SlideShare una empresa de Scribd logo
+ Cartilla Nacional de Evaluación
de la Educación Básica
En el encabezado se puede ver el periodo escolar y grado además
del ciclo escolar.
Después hay un cuadro para la evaluación cualitativa el que se divide en 4
niveles de desempeño, con su respectiva descripción y además de la
descripción de acciones de colaboración requerida por parte de la familia,
docentes y directivos y la equivalencia numérica.
+
+ Este espacio es muy importante, ya que el nivel de desempeño que se
registre a cada alumno tiene que ver con el avance que tuvo el niño
durante el bloque, lo significativo es que el docente debe tener las
evidencias a través de instrumentos aplicados al grupo y al alumno, de
todos los instrumentos que existen, se deben seleccionar dos o tres de
todos los que se utilizan, de acuerdo a los aprendizajes esperados del
bloque para poder interpretarlos adecuadamente, no solo utilizar el
examen, lo que no nos da evidencia completa del proceso.
El espacio para colocar la evaluación cuantitativa debe coincidir con la
evaluación cualitativa, si en la cualitativa registramos A en la
cuantitativa debe colocarse un 10 si registramos B en la cuantitativa
debe registrarse 8 o 9.
Además tiene un espacio para registrar si el alumno se encuentra en
riesgo de promoción a partir del segundo bloque y un espacio para las
inasistencias; así como también para señalar el periodo que corresponde
a cada ciclo escolar y en la parte de abajo se marca un folio asignado a
cada cartilla.
En el Promedio General Anual hay tres tipos de acuerdo al grado escolar.
+
Para primero es promovido y no promovido, el alumno puede ser no promovido solo si
el padre de familia autoriza por escrito, ya que aunque el alumno no lea ni escriba
convencionalmente, lo puede lograr hacer en el segundo grado.
+ De 2° al 5° se agrega el apartado promovido con condición, un alumno candidato
a ser promovido con condición es aquel que reprueba español o matemáticas y su
promedio es mayor que 6, además el padre de familia debe firmar una carta
compromiso para hace constar que apoyará al niño, esta acción se puede realizar
solo dos veces durante la educación primaria, siempre y cuando la situación no se
repita en el mismo periodo.
El apartado de observaciones se llena al concluir el segundo bloque, en este
espacio el docente anotará si observa que el alumno se encuentra en riesgo de
reprobar, las acciones que como escuela realizará y las sugerencias al padre de
familia para que apoye al niño, este apartado tiene relación con el que se
encuentra en la última fila de la evaluación cuantitativa.
PARA LOS
DOCENTES
PARA LOS PADRES DE FAMILIA O
TUTOR
Es importante marcar en el alveolo con color rojo, los aspectos positivos o
negativos que detecta el docente; además de que el padre de familia
reconocerá el espacio destinado a él, y tome en cuenta las sugerencias
establecidas en el mismo.
+ También cuenta con un espacio para registrar observaciones de
velocidad, comprensión y fluidez de lectura, Son cuatro periodos de
evaluación durante el año por cada aspecto se consideran 4 niveles
de logro: Avanzado, Estándar, Se acerca al estándar y requiere
apoyo.
Igual que las boletas de
calificaciones, cuenta con un
apartado para las firmas
