SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Alejandro Videla, FCCP
  Jefe del Laboratorio de Funcion Pulmonar
  Servicio de Neumonología
  Departamento de Medicina Interna
  Cátedra de Medicina Interna, Facultad de Ciencias Biomédicas




Complicaciones Médicas
   Postoperatorias
Objetivos
• Describir las complicaciones
  postoperatorias de tipo médico
• Discutir las características clínicas,
  epidemiológicas, evolución, prevención
  y tratamiento de la neumonía
  postoperatoria
• Mencionar algunas medidas de
  prevención de las complicaciones
Las complicaciones postoperatorias son
   eventos frecuentes en las resecciones
               pulmonares
• Se producen entre el 7 y el 49% de los casos
• Hasta 41% sufren complicaciones no fatales
• Complicaciones cardiacas (20%):
   – Fibrilación auricular
   – Arritmias ventriculares
   – IAM
• Complicaciones respiratorias (20%):
   – ARM por mas de 24 hrs
   – Atelectasia y mal manejo de secreciones
   – Neumonia POP           Keagy et al, Ann Thorac Surg 1985;40:349
                                 Patel Ann Thorac Surg 1992
                                 Powell/ Caplan: Clin Chest Med 2001, 22;703,
                                 Stéphan et al, Chest 2000, 118;1263     3
Frecuencia de complicaciones
    pulmonares (n = 266)




             Stephan et al, Chest 2000 118:1263
Factores asociados a la
    aparición de complicaciones
•   Edad                                                 •     Tabaquismo actual y previo
•   Sexo femenino                                        •     Enfermedad cardiovascular
•   Estado fisico                                              previa
•   VEF1                                                 •     Score ASA ≥ 3
•   Niveles de LDL                                       •     Tiempo operatorio > 80 min
•   Tipo de cirugía                                      •     Sangrado intraoperatorio
•   Presencia de carcinoma o                             •     Hidratación amplia (OR 1,36
    inflamación                                                por litro)
•   Sobrepeso                                            •     ARM > 24 hrs
                                                         •     Limitación a la actividad
           Patel et al, Ann Thorac Surg 1992 54:88
           Mitsudomi et al, J. Surg Oncol 1996 61:218
           Stephan et al, Chest 2000 118:1263
           Dancewicz et al, Interactive Cardiovascular and Thor Surg 2006: 5: 97
           Marret et al, Interactive Cardiovascular and Thor Surg 2010; 2: 936
           Licker et al, Chest 2002; 121: 1890
           Agostini et al, Thorax 2010; 65: 815
Factores protectores contra la
 aparición de complicaciones
• Alto volumen de cirugías en el hospital
• Analgesia epidural
• Uso de bajos volúmenes corrientes en
  la cirugía
• Hb preop > 10 gr%

               Bach et al, NEJM 2001; 345: 181
               Licker et al, Ann Thorac Surg 2006; 81: 1830
               Licker et al, Chest 2002 ; 121: 1890
               Marret et al, Interactive Cardiovascular and Thor Surg 2010; 2: 936
Complicaciones POP no respiratorias
                  graves
•   Fibrilacion auricular (19%)
     – Mayor riesgo en ptes > 55 años
     – FC basal > 72/min
•   Infarto miocardico




                                        Van Knorring et al,
                                        Ann Thorac Surg
                                        1992; 53:642
Colice et al, Chest 2007; 132:161S
Fibrilación auricular POP
• Se encontró en 12% de resecciones
• Evento precoz (hacia el segundo dia)
• Asociado a eventos respiratorios (25 –
  30%)
• El 80% responden al tratamiento en 48
  hrs
• Un tercio de los pacientes presentan
  recurrencia del evento
          Bobbio et al , Eur Journal Cardio Thor Surg 2007; 31:70
Neumonía POP
• En estudios retrospectivos la incidencia
  de neumonia varia entre 2 y 22% y en
  prospectivos varia entre 3 y 40%
• Se asocia a múltiples resultados
  clínicos desfavorables
• Asociada a alta mortalidad: 19%
• Dificil diagnostico
• Frecuente en pacientes EPOC
Factores asociados a la aparición de
          neumonía POP




                      Arozullah et al, 2001; 135: 845
La neumonia POP es una
 complicación frecuente




       Schussler et al, AJRCCM 2006; 173: 1161
La neumonia POP es una
 complicación frecuente




       Schussler et al, AJRCCM 2006; 173: 1161
La neumonía POP es un evento
           precoz
          (n= 72/312)




