SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICA DE ACCIÓN DE ACCIÓN
ESTADÍSTICA GRADE: 701
WORKSHOP 2.1
TABLAS DE FRECUENCIA CON DATOS AGRUPADOS
NAME _____________________________ GRADE ________ DATE: ________
SOLVE THE WORKSHOP ON THE SHEETS OF THE PORTFOLIO
Para estudiar una variable estadística continua, se agrupan los datos en intervalos (número
de casillas que se deben hacer), de la misma amplitud, denominados intervalos de clase.
PASOS:
1. Se ordenan los datos de menor a mayor
2. Se calcula el Rango (R) También se llama recorrido o amplitud total. Es la
diferencia entre el valor mayor y el menor de los datos.
3. Se divide el rango entre el número de intervalos definidos para determinar la
longitud de cada intervalo.
Longitud del intervalo (Amplitud) = R/ni
Los intervalos usados en estadística son de la forma [a,b)
4. El valor central de cada intervalo se llama marca de clase, el cual se nota Mc
Mc= a+b/2 Límite superior mas límite inferior, dividido entre dos.
EXERCISES:
1. Al medir la longitud em milímetros de 50 tornillos, se obtuvieron los siguientes
resultados: 101; 103; 100; 102; 101; 104, 103; 105; 106; 107;
108; 109; 110; 111; 102; 112; 104; 105; 106; 108;
106; 101; 104; 107; 106; 115; 112; 110; 106; 109:
107; 103; 104; 110; 114; 118; 109; 117; 109; 110;
111; 104; 106; 116; 115; 113; 101; 112; 106; 112
a. Ordenar los datos de menor a mayor
b. Elaborar un atabla de frecuencias para organizar los datos obtenidos.
c. Analizar la información y enunciar las conclusiones del an{alisis
Tabla de frecuencias
[a,b) Mc fi hi %
[100,103)
[103,106)
[106,109)
[109,112)
[112,115)
[115,118)
Total
50
2. La estatura en centímetros de los alumnos del grado séptimo de un colegio son:
165, 158, 160, 158, 167, 160, 158, 158, 160
160, 158, 160, 155, 155, 167, 167, 158, 167
175, 160, 155, 158, 160, 167, 179, 154, 173
163,163, 170, 165, 170, 168, 170, 160.
a. Agrupar los datos en cinco intervalos y elaborar una tabla de frecuencias.
b. ¿Cuántos alumnos fueron encuestados?
c. ¿Cuántos alumnos miden más de 169 cm?
d. ¿Cuántos alumnos miden menos de 160cm?
e. ¿Cuál es el porcentaje de los alumnos más altos? ¿A qué estatura corresponde?
f. ¿Cuál es la frecuencia relativa del intervalo donde está la estatura 155?

Más contenido relacionado

Similar a Taller 2.1 estadistica grado 701

Tablas y gráficas de frecuencia
Tablas y gráficas de frecuenciaTablas y gráficas de frecuencia
Tablas y gráficas de frecuenciaMarla Echevarría
 
CLASE N° 05 - TABLA DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS Y GRAFICOS ESTADISTICOS..pptx
CLASE N° 05 - TABLA DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS Y GRAFICOS ESTADISTICOS..pptxCLASE N° 05 - TABLA DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS Y GRAFICOS ESTADISTICOS..pptx
CLASE N° 05 - TABLA DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS Y GRAFICOS ESTADISTICOS..pptxHANSJHEFERSONNUEZSUX1
 
materia de estadistica
materia de estadisticamateria de estadistica
materia de estadisticaAlex Escobar
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadAndre Santillan
 
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptxHistograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptxcinthyazevallostapia1
 
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaQué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaJoellyAlejandraRodrg
 
Organización de los datos
Organización de los datosOrganización de los datos
Organización de los datosJose David Ramos
 
clase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematicaclase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematicaEDSONAVAlayo
 
EstadisticabasicaI
EstadisticabasicaIEstadisticabasicaI
EstadisticabasicaIRaul Paredes
 
Taller ms excel herramientas tecnologicas
Taller ms excel herramientas tecnologicasTaller ms excel herramientas tecnologicas
Taller ms excel herramientas tecnologicasMaria Garcia
 
Taller nivelación estadística periodo uno
Taller nivelación estadística  periodo unoTaller nivelación estadística  periodo uno
Taller nivelación estadística periodo unocriollitoyque
 
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptxEvelynRupayHidalgo
 
Taller ms excel edumatica
Taller ms excel edumaticaTaller ms excel edumatica
Taller ms excel edumaticaMaria Garcia
 
Taller ms excel competencias tic
Taller ms excel competencias ticTaller ms excel competencias tic
Taller ms excel competencias ticMaria Garcia
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datosRonielMarin
 

Similar a Taller 2.1 estadistica grado 701 (20)

Tablas y gráficas de frecuencia
Tablas y gráficas de frecuenciaTablas y gráficas de frecuencia
Tablas y gráficas de frecuencia
 
CLASE N° 05 - TABLA DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS Y GRAFICOS ESTADISTICOS..pptx
CLASE N° 05 - TABLA DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS Y GRAFICOS ESTADISTICOS..pptxCLASE N° 05 - TABLA DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS Y GRAFICOS ESTADISTICOS..pptx
CLASE N° 05 - TABLA DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS Y GRAFICOS ESTADISTICOS..pptx
 
Taler n° 1 medidas de tendencia central
Taler n° 1 medidas de tendencia centralTaler n° 1 medidas de tendencia central
Taler n° 1 medidas de tendencia central
 
materia de estadistica
materia de estadisticamateria de estadistica
materia de estadistica
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptxHistograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
 
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaQué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
 
1.2 1.2.1
1.2   1.2.11.2   1.2.1
1.2 1.2.1
 
Organización de los datos
Organización de los datosOrganización de los datos
Organización de los datos
 
clase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematicaclase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematica
 
EstadisticabasicaI
EstadisticabasicaIEstadisticabasicaI
EstadisticabasicaI
 
Taller ms excel herramientas tecnologicas
Taller ms excel herramientas tecnologicasTaller ms excel herramientas tecnologicas
Taller ms excel herramientas tecnologicas
 
Taller nivelación estadística periodo uno
Taller nivelación estadística  periodo unoTaller nivelación estadística  periodo uno
Taller nivelación estadística periodo uno
 
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
3 Datos agrupados teoria IESPPHz.pptx
 
Taller ms excel edumatica
Taller ms excel edumaticaTaller ms excel edumatica
Taller ms excel edumatica
 
Tabla de frecuencia.pptx
Tabla de frecuencia.pptxTabla de frecuencia.pptx
Tabla de frecuencia.pptx
 
Apuntes de estadística
Apuntes de estadísticaApuntes de estadística
Apuntes de estadística
 
Taller ms excel competencias tic
Taller ms excel competencias ticTaller ms excel competencias tic
Taller ms excel competencias tic
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Taller 2.1 estadistica grado 701

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICA DE ACCIÓN DE ACCIÓN ESTADÍSTICA GRADE: 701 WORKSHOP 2.1 TABLAS DE FRECUENCIA CON DATOS AGRUPADOS NAME _____________________________ GRADE ________ DATE: ________ SOLVE THE WORKSHOP ON THE SHEETS OF THE PORTFOLIO Para estudiar una variable estadística continua, se agrupan los datos en intervalos (número de casillas que se deben hacer), de la misma amplitud, denominados intervalos de clase. PASOS: 1. Se ordenan los datos de menor a mayor 2. Se calcula el Rango (R) También se llama recorrido o amplitud total. Es la diferencia entre el valor mayor y el menor de los datos. 3. Se divide el rango entre el número de intervalos definidos para determinar la longitud de cada intervalo. Longitud del intervalo (Amplitud) = R/ni Los intervalos usados en estadística son de la forma [a,b) 4. El valor central de cada intervalo se llama marca de clase, el cual se nota Mc Mc= a+b/2 Límite superior mas límite inferior, dividido entre dos. EXERCISES: 1. Al medir la longitud em milímetros de 50 tornillos, se obtuvieron los siguientes resultados: 101; 103; 100; 102; 101; 104, 103; 105; 106; 107; 108; 109; 110; 111; 102; 112; 104; 105; 106; 108; 106; 101; 104; 107; 106; 115; 112; 110; 106; 109: 107; 103; 104; 110; 114; 118; 109; 117; 109; 110; 111; 104; 106; 116; 115; 113; 101; 112; 106; 112 a. Ordenar los datos de menor a mayor b. Elaborar un atabla de frecuencias para organizar los datos obtenidos. c. Analizar la información y enunciar las conclusiones del an{alisis Tabla de frecuencias [a,b) Mc fi hi % [100,103) [103,106) [106,109) [109,112) [112,115) [115,118) Total 50 2. La estatura en centímetros de los alumnos del grado séptimo de un colegio son: 165, 158, 160, 158, 167, 160, 158, 158, 160 160, 158, 160, 155, 155, 167, 167, 158, 167 175, 160, 155, 158, 160, 167, 179, 154, 173 163,163, 170, 165, 170, 168, 170, 160. a. Agrupar los datos en cinco intervalos y elaborar una tabla de frecuencias. b. ¿Cuántos alumnos fueron encuestados? c. ¿Cuántos alumnos miden más de 169 cm? d. ¿Cuántos alumnos miden menos de 160cm? e. ¿Cuál es el porcentaje de los alumnos más altos? ¿A qué estatura corresponde? f. ¿Cuál es la frecuencia relativa del intervalo donde está la estatura 155?