SlideShare una empresa de Scribd logo
Anestesia Raquídea
PG ANESTESIOLOGIA
MD. CARLOS TORRES
Características anatómicas
ANATOMIA
L
ANATOMIA
Piel
Tj. Celular subcutáneo
Lig. Supraespinoso
Lig.Interespinoso
Lig.Amarillo
Espacio Epidural
DURAMADRE
Espacio Subdural (virtual)
ARACNOIDES
Espacio Subaracnoideo
PIAMADRE
Medula espinal
Raíces
Medula Espinal Bloqueo
Características anatómicas
 El LCR es un ultrafiltrado del plasma.
 2ml/kg peso.
 0.5 L se producen a diario.
Características anatómicas
 Cirugía de pared alta T4
del abdomen.
 Cirugía intestinal, gineco- T6
lógica y urológica.
 Cirugía prostática. T10
 Parto vaginal y cirugía T10 de
cadera.
 Cirugía de miembros in L1-L2
feriores.
 Cirugia perineal y anal S2-S5
(Bloqueo en silla de montar).
Características anatómicas
Línea de Tuffier
Datos de interés
Es de 4/5cm en 50% de la población, y de 4 a 6cm en 20%.
Aunque puede ser de menos de 4 cm en el paciente delgado y de más de 8 en el obeso.
 Anestesia local:
 Aminoesteres: Procaina/cloroprocaina/tetracaina/cocaína.
Son Inestables y son degradados por la vía de la colinesterasa.
Producen Acido p-aminobenzoico/metabolito (reacciones alérgicas severas)
 Aminoamidas: Lidocaina/Mepivacaina/Prilocaina/Bupivacaina/ropivacaina/etidocaina
Son mas estables y son degradado por vía hepática.
 La concentración de anestésico local en sangre viene determinada por la cantidad
inyectada, la tasa de absorción a partir del sitio de inyección, la tasa de distribución
por los tejidos y la tasa de biotransformación y eliminación del fármaco.
Elección del anestésico local
 Propiedades desde el punto de vista clínico
 Impide conducción de impulsos eléctricos en las membranas de nervios y músculos.
 Inhibe receptores para los canales de Na, Ca, K, y otras rutas intracelulares.
 Deprime la actividad de las vías de señalización intracelular.
Elección del anestésico local
 Propiedades de la solución del anestésico local.
 Baricidad.
 Dosis.
 Volumen.
 Coadyuvantes.
 Características del paciente
 Posición durante y después de la inyección.
 Talla.
 Características anatómicas de la columna vertebral.
 Reducción del volumen del LCR.
 Técnica
 Sitio de la inyección.
 Dirección del bisel de la aguja.
 Velocidad de inyección. Añadir adrenalina 0.1 a 0,5mg prolonga la duración de anestesia raquídea.
Fibras Tamaño/mielina Función
A
B
C
alfa
beta
gamma
delta
1-3 um mielinizadas
0,3-1 um NM
1-4 um mielinizadas
3-8 um mielinizadas
5-12 um mielinizadas
12-20um mielinizadas Motricidad
Tacto/presión
Propiocepción
Dolor/Temp.
Sist. Vegetativo
Dolor/Temp.
Cronología del Bloqueo
BLOQUEO
SIMPATICO
PERDIDA DE LA
SENSIBILIDAD DOLORA
Y TERMICA
PERDIDA DE LA
PROPIOCEPCIÓN
BLOQUEO
MOTOR
AUSENCIA DE LA
SENSIBILIDAD AL
TACTO Y LA PRESION
Efectos fisiológicos.
 Cardiovascular, se produce bradicardia e hipotensión, y esta dado por denervación
simpática. La altura del bloqueo también determina la magnitud.
 Bloqueo de Fibras cardiaceleradoras (T1-T4).
 Vasodilatación arterial y venosa(precarga y poscarga).
 Respiratorio, no hay cambios significativos, con excepción de bloqueos altos.VRE, y
CV.
 Gastrointetinales, bloqueo simpático, estimulación vagal, aumento de secreciones,
relajación de esfínteres, constricción intestinal. 20% nausea y vómitos.
 Obstetricia, se necesita menos anestésico local para lograr el mismo nivel de
anestesia que en las no embarazadas. Se requiere un bloqueo a nivel de T4 por la
tracción del peritoneo.
Efectos fisiológicos.
Contraindicaciones
Absolutas
 Rechazo del paciente.
 Sepsis del sitio de inyección.
 Hipovolemia.
 Enfermedad neurológica indeterminada.
 Incremento de presión intracraneal (hernia uncal).
Relativas
 Infección o sepsis equidistantes.
 Desconocimiento del tiempo de duración de la operación.
 Coagulopatía (Hematoma).
 tromboprofilaxis
PREOPERATORIO
Preparación del quirófano
Materiales para A.
Raquídea
 Campos de tela.
 Gasas.
 Guantes quirúrgicos.
 Jeringas de 3 y 5cc.
 Aguja espinal.
 Sol. Fisiológica.
 Anestésicos.
 Coadyuvantes.
 Antisépticos.
Monitorización Del Paciente
 Monitorizar antes,
durante y después.
Especial énfasis en los
signos basales o
iniciales.
 TA (TAM).
 FC.
 FR.
 SAT.
 Pletismografia.
 Ekg.
Vias de abordaje
VENTAJAS DESVENTAJAS
VIAMEDIA
 La más frecuente
 L2-3, L3-4
 Obliga a flexionar mucho la espalda
 Favorece trauma de lig
interespinoso (dorsalgias)
VIA
LATERAL
 A1,5-2 cm de línea media
 Útil en pacientes obesos con
espacio interespinoso
osificado, degenerado o que
no adoptan posición correcta.
 Facilita colocación del catéter
 Disminuye a la ½ la
incidencia de parestesias
 Mas dolorosa
 Mas riesgo de efracción vascular en
parturientas
Técnica de la Anestesia
Raquídea
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGicaAnestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
guest8decbd
 