          Radu et al, Ann Thorac Surg 2007; 84:1669
Características de las
         neumonía POP
• En una cohorte prospectiva de 168 pacientes con
  resecciones pulmonares 25% sufrieron neumonía
• 28% de los pacientes presentaban colonización
  intraoperatoria
• La neumonía fue mas frecuente en pacientes
  colonizados (44 vs. 21 % p < 0,01)
• La neumonía POP se asoció a:
   – Mayor mortalidad (8/42 vs. 20/105)
   – Mayor necesidad de reintubación o VNI
   – Estadia mas prolongada en UCI y en el Hospital
                   Schussler et al, AJRCCM 2006; 173: 1161
Factores asociados a neumonia




          Schussler et al, AJRCCM 2006; 173: 1161
Microbiologia de la neumonia
               POP




La mayoría de los casos ocurrieron en la primera semana
33% tenían infección mixta
22% de los neumococos colonizantes eran resistentes
                     Schussler et al, AJRCCM 2006; 173: 1161
Los pacientes infectados son
   frecuentemente EPOC




    Yamada 2010; Eur J Cardio-Thoracic Surgery 37:752
Adecuación de la profilaxis a
    los resultados locales
• Estudio de seguimiento de la cohorte del estudio de
  Schussler, 2006
• Se hizo un seguimiento de 6 meses con uso de
  cefalosporina de segunda y se rotó a
  amoxicilina/clavulánico por 12 meses siguientes
• La incidencia de neumonía POP disminuyó un 45%
• El uso de antibióticos POP disminuyó
  significativamente
• La mortalidad global disminuyó de 6,5% a 2,9%


                    Schussler et al, Ann Thorac Surg 2008; 86: 1727
Schussler et al, Ann Thorac Surg 2008; 86: 1727
Principios del tratamiento antibiótico
     en neumonía nosocomial
• Precocidad en el diagnostico e inicio
• Adecuada cobertura empírica inicial:
• Busqueda bacteriologica para ajustar el
  esquema
• De-escalar el tratamiento con los resultados
• El tratamiento puede acortarse a 8 dias con
  seguimiento adecuado


                  Niederman et al, Eur Respir Mon 2011; 53: 36
Estrategias preventivas
• Uso de ayuno breve y analgesia
  peridural
• AKR
• Evaluación funcional preoperatoria
• Profilaxis antitrombótica
• Tratamiento intensivo de EPOC
• Entrenamiento de músculos
  inspiratorios
    Reeve et al, Eur Journal of Cardiothoracic Surgery 2010; 37: 1158
    Mueller et al, Eur Journal of CardioThoracic Surgery 2008; 34; 174
    Smetana et al, Uptodate 2011
Recomendación de la Guía Nacional de
   Tratamiento de la Adicción al Tabaco 2011




La mortalidad POP es mayor para pacientes que siguen fumando
       Mason et al, Ann Thorac 2009; 88: 362
Muchas gracias por su atención
Algunas consideraciones generales

• Evaluacion multidisciplinaria
• Individualizar la decision
• Edad:
   – mayores de 70 años:
      • 14% para neumonectomia
      • 4- 7% para lobectomia
   – Menores de 70 años
      • 5 - 9 para neumonectomia
      • 1- 4% para lobectomia

• Riesgo cardiovascular
• Tiempo de demora
• Experiencia del equipo quirurgico
   – Colice et al, Chest 2007; 132:161S
Brunelli et al, Curr Opin Pulm Med 2008; 14:275
Criterios de operabilidad
• FEV1 preOP> 1 lt lobectomia y 2 lt para
  neumonectomia
• FEV1 POP >800 cc o 40% predicho
• DLCO POP > 40 % predicho
• VO2Max > de 15 ml/kg/min
Uso de un camino critico de
       recuperacion rapida
•   Estudio aleatorizado controlado de una estrategia de recuperacion
    POP rapida
•   Hubo 35% de complicaciones en el grupo de manejo habitual y 6,6%
    en el grupo de recuperacion rapida.
•   Hubo 11% de neumonia POP en el grupo de manejo habitual y 0% en
    el grupo de intervención
•   No hubo diferencias globales de morbilidad y mortalidad




         Mueller et al, Eur Journal of CardioThoracic Surgery 2008; 34; 174
Recomendaciones ACCP
• Todos los pacientes deben ser evaluados por un
  equipo que incluya cirujano de torax con experiencia
  en cancer, un oncologo, un especialista en
  radioterapia y un neumonologo. Grado 1 C
• No se debe contraindicar la reseccion solo por la
  edad. Grado 1 B
• Los paciente son riesgo cardiovascular preoperatorio
  deben ser evaluados por deben ser evaluados por
  cardiologo. Grado1C