bimestrales de los Padres de
familia o el tutor.
+
+
El proceso de registro en la Nueva Cartilla Nacional de Evaluación,
empieza cuando se realiza un registro de observación (diario de
clase), dando paso al aspecto actitudinal.
Cuando hablamos del aspecto conceptual, nos estamos refiriendo a la
capacidad que tiene el alumno de apropiarse del contenido, y por lo
general, los docentes, lo comprueban mediante una prueba o test
estandarizado, pero con la RIEB, el docente debe de identificar la
adquisición de este contenido por medio de las actividades que
plantea durante su secuencia didáctica o plan de clase.
Para el contenido procedimental, se aplica el mismo proceso que para
el contenido conceptual, pero al docente no le debe importar el
método que se haya utilizado para resolver las actividades, siempre y
cuando sea acorde a la edad mental, -o en su caso física-, del
alumno.
+ Para lograrlo, deberá llevar un registro detallado del rendimiento
escolar de cada alumno, a través de la elaboración de instrumentos
de evaluación (rúbricas, listas de cotejo, portafolio de evidencias),
con esto se lograra conocer el desempeño del alumno durante cada
proyecto (Contenidos Procedimentales, Actitudinales y
Conceptuales.
Evaluación
Cualitativa
Contenido
Conceptual
Contenido
Procedimental
Contenido
Actitudinal
Con la Nueva Cartilla de Evaluación,
se le da prioridad al aspecto cualitativo,
antes que al cuantitativo; por lo que al
momento de asignar calificaciones
valoraciones, en esta; esto se dice,
porque el docente primero tiene que
elaborar sus instrumentos de
valoración, para obtener la estimación
de los proyectos presentes en cada
bloque, y después convertir dicha
estimación en una valoración
numérica; por eso se dice que primero
se dan estimaciones literales antes
que una estimación numérica.
+
Contenido
Actitudinal
• Asistencia
(10%)
Conducta
(10%)
Contenido
Procedimental
• Participación
(10%)
• Actividades en
clase (10%)
Contenido
Conceptual
• Tareas (10%)
• EXAMEN
(50%)
+
PASO 1.- Después de analizar sus instrumentos de evaluación, el
docente asignará la literal correspondiente al trabajo final del alumno.
Para hacerlo sacara la evaluación del bloque, por proyectos.
Contenido
Actitudinal
(20%)
Contenido
Procedimental
(20%)
Proyectos
(50%)
Contenido
Conceptual
(sólo examen)
Tareas (10%)
examen
(50%)
+
PASO 2.- Después de sacar, la
calificación final del bloque, esta se
promediará con la valoración
cuantitativa del examen, (por
asignatura) y se dividirá entre dos. En
caso de resultar una valoración numérica con
decimales, se redondea.
ASPECTO Valoración
Calificación de los
Proyectos (Bloque)
E
Calificación del
examen
SU
TOTAL SU
PASO 3.- Se busca en las rúbricas, el valor numérico y se le asigna
una literal; convirtiendo así la valoración numérica en cualitativa, y se
asienta en la Cartilla Nacional de Evaluación.
ASPECTO A B C D
Proyecto 1 D SA E SU DE I
Proyecto 2 D SA E SU DE I
Proyecto 3 D SA E SU DE I
TOTAL
+
ASPECTO A B C D
Proyecto 1 8
Proyecto 2 7
Proyecto 3 8
TOTAL
7.6 = 8
ASPECTO Valoración
Bloque 8
Examen 6
TOTAL
14/2 = 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Evaluacion y retroalimentacion
Evaluacion y retroalimentacionEvaluacion y retroalimentacion
Evaluacion y retroalimentacion
UNMSM
 