Bloqueo_epidural.pptx
Bloqueo_epidural.pptxBloqueo_epidural.pptx
Bloqueo_epidural.pptx
elizabethhidalgo34
 
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el SubaracnoideoBloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatria
Laus Zaky
 
Clase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptx
Clase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptxClase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptx
Clase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptx
Eduardo Contreras Salinas
 
425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal
RodrigoBenet1
 
Complicaciones De La Anestesia Neuroaxial
Complicaciones De La Anestesia NeuroaxialComplicaciones De La Anestesia Neuroaxial
Complicaciones De La Anestesia Neuroaxial
guest8decbd
 
Anestesia regional en niños
Anestesia regional en niñosAnestesia regional en niños
Anestesia regional en niños
Eliana Castañeda marin
 
Valoración Preanestésica en Niños
Valoración Preanestésica en NiñosValoración Preanestésica en Niños
Valoración Preanestésica en Niños
Clínica CEMES
 
Dolor agudo postoperatorio
Dolor agudo postoperatorioDolor agudo postoperatorio
Dolor agudo postoperatorio
Eliana Castañeda marin
 
Neuroanestesia
NeuroanestesiaNeuroanestesia
Neuroanestesia
WilingtonInga
 
Anestesia general para cesarea
Anestesia general para cesareaAnestesia general para cesarea
Anestesia general para cesarea
Karem Martinez
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
ramolina22
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
anestesiahsb
 
Dolor postoperatorio seminario terapia del dolor.
Dolor postoperatorio   seminario terapia del dolor.Dolor postoperatorio   seminario terapia del dolor.
Dolor postoperatorio seminario terapia del dolor.
Meylin Lloseany Tipula Deza
 
Bloqueo caudal en pediatria
Bloqueo caudal en pediatriaBloqueo caudal en pediatria
Bloqueo caudal en pediatria
sophospitalsanbartolome
 
Anestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuelloAnestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuello
JulioAguinaga
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscular
anestesiahsb
 
Anestesia Total Intravenosa
Anestesia Total Intravenosa Anestesia Total Intravenosa
Anestesia Total Intravenosa
HooverAlfonsoOrantes
 
Anestesia peridural
Anestesia periduralAnestesia peridural
Anestesia peridural
Katteryn Machado
 

La actualidad más candente (20)

Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGicaAnestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
 
Bloqueo_epidural.pptx
Bloqueo_epidural.pptxBloqueo_epidural.pptx
Bloqueo_epidural.pptx
 
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el SubaracnoideoBloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatria
 