                 Colice et al, Chest 2007; 132:161S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y PostoperatorioPreoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y Postoperatorio
Agni Lee Garcia
 
Escala de aldrete modificada
Escala de aldrete modificadaEscala de aldrete modificada
Escala de aldrete modificada
Nicolas Solano
 
PROTOCOLO ERAS.pptx
PROTOCOLO ERAS.pptxPROTOCOLO ERAS.pptx
PROTOCOLO ERAS.pptx
Jovan Jaramillo
 
Enfermeria perioperatoria
Enfermeria perioperatoriaEnfermeria perioperatoria
Enfermeria perioperatoriaSara Ojeda
 
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Lizandro León
 
Manejo Del Paciente Emergencia 2008
Manejo Del Paciente   Emergencia 2008Manejo Del Paciente   Emergencia 2008
Manejo Del Paciente Emergencia 2008
junior alcalde
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
MiguelJimnez61
 
Sedación y relajación en urgencias
Sedación y relajación en urgenciasSedación y relajación en urgencias
Sedación y relajación en urgencias
Kenny Correa
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
Dome Báez
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
lainskaster
 
Protocolo ERAS Maria Regis
Protocolo ERAS Maria Regis Protocolo ERAS Maria Regis
Protocolo ERAS Maria Regis
María Regis
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
Rocio Fernández
 
Protocolo E.R.A.S.
Protocolo E.R.A.S.Protocolo E.R.A.S.
Protocolo E.R.A.S.
ArielRengifoBascaran
 
Evaluacion Preoperatoria
Evaluacion PreoperatoriaEvaluacion Preoperatoria
Evaluacion Preoperatoria
cirugia
 
Antibiotico Profilaxis
Antibiotico ProfilaxisAntibiotico Profilaxis
Antibiotico Profilaxisjjsalbar
 
Pae de ascitis
Pae de ascitisPae de ascitis
Pae de ascitis
Su Vega
 
Expo preoperatorio b
Expo preoperatorio bExpo preoperatorio b
Expo preoperatorio bLola Rojas
 
Complicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicasComplicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicas
MaríaJosé Camacho
 

La actualidad más candente (20)

Preoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y PostoperatorioPreoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y Postoperatorio
 
Escala de aldrete modificada
Escala de aldrete modificadaEscala de aldrete modificada
Escala de aldrete modificada
 
PROTOCOLO ERAS.pptx
PROTOCOLO ERAS.pptxPROTOCOLO ERAS.pptx
PROTOCOLO ERAS.pptx
 
Enfermeria perioperatoria
Enfermeria perioperatoriaEnfermeria perioperatoria
Enfermeria perioperatoria
 
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
 
Manejo Del Paciente Emergencia 2008
Manejo Del Paciente   Emergencia 2008Manejo Del Paciente   Emergencia 2008
Manejo Del Paciente Emergencia 2008
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
 
Sedación y relajación en urgencias
Sedación y relajación en urgenciasSedación y relajación en urgencias
Sedación y relajación en urgencias
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
 
Protocolo ERAS Maria Regis
Protocolo ERAS Maria Regis Protocolo ERAS Maria Regis
Protocolo ERAS Maria Regis
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Protocolo E.R.A.S.
Protocolo E.R.A.S.Protocolo E.R.A.S.
Protocolo E.R.A.S.
 
Evaluacion Preoperatoria
Evaluacion PreoperatoriaEvaluacion Preoperatoria
Evaluacion Preoperatoria
 
Antibiotico Profilaxis
Antibiotico ProfilaxisAntibiotico Profilaxis
Antibiotico Profilaxis
 
Pae de ascitis
Pae de ascitisPae de ascitis
Pae de ascitis
 
Expo preoperatorio b
Expo preoperatorio bExpo preoperatorio b
Expo preoperatorio b
 
Gastrostomía
GastrostomíaGastrostomía
Gastrostomía
 
Complicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicasComplicaciones quirúrgicas
Complicaciones quirúrgicas
 
Diabetes y anestesia
Diabetes y anestesiaDiabetes y anestesia
Diabetes y anestesia
 

Destacado

Complicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasComplicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasIsabel Rojas
 
Complicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatoriasComplicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatorias
Adolfo Salazar
 
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS  COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
Gerardo Vega
 