5 pevaluacioninicial5ºcompletas2012
5 pevaluacioninicial5ºcompletas20125 pevaluacioninicial5ºcompletas2012
5 pevaluacioninicial5ºcompletas2012
Asun Vidal
 
Evaluación del Desempeño Docente
Evaluación del Desempeño DocenteEvaluación del Desempeño Docente
Evaluación del Desempeño Docente
William Henry Vegazo Muro
 
7 a. sesion ordinaria cte mayo 2014
7 a. sesion ordinaria cte mayo 20147 a. sesion ordinaria cte mayo 2014
7 a. sesion ordinaria cte mayo 2014
YOLANDA REYNA
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
arancha_ruiz
 
Manual de llenado de la cartilla de evaluación
Manual de llenado de la cartilla de evaluación Manual de llenado de la cartilla de evaluación
Manual de llenado de la cartilla de evaluación
pether_v
 
Ficha de monitoreo 2017
Ficha de monitoreo 2017Ficha de monitoreo 2017
Ficha de monitoreo 2017
Patty Chanel Felix Tasayco
 
Presentacion cte1pp primariame
Presentacion cte1pp primariamePresentacion cte1pp primariame
Presentacion cte1pp primariame
Irene Alba
 
Analisis comparado
Analisis comparadoAnalisis comparado
Analisis comparado
Esperanza Del Campo
 
Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017
Clemente Morón Palacios
 
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Evaluación desempeño docente 2017 30022017 cgie
Evaluación desempeño docente 2017 30022017 cgieEvaluación desempeño docente 2017 30022017 cgie
Evaluación desempeño docente 2017 30022017 cgie
laura chire
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS PARA EDUCACIÓN FÍSICA
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS PARA EDUCACIÓN FÍSICAEXPEDIENTE DE EVIDENCIAS PARA EDUCACIÓN FÍSICA
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS PARA EDUCACIÓN FÍSICA
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Patma 2014
Patma   2014Patma   2014
Patma 2014
Sagrados
 
Método singapur
Método singapurMétodo singapur
Método singapur
Williams Rodriguez Perez
 
Oteima instrmentos de evaluacion
Oteima instrmentos de evaluacionOteima instrmentos de evaluacion
Oteima instrmentos de evaluacion
sinairad
 
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Mary Luz Gloria Rojas López
 

La actualidad más candente (19)

OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...
 
Evaluacion y retroalimentacion
Evaluacion y retroalimentacionEvaluacion y retroalimentacion
Evaluacion y retroalimentacion
 
5 pevaluacioninicial5ºcompletas2012
5 pevaluacioninicial5ºcompletas20125 pevaluacioninicial5ºcompletas2012
5 pevaluacioninicial5ºcompletas2012
 
Evaluación del Desempeño Docente
Evaluación del Desempeño DocenteEvaluación del Desempeño Docente
Evaluación del Desempeño Docente
 
7 a. sesion ordinaria cte mayo 2014
7 a. sesion ordinaria cte mayo 20147 a. sesion ordinaria cte mayo 2014
7 a. sesion ordinaria cte mayo 2014
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
 
Manual de llenado de la cartilla de evaluación
Manual de llenado de la cartilla de evaluación Manual de llenado de la cartilla de evaluación
Manual de llenado de la cartilla de evaluación
 
Ficha de monitoreo 2017
Ficha de monitoreo 2017Ficha de monitoreo 2017
Ficha de monitoreo 2017
 
Presentacion cte1pp primariame
Presentacion cte1pp primariamePresentacion cte1pp primariame
Presentacion cte1pp primariame
 
Informe de evaluación
Informe de evaluaciónInforme de evaluación
Informe de evaluación
 
Analisis comparado
Analisis comparadoAnalisis comparado
Analisis comparado
 
Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017
 
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
 
Evaluación desempeño docente 2017 30022017 cgie
Evaluación desempeño docente 2017 30022017 cgieEvaluación desempeño docente 2017 30022017 cgie
Evaluación desempeño docente 2017 30022017 cgie
 
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS PARA EDUCACIÓN FÍSICA
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS PARA EDUCACIÓN FÍSICAEXPEDIENTE DE EVIDENCIAS PARA EDUCACIÓN FÍSICA
EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS PARA EDUCACIÓN FÍSICA
 
Patma 2014
Patma   2014Patma   2014
Patma 2014
 
Método singapur
Método singapurMétodo singapur
Método singapur
 
Oteima instrmentos de evaluacion
Oteima instrmentos de evaluacionOteima instrmentos de evaluacion
Oteima instrmentos de evaluacion
 
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
 

Similar a Taller cartilla basica 3 oct

EDUCACIÓN PERÚ
EDUCACIÓN PERÚEDUCACIÓN PERÚ
EDUCACIÓN PERÚ
Lesly Pachacama
 
acuerdo 648.ppt
acuerdo 648.pptacuerdo 648.ppt
acuerdo 648.ppt
LibiaEsfinge
 
Cte octavasesion preescolar
Cte octavasesion preescolarCte octavasesion preescolar
Cte octavasesion preescolar
Pablo Cortez
 
Consejo técnico escolar 2015-2016 octava sesion preescolar
Consejo técnico escolar 2015-2016  octava sesion preescolarConsejo técnico escolar 2015-2016  octava sesion preescolar
Consejo técnico escolar 2015-2016 octava sesion preescolar
Oscar Pérez Ramírez
 
