SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodologías Activas
para el desarrollo de
Competencias
El Estudio de
Casos
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Una primera aproximación
Estudio de Casos: El “caso” es un instrumento que sirve para simular una
experiencia:
• Describe una situación del mundo real
• Incluye información acerca de los personajes que actúan en la
situación descrita, de las organizaciones involucradas y de los roles y
relaciones entre los personajes
• Se presenta generalmente en forma de texto
• Se puede apoyar en documentos filmados y/o grabaciones de audio y
se suele acompañar de anexos que incluyen gráficas u otros
documentos
• Se focaliza en un tema/problema que tiene que ser analizado desde
diversas perspectivas
• Su contenido incluye conceptos, procedimientos y actitudes
(Aznar, 1995)
+
El Estudio de Casos como
estrategia didáctica
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Reflexión
y
Acción
Evolución
Origen: Tienen sus aplicaciones iniciales en universidades de Canadá y
Estados Unidos.
Campo de aplicación: Sus iniciales campos de aplicación estuvieron en
Medicina, Derecho y Estudios Empresariales… posteriormente se han ido
extendiendo a otros campos de conocimiento.
Aplicaciones actuales en Educación: En la actualidad, se aplican en:
 Procesos de Enseñanza-Aprendizaje
 Procesos Tutoriales
 Investigación Educativa
 Evaluación Educativa
 Gestión y Organización institucional
 …
+
El Estudio de Casos como
estrategia didáctica
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Reflexión
y
Acción
ALQUIMIA S.L.
Actividad: ALQUIMIA, S. L.
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Reflexión
y
Acción
Tipología de Casos (Modelo centrado en resolución de situaciones)
1.- Casos centrados en el estudio de descripciones:
• Ejercitan el análisis, identificación y la descripción de los puntos clave
de una situación dada
+
Ejemplo 2
El Estudio de Casos como
estrategia didáctica
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Reflexión
y
Acción
Tipología de Casos (Modelo centrado en resolución de situaciones)
2.- Casos centrados en resolución de problemas:
• Ejercitan el análisis crítico, la generación de alternativas, y la toma de
decisiones en una situación dada
a) Casos centrados en el análisis crítico de toma de decisiones
Ejemplo 1
El Estudio de Casos como
estrategia didáctica
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Reflexión
y
Acción
Tipología de Casos (Modelo centrado en resolución de situaciones)
2.- Casos centrados en resolución de problemas:
• Ejercitan el análisis crítico, la generación de alternativas, y la toma de
decisiones en una situación dada
b) Casos centrados en generar propuestas de toma de decisiones
• Situar el caso en un contexto
• Realizar el análisis de la diferentes variables que intervienen en
el caso
• Identificar la información requerida
• Describir y detectar los puntos fuertes y débiles de la situación
• Identificar los aspectos a cambiar
• Construir nuevos caminos
• Identificar los aspectos positivos y
negativos de los nuevos caminos
• Identificar estrategias a poner en marcha
• Hacer propuestas de evaluación
• Reflexionar sobre temas teóricos
Trabajo
individual
Puesta en común y
análisis en gran grupo
Trabajo en
pequeños
grupos
Ejemplo 3 Ejemplo 4
El Estudio de Casos como
estrategia didáctica
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Reflexión
y
Acción
• Estudio de la situación
• Seleccionar uno de los problemas detectados y realizar un
ejercicio de representación de papeles
• Reflexionar sobre el proceso:
• La resolución de la situación
• Las consecuencias de la toma de decisiones
• Los temas implicados en las acciones llevadas a cabo
Tipología de Casos (Modelo centrado en resolución de situaciones)
3.- Casos centrados en la simulación:
Se busca que los participantes se coloquen dentro de la situación, que
participen activamente y tomen parte de la dramatización de la situación.
El Estudio de Casos como
estrategia didáctica
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Reflexión
y
Acción
Erga FP
PennState
Junta Castilla
La Mancha
InnoBasque
Libros
El Estudio de Casos como
estrategia didáctica
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Reflexión
y
Acción
Elaboración de Casos (I)
Construir un caso constituye un trabajo complejo que implica reconocer
situaciones potenciales de enseñanza en una serie de acontecimientos
referidos a cuestiones/problema comunes a los que se puede encontrar
un profesional en situaciones diversas.
Se concibe como un trabajo de investigación en equipo, sobre
situaciones reales y no de laboratorio, en cuyo proceso se clarifican los
objetivos a alcanzar. Es importante la calidad en la redacción del caso.
(Aznar, 1995)
El Estudio de Casos
(Elaboración de Casos)
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Reflexión
y
Acción
Elaboración de Casos (II)
Normas para establecer la redacción de un caso:
 Utilización del tiempo en voz activa y en pasado.
 La información que el caso suministra debe responder a las
preguntas: qué ocurrió, a quién, cuándo y dónde, y en ocasiones, a las
preguntas: por qué y cómo.
 Presentar de forma afirmativa lo que se describe como hecho real.
 Diferenciar la información relativa a los hechos reales, de la
información relativa a las opiniones expresadas por los personajes de la
historia que se cuenta.
 Atribuir las opiniones a quien las haya expresado.
 Presentar los hechos en orden cronológico.
(Aznar, 1995)
El Estudio de Casos
(Elaboración de Casos)
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Reflexión
y
Acción
Elaboración de Casos (III)
Fases para establecer la redacción de un caso (teóricamente
consecutivas, pero recurrentes y cíclicas en la práctica):