Complicaciones postoperatorio posgrado
Complicaciones postoperatorio posgradoComplicaciones postoperatorio posgrado
Complicaciones postoperatorio posgrado
Nacho Sastre
 
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia CardiacaCuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca Lic Kleber J Romero Acuña
 
Complicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatoriasComplicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatorias
Julio Martinez
 
Complicaciones En CirugíA
Complicaciones En CirugíAComplicaciones En CirugíA
Complicaciones En CirugíAcirugia
 
Complicaciones Quirurgicas
Complicaciones QuirurgicasComplicaciones Quirurgicas
Complicaciones Quirurgicas
cirugia
 
Arroyo de la Luz
Arroyo de la LuzArroyo de la Luz
Arroyo de la Luz
Joaquina Carrasco Bonilla
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informaticaLaura Reyes
 
Resultados de la Convocatoria Tabletas para Educar 2014
Resultados de la Convocatoria Tabletas para Educar 2014Resultados de la Convocatoria Tabletas para Educar 2014
Resultados de la Convocatoria Tabletas para Educar 2014Ministerio TIC Colombia
 
Hemorragia del tercer trimestre
Hemorragia del tercer trimestreHemorragia del tercer trimestre
Hemorragia del tercer trimestreDaniel Wer
 
Plan de negocios 2012
Plan de negocios 2012Plan de negocios 2012
Plan de negocios 2012
camilosbill
 
Campaña pv
Campaña pvCampaña pv
Campaña pvPaufm4
 
QUE ES LA FILOFOFIA
QUE ES LA FILOFOFIAQUE ES LA FILOFOFIA
QUE ES LA FILOFOFIA
andrea renteria
 

Destacado (20)

Complicaciones post operatorias
Complicaciones post operatoriasComplicaciones post operatorias
Complicaciones post operatorias
 
Complicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatoriasComplicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatorias
 
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS  COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
 
Complicaciones postoperatorio posgrado
Complicaciones postoperatorio posgradoComplicaciones postoperatorio posgrado
Complicaciones postoperatorio posgrado
 
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia CardiacaCuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
 
Complicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatoriasComplicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatorias
 
7. complicaciones quirùrgicas
7. complicaciones quirùrgicas7. complicaciones quirùrgicas
7. complicaciones quirùrgicas
 
Complicaciones En CirugíA
Complicaciones En CirugíAComplicaciones En CirugíA
Complicaciones En CirugíA
 
Complicaciones Quirurgicas
Complicaciones QuirurgicasComplicaciones Quirurgicas
Complicaciones Quirurgicas
 
Ciencia & tecnologia
Ciencia & tecnologiaCiencia & tecnologia
Ciencia & tecnologia
 
Arroyo de la Luz
Arroyo de la LuzArroyo de la Luz
Arroyo de la Luz
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
Vive Digital a Septiembre de 2012
Vive Digital a Septiembre de 2012Vive Digital a Septiembre de 2012
Vive Digital a Septiembre de 2012
 
Resultados de la Convocatoria Tabletas para Educar 2014
Resultados de la Convocatoria Tabletas para Educar 2014Resultados de la Convocatoria Tabletas para Educar 2014
Resultados de la Convocatoria Tabletas para Educar 2014
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Hemorragia del tercer trimestre
Hemorragia del tercer trimestreHemorragia del tercer trimestre
Hemorragia del tercer trimestre
 
Plan de negocios 2012
Plan de negocios 2012Plan de negocios 2012
Plan de negocios 2012
 
Campaña pv
Campaña pvCampaña pv
Campaña pv
 
QUE ES LA FILOFOFIA
QUE ES LA FILOFOFIAQUE ES LA FILOFOFIA
QUE ES LA FILOFOFIA
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 

Similar a Clase complicaciones postoperatorias

Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A FavorAblación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
CardioTeca
 
14.20 hs __dr_bosio___px_10_10 (1)
14.20 hs __dr_bosio___px_10_10 (1)14.20 hs __dr_bosio___px_10_10 (1)
14.20 hs __dr_bosio___px_10_10 (1)
gustavdominican
 
evaluacinNancy.ppt
evaluacinNancy.pptevaluacinNancy.ppt
evaluacinNancy.ppt
YadiraSegovia2
 
TEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCITEC Grave - Manejo en UCI
Trali.2.09.2011.pdf.
Trali.2.09.2011.pdf.Trali.2.09.2011.pdf.
Trali.2.09.2011.pdf.
TransfusionMed
 
