SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE DOCENTES:

Toda acción está basada en un plan, en una evaluación de seguimiento y luego una
revisión de los planes para volver a actuar. Los ejecutivos por lo general manejan
personas y recursos, toman decisiones sobre lo que harán las personas, sobre el tiempo
que pueda requerirlo hacerlo y sobre los niveles de rendimiento que determinan si es
posible seguir o repetir lo que se ha realizado.

En cuanto a la distribución del tiempo de las clases en este enfoque, se lo considera una
habilidad genérica de enseñanza, en esta perspectiva se ve al docente como el gerente de
los tiempos de su clase.

 Se identificaron tres elementos que ejercen una influencia primordial sobre la eficiencia
que pueden tener los esfuerzos del profesor. Los cuales son: las indicaciones, la
retroalimentación evaluativa y el refuerzo.

   •   Las indicaciones, son como mapas y carteles de señales; el docente las utiliza
       para alertar a sus alumnos sobre lo que hay que aprender y el modo de alcanzar
       ese aprendizaje.
   •   La retroalimentación evaluativa, los docentes corrigen rápidamente los errores
       tanto de las tareas escritas como de las orales.
   •   El refuerzo, pasa por una observación en el boletín y llega hasta recompensas
       como dulces, juguetes o dinero.


Para que los docentes tomen conciencia de cómo han ido realizando sus labores, y su
       práctica profesional, es necesario que se ubiquen en tipo de docente para que
       adopten cambios a fin de cumplir con el objetivo primordial que radica en
       enseñar. La clasificación de los tipos de docentes que se ajustan a este proyecto
       son los mencionados en J. Fernández (1991)

   A. El Profesor Transmisor: También llamado tradicional, el posee una
      metodología magistral y expositiva, sus objetivos dependen de los que diseñan el
      currículo y utiliza solamente la pizarra y de vez en cuando los videos como
      medios para la enseñanza.

   B. El Profesor Tecnológico : La enseñanza esta mediatizada por el método
      científico, la planificación de esta es una programación cerrada con el objetivo de
      adquirir conocimientos y capacidades según la disciplina, la metodología es
      magistral y expositiva haciendo uso de materiales audiovisuales, prensa, medios
      de comunicación, ordenador.

   C. El Profesor Artesano: hay ausencia de planificación ya que se hace hincapié en
      la actividad autónoma de los estudiantes, utiliza una metodología magistral y
      activa, la comunicación es interactiva y espontánea, los medios que utilizan son
      diversos ya que los escogerá dependiendo de la temática que es este manejando.




                                                                       GÉNESIS UBE MACÍAS
D. El Profesor Descubridor: Se caracteriza por utilizar el método científico
       empirista, e inductivo, tiene como meta el descubrimiento investigativo, la
       metodología se basa en métodos de proyectos, la comunicación debe ser
       prioridad entre los estudiantes.

    E. El Profesor Constructor: Es el mas reciente y escaso, en su planteamiento
       la clave del aprendizaje es la mente del que aprende, se sigue una planificación
       negociada. La metodología que emplea es la resolución de problemas de
       investigación y con prioridad en el proceso, la comunicación es dirigida por el
       profesor pero modificada por los estudiantes, los medios son flexibles y de
       elección abierta.

Los docentes universitarios en su mayoría se sitúan en el tipo de profesor tecnológico, su
objetivo fundamental es la transmisión de conocimientos, cercado por la planificación
cerrada e inflexible, que busca solo el cumplimiento de un programa educativo sin
importan la construcción del conocimiento en los estudiantes y su formación como entes
reflexivo, críticos y constructivos de su propio conocimiento.




