiologia Univalle
 
Anestesia para neumonectomia
Anestesia para neumonectomiaAnestesia para neumonectomia
Anestesia para neumonectomiaJorge Morales
 
Evaluacion y manejo perioperatorio neumopatia
Evaluacion y manejo perioperatorio neumopatiaEvaluacion y manejo perioperatorio neumopatia
Evaluacion y manejo perioperatorio neumopatiaAngela Zapata Mezquita
 
trauma general, cuello y torax.
trauma general, cuello y torax.trauma general, cuello y torax.
trauma general, cuello y torax.
Gerardo Vega
 
Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...
Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...
Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 

Similar a Evaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácica (20)

Factores de riesgo y evaluacion pulmonar preoperatoria
Factores de riesgo y evaluacion pulmonar preoperatoriaFactores de riesgo y evaluacion pulmonar preoperatoria
Factores de riesgo y evaluacion pulmonar preoperatoria
 
referncia pulmon.ppt
referncia pulmon.pptreferncia pulmon.ppt
referncia pulmon.ppt
 
Incidentes transoperatorios
Incidentes transoperatoriosIncidentes transoperatorios
Incidentes transoperatorios
 
Preoperatorio neumología tabaco
Preoperatorio neumología  tabacoPreoperatorio neumología  tabaco
Preoperatorio neumología tabaco
 
Evaluación preoperatoria en Cirugía Torácica
Evaluación preoperatoria en Cirugía TorácicaEvaluación preoperatoria en Cirugía Torácica
Evaluación preoperatoria en Cirugía Torácica
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
1. manejo ptm
1. manejo ptm1. manejo ptm
1. manejo ptm
 
evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.
 
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdf
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdfAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdf
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdf
 
Valoración preoperatoria cirugía torácica
Valoración preoperatoria cirugía torácicaValoración preoperatoria cirugía torácica
Valoración preoperatoria cirugía torácica
 
Driving pressure during thoracic surgery
Driving pressure during thoracic surgeryDriving pressure during thoracic surgery
Driving pressure during thoracic surgery
 
R ecuperacion caridiaca
R ecuperacion caridiacaR ecuperacion caridiaca
R ecuperacion caridiaca
 
13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf
 
Isquemia miocardica intraoperatoria
Isquemia miocardica intraoperatoriaIsquemia miocardica intraoperatoria
Isquemia miocardica intraoperatoria
 
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptxDIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
 
Anestesia para Neumonectomía
Anestesia para NeumonectomíaAnestesia para Neumonectomía
Anestesia para Neumonectomía
 
Anestesia para neumonectomia
Anestesia para neumonectomiaAnestesia para neumonectomia
Anestesia para neumonectomia
 
Evaluacion y manejo perioperatorio neumopatia
Evaluacion y manejo perioperatorio neumopatiaEvaluacion y manejo perioperatorio neumopatia
Evaluacion y manejo perioperatorio neumopatia
 
trauma general, cuello y torax.
trauma general, cuello y torax.trauma general, cuello y torax.
trauma general, cuello y torax.
 
Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...
Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...
Sesion parada cardiaca perioperatoria, reanimacion y manejo para el anestesio...
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Evaluación preoperatoria de los pacientes de cirugía torácica