IAM
IAMIAM
Clase neumonias Terapeutica 21 04 15
Clase neumonias Terapeutica  21 04 15Clase neumonias Terapeutica  21 04 15
Clase neumonias Terapeutica 21 04 15Daniel Borba
 
FA POP QX CARDIACA.pptx
FA POP QX CARDIACA.pptxFA POP QX CARDIACA.pptx
FA POP QX CARDIACA.pptx
WiklerBernalTorres
 
Diseccion Aortica-Caso Clinico
Diseccion Aortica-Caso ClinicoDiseccion Aortica-Caso Clinico
Diseccion Aortica-Caso Clinico
mail ma yee
 
Strong4surgery
Strong4surgeryStrong4surgery
Strong4surgery
Diego Moreno
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
evidenciaterapeutica.com
 
Master Palliatius Final (8 Maig 2008)
Master Palliatius Final (8 Maig 2008)Master Palliatius Final (8 Maig 2008)
Master Palliatius Final (8 Maig 2008)jescarra
 
Proyecto RIETE (Registro Informatizado de Pacientes con Enfermedad Tromboembó...
Proyecto RIETE (Registro Informatizado de Pacientes con Enfermedad Tromboembó...Proyecto RIETE (Registro Informatizado de Pacientes con Enfermedad Tromboembó...
Proyecto RIETE (Registro Informatizado de Pacientes con Enfermedad Tromboembó...
Plan de Calidad para el SNS
 
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Tromboprofilaxis
ocsicnarfjavier
 
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianos
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianosProfilaxis y tratamiento de la etv ancianos
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianosSANTIAGO NIETO FERNANDEZ
 
EPOC
EPOCEPOC
27-03-13
27-03-1327-03-13
27-03-13nachirc
 
Post reanimacion
Post reanimacionPost reanimacion
Post reanimacionAlba Hdez
 
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbita
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbitaArritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbita
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbita
Alvaro Gudiño
 
Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016
Dr. Lillanis Montilla
 

Similar a Clase complicaciones postoperatorias (20)

Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A FavorAblación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
 
14.20 hs __dr_bosio___px_10_10 (1)
14.20 hs __dr_bosio___px_10_10 (1)14.20 hs __dr_bosio___px_10_10 (1)
14.20 hs __dr_bosio___px_10_10 (1)
 
evaluacinNancy.ppt
evaluacinNancy.pptevaluacinNancy.ppt
evaluacinNancy.ppt
 
TEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCITEC Grave - Manejo en UCI
TEC Grave - Manejo en UCI
 
Trali.2.09.2011.pdf.
Trali.2.09.2011.pdf.Trali.2.09.2011.pdf.
Trali.2.09.2011.pdf.
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Clase neumonias Terapeutica 21 04 15
Clase neumonias Terapeutica  21 04 15Clase neumonias Terapeutica  21 04 15
Clase neumonias Terapeutica 21 04 15
 
FA POP QX CARDIACA.pptx
FA POP QX CARDIACA.pptxFA POP QX CARDIACA.pptx
FA POP QX CARDIACA.pptx
 
Diseccion Aortica-Caso Clinico
Diseccion Aortica-Caso ClinicoDiseccion Aortica-Caso Clinico
Diseccion Aortica-Caso Clinico
 
Strong4surgery
Strong4surgeryStrong4surgery
Strong4surgery
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
 
Master Palliatius Final (8 Maig 2008)
Master Palliatius Final (8 Maig 2008)Master Palliatius Final (8 Maig 2008)
Master Palliatius Final (8 Maig 2008)
 
Proyecto RIETE (Registro Informatizado de Pacientes con Enfermedad Tromboembó...
Proyecto RIETE (Registro Informatizado de Pacientes con Enfermedad Tromboembó...Proyecto RIETE (Registro Informatizado de Pacientes con Enfermedad Tromboembó...
Proyecto RIETE (Registro Informatizado de Pacientes con Enfermedad Tromboembó...
 