Clase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptx
Clase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptxClase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptx
Clase Generalidades Bloque Neuroaxial.pptx
 
425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal
 
Complicaciones De La Anestesia Neuroaxial
Complicaciones De La Anestesia NeuroaxialComplicaciones De La Anestesia Neuroaxial
Complicaciones De La Anestesia Neuroaxial
 
Anestesia regional en niños
Anestesia regional en niñosAnestesia regional en niños
Anestesia regional en niños
 
Valoración Preanestésica en Niños
Valoración Preanestésica en NiñosValoración Preanestésica en Niños
Valoración Preanestésica en Niños
 
Dolor agudo postoperatorio
Dolor agudo postoperatorioDolor agudo postoperatorio
Dolor agudo postoperatorio
 
Neuroanestesia
NeuroanestesiaNeuroanestesia
Neuroanestesia
 
Anestesia general para cesarea
Anestesia general para cesareaAnestesia general para cesarea
Anestesia general para cesarea
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
 
Dolor postoperatorio seminario terapia del dolor.
Dolor postoperatorio   seminario terapia del dolor.Dolor postoperatorio   seminario terapia del dolor.
Dolor postoperatorio seminario terapia del dolor.
 
Bloqueo caudal en pediatria
Bloqueo caudal en pediatriaBloqueo caudal en pediatria
Bloqueo caudal en pediatria
 
Anestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuelloAnestesia en cirugía de cuello
Anestesia en cirugía de cuello
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscular
 
Anestesia Total Intravenosa
Anestesia Total Intravenosa Anestesia Total Intravenosa
Anestesia Total Intravenosa
 
Anestesia peridural
Anestesia periduralAnestesia peridural
Anestesia peridural
 

Similar a BLOQUEO NEUROAXIAL.pptx

Anestesia Regional Para Miembro Inferior
Anestesia Regional Para Miembro InferiorAnestesia Regional Para Miembro Inferior
Anestesia Regional Para Miembro Inferior
guest8decbd
 
Incidentes transoperatorios
Incidentes transoperatoriosIncidentes transoperatorios
Incidentes transoperatorios
Universidad San Carlos de Guatemala ENEO
 
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
julian2905
 
Trauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgenciasTrauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgencias
Eduardo Sanchez
 
Docencia upch wxp
Docencia upch wxpDocencia upch wxp
Docencia upch wxp
Lucy Escalante
 
Atresia esofago
Atresia  esofagoAtresia  esofago
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
Yolany Casco
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
Yolany Casco
 
Pre pos-y-trans-operatorio4484
Pre pos-y-trans-operatorio4484Pre pos-y-trans-operatorio4484
Pre pos-y-trans-operatorio4484
veterinaria
 
bloqueosdeparedtoracicaencirugiademama.PDF
bloqueosdeparedtoracicaencirugiademama.PDFbloqueosdeparedtoracicaencirugiademama.PDF
bloqueosdeparedtoracicaencirugiademama.PDF
CarollJustoRomn
 
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mamaBloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
trauma raquimedular
trauma raquimedulartrauma raquimedular
trauma raquimedular
anestesiologia
 
Trauma Raqui-medular
Trauma Raqui-medularTrauma Raqui-medular
Trauma Raqui-medular
anestesiologia
 
bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx
bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptxbloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx
bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx
VictorHugoSanchezCam
 
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptx
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptxANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptx
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptx
DanielVinicio2
 
ANESTESIA REGIONAL: EPIDURAL 202400.pptx
ANESTESIA REGIONAL: EPIDURAL 202400.pptxANESTESIA REGIONAL: EPIDURAL 202400.pptx
ANESTESIA REGIONAL: EPIDURAL 202400.pptx
uescobarlui08
 
Complicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíAComplicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíA
Anestesiologia Univalle
 
Nefrectomia convencional y laparoscopico
Nefrectomia convencional y laparoscopicoNefrectomia convencional y laparoscopico
Nefrectomia convencional y laparoscopico
adoila sofia chuan taype
 
NEURO-RADIOLOGÍA INTERVENcIONISTA y aneurismas 2 [Autoguardado].pptx
NEURO-RADIOLOGÍA INTERVENcIONISTA y aneurismas 2 [Autoguardado].pptxNEURO-RADIOLOGÍA INTERVENcIONISTA y aneurismas 2 [Autoguardado].pptx
NEURO-RADIOLOGÍA INTERVENcIONISTA y aneurismas 2 [Autoguardado].pptx
SammyArias7
 
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y rectoManual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
prometeo39
 

Similar a BLOQUEO NEUROAXIAL.pptx (20)

Anestesia Regional Para Miembro Inferior
Anestesia Regional Para Miembro InferiorAnestesia Regional Para Miembro Inferior
Anestesia Regional Para Miembro Inferior
 
Incidentes transoperatorios
Incidentes transoperatoriosIncidentes transoperatorios
Incidentes transoperatorios
 
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
Respuesta al reto clínico masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuer...
 
Trauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgenciasTrauma abdominal urgencias
Trauma abdominal urgencias
 
Docencia upch wxp
Docencia upch wxpDocencia upch wxp
Docencia upch wxp
 
Atresia esofago
Atresia  esofagoAtresia  esofago
Atresia esofago
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Pre pos-y-trans-operatorio4484
Pre pos-y-trans-operatorio4484Pre pos-y-trans-operatorio4484
Pre pos-y-trans-operatorio4484
 
bloqueosdeparedtoracicaencirugiademama.PDF
bloqueosdeparedtoracicaencirugiademama.PDFbloqueosdeparedtoracicaencirugiademama.PDF
bloqueosdeparedtoracicaencirugiademama.PDF
 
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mamaBloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
 
trauma raquimedular
trauma raquimedulartrauma raquimedular
trauma raquimedular
 
Trauma Raqui-medular
Trauma Raqui-medularTrauma Raqui-medular
Trauma Raqui-medular
 
bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx
bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptxbloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx
bloqueo caudal y anestesia regional en pediatria2.pptx
 
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptx
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptxANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptx
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptx
 
ANESTESIA REGIONAL: EPIDURAL 202400.pptx
ANESTESIA REGIONAL: EPIDURAL 202400.pptxANESTESIA REGIONAL: EPIDURAL 202400.pptx
ANESTESIA REGIONAL: EPIDURAL 202400.pptx
 
Complicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíAComplicaciones TiroidectomíA
Complicaciones TiroidectomíA
 
Nefrectomia convencional y laparoscopico
Nefrectomia convencional y laparoscopicoNefrectomia convencional y laparoscopico
Nefrectomia convencional y laparoscopico
 
NEURO-RADIOLOGÍA INTERVENcIONISTA y aneurismas 2 [Autoguardado].pptx
NEURO-RADIOLOGÍA INTERVENcIONISTA y aneurismas 2 [Autoguardado].pptxNEURO-RADIOLOGÍA INTERVENcIONISTA y aneurismas 2 [Autoguardado].pptx
NEURO-RADIOLOGÍA INTERVENcIONISTA y aneurismas 2 [Autoguardado].pptx
 
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y rectoManual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
 

Último

FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

BLOQUEO NEUROAXIAL.pptx

  • 5. Piel Tj. Celular subcutáneo Lig. Supraespinoso Lig.Interespinoso Lig.Amarillo Espacio Epidural DURAMADRE Espacio Subdural (virtual) ARACNOIDES Espacio Subaracnoideo PIAMADRE Medula espinal Raíces Medula Espinal Bloqueo Características anatómicas
  • 6.  El LCR es un ultrafiltrado del plasma.  2ml/kg peso.  0.5 L se producen a diario. Características anatómicas
  • 7.  Cirugía de pared alta T4 del abdomen.  Cirugía intestinal, gineco- T6 lógica y urológica.  Cirugía prostática. T10  Parto vaginal y cirugía T10 de cadera.  Cirugía de miembros in L1-L2 feriores.  Cirugia perineal y anal S2-S5 (Bloqueo en silla de montar). Características anatómicas Línea de Tuffier
  • 8. Datos de interés Es de 4/5cm en 50% de la población, y de 4 a 6cm en 20%. Aunque puede ser de menos de 4 cm en el paciente delgado y de más de 8 en el obeso.
  • 9.  Anestesia local:  Aminoesteres: Procaina/cloroprocaina/tetracaina/cocaína. Son Inestables y son degradados por la vía de la colinesterasa. Producen Acido p-aminobenzoico/metabolito (reacciones alérgicas severas)  Aminoamidas: Lidocaina/Mepivacaina/Prilocaina/Bupivacaina/ropivacaina/etidocaina Son mas estables y son degradado por vía hepática.  La concentración de anestésico local en sangre viene determinada por la cantidad inyectada, la tasa de absorción a partir del sitio de inyección, la tasa de distribución por los tejidos y la tasa de biotransformación y eliminación del fármaco. Elección del anestésico local
  • 10.  Propiedades desde el punto de vista clínico  Impide conducción de impulsos eléctricos en las membranas de nervios y músculos.  Inhibe receptores para los canales de Na, Ca, K, y otras rutas intracelulares.  Deprime la actividad de las vías de señalización intracelular. Elección del anestésico local
  • 11.  Propiedades de la solución del anestésico local.  Baricidad.  Dosis.  Volumen.  Coadyuvantes.  Características del paciente  Posición durante y después de la inyección.  Talla.  Características anatómicas de la columna vertebral.  Reducción del volumen del LCR.  Técnica  Sitio de la inyección.  Dirección del bisel de la aguja.  Velocidad de inyección. Añadir adrenalina 0.1 a 0,5mg prolonga la duración de anestesia raquídea.
  • 12.
  • 13. Fibras Tamaño/mielina Función A B C alfa beta gamma delta 1-3 um mielinizadas 0,3-1 um NM 1-4 um mielinizadas 3-8 um mielinizadas 5-12 um mielinizadas 12-20um mielinizadas Motricidad Tacto/presión Propiocepción Dolor/Temp. Sist. Vegetativo Dolor/Temp. Cronología del Bloqueo BLOQUEO SIMPATICO PERDIDA DE LA SENSIBILIDAD DOLORA Y TERMICA PERDIDA DE LA PROPIOCEPCIÓN BLOQUEO MOTOR AUSENCIA DE LA SENSIBILIDAD AL TACTO Y LA PRESION
  • 14. Efectos fisiológicos.  Cardiovascular, se produce bradicardia e hipotensión, y esta dado por denervación simpática. La altura del bloqueo también determina la magnitud.  Bloqueo de Fibras cardiaceleradoras (T1-T4).  Vasodilatación arterial y venosa(precarga y poscarga).
  • 15.  Respiratorio, no hay cambios significativos, con excepción de bloqueos altos.VRE, y CV.  Gastrointetinales, bloqueo simpático, estimulación vagal, aumento de secreciones, relajación de esfínteres, constricción intestinal. 20% nausea y vómitos.  Obstetricia, se necesita menos anestésico local para lograr el mismo nivel de anestesia que en las no embarazadas. Se requiere un bloqueo a nivel de T4 por la tracción del peritoneo. Efectos fisiológicos.
  • 16. Contraindicaciones Absolutas  Rechazo del paciente.  Sepsis del sitio de inyección.  Hipovolemia.  Enfermedad neurológica indeterminada.  Incremento de presión intracraneal (hernia uncal). Relativas  Infección o sepsis equidistantes.  Desconocimiento del tiempo de duración de la operación.  Coagulopatía (Hematoma).  tromboprofilaxis
  • 19. Materiales para A. Raquídea  Campos de tela.  Gasas.  Guantes quirúrgicos.  Jeringas de 3 y 5cc.  Aguja espinal.  Sol. Fisiológica.  Anestésicos.  Coadyuvantes.  Antisépticos.
  • 20. Monitorización Del Paciente  Monitorizar antes, durante y después. Especial énfasis en los signos basales o iniciales.  TA (TAM).  FC.  FR.  SAT.  Pletismografia.  Ekg.
  • 21. Vias de abordaje VENTAJAS DESVENTAJAS VIAMEDIA  La más frecuente  L2-3, L3-4  Obliga a flexionar mucho la espalda  Favorece trauma de lig interespinoso (dorsalgias) VIA LATERAL  A1,5-2 cm de línea media  Útil en pacientes obesos con espacio interespinoso osificado, degenerado o que no adoptan posición correcta.  Facilita colocación del catéter  Disminuye a la ½ la incidencia de parestesias  Mas dolorosa  Mas riesgo de efracción vascular en parturientas
  • 22. Técnica de la Anestesia Raquídea
  • 23.