CONCLUSION:

Por otra parte la institución realiza una clasificación escalonaría de los docentes que no
coinciden con la que se desprende de los significados compartidos por los estudiantes. para los
alumnos de primer año, los docentes se dividen en sólo dos tipos: los docentes que dan las
clases teóricas y toman los exámenes finales, encargados de “la teoría”, y los docentes que los
atienden en las clases dedicadas a “la práctica”, que tienen una relación más constante y fluida
con ellos, y son responsables de la evaluación periódica. Fue notable la ausencia de significados
asociados a la figura de los ayudantes estudiantiles




                                                                            GÉNESIS UBE MACÍAS
DIFERENCIA ENTRE
      DOCENTES INVOLUCRADOS Y DOCENTES COMPROMETIDOS

DOCENTE INVOLUCRADO
El docente debe ser capaz, a través de procesos autoreflexivos, de establecer críticas a
sus interpretaciones sobre los valores, creencias y costumbres. De ser así, la
comprensión real de las prácticas educativas que son desarrolladas, básicamente, por los
propios docentes involucrados en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esta
comprensión se nutre de la participación, el diálogo y la inclusión.



DOCENTE COMPROMETIDO
El docente comprometido busca que lo que enseña tenga un sentido y da las
herramientas a los estudiantes para que puedan ver lo dado y lo posible, para conocer,
imaginar y transformar. La tarea del maestro es contribuir a que las personas aprendan a
vivir en su mundo, entre los demás. Para eso se necesita ser capaz de leer, no solamente
los textos, sino los fenómenos de la naturaleza, los intereses y las expresiones de los
otros. Asimismo, se trata de interpretar esa lectura, tomar distancia de ella y pensar en
los condicionantes que nos hacen pensar como pensamos. Hay tres elementos esenciales
que la escuela debe desarrollar y que el maestro enseña y tiene que aprender: el ver y el
oír para conocer y compartir.


CONCLUSION:
Porque el docente es la reserva moral del pueblo, porque es la garantía de la
confirmación del ser nacional.




                                                                       GÉNESIS UBE MACÍAS
DOCENTES DE VOCACIÓN Y DOCENTES DE VOCACIÓN DOCENTE
¿Se puede ser docente sin tener vocación? ¿Por qué está desprestigiada la carrera
docente? ¿Por qué muchos igual eligen estudiarla? ¿Buscan asegurarse un sueldo? ¿Son
conscientes de lo que implica enseñar?
La vocación docente genera un sinfín de discusiones que requieren no sólo compromiso
sino también políticas tendientes a mejorar la calidad de la formación. Pero aparte, es
necesario cambiar la mirada de quienes forman a esos futuros maestros para lograr
congeniar la realidad del aula con lo que se enseña. Así se darán más herramientas a ese
alumno que, una vez que se pare frente al aula, podrá saber cómo actuar.
"Cuando uno piensa en la formación docente hay que hacerlo desde el lugar de la utopía,
de la esperanza, el optimismo, de la línea de que se puede", considera Hermida. A lo que
añade: "Si dejamos instalado que estamos atravesando una crisis en la educación y eso
nos paraliza, no vamos a poder salir. Hay que empezar a recorrer un camino hacia
adelante y creo que se puede y estamos en un momento de oportunidades".




CONCLUSION:

Hablar sobre vocación no es algo sencillo debido a que cada persona siente de una u otra
forma la necesidad o deseo de dedicarse a algo en específico               es aceptar con
responsabilidad la labor que deseamos desempeñar y esforzarse día a día por lograr las
metas personales.