Tromboprofilaxis
TromboprofilaxisTromboprofilaxis
Tromboprofilaxis
 
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianos
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianosProfilaxis y tratamiento de la etv ancianos
Profilaxis y tratamiento de la etv ancianos
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
27-03-13
27-03-1327-03-13
27-03-13
 
Post reanimacion
Post reanimacionPost reanimacion
Post reanimacion
 
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbita
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbitaArritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbita
Arritmias en pacientes dialíticos y riesgo de muerte súbita
 
Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016
 

Más de Alejandro Videla

Que nos dicen las guias sobre la cesacion en EPOC
Que nos dicen las guias sobre la cesacion en EPOCQue nos dicen las guias sobre la cesacion en EPOC
Que nos dicen las guias sobre la cesacion en EPOC
Alejandro Videla
 
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOCGuia argentina de tratamiento de la EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
Alejandro Videla
 
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidadEscalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Alejandro Videla
 
Mortalidad por tabaco
Mortalidad por tabaco Mortalidad por tabaco
Mortalidad por tabaco
Alejandro Videla
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
Alejandro Videla
 
Motivacion en cesacion tabaquica
Motivacion en cesacion tabaquicaMotivacion en cesacion tabaquica
Motivacion en cesacion tabaquica
Alejandro Videla
 
Nuevos enfoques en el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidad
Nuevos enfoques en el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidadNuevos enfoques en el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidad
Nuevos enfoques en el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidad
Alejandro Videla
 
Efectividad y costo efectividad de los tratamientos de cesación
Efectividad y costo efectividad de los tratamientos de cesaciónEfectividad y costo efectividad de los tratamientos de cesación
Efectividad y costo efectividad de los tratamientos de cesación
Alejandro Videla
 
Inmunoestimulantes sobre lisados bacterianos
Inmunoestimulantes sobre lisados bacterianos Inmunoestimulantes sobre lisados bacterianos
Inmunoestimulantes sobre lisados bacterianos Alejandro Videla
 
Caso Clinico infecciones respiratorias
Caso Clinico infecciones respiratoriasCaso Clinico infecciones respiratorias
Caso Clinico infecciones respiratoriasAlejandro Videla
 
Diagnostico y tratamiento del asma
Diagnostico y tratamiento del asmaDiagnostico y tratamiento del asma
Diagnostico y tratamiento del asmaAlejandro Videla
 
Tratamiento farmacologico de la cesacion tabaquica
Tratamiento farmacologico de la cesacion tabaquicaTratamiento farmacologico de la cesacion tabaquica
Tratamiento farmacologico de la cesacion tabaquicaAlejandro Videla
 
Intervencion breve en atencion primaria
Intervencion breve en atencion primariaIntervencion breve en atencion primaria
Intervencion breve en atencion primariaAlejandro Videla
 
Neumonia adquirida en la Comunidad
Neumonia adquirida en la Comunidad Neumonia adquirida en la Comunidad
Neumonia adquirida en la Comunidad
Alejandro Videla
 

Más de Alejandro Videla (15)

Que nos dicen las guias sobre la cesacion en EPOC
Que nos dicen las guias sobre la cesacion en EPOCQue nos dicen las guias sobre la cesacion en EPOC
Que nos dicen las guias sobre la cesacion en EPOC
 
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOCGuia argentina de tratamiento de la EPOC
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
 
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidadEscalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
 
Mortalidad por tabaco
Mortalidad por tabaco Mortalidad por tabaco
Mortalidad por tabaco
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
 
Motivacion en cesacion tabaquica
Motivacion en cesacion tabaquicaMotivacion en cesacion tabaquica
Motivacion en cesacion tabaquica
 
Nuevos enfoques en el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidad
Nuevos enfoques en el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidadNuevos enfoques en el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidad
Nuevos enfoques en el tratamiento de la neumonia adquirida en la comunidad
 
Efectividad y costo efectividad de los tratamientos de cesación
Efectividad y costo efectividad de los tratamientos de cesaciónEfectividad y costo efectividad de los tratamientos de cesación
Efectividad y costo efectividad de los tratamientos de cesación
 
Inmunoestimulantes sobre lisados bacterianos
Inmunoestimulantes sobre lisados bacterianos Inmunoestimulantes sobre lisados bacterianos
Inmunoestimulantes sobre lisados bacterianos
 
Caso Clinico infecciones respiratorias
Caso Clinico infecciones respiratoriasCaso Clinico infecciones respiratorias
Caso Clinico infecciones respiratorias
 
Diagnostico y tratamiento del asma
Diagnostico y tratamiento del asmaDiagnostico y tratamiento del asma
Diagnostico y tratamiento del asma
 
Tratamiento farmacologico de la cesacion tabaquica
Tratamiento farmacologico de la cesacion tabaquicaTratamiento farmacologico de la cesacion tabaquica
Tratamiento farmacologico de la cesacion tabaquica
 
Intervencion breve en atencion primaria
Intervencion breve en atencion primariaIntervencion breve en atencion primaria
Intervencion breve en atencion primaria
 