  • 1. EVALUACIÓN PREOPERATORIA DE LOS PACIENTES DE CIRUGÍA TORÁCICA Katherine E. Massa Mendoza MR2 HNGAI UNFV-USMP
  • 2. 87% de pacientes con Ca de pulmón fallecen por su enfermedad. Tasa de Curación 13%  26 000 supervivientes en Estados Unidos. Evaluación en 2 fases: Evaluación Inicial  Clínica. Evaluación final  Día del ingreso a sala.
  • 3. Complicaciones Perioperatorias Principal causa de morbimortalidad perioperatoria: Respiratorias (15 – 20%) : Atelectasias, neumonía e insuficiencia respiratoria. Mortalidad esperada: 3-4%. Cardiacas (10 - 15%) : Arritmias e isquemia.
  • 4. Evaluación de la función respiratoria MECÁNICA RESPIRATORIA FUNCIÓN PARENQUIMATOSA PULMONAR INTERACCIÓN CARDIOPULMONAR
  • 5. I. MECÁNICA RESPIRATORIA  VEMS Postoperatorio predicho (%VEMSpop)  Estima el % de tejido pulmonar funcional.  Cálculo de número de subsegmentos funcionales del pulmón extirpado).  Volumen Espiratorio Máximo en un segundo  VEMSpop > 40% bajo riesgo de complicaciones respiratorias post operatorias.  VEMSpop < 30% riesgo elevado de complicaciones respiratorias post operatorias. VEMSpop = %VEMS x (1 - % tejido pulmonar funcional extirpado/100) 6 4 12 10 10
  • 6. II. FUNCIÓN PARENQUIMATOSA PULMONAR  Capacidad de intercambio de Oxígeno y Dióxido de Carbono entre lecho vascular pulmonar y alveolos.  Gasometría PO2<69mmHg o PaCO2>45mmHg.  Dlco Capacidad de difusión del Dióxido de Carbono.  Superficie toral funcional  Dlcopop<40%  Mayores complicaciones respiratorias y cardiacas.  DLcopop<20%  Mortalidad perioperatoria inaceptablemente alta.
  • 7. III. INTERACCIÓN CARDIOPULMONAR  Prueba de Esfuerzo  “patrón de oro”.  Consumo de Oxígeno (VO2max)  Factor predictivo más útil post toracotomía.  <15ml/kg/min  Riesgo extremadamnte alto.  >20ml/kg/min  Pocas complicaciones respiratorias.  Subir escaleras.  <2 pisos  Riesgo muy elevado.  Prueba de la marcha en 6 minutos.  Reducción de la SpO2>4%.  <610m = <15ml/kg/min  Riesgo alto.  <10ml/kg/min  contraindica cirugía.
  • 8.
  • 9. TRÍPODEDELAEVALUACIÓN RESPIRATORIAPREVIAALATORACOTOMIA MECÁNICA RESPIRATORIA RESERVA CARDIOPULMONAR FUNCIÓN PARENQUIMATOSA PULMONAR VEMS (pop>40%) VMM, VR/CPT CVF VO2máx (>15ml/kg/min) Subir escaleras >2pisos 6min de caminar SpO2<4% Dlco (pop>40%) PaO2>60mmHg PaCOe<45mmHg
  • 10. CONTROL ANESTÉSICO POST TORACOTOMIA VEMS POSTOPERATORIO PREDICO (%) >40% Extubar en el quirófano si: Paciente alerta, caliente y cómodo. 30 – 40% Considerar la extubación basándose en: Tolerancia al ejercicio Dlco Gammagrafia V/Q Enfermedades Asociadas <30% Destete secuencial de ventilación Mecánica. Considerar extubación si >20% y Analgesia Epidural Torácica.
  • 11. ENFERMEDADES ISQUÉMICAS ASOCIADAS  Complicaciones cardiacas  segunda causa de morbimortalidad operatoria.  Tabaquismo  Arteriopatía coronaria.  Riesgo intermedio  Isquemia Cardiaca Perioperatoria.  Incidencia máxima 5% en el 2-3 día post operatorio.  4-6semanas post infarto de miocardio.  3 meses para endoprótesis metálicas recubiertas.  6meses para endoprótesis con liberación de fármacos.
  • 12. ARRITMIAS  30-50% en el postoperatorio.  Fibrilación auricular  la más frecuente (60-70%).  Mayor incidencia de arritmias:  Extensión de la resección (neumonectomia del 60%, lobectomía 40% y toracotomía 30%).  Disección intrapericárdica.  Pérdida de sangre perioperatoria.  Edad del paciente.  Neumonectomia transpleural.
  • 13. EDAD  80-92 años  tasa de mortalidad del 3%.  Complicaciones respiratorias 40%.  Complicaciones cardiacas 40%.  Capacidad funcional adecuada (4METS o subir un piso de escaleras).  Ecocardiografía transtorácica  Descartar H
  • 14. INSUFICIENCIA RENAL  Elevación de la creatinina Mortalidad del 19%.  Factores asociados: insuficiencia renal previa, tratamiento con diuréticos, neumonectomía, infección postoperatoria y transfusiones de sangre..
  • 15. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA  Enfisema, enfermedad de vías respiratorias periféricas y bronquitis crónica.  Alteración de flujo aéreo.  Esperanza de vida <3años: Estadío III y >60años. GravedaddelEPOC Estadío I >50% Estadío II 35-50% Estadío III <35%
  • 16. TABAQUISMO  Complicaciones menores en pacientes que dejan de fumar más de 4 semanas.  Concentraciones de Carboxihemoglobina disminuye si se deja de fumar más de 12hrs.  Prolonga la hipoxemia tisular.
  • 17. CONSIDERACIONES ANESTÉSICAS EN LOS PACIENTES CON CA DE PULMÓN 4Ms Masa Metabólico Metástasis Medicaciones