                                                                     GÉNESIS UBE MACÍAS
GÉNESIS UBE MACÍAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Saberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docenteSaberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docente
fernando degante perez
 
Rol del estudiante con educacion a distancia
Rol del estudiante con educacion a distanciaRol del estudiante con educacion a distancia
Rol del estudiante con educacion a distancia
deiso03
 
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADORDIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADORsupervision escolar042
 
Que es-la-educacion-parvularia
Que es-la-educacion-parvulariaQue es-la-educacion-parvularia
Que es-la-educacion-parvularia
JUBILEO DOCENTE
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
Pedro Oviedo
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
DIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVADIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVAYese Sanchez
 
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
FannyValera94
 
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombiaMapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
omar lugo
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Denniss Ricaño
 
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
J.V.García
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameño
cei montessori
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
kgallo95
 
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Profesor Jim
 
Definición de currículum
Definición de currículumDefinición de currículum
Definición de currículumtaniaviridiana
 
Hilda Taba (1).pptx
Hilda Taba (1).pptxHilda Taba (1).pptx
Hilda Taba (1).pptx
Juan Peña
 

La actualidad más candente (20)

Saberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docenteSaberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docente
 
Modelo integrador
Modelo integradorModelo integrador
Modelo integrador
 
Rol del estudiante con educacion a distancia
Rol del estudiante con educacion a distanciaRol del estudiante con educacion a distancia
Rol del estudiante con educacion a distancia
 
Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista
 
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADORDIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
 
Que es-la-educacion-parvularia
Que es-la-educacion-parvulariaQue es-la-educacion-parvularia
Que es-la-educacion-parvularia
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Formación Docente
 
DIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVADIMENSION COMUNICATIVA
DIMENSION COMUNICATIVA
 
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
 
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombiaMapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
 
Currículum autores
Currículum autoresCurrículum autores
Currículum autores
 
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
 
El curriculum educativo Panameño
El  curriculum educativo PanameñoEl  curriculum educativo Panameño
El curriculum educativo Panameño
 
Las habilidades del docente
Las habilidades del docenteLas habilidades del docente
Las habilidades del docente
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
 
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
 
Definición de currículum
Definición de currículumDefinición de currículum
Definición de currículum
 
Hilda Taba (1).pptx
Hilda Taba (1).pptxHilda Taba (1).pptx
Hilda Taba (1).pptx
 

Destacado

Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
2323.lucia
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentesgbhiguera
 
Situaciones y currículo de los profesores y tipos
Situaciones y currículo de los profesores y tiposSituaciones y currículo de los profesores y tipos
Situaciones y currículo de los profesores y tipos
gabriela loran
 
Tipos de maestros
Tipos de maestrosTipos de maestros
Tipos de maestros
C-zar 1
 
Presentacion del instituto
Presentacion del institutoPresentacion del instituto
Presentacion del institutovicky014
 
Tipología del Educador - Lorenzo Luzuriaga
Tipología del Educador - Lorenzo LuzuriagaTipología del Educador - Lorenzo Luzuriaga
Tipología del Educador - Lorenzo Luzuriaga
Josias Escobar
 
TIPOS DE MAESTROS ---UGM NORTE --MARTHA ELIZABETH
TIPOS DE MAESTROS ---UGM NORTE --MARTHA ELIZABETHTIPOS DE MAESTROS ---UGM NORTE --MARTHA ELIZABETH
TIPOS DE MAESTROS ---UGM NORTE --MARTHA ELIZABETH
Marthaa Galveez
 
Caracteristicas buen profesor
Caracteristicas buen profesorCaracteristicas buen profesor
Caracteristicas buen profesorromimenda
 
Arquitectura Minimalista
Arquitectura MinimalistaArquitectura Minimalista
Arquitectura Minimalista
Darioutd Gómez Berrío
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativosPedro Cruz
 
Tipologia del docente
Tipologia del docenteTipologia del docente
Tipologia del docente
Teresa Mercedes Mero Chila
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
Sanbanet PaMe
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
C-zar 1
 
Estilos Docentes
Estilos DocentesEstilos Docentes
Estilos Docentes
carzanos
 
Tipos de alumnos
Tipos de alumnosTipos de alumnos
Tipos de alumnos
C-zar 1
 
Tipos de docente
Tipos de docenteTipos de docente
Tipos de docentePatty Vera
 
Perfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiPerfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiMaria Salazar
 

Destacado (20)

Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de Docente.
Tipos de Docente.Tipos de Docente.
Tipos de Docente.
 