1) Seleccionar el tema, objeto del caso.
2) Especificar los objetivos a conseguir.
3) Recoger y seleccionar datos.
4) Elaborar los materiales necesarios para orientar el caso.
5) Definir las cuestiones/preguntas a formular.
6) Calcular los tiempos de aplicación.
7) Someter a prueba el caso para su valoración (y mejorarlo, si fuese
necesario).
8) Adjuntar una Guía del Instructor, donde se reflejen los comentarios
críticos, notas técnicas y pedagógicas y normas mínimas de aplicación.
(Aznar, 1995)
El Estudio de Casos
(Elaboración de Casos)
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Reflexión
y
Acción
Elaboración de Casos (IV)
(ITESM)
Características
recomendables
Lo que se debe evitar
 Verosímil
 Provocador
 Conciso
 Cercano
 Ambiguo
• Decir más de lo que es preciso y suficiente.
• Omitir datos importantes.
• Interpretar subjetivamente los datos que se
exponen.
• Redactar recargando el tono en lo literario y
estilístico.
• Dejar datos en la penumbra para que los invente el
que analice posteriormente la historia.
• Tomar partido subjetivamente en la redacción a
favor de unos y en contra de otros.
El Estudio de Casos
(Elaboración de Casos)
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Reflexión
y
Acción
El Estudio de Casos
(Elaborando un ejemplo)
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Reflexión
y
Acción
• En una Asignatura
• De forma interdisciplinar en varias Asignaturas
• En trabajo interfacultades
• …
El trabajo con Casos permite:
• Desarrollar actitudes y habilidades cognitivas y procedimentales, a través del
análisis, interpretación y evaluación de una situación o problema
preferentemente real.
• Un alto grado de integración en/con la realidad a través de materiales
sacados del mundo real.
• Impulsar actividades de aprendizaje participativo.
• Ayudar a los estudiantes a valorar la importancia del transfer de aprendizaje
desde los escenarios académicos (la clase) a los escenarios profesionales (el
trabajo en la vida real).
• …
El Estudio de Casos
(Caracterización de la estrategia)
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Reflexión
y
Acción
Tipología de Casos (ampliación)
• En función de la realidad que simulan:
- casos verdaderos,
- casos simulados,
- casos ficticios.
• En función de la sistematicidad de su uso:
- casos aislados,
- casos integrados.
• En función de la experiencia de referencia:
- casos no experienciados por los alumnos,
- casos vividos por los alumnos.
• En función del foco de atención:
- casos problema o casos decisión,
- casos ilustración,
- casos evaluación.
• En función del tipo de actividad requerida al estudiante:
- casos cerrados,
- casos abiertos. (Aznar, 1995)
+
El Estudio de Casos
(Caracterización de la estrategia)
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Reflexión
y
Acción
Desarrollo del Caso
Su aplicación en el aula constituye un proceso en cuya estructura se pueden
distinguir las siguientes fases:
a) Preparación del caso.
b) Estudio y análisis individual del caso y preparación de las estrategias a
seguir.
c) Debate en grupo reducido de las reflexiones realizadas y las
propuestas formuladas.
d) Debate en grupo grande guiado por el profesor para llegar a
conclusiones.
e) Sesión de comentarios con la participación de todos los alumnos para
sintetizar y consolidar lo aprendido.
f) Elaboración de la Memoria correspondiente al caso.
(Agirre, 2003)
El Estudio de Casos
(Aplicación en el aula)
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Reflexión
y
Acción
Rol del docente
• ANTES DEL PROCESO
• Elaborar el caso
• Motivar tanto el análisis como la toma de decisiones
• Proporcionar el caso a analizar
• Facilitar el proceso de estructuración de un caso
• Determinar claramente el problema
• Analizar sus causas y consecuencias
• Determinar las posibles alternativas de acción
• DURANTE EL PROCESO
• Formular buenas preguntas
• Hacer que todos participen
• Evitar exponer las propias opiniones
• Administrar el uso del tiempo
• Ofrecer información adicional
• DESPUES DEL PROCESO
• Sintetizar, reformular y promover la reflexión
(ITESM)
El Estudio de Casos
(Aplicación en el aula)
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Reflexión
y
Acción
Rol del alumno
• ANTES DEL PROCESO
• Entender y asimilar el método del caso
• Tener conocimientos previos sobre el tema
• Trabajar individualmente y en equipo
• Formular preguntas relevantes para la solución del caso
• DURANTE EL PROCESO
• Participar mediante la expresión de sus opiniones,
juicios, hechos y posibles soluciones
• Escuchar atenta y abiertamente las opiniones de los
demás
• DESPUES DEL PROCESO
• Llegar a un consenso global
• Reflexionar sobre el aprendizaje logrado
(ITESM)
El Estudio de Casos
(Aplicación en el aula)
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Reflexión
y
Acción
• En cuanto a la metodología
• En cuanto al material
• En cuanto al alumno
• En cuanto al profesor
El Estudio de Casos
Dificultades en su aplicación
eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
Reflexión
y
Acción
21
Porque el cambio es la única constante del siglo en que vivimos, educar hoy es
educar para el cambio. No el aprender por aprender, sino el aprender a aprender.
No la solución a los problemas, sino la capacidad de resolver problemas. No la
repetición, que es cierta, sino la libertad, que es incierta. No el dogmatismo, sino la
tolerancia. No la formación para el empleo, sino la formación para la
empleabilidad. No la educación terminal, sino la educación permanente, la
educación arte y parte de toda una vida. (PNUD, 1998)
Educar para
el Cambio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidalesCharla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Jose Vidales
 
Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Tema n°1.original  capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...Tema n°1.original  capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Elis Vergara
 
Metodologia investigacion universidad de londres
Metodologia investigacion universidad de londresMetodologia investigacion universidad de londres
Metodologia investigacion universidad de londres
Gustavo Garcia
 
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de InvestigaciónPlaneación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
Rogers Eduardo Cabrera Sandoval
 
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacion
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacionCronograma y plan de actividades planificacion de la investigacion
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacion
masciangiolimiquilena
 
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
UNERMB
 
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacionSem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Any Multirubro
 
Proceso de la Investigacion Tesis Doctoral
Proceso de la Investigacion Tesis DoctoralProceso de la Investigacion Tesis Doctoral
Proceso de la Investigacion Tesis Doctoral
cear13
 
Método del caso
Método del casoMétodo del caso
Método del caso
Patricia Nigro
 
Taller Metodologico
Taller MetodologicoTaller Metodologico
Taller Metodologico
aalva1959
 
Seminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestriaSeminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestria
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
esquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionesquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacion
Maggie Araujo
 
Metodología del estudio de caso
Metodología del estudio de casoMetodología del estudio de caso
Metodología del estudio de caso
Teresa Guzmán
 
100103 encuentro tutorial 1 2014_final
100103 encuentro tutorial 1 2014_final100103 encuentro tutorial 1 2014_final
100103 encuentro tutorial 1 2014_final
Martha Liliana Palomino Leiva
 

La actualidad más candente (14)

Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidalesCharla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
Charla recomendaciones presentación de un proyecto_jvidales
 
Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Tema n°1.original  capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...Tema n°1.original  capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
 
Metodologia investigacion universidad de londres
Metodologia investigacion universidad de londresMetodologia investigacion universidad de londres
Metodologia investigacion universidad de londres
 
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de InvestigaciónPlaneación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
 
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacion
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacionCronograma y plan de actividades planificacion de la investigacion
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacion
 
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacionSem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
 
Proceso de la Investigacion Tesis Doctoral
Proceso de la Investigacion Tesis DoctoralProceso de la Investigacion Tesis Doctoral
Proceso de la Investigacion Tesis Doctoral
 
Método del caso
Método del casoMétodo del caso
Método del caso
 
Taller Metodologico
Taller MetodologicoTaller Metodologico
Taller Metodologico
 
Seminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestriaSeminario de tesis maestria
Seminario de tesis maestria
 
esquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacionesquema para la realización proyecto de investigacion
esquema para la realización proyecto de investigacion
 
Metodología del estudio de caso
Metodología del estudio de casoMetodología del estudio de caso
Metodología del estudio de caso
 
100103 encuentro tutorial 1 2014_final
100103 encuentro tutorial 1 2014_final100103 encuentro tutorial 1 2014_final
100103 encuentro tutorial 1 2014_final
 

Destacado

Taller proyectos 2 unipanamericana
Taller proyectos 2 unipanamericanaTaller proyectos 2 unipanamericana
Taller proyectos 2 unipanamericana
camilin30
 