5apreescolar light
5apreescolar light5apreescolar light
5apreescolar light
Eliseo Adalberto Aviña Soto
 
5a preescolar
5a preescolar5a preescolar
5a preescolar
Pablo Adrián Cortez
 
¿Cómo es la nueva boleta de evaluación?
¿Cómo es la nueva boleta de evaluación?¿Cómo es la nueva boleta de evaluación?
¿Cómo es la nueva boleta de evaluación?
ma072001
 
Folleto secundaria. BOLETA DE EVALUACIÓN.
Folleto secundaria. BOLETA DE EVALUACIÓN. Folleto secundaria. BOLETA DE EVALUACIÓN.
Folleto secundaria. BOLETA DE EVALUACIÓN.
ma072001
 
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVOFORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
Martha Hernandez
 
Evaluación PEP
Evaluación PEPEvaluación PEP
Evaluación PEP
BrizeidaBM
 
Evaluacion pep
Evaluacion pepEvaluacion pep
Evaluacion pepAna Alfaro
 
EXPOSICIÓN NIVEL INICIALtevaaservir.pptx
EXPOSICIÓN NIVEL INICIALtevaaservir.pptxEXPOSICIÓN NIVEL INICIALtevaaservir.pptx
EXPOSICIÓN NIVEL INICIALtevaaservir.pptx
DiegoRuizRios
 
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipasEvaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipasguscastillo2009
 

Similar a Taller cartilla basica 3 oct (20)

Xxii 1 mzf_eval_aula
Xxii 1 mzf_eval_aulaXxii 1 mzf_eval_aula
Xxii 1 mzf_eval_aula
 
EDUCACIÓN PERÚ
EDUCACIÓN PERÚEDUCACIÓN PERÚ
EDUCACIÓN PERÚ
 
acuerdo 648.ppt
acuerdo 648.pptacuerdo 648.ppt
acuerdo 648.ppt
 
Cte octavasesion preescolar
Cte octavasesion preescolarCte octavasesion preescolar
Cte octavasesion preescolar
 
Consejo técnico escolar 2015-2016 octava sesion preescolar
Consejo técnico escolar 2015-2016  octava sesion preescolarConsejo técnico escolar 2015-2016  octava sesion preescolar
Consejo técnico escolar 2015-2016 octava sesion preescolar
 
5apreescolar light
5apreescolar light5apreescolar light
5apreescolar light
 
5a preescolar
5a preescolar5a preescolar
5a preescolar
 
¿Cómo es la nueva boleta de evaluación?
¿Cómo es la nueva boleta de evaluación?¿Cómo es la nueva boleta de evaluación?
¿Cómo es la nueva boleta de evaluación?
 
Folleto secundaria. BOLETA DE EVALUACIÓN.
Folleto secundaria. BOLETA DE EVALUACIÓN. Folleto secundaria. BOLETA DE EVALUACIÓN.
Folleto secundaria. BOLETA DE EVALUACIÓN.
 
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVOFORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
 
Evaluacion PEP
Evaluacion PEPEvaluacion PEP
Evaluacion PEP
 
Evaluación PEP
Evaluación PEPEvaluación PEP
Evaluación PEP
 
Evaluacion pep
Evaluacion pepEvaluacion pep
Evaluacion pep
 
Evaluacion pep
Evaluacion pepEvaluacion pep
Evaluacion pep
 
evaluación
evaluaciónevaluación
evaluación
 
Evaluacion pep
Evaluacion pepEvaluacion pep
Evaluacion pep
 
Evaluacion pep
Evaluacion pepEvaluacion pep
Evaluacion pep
 
Evaluacion pep
Evaluacion pepEvaluacion pep
Evaluacion pep
 
EXPOSICIÓN NIVEL INICIALtevaaservir.pptx
EXPOSICIÓN NIVEL INICIALtevaaservir.pptxEXPOSICIÓN NIVEL INICIALtevaaservir.pptx
EXPOSICIÓN NIVEL INICIALtevaaservir.pptx
 
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipasEvaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
Evaluación de los aprendizajes en la escuela presentación tamaulipas
 

Más de Karla de J. Reyes Ortíz

Capacitacion mgee-pat-pete
Capacitacion mgee-pat-peteCapacitacion mgee-pat-pete
Capacitacion mgee-pat-pete
Karla de J. Reyes Ortíz
 
Matgestmodulo6 120424170735-phpapp01
Matgestmodulo6 120424170735-phpapp01Matgestmodulo6 120424170735-phpapp01
Matgestmodulo6 120424170735-phpapp01
Karla de J. Reyes Ortíz
 
Mat gestmodulo5
Mat gestmodulo5Mat gestmodulo5
Mat gestmodulo5
Karla de J. Reyes Ortíz
 
Mat gestmodulo4
Mat gestmodulo4Mat gestmodulo4
Mat gestmodulo4
Karla de J. Reyes Ortíz
 
Estandaresdegestioneneb3
Estandaresdegestioneneb3Estandaresdegestioneneb3
Estandaresdegestioneneb3
Karla de J. Reyes Ortíz
 
Mat gestmodulo2
Mat gestmodulo2Mat gestmodulo2
Mat gestmodulo2
Karla de J. Reyes Ortíz
 
Matgestmodulo1 120424170428-phpapp01
Matgestmodulo1 120424170428-phpapp01Matgestmodulo1 120424170428-phpapp01
Matgestmodulo1 120424170428-phpapp01
Karla de J. Reyes Ortíz
 
Reforma educativa
Reforma educativa Reforma educativa
Reforma educativa
Karla de J. Reyes Ortíz
 
Calendarizacion
CalendarizacionCalendarizacion
Calendarizacion
Karla de J. Reyes Ortíz
 
Evaluacion docente-documento2010
Evaluacion docente-documento2010Evaluacion docente-documento2010
Evaluacion docente-documento2010
Karla de J. Reyes Ortíz
 
Lo que los maestros piensan sobre la evaluación
Lo que los maestros piensan sobre la evaluaciónLo que los maestros piensan sobre la evaluación
Lo que los maestros piensan sobre la evaluaciónKarla de J. Reyes Ortíz
 
Circular Protección Civil
Circular Protección CivilCircular Protección Civil
Circular Protección Civil
Karla de J. Reyes Ortíz
 
Convocatoria becas aprovechamiento 2012 2013
Convocatoria becas aprovechamiento 2012 2013Convocatoria becas aprovechamiento 2012 2013
Convocatoria becas aprovechamiento 2012 2013
Karla de J. Reyes Ortíz
 
Tecnica de Miller
Tecnica de MillerTecnica de Miller
Tecnica de Miller
Karla de J. Reyes Ortíz
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648

Más de Karla de J. Reyes Ortíz (20)

Productoscursobasico12
Productoscursobasico12Productoscursobasico12
Productoscursobasico12
 
Capacitacion mgee-pat-pete
Capacitacion mgee-pat-peteCapacitacion mgee-pat-pete
Capacitacion mgee-pat-pete
 
Matgestmodulo6 120424170735-phpapp01
Matgestmodulo6 120424170735-phpapp01Matgestmodulo6 120424170735-phpapp01
Matgestmodulo6 120424170735-phpapp01
 
Mat gestmodulo5
Mat gestmodulo5Mat gestmodulo5
Mat gestmodulo5
 
Mat gestmodulo4
Mat gestmodulo4Mat gestmodulo4
Mat gestmodulo4
 
Estandaresdegestioneneb3
Estandaresdegestioneneb3Estandaresdegestioneneb3
Estandaresdegestioneneb3
 
Mat gestmodulo2
Mat gestmodulo2Mat gestmodulo2
Mat gestmodulo2
 
Matgestmodulo1 120424170428-phpapp01
Matgestmodulo1 120424170428-phpapp01Matgestmodulo1 120424170428-phpapp01
Matgestmodulo1 120424170428-phpapp01
 
Reforma educativa
Reforma educativa Reforma educativa
Reforma educativa
 
Calendarizacion
CalendarizacionCalendarizacion
Calendarizacion
 
Presentación Actividades Cocurriculares
Presentación Actividades CocurricularesPresentación Actividades Cocurriculares
Presentación Actividades Cocurriculares
 
Evaluacion docente-documento2010
Evaluacion docente-documento2010Evaluacion docente-documento2010
Evaluacion docente-documento2010
 
Estrategias 11+5 2012 2013
Estrategias 11+5 2012 2013Estrategias 11+5 2012 2013
Estrategias 11+5 2012 2013
 
Lo que los maestros piensan sobre la evaluación
Lo que los maestros piensan sobre la evaluaciónLo que los maestros piensan sobre la evaluación
Lo que los maestros piensan sobre la evaluación
 
Circular Protección Civil
Circular Protección CivilCircular Protección Civil
Circular Protección Civil
 
Lineamientos Ciclo Escolar 2012 2013
Lineamientos Ciclo Escolar 2012 2013Lineamientos Ciclo Escolar 2012 2013
Lineamientos Ciclo Escolar 2012 2013
 
Convocatoria becas aprovechamiento 2012 2013
Convocatoria becas aprovechamiento 2012 2013Convocatoria becas aprovechamiento 2012 2013
Convocatoria becas aprovechamiento 2012 2013
 
Tecnica de Miller
Tecnica de MillerTecnica de Miller
Tecnica de Miller
 
Acuerdo 648
Acuerdo 648Acuerdo 648
Acuerdo 648
 
Taxonomia de B. Bloom
Taxonomia de B. BloomTaxonomia de B. Bloom
Taxonomia de B. Bloom
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Taller cartilla basica 3 oct

  • 1. + Cartilla Nacional de Evaluación de la Educación Básica
  • 2.
  • 3. En el encabezado se puede ver el periodo escolar y grado además del ciclo escolar. Después hay un cuadro para la evaluación cualitativa el que se divide en 4 niveles de desempeño, con su respectiva descripción y además de la descripción de acciones de colaboración requerida por parte de la familia, docentes y directivos y la equivalencia numérica.
  • 4. +
  • 5. + Este espacio es muy importante, ya que el nivel de desempeño que se registre a cada alumno tiene que ver con el avance que tuvo el niño durante el bloque, lo significativo es que el docente debe tener las evidencias a través de instrumentos aplicados al grupo y al alumno, de todos los instrumentos que existen, se deben seleccionar dos o tres de todos los que se utilizan, de acuerdo a los aprendizajes esperados del bloque para poder interpretarlos adecuadamente, no solo utilizar el examen, lo que no nos da evidencia completa del proceso. El espacio para colocar la evaluación cuantitativa debe coincidir con la evaluación cualitativa, si en la cualitativa registramos A en la cuantitativa debe colocarse un 10 si registramos B en la cuantitativa debe registrarse 8 o 9. Además tiene un espacio para registrar si el alumno se encuentra en riesgo de promoción a partir del segundo bloque y un espacio para las inasistencias; así como también para señalar el periodo que corresponde a cada ciclo escolar y en la parte de abajo se marca un folio asignado a cada cartilla.
  • 6. En el Promedio General Anual hay tres tipos de acuerdo al grado escolar.
  • 7. + Para primero es promovido y no promovido, el alumno puede ser no promovido solo si el padre de familia autoriza por escrito, ya que aunque el alumno no lea ni escriba convencionalmente, lo puede lograr hacer en el segundo grado.
  • 8. + De 2° al 5° se agrega el apartado promovido con condición, un alumno candidato a ser promovido con condición es aquel que reprueba español o matemáticas y su promedio es mayor que 6, además el padre de familia debe firmar una carta compromiso para hace constar que apoyará al niño, esta acción se puede realizar solo dos veces durante la educación primaria, siempre y cuando la situación no se repita en el mismo periodo. El apartado de observaciones se llena al concluir el segundo bloque, en este espacio el docente anotará si observa que el alumno se encuentra en riesgo de reprobar, las acciones que como escuela realizará y las sugerencias al padre de familia para que apoye al niño, este apartado tiene relación con el que se encuentra en la última fila de la evaluación cuantitativa. PARA LOS DOCENTES PARA LOS PADRES DE FAMILIA O TUTOR Es importante marcar en el alveolo con color rojo, los aspectos positivos o negativos que detecta el docente; además de que el padre de familia reconocerá el espacio destinado a él, y tome en cuenta las sugerencias establecidas en el mismo.
  • 9. + También cuenta con un espacio para registrar observaciones de velocidad, comprensión y fluidez de lectura, Son cuatro periodos de evaluación durante el año por cada aspecto se consideran 4 niveles de logro: Avanzado, Estándar, Se acerca al estándar y requiere apoyo. Igual que las boletas de calificaciones, cuenta con un apartado para las firmas bimestrales de los Padres de familia o el tutor.
  • 10. +
  • 11. + El proceso de registro en la Nueva Cartilla Nacional de Evaluación, empieza cuando se realiza un registro de observación (diario de clase), dando paso al aspecto actitudinal. Cuando hablamos del aspecto conceptual, nos estamos refiriendo a la capacidad que tiene el alumno de apropiarse del contenido, y por lo general, los docentes, lo comprueban mediante una prueba o test estandarizado, pero con la RIEB, el docente debe de identificar la adquisición de este contenido por medio de las actividades que plantea durante su secuencia didáctica o plan de clase. Para el contenido procedimental, se aplica el mismo proceso que para el contenido conceptual, pero al docente no le debe importar el método que se haya utilizado para resolver las actividades, siempre y cuando sea acorde a la edad mental, -o en su caso física-, del alumno.
  • 12. + Para lograrlo, deberá llevar un registro detallado del rendimiento escolar de cada alumno, a través de la elaboración de instrumentos de evaluación (rúbricas, listas de cotejo, portafolio de evidencias), con esto se lograra conocer el desempeño del alumno durante cada proyecto (Contenidos Procedimentales, Actitudinales y Conceptuales. Evaluación Cualitativa Contenido Conceptual Contenido Procedimental Contenido Actitudinal Con la Nueva Cartilla de Evaluación, se le da prioridad al aspecto cualitativo, antes que al cuantitativo; por lo que al momento de asignar calificaciones valoraciones, en esta; esto se dice, porque el docente primero tiene que elaborar sus instrumentos de valoración, para obtener la estimación de los proyectos presentes en cada bloque, y después convertir dicha estimación en una valoración numérica; por eso se dice que primero se dan estimaciones literales antes que una estimación numérica.
  • 13. + Contenido Actitudinal • Asistencia (10%) Conducta (10%) Contenido Procedimental • Participación (10%) • Actividades en clase (10%) Contenido Conceptual • Tareas (10%) • EXAMEN (50%)
  • 14. + PASO 1.- Después de analizar sus instrumentos de evaluación, el docente asignará la literal correspondiente al trabajo final del alumno. Para hacerlo sacara la evaluación del bloque, por proyectos. Contenido Actitudinal (20%) Contenido Procedimental (20%) Proyectos (50%) Contenido Conceptual (sólo examen) Tareas (10%) examen (50%)
  • 15. + PASO 2.- Después de sacar, la calificación final del bloque, esta se promediará con la valoración cuantitativa del examen, (por asignatura) y se dividirá entre dos. En caso de resultar una valoración numérica con decimales, se redondea. ASPECTO Valoración Calificación de los Proyectos (Bloque) E Calificación del examen SU TOTAL SU PASO 3.- Se busca en las rúbricas, el valor numérico y se le asigna una literal; convirtiendo así la valoración numérica en cualitativa, y se asienta en la Cartilla Nacional de Evaluación. ASPECTO A B C D Proyecto 1 D SA E SU DE I Proyecto 2 D SA E SU DE I Proyecto 3 D SA E SU DE I TOTAL
  • 16. + ASPECTO A B C D Proyecto 1 8 Proyecto 2 7 Proyecto 3 8 TOTAL 7.6 = 8 ASPECTO Valoración Bloque 8 Examen 6 TOTAL 14/2 = 7