Situaciones y currículo de los profesores y tipos
Situaciones y currículo de los profesores y tiposSituaciones y currículo de los profesores y tipos
Situaciones y currículo de los profesores y tipos
 
Tipos de maestros
Tipos de maestrosTipos de maestros
Tipos de maestros
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Presentacion del instituto
Presentacion del institutoPresentacion del instituto
Presentacion del instituto
 
Profesores cole
Profesores coleProfesores cole
Profesores cole
 
Tipología del Educador - Lorenzo Luzuriaga
Tipología del Educador - Lorenzo LuzuriagaTipología del Educador - Lorenzo Luzuriaga
Tipología del Educador - Lorenzo Luzuriaga
 
TIPOS DE MAESTROS ---UGM NORTE --MARTHA ELIZABETH
TIPOS DE MAESTROS ---UGM NORTE --MARTHA ELIZABETHTIPOS DE MAESTROS ---UGM NORTE --MARTHA ELIZABETH
TIPOS DE MAESTROS ---UGM NORTE --MARTHA ELIZABETH
 
Caracteristicas buen profesor
Caracteristicas buen profesorCaracteristicas buen profesor
Caracteristicas buen profesor
 
Arquitectura Minimalista
Arquitectura MinimalistaArquitectura Minimalista
Arquitectura Minimalista
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Tipologia del docente
Tipologia del docenteTipologia del docente
Tipologia del docente
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Estilos Docentes
Estilos DocentesEstilos Docentes
Estilos Docentes
 
Tipos de alumnos
Tipos de alumnosTipos de alumnos
Tipos de alumnos
 
Tipos de docente
Tipos de docenteTipos de docente
Tipos de docente
 
Perfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiPerfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxi
 

Similar a Tipos de docentes

Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
pluassantana
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
pluassantana
 
Didactica contemporaneas
Didactica contemporaneasDidactica contemporaneas
Didactica contemporaneas
zulsanes
 
Tipos de docentes2
Tipos de docentes2Tipos de docentes2
Tipos de docentes2loorburgos
 
La concepción de la enseñanza maestra idida
La concepción de la enseñanza maestra ididaLa concepción de la enseñanza maestra idida
La concepción de la enseñanza maestra ididaMelissa Sevilla
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
oscar pabon
 
Taller curriculo
Taller curriculoTaller curriculo
Taller curriculo
zulma liliana cely rojas
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Lorena Cifuentes Amaya
 
Foro unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didácticaForo unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didáctica
Astrid Lozano
 
Modelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdfModelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdf
ManuelVictor8
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
gloriahuffington
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
plau2008
 
Teoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizajeTeoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizaje
Gusta02
 
Enseñanza y docente
Enseñanza y docenteEnseñanza y docente
Enseñanza y docente
AurisVegazo1
 
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeInforme sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
MichaelManuelMejia
 
Trabajos 2020
Trabajos 2020Trabajos 2020
Trabajos 2020
franckDenegri
 
La mediación pedagógica Mayra A. Velasco
La mediación pedagógica  Mayra A. VelascoLa mediación pedagógica  Mayra A. Velasco
La mediación pedagógica Mayra A. VelascoMayrav1
 

Similar a Tipos de docentes (20)

Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Didactica contemporaneas
Didactica contemporaneasDidactica contemporaneas
Didactica contemporaneas
 
Tipos de docentes2
Tipos de docentes2Tipos de docentes2
Tipos de docentes2
 
La concepción de la enseñanza maestra idida
La concepción de la enseñanza maestra ididaLa concepción de la enseñanza maestra idida
La concepción de la enseñanza maestra idida
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Taller curriculo
Taller curriculoTaller curriculo
Taller curriculo
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
 
Foro unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didácticaForo unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didáctica
 
Modelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdfModelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdf
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
 
Teoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizajeTeoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizaje
 
Estrategia de enseñanza
Estrategia de enseñanzaEstrategia de enseñanza
Estrategia de enseñanza
 
Enseñanza y docente
Enseñanza y docenteEnseñanza y docente
Enseñanza y docente
 
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeInforme sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
 
Trabajos 2020
Trabajos 2020Trabajos 2020
Trabajos 2020
 
La mediación pedagógica Mayra A. Velasco
La mediación pedagógica  Mayra A. VelascoLa mediación pedagógica  Mayra A. Velasco
La mediación pedagógica Mayra A. Velasco
 

Más de ronquilloduarte (11)

Heteroevaluación
HeteroevaluaciónHeteroevaluación
Heteroevaluación
 
La brecha digital en el ecuador
La brecha digital en el ecuadorLa brecha digital en el ecuador
La brecha digital en el ecuador
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Loei
LoeiLoei
Loei
 
Heteroevaluación
HeteroevaluaciónHeteroevaluación
Heteroevaluación
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxiEl rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
 
Uso de internet
Uso de internetUso de internet
Uso de internet
 
Que es pei
Que es peiQue es pei
Que es pei
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Pei
PeiPei
Pei
 

Tipos de docentes

  • 1. TIPOS DE DOCENTES: Toda acción está basada en un plan, en una evaluación de seguimiento y luego una revisión de los planes para volver a actuar. Los ejecutivos por lo general manejan personas y recursos, toman decisiones sobre lo que harán las personas, sobre el tiempo que pueda requerirlo hacerlo y sobre los niveles de rendimiento que determinan si es posible seguir o repetir lo que se ha realizado. En cuanto a la distribución del tiempo de las clases en este enfoque, se lo considera una habilidad genérica de enseñanza, en esta perspectiva se ve al docente como el gerente de los tiempos de su clase. Se identificaron tres elementos que ejercen una influencia primordial sobre la eficiencia que pueden tener los esfuerzos del profesor. Los cuales son: las indicaciones, la retroalimentación evaluativa y el refuerzo. • Las indicaciones, son como mapas y carteles de señales; el docente las utiliza para alertar a sus alumnos sobre lo que hay que aprender y el modo de alcanzar ese aprendizaje. • La retroalimentación evaluativa, los docentes corrigen rápidamente los errores tanto de las tareas escritas como de las orales. • El refuerzo, pasa por una observación en el boletín y llega hasta recompensas como dulces, juguetes o dinero. Para que los docentes tomen conciencia de cómo han ido realizando sus labores, y su práctica profesional, es necesario que se ubiquen en tipo de docente para que adopten cambios a fin de cumplir con el objetivo primordial que radica en enseñar. La clasificación de los tipos de docentes que se ajustan a este proyecto son los mencionados en J. Fernández (1991) A. El Profesor Transmisor: También llamado tradicional, el posee una metodología magistral y expositiva, sus objetivos dependen de los que diseñan el currículo y utiliza solamente la pizarra y de vez en cuando los videos como medios para la enseñanza. B. El Profesor Tecnológico : La enseñanza esta mediatizada por el método científico, la planificación de esta es una programación cerrada con el objetivo de adquirir conocimientos y capacidades según la disciplina, la metodología es magistral y expositiva haciendo uso de materiales audiovisuales, prensa, medios de comunicación, ordenador. C. El Profesor Artesano: hay ausencia de planificación ya que se hace hincapié en la actividad autónoma de los estudiantes, utiliza una metodología magistral y activa, la comunicación es interactiva y espontánea, los medios que utilizan son diversos ya que los escogerá dependiendo de la temática que es este manejando. GÉNESIS UBE MACÍAS