Aprendizaje basado en equipos
Aprendizaje basado en equiposAprendizaje basado en equipos
Aprendizaje basado en equipos
camilin30
 
Taller proyectos unipanamericana
Taller proyectos unipanamericanaTaller proyectos unipanamericana
Taller proyectos unipanamericana
camilin30
 
Antecedentes y referencias del taller tbl uni p 08.06.2013
Antecedentes y referencias del taller tbl uni p 08.06.2013Antecedentes y referencias del taller tbl uni p 08.06.2013
Antecedentes y referencias del taller tbl uni p 08.06.2013
camilin30
 
Taller análisis unipanamericana
Taller análisis unipanamericanaTaller análisis unipanamericana
Taller análisis unipanamericana
camilin30
 
Ejemplo flexo 1
Ejemplo flexo 1Ejemplo flexo 1
Ejemplo flexo 1
camilin30
 
Taller proyectos 3 unipanamericana
Taller proyectos 3 unipanamericanaTaller proyectos 3 unipanamericana
Taller proyectos 3 unipanamericana
camilin30
 
Tbl uni p 08.06.2013
Tbl uni p 08.06.2013Tbl uni p 08.06.2013
Tbl uni p 08.06.2013
camilin30
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
camilin30
 
Taxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigitalTaxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigital
camilin30
 
Carta docente
Carta docenteCarta docente
Carta docente
camilin30
 
Ejemplo3 estudio de casos 12 13
Ejemplo3 estudio de casos 12 13Ejemplo3 estudio de casos 12 13
Ejemplo3 estudio de casos 12 13
camilin30
 
Ejemplo2 estudio de casos 12 13
Ejemplo2 estudio de casos 12 13Ejemplo2 estudio de casos 12 13
Ejemplo2 estudio de casos 12 13
camilin30
 
Taller simulaciones unipanamericana
Taller simulaciones unipanamericanaTaller simulaciones unipanamericana
Taller simulaciones unipanamericana
camilin30
 
Ejemplo4 estudio de casos 12 13
Ejemplo4 estudio de casos 12 13Ejemplo4 estudio de casos 12 13
Ejemplo4 estudio de casos 12 13
camilin30
 
Habilidades de pensamiento
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamientocamilin30
 
Caso productos químicos alumnos
Caso productos químicos alumnosCaso productos químicos alumnos
Caso productos químicos alumnos
camilin30
 
Ejemplo1 estudio de casos 12 13
Ejemplo1 estudio de casos 12 13Ejemplo1 estudio de casos 12 13
Ejemplo1 estudio de casos 12 13
camilin30
 

Destacado (18)

Taller proyectos 2 unipanamericana
Taller proyectos 2 unipanamericanaTaller proyectos 2 unipanamericana
Taller proyectos 2 unipanamericana
 
Aprendizaje basado en equipos
Aprendizaje basado en equiposAprendizaje basado en equipos
Aprendizaje basado en equipos
 
Taller proyectos unipanamericana
Taller proyectos unipanamericanaTaller proyectos unipanamericana
Taller proyectos unipanamericana
 
Antecedentes y referencias del taller tbl uni p 08.06.2013
Antecedentes y referencias del taller tbl uni p 08.06.2013Antecedentes y referencias del taller tbl uni p 08.06.2013
Antecedentes y referencias del taller tbl uni p 08.06.2013
 
Taller análisis unipanamericana
Taller análisis unipanamericanaTaller análisis unipanamericana
Taller análisis unipanamericana
 
Ejemplo flexo 1
Ejemplo flexo 1Ejemplo flexo 1
Ejemplo flexo 1
 
Taller proyectos 3 unipanamericana
Taller proyectos 3 unipanamericanaTaller proyectos 3 unipanamericana
Taller proyectos 3 unipanamericana
 
Tbl uni p 08.06.2013
Tbl uni p 08.06.2013Tbl uni p 08.06.2013
Tbl uni p 08.06.2013
 
Taxonomia de bloom
Taxonomia de bloomTaxonomia de bloom
Taxonomia de bloom
 
Taxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigitalTaxonomia bloomdigital
Taxonomia bloomdigital
 
Carta docente
Carta docenteCarta docente
Carta docente
 
Ejemplo3 estudio de casos 12 13
Ejemplo3 estudio de casos 12 13Ejemplo3 estudio de casos 12 13
Ejemplo3 estudio de casos 12 13
 
Ejemplo2 estudio de casos 12 13
Ejemplo2 estudio de casos 12 13Ejemplo2 estudio de casos 12 13
Ejemplo2 estudio de casos 12 13
 
Taller simulaciones unipanamericana
Taller simulaciones unipanamericanaTaller simulaciones unipanamericana
Taller simulaciones unipanamericana
 
Ejemplo4 estudio de casos 12 13
Ejemplo4 estudio de casos 12 13Ejemplo4 estudio de casos 12 13
Ejemplo4 estudio de casos 12 13
 
Habilidades de pensamiento
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamiento
 
Caso productos químicos alumnos
Caso productos químicos alumnosCaso productos químicos alumnos
Caso productos químicos alumnos
 
Ejemplo1 estudio de casos 12 13
Ejemplo1 estudio de casos 12 13Ejemplo1 estudio de casos 12 13
Ejemplo1 estudio de casos 12 13
 

Similar a Taller casos unipanamericana

Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)
poderosas18
 
Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)
poderosas18
 
Diapositivas del método del caso
Diapositivas del método del casoDiapositivas del método del caso
Diapositivas del método del caso
ALTARIELAMANDIL250983
 
Estudio de caso como metodología formativa
Estudio de caso como metodología formativaEstudio de caso como metodología formativa
Estudio de caso como metodología formativa
Carlos Marcelo
 
Investigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdadInvestigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdad
Sidney Guevara
 
Escuela superior militar
Escuela superior militarEscuela superior militar
Escuela superior militar
Danny Cuichan
 
Josemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasosJosemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasos
snchezjosmanuel
 
ESTUDIO DE CASO POR MIREYA SOLÓRZANO
ESTUDIO DE CASO POR MIREYA SOLÓRZANOESTUDIO DE CASO POR MIREYA SOLÓRZANO
ESTUDIO DE CASO POR MIREYA SOLÓRZANO
milalexasol
 
Metodologías cualitativas en ciencias sociales
Metodologías cualitativas en ciencias socialesMetodologías cualitativas en ciencias sociales
Metodologías cualitativas en ciencias sociales
FabianaMeneses5
 
Estudiocasosppt
EstudiocasospptEstudiocasosppt
Estudiocasosppt
home
 
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Adry Barojas
 
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Adry Barojas
 
tipos de proyectos .pptx
tipos de proyectos .pptxtipos de proyectos .pptx
tipos de proyectos .pptx
ssuser1fa128
 
2. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID19
2. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID192. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID19
2. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID19
Wilfrido Chumbay
 
Exposicion trabajofinal
Exposicion trabajofinalExposicion trabajofinal
Exposicion trabajofinal
Mario Gonzalez
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanza Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
CEPTENERIFESUR
 
Investigacion en accion propuesta
Investigacion en accion   propuestaInvestigacion en accion   propuesta
Investigacion en accion propuesta
University of Puerto Rico at Utuado
 
Tema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacionTema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacion
AriolyOmairaContrera
 
Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)
Pontificia Universidad Católica del Perú
 
El método de estudio de casos pma
El método de estudio de casos pmaEl método de estudio de casos pma
El método de estudio de casos pma
casiel
 

Similar a Taller casos unipanamericana (20)

Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)
 
Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)Estudio de casos (1)
Estudio de casos (1)
 
Diapositivas del método del caso
Diapositivas del método del casoDiapositivas del método del caso
Diapositivas del método del caso
 
Estudio de caso como metodología formativa
Estudio de caso como metodología formativaEstudio de caso como metodología formativa
Estudio de caso como metodología formativa
 
Investigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdadInvestigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdad
 
Escuela superior militar
Escuela superior militarEscuela superior militar
Escuela superior militar
 
Josemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasosJosemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasos
 
ESTUDIO DE CASO POR MIREYA SOLÓRZANO
ESTUDIO DE CASO POR MIREYA SOLÓRZANOESTUDIO DE CASO POR MIREYA SOLÓRZANO
ESTUDIO DE CASO POR MIREYA SOLÓRZANO
 
Metodologías cualitativas en ciencias sociales
Metodologías cualitativas en ciencias socialesMetodologías cualitativas en ciencias sociales
Metodologías cualitativas en ciencias sociales
 
Estudiocasosppt
EstudiocasospptEstudiocasosppt
Estudiocasosppt
 
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
 
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
Metodo el caso beatriz a. barojas. martinez.
 
tipos de proyectos .pptx
tipos de proyectos .pptxtipos de proyectos .pptx
tipos de proyectos .pptx
 
2. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID19
2. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID192. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID19
2. ppt-Proyecto de Grado 2019 2020 COVID19
 
Exposicion trabajofinal
Exposicion trabajofinalExposicion trabajofinal
Exposicion trabajofinal
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanza Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
 
Investigacion en accion propuesta
Investigacion en accion   propuestaInvestigacion en accion   propuesta
Investigacion en accion propuesta
 
Tema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacionTema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacion
 
Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)
 
El método de estudio de casos pma
El método de estudio de casos pmaEl método de estudio de casos pma
El método de estudio de casos pma
 

Más de camilin30

Proceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revisionProceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revision
camilin30
 
Proceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revisionProceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revision
camilin30
 
Proceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revisionProceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revision
camilin30
 
Diseñador experto guia
Diseñador experto guiaDiseñador experto guia
Diseñador experto guia
camilin30
 
Habilidades de pensamiento
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamiento
camilin30
 
Agenda inducción docentes nuevos sesión 2
Agenda inducción docentes nuevos sesión 2Agenda inducción docentes nuevos sesión 2
Agenda inducción docentes nuevos sesión 2
camilin30
 
Herramientas de evaluación
Herramientas de evaluaciónHerramientas de evaluación
Herramientas de evaluación
camilin30
 
Etapas del diseño curricular
Etapas del diseño curricularEtapas del diseño curricular
Etapas del diseño curricular
camilin30
 
Planeación didáctica. actividades de_aprendizaje
Planeación didáctica. actividades de_aprendizajePlaneación didáctica. actividades de_aprendizaje
Planeación didáctica. actividades de_aprendizaje
camilin30
 
Guia académica for pdd-001
Guia académica for pdd-001Guia académica for pdd-001
Guia académica for pdd-001
camilin30
 
Proceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revisionProceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revision
camilin30
 
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
camilin30
 
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
camilin30
 
Estilo personal
Estilo personalEstilo personal
Estilo personal
camilin30
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
camilin30
 
Roles
RolesRoles
Roles
camilin30
 
Universidad empresa
Universidad empresaUniversidad empresa
Universidad empresa
camilin30
 
Roles
RolesRoles
Roles
camilin30
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
camilin30
 

Más de camilin30 (19)

Proceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revisionProceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revision
 
Proceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revisionProceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revision
 
Proceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revisionProceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revision
 
Diseñador experto guia
Diseñador experto guiaDiseñador experto guia
Diseñador experto guia
 
Habilidades de pensamiento
Habilidades de pensamientoHabilidades de pensamiento
Habilidades de pensamiento
 
Agenda inducción docentes nuevos sesión 2
Agenda inducción docentes nuevos sesión 2Agenda inducción docentes nuevos sesión 2
Agenda inducción docentes nuevos sesión 2
 
Herramientas de evaluación
Herramientas de evaluaciónHerramientas de evaluación
Herramientas de evaluación
 
Etapas del diseño curricular
Etapas del diseño curricularEtapas del diseño curricular
Etapas del diseño curricular
 
Planeación didáctica. actividades de_aprendizaje
Planeación didáctica. actividades de_aprendizajePlaneación didáctica. actividades de_aprendizaje
Planeación didáctica. actividades de_aprendizaje
 
Guia académica for pdd-001
Guia académica for pdd-001Guia académica for pdd-001
Guia académica for pdd-001
 
Proceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revisionProceso evaluacion revision
Proceso evaluacion revision
 
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
 
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
Documento orientador para la elaboración de guías académicas v5
 
Estilo personal
Estilo personalEstilo personal
Estilo personal
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Roles
RolesRoles
Roles
 
Universidad empresa
Universidad empresaUniversidad empresa
Universidad empresa
 
Roles
RolesRoles
Roles
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Taller casos unipanamericana

  • 1. Metodologías Activas para el desarrollo de Competencias El Estudio de Casos eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013
  • 2. Una primera aproximación Estudio de Casos: El “caso” es un instrumento que sirve para simular una experiencia: • Describe una situación del mundo real • Incluye información acerca de los personajes que actúan en la situación descrita, de las organizaciones involucradas y de los roles y relaciones entre los personajes • Se presenta generalmente en forma de texto • Se puede apoyar en documentos filmados y/o grabaciones de audio y se suele acompañar de anexos que incluyen gráficas u otros documentos • Se focaliza en un tema/problema que tiene que ser analizado desde diversas perspectivas • Su contenido incluye conceptos, procedimientos y actitudes (Aznar, 1995) + El Estudio de Casos como estrategia didáctica eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Reflexión y Acción
  • 3. Evolución Origen: Tienen sus aplicaciones iniciales en universidades de Canadá y Estados Unidos. Campo de aplicación: Sus iniciales campos de aplicación estuvieron en Medicina, Derecho y Estudios Empresariales… posteriormente se han ido extendiendo a otros campos de conocimiento. Aplicaciones actuales en Educación: En la actualidad, se aplican en:  Procesos de Enseñanza-Aprendizaje  Procesos Tutoriales  Investigación Educativa  Evaluación Educativa  Gestión y Organización institucional  … + El Estudio de Casos como estrategia didáctica eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Reflexión y Acción
  • 4. ALQUIMIA S.L. Actividad: ALQUIMIA, S. L. eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Reflexión y Acción
  • 5. Tipología de Casos (Modelo centrado en resolución de situaciones) 1.- Casos centrados en el estudio de descripciones: • Ejercitan el análisis, identificación y la descripción de los puntos clave de una situación dada + Ejemplo 2 El Estudio de Casos como estrategia didáctica eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Reflexión y Acción
  • 6. Tipología de Casos (Modelo centrado en resolución de situaciones) 2.- Casos centrados en resolución de problemas: • Ejercitan el análisis crítico, la generación de alternativas, y la toma de decisiones en una situación dada a) Casos centrados en el análisis crítico de toma de decisiones Ejemplo 1 El Estudio de Casos como estrategia didáctica eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Reflexión y Acción
  • 7. Tipología de Casos (Modelo centrado en resolución de situaciones) 2.- Casos centrados en resolución de problemas: • Ejercitan el análisis crítico, la generación de alternativas, y la toma de decisiones en una situación dada b) Casos centrados en generar propuestas de toma de decisiones • Situar el caso en un contexto • Realizar el análisis de la diferentes variables que intervienen en el caso • Identificar la información requerida • Describir y detectar los puntos fuertes y débiles de la situación • Identificar los aspectos a cambiar • Construir nuevos caminos • Identificar los aspectos positivos y negativos de los nuevos caminos • Identificar estrategias a poner en marcha • Hacer propuestas de evaluación • Reflexionar sobre temas teóricos Trabajo individual Puesta en común y análisis en gran grupo Trabajo en pequeños grupos Ejemplo 3 Ejemplo 4 El Estudio de Casos como estrategia didáctica eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Reflexión y Acción
  • 8. • Estudio de la situación • Seleccionar uno de los problemas detectados y realizar un ejercicio de representación de papeles • Reflexionar sobre el proceso: • La resolución de la situación • Las consecuencias de la toma de decisiones • Los temas implicados en las acciones llevadas a cabo Tipología de Casos (Modelo centrado en resolución de situaciones) 3.- Casos centrados en la simulación: Se busca que los participantes se coloquen dentro de la situación, que participen activamente y tomen parte de la dramatización de la situación. El Estudio de Casos como estrategia didáctica eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Reflexión y Acción
  • 9. Erga FP PennState Junta Castilla La Mancha InnoBasque Libros El Estudio de Casos como estrategia didáctica eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Reflexión y Acción
  • 10. Elaboración de Casos (I) Construir un caso constituye un trabajo complejo que implica reconocer situaciones potenciales de enseñanza en una serie de acontecimientos referidos a cuestiones/problema comunes a los que se puede encontrar un profesional en situaciones diversas. Se concibe como un trabajo de investigación en equipo, sobre situaciones reales y no de laboratorio, en cuyo proceso se clarifican los objetivos a alcanzar. Es importante la calidad en la redacción del caso. (Aznar, 1995) El Estudio de Casos (Elaboración de Casos) eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Reflexión y Acción
  • 11. Elaboración de Casos (II) Normas para establecer la redacción de un caso:  Utilización del tiempo en voz activa y en pasado.  La información que el caso suministra debe responder a las preguntas: qué ocurrió, a quién, cuándo y dónde, y en ocasiones, a las preguntas: por qué y cómo.  Presentar de forma afirmativa lo que se describe como hecho real.  Diferenciar la información relativa a los hechos reales, de la información relativa a las opiniones expresadas por los personajes de la historia que se cuenta.  Atribuir las opiniones a quien las haya expresado.  Presentar los hechos en orden cronológico. (Aznar, 1995) El Estudio de Casos (Elaboración de Casos) eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Reflexión y Acción
  • 12. Elaboración de Casos (III) Fases para establecer la redacción de un caso (teóricamente consecutivas, pero recurrentes y cíclicas en la práctica): 1) Seleccionar el tema, objeto del caso. 2) Especificar los objetivos a conseguir. 3) Recoger y seleccionar datos. 4) Elaborar los materiales necesarios para orientar el caso. 5) Definir las cuestiones/preguntas a formular. 6) Calcular los tiempos de aplicación. 7) Someter a prueba el caso para su valoración (y mejorarlo, si fuese necesario). 8) Adjuntar una Guía del Instructor, donde se reflejen los comentarios críticos, notas técnicas y pedagógicas y normas mínimas de aplicación. (Aznar, 1995) El Estudio de Casos (Elaboración de Casos) eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Reflexión y Acción
  • 13. Elaboración de Casos (IV) (ITESM) Características recomendables Lo que se debe evitar  Verosímil  Provocador  Conciso  Cercano  Ambiguo • Decir más de lo que es preciso y suficiente. • Omitir datos importantes. • Interpretar subjetivamente los datos que se exponen. • Redactar recargando el tono en lo literario y estilístico. • Dejar datos en la penumbra para que los invente el que analice posteriormente la historia. • Tomar partido subjetivamente en la redacción a favor de unos y en contra de otros. El Estudio de Casos (Elaboración de Casos) eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Reflexión y Acción
  • 14. El Estudio de Casos (Elaborando un ejemplo) eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Reflexión y Acción • En una Asignatura • De forma interdisciplinar en varias Asignaturas • En trabajo interfacultades • …
  • 15. El trabajo con Casos permite: • Desarrollar actitudes y habilidades cognitivas y procedimentales, a través del análisis, interpretación y evaluación de una situación o problema preferentemente real. • Un alto grado de integración en/con la realidad a través de materiales sacados del mundo real. • Impulsar actividades de aprendizaje participativo. • Ayudar a los estudiantes a valorar la importancia del transfer de aprendizaje desde los escenarios académicos (la clase) a los escenarios profesionales (el trabajo en la vida real). • … El Estudio de Casos (Caracterización de la estrategia) eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Reflexión y Acción
  • 16. Tipología de Casos (ampliación) • En función de la realidad que simulan: - casos verdaderos, - casos simulados, - casos ficticios. • En función de la sistematicidad de su uso: - casos aislados, - casos integrados. • En función de la experiencia de referencia: - casos no experienciados por los alumnos, - casos vividos por los alumnos. • En función del foco de atención: - casos problema o casos decisión, - casos ilustración, - casos evaluación. • En función del tipo de actividad requerida al estudiante: - casos cerrados, - casos abiertos. (Aznar, 1995) + El Estudio de Casos (Caracterización de la estrategia) eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Reflexión y Acción
  • 17. Desarrollo del Caso Su aplicación en el aula constituye un proceso en cuya estructura se pueden distinguir las siguientes fases: a) Preparación del caso. b) Estudio y análisis individual del caso y preparación de las estrategias a seguir. c) Debate en grupo reducido de las reflexiones realizadas y las propuestas formuladas. d) Debate en grupo grande guiado por el profesor para llegar a conclusiones. e) Sesión de comentarios con la participación de todos los alumnos para sintetizar y consolidar lo aprendido. f) Elaboración de la Memoria correspondiente al caso. (Agirre, 2003) El Estudio de Casos (Aplicación en el aula) eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Reflexión y Acción
  • 18. Rol del docente • ANTES DEL PROCESO • Elaborar el caso • Motivar tanto el análisis como la toma de decisiones • Proporcionar el caso a analizar • Facilitar el proceso de estructuración de un caso • Determinar claramente el problema • Analizar sus causas y consecuencias • Determinar las posibles alternativas de acción • DURANTE EL PROCESO • Formular buenas preguntas • Hacer que todos participen • Evitar exponer las propias opiniones • Administrar el uso del tiempo • Ofrecer información adicional • DESPUES DEL PROCESO • Sintetizar, reformular y promover la reflexión (ITESM) El Estudio de Casos (Aplicación en el aula) eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Reflexión y Acción
  • 19. Rol del alumno • ANTES DEL PROCESO • Entender y asimilar el método del caso • Tener conocimientos previos sobre el tema • Trabajar individualmente y en equipo • Formular preguntas relevantes para la solución del caso • DURANTE EL PROCESO • Participar mediante la expresión de sus opiniones, juicios, hechos y posibles soluciones • Escuchar atenta y abiertamente las opiniones de los demás • DESPUES DEL PROCESO • Llegar a un consenso global • Reflexionar sobre el aprendizaje logrado (ITESM) El Estudio de Casos (Aplicación en el aula) eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Reflexión y Acción
  • 20. • En cuanto a la metodología • En cuanto al material • En cuanto al alumno • En cuanto al profesor El Estudio de Casos Dificultades en su aplicación eastigarraga@mondragon.edu Bogotá Junio -2013 Reflexión y Acción
  • 21. 21 Porque el cambio es la única constante del siglo en que vivimos, educar hoy es educar para el cambio. No el aprender por aprender, sino el aprender a aprender. No la solución a los problemas, sino la capacidad de resolver problemas. No la repetición, que es cierta, sino la libertad, que es incierta. No el dogmatismo, sino la tolerancia. No la formación para el empleo, sino la formación para la empleabilidad. No la educación terminal, sino la educación permanente, la educación arte y parte de toda una vida. (PNUD, 1998) Educar para el Cambio