Neumonia adquirida en la Comunidad
Neumonia adquirida en la Comunidad Neumonia adquirida en la Comunidad
Neumonia adquirida en la Comunidad
 
Asma y tabaquismo
Asma y tabaquismoAsma y tabaquismo
Asma y tabaquismo
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Clase complicaciones postoperatorias

  • 1. Dr. Alejandro Videla, FCCP Jefe del Laboratorio de Funcion Pulmonar Servicio de Neumonología Departamento de Medicina Interna Cátedra de Medicina Interna, Facultad de Ciencias Biomédicas Complicaciones Médicas Postoperatorias
  • 2. Objetivos • Describir las complicaciones postoperatorias de tipo médico • Discutir las características clínicas, epidemiológicas, evolución, prevención y tratamiento de la neumonía postoperatoria • Mencionar algunas medidas de prevención de las complicaciones
  • 3. Las complicaciones postoperatorias son eventos frecuentes en las resecciones pulmonares • Se producen entre el 7 y el 49% de los casos • Hasta 41% sufren complicaciones no fatales • Complicaciones cardiacas (20%): – Fibrilación auricular – Arritmias ventriculares – IAM • Complicaciones respiratorias (20%): – ARM por mas de 24 hrs – Atelectasia y mal manejo de secreciones – Neumonia POP Keagy et al, Ann Thorac Surg 1985;40:349 Patel Ann Thorac Surg 1992 Powell/ Caplan: Clin Chest Med 2001, 22;703, Stéphan et al, Chest 2000, 118;1263 3
  • 4. Frecuencia de complicaciones pulmonares (n = 266) Stephan et al, Chest 2000 118:1263
  • 5. Factores asociados a la aparición de complicaciones • Edad • Tabaquismo actual y previo • Sexo femenino • Enfermedad cardiovascular • Estado fisico previa • VEF1 • Score ASA ≥ 3 • Niveles de LDL • Tiempo operatorio > 80 min • Tipo de cirugía • Sangrado intraoperatorio • Presencia de carcinoma o • Hidratación amplia (OR 1,36 inflamación por litro) • Sobrepeso • ARM > 24 hrs • Limitación a la actividad Patel et al, Ann Thorac Surg 1992 54:88 Mitsudomi et al, J. Surg Oncol 1996 61:218 Stephan et al, Chest 2000 118:1263 Dancewicz et al, Interactive Cardiovascular and Thor Surg 2006: 5: 97 Marret et al, Interactive Cardiovascular and Thor Surg 2010; 2: 936 Licker et al, Chest 2002; 121: 1890 Agostini et al, Thorax 2010; 65: 815
  • 6. Factores protectores contra la aparición de complicaciones • Alto volumen de cirugías en el hospital • Analgesia epidural • Uso de bajos volúmenes corrientes en la cirugía • Hb preop > 10 gr% Bach et al, NEJM 2001; 345: 181 Licker et al, Ann Thorac Surg 2006; 81: 1830 Licker et al, Chest 2002 ; 121: 1890 Marret et al, Interactive Cardiovascular and Thor Surg 2010; 2: 936
  • 7. Complicaciones POP no respiratorias graves • Fibrilacion auricular (19%) – Mayor riesgo en ptes > 55 años – FC basal > 72/min • Infarto miocardico Van Knorring et al, Ann Thorac Surg 1992; 53:642
  • 8. Colice et al, Chest 2007; 132:161S
  • 9. Fibrilación auricular POP • Se encontró en 12% de resecciones • Evento precoz (hacia el segundo dia) • Asociado a eventos respiratorios (25 – 30%) • El 80% responden al tratamiento en 48 hrs • Un tercio de los pacientes presentan recurrencia del evento Bobbio et al , Eur Journal Cardio Thor Surg 2007; 31:70
  • 10. Neumonía POP • En estudios retrospectivos la incidencia de neumonia varia entre 2 y 22% y en prospectivos varia entre 3 y 40% • Se asocia a múltiples resultados clínicos desfavorables • Asociada a alta mortalidad: 19% • Dificil diagnostico • Frecuente en pacientes EPOC
  • 11. Factores asociados a la aparición de neumonía POP Arozullah et al, 2001; 135: 845
  • 12. La neumonia POP es una complicación frecuente Schussler et al, AJRCCM 2006; 173: 1161
  • 13. La neumonia POP es una complicación frecuente Schussler et al, AJRCCM 2006; 173: 1161
  • 14. La neumonía POP es un evento precoz (n= 72/312) Radu et al, Ann Thorac Surg 2007; 84:1669
  • 15. Características de las neumonía POP • En una cohorte prospectiva de 168 pacientes con resecciones pulmonares 25% sufrieron neumonía • 28% de los pacientes presentaban colonización intraoperatoria • La neumonía fue mas frecuente en pacientes colonizados (44 vs. 21 % p < 0,01) • La neumonía POP se asoció a: – Mayor mortalidad (8/42 vs. 20/105) – Mayor necesidad de reintubación o VNI – Estadia mas prolongada en UCI y en el Hospital Schussler et al, AJRCCM 2006; 173: 1161
  • 16. Factores asociados a neumonia Schussler et al, AJRCCM 2006; 173: 1161
  • 17. Microbiologia de la neumonia POP La mayoría de los casos ocurrieron en la primera semana 33% tenían infección mixta 22% de los neumococos colonizantes eran resistentes Schussler et al, AJRCCM 2006; 173: 1161
  • 18. Los pacientes infectados son frecuentemente EPOC Yamada 2010; Eur J Cardio-Thoracic Surgery 37:752
  • 19. Adecuación de la profilaxis a los resultados locales • Estudio de seguimiento de la cohorte del estudio de Schussler, 2006 • Se hizo un seguimiento de 6 meses con uso de cefalosporina de segunda y se rotó a amoxicilina/clavulánico por 12 meses siguientes • La incidencia de neumonía POP disminuyó un 45% • El uso de antibióticos POP disminuyó significativamente • La mortalidad global disminuyó de 6,5% a 2,9% Schussler et al, Ann Thorac Surg 2008; 86: 1727
  • 20. Schussler et al, Ann Thorac Surg 2008; 86: 1727
  • 21. Principios del tratamiento antibiótico en neumonía nosocomial • Precocidad en el diagnostico e inicio • Adecuada cobertura empírica inicial: • Busqueda bacteriologica para ajustar el esquema • De-escalar el tratamiento con los resultados • El tratamiento puede acortarse a 8 dias con seguimiento adecuado Niederman et al, Eur Respir Mon 2011; 53: 36
  • 22. Estrategias preventivas • Uso de ayuno breve y analgesia peridural • AKR • Evaluación funcional preoperatoria • Profilaxis antitrombótica • Tratamiento intensivo de EPOC • Entrenamiento de músculos inspiratorios Reeve et al, Eur Journal of Cardiothoracic Surgery 2010; 37: 1158 Mueller et al, Eur Journal of CardioThoracic Surgery 2008; 34; 174 Smetana et al, Uptodate 2011
  • 23. Recomendación de la Guía Nacional de Tratamiento de la Adicción al Tabaco 2011 La mortalidad POP es mayor para pacientes que siguen fumando Mason et al, Ann Thorac 2009; 88: 362
  • 24. Muchas gracias por su atención
  • 25. Algunas consideraciones generales • Evaluacion multidisciplinaria • Individualizar la decision • Edad: – mayores de 70 años: • 14% para neumonectomia • 4- 7% para lobectomia – Menores de 70 años • 5 - 9 para neumonectomia • 1- 4% para lobectomia • Riesgo cardiovascular • Tiempo de demora • Experiencia del equipo quirurgico – Colice et al, Chest 2007; 132:161S
  • 26. Brunelli et al, Curr Opin Pulm Med 2008; 14:275
  • 27. Criterios de operabilidad • FEV1 preOP> 1 lt lobectomia y 2 lt para neumonectomia • FEV1 POP >800 cc o 40% predicho • DLCO POP > 40 % predicho • VO2Max > de 15 ml/kg/min
  • 28. Uso de un camino critico de recuperacion rapida • Estudio aleatorizado controlado de una estrategia de recuperacion POP rapida • Hubo 35% de complicaciones en el grupo de manejo habitual y 6,6% en el grupo de recuperacion rapida. • Hubo 11% de neumonia POP en el grupo de manejo habitual y 0% en el grupo de intervención • No hubo diferencias globales de morbilidad y mortalidad Mueller et al, Eur Journal of CardioThoracic Surgery 2008; 34; 174
  • 29. Recomendaciones ACCP • Todos los pacientes deben ser evaluados por un equipo que incluya cirujano de torax con experiencia en cancer, un oncologo, un especialista en radioterapia y un neumonologo. Grado 1 C • No se debe contraindicar la reseccion solo por la edad. Grado 1 B • Los paciente son riesgo cardiovascular preoperatorio deben ser evaluados por deben ser evaluados por cardiologo. Grado1C Colice et al, Chest 2007; 132:161S