  • 2. D. El Profesor Descubridor: Se caracteriza por utilizar el método científico empirista, e inductivo, tiene como meta el descubrimiento investigativo, la metodología se basa en métodos de proyectos, la comunicación debe ser prioridad entre los estudiantes. E. El Profesor Constructor: Es el mas reciente y escaso, en su planteamiento la clave del aprendizaje es la mente del que aprende, se sigue una planificación negociada. La metodología que emplea es la resolución de problemas de investigación y con prioridad en el proceso, la comunicación es dirigida por el profesor pero modificada por los estudiantes, los medios son flexibles y de elección abierta. Los docentes universitarios en su mayoría se sitúan en el tipo de profesor tecnológico, su objetivo fundamental es la transmisión de conocimientos, cercado por la planificación cerrada e inflexible, que busca solo el cumplimiento de un programa educativo sin importan la construcción del conocimiento en los estudiantes y su formación como entes reflexivo, críticos y constructivos de su propio conocimiento. CONCLUSION: Por otra parte la institución realiza una clasificación escalonaría de los docentes que no coinciden con la que se desprende de los significados compartidos por los estudiantes. para los alumnos de primer año, los docentes se dividen en sólo dos tipos: los docentes que dan las clases teóricas y toman los exámenes finales, encargados de “la teoría”, y los docentes que los atienden en las clases dedicadas a “la práctica”, que tienen una relación más constante y fluida con ellos, y son responsables de la evaluación periódica. Fue notable la ausencia de significados asociados a la figura de los ayudantes estudiantiles GÉNESIS UBE MACÍAS
  • 3. DIFERENCIA ENTRE DOCENTES INVOLUCRADOS Y DOCENTES COMPROMETIDOS DOCENTE INVOLUCRADO El docente debe ser capaz, a través de procesos autoreflexivos, de establecer críticas a sus interpretaciones sobre los valores, creencias y costumbres. De ser así, la comprensión real de las prácticas educativas que son desarrolladas, básicamente, por los propios docentes involucrados en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esta comprensión se nutre de la participación, el diálogo y la inclusión. DOCENTE COMPROMETIDO El docente comprometido busca que lo que enseña tenga un sentido y da las herramientas a los estudiantes para que puedan ver lo dado y lo posible, para conocer, imaginar y transformar. La tarea del maestro es contribuir a que las personas aprendan a vivir en su mundo, entre los demás. Para eso se necesita ser capaz de leer, no solamente los textos, sino los fenómenos de la naturaleza, los intereses y las expresiones de los otros. Asimismo, se trata de interpretar esa lectura, tomar distancia de ella y pensar en los condicionantes que nos hacen pensar como pensamos. Hay tres elementos esenciales que la escuela debe desarrollar y que el maestro enseña y tiene que aprender: el ver y el oír para conocer y compartir. CONCLUSION: Porque el docente es la reserva moral del pueblo, porque es la garantía de la confirmación del ser nacional. GÉNESIS UBE MACÍAS
  • 4. DOCENTES DE VOCACIÓN Y DOCENTES DE VOCACIÓN DOCENTE ¿Se puede ser docente sin tener vocación? ¿Por qué está desprestigiada la carrera docente? ¿Por qué muchos igual eligen estudiarla? ¿Buscan asegurarse un sueldo? ¿Son conscientes de lo que implica enseñar? La vocación docente genera un sinfín de discusiones que requieren no sólo compromiso sino también políticas tendientes a mejorar la calidad de la formación. Pero aparte, es necesario cambiar la mirada de quienes forman a esos futuros maestros para lograr congeniar la realidad del aula con lo que se enseña. Así se darán más herramientas a ese alumno que, una vez que se pare frente al aula, podrá saber cómo actuar. "Cuando uno piensa en la formación docente hay que hacerlo desde el lugar de la utopía, de la esperanza, el optimismo, de la línea de que se puede", considera Hermida. A lo que añade: "Si dejamos instalado que estamos atravesando una crisis en la educación y eso nos paraliza, no vamos a poder salir. Hay que empezar a recorrer un camino hacia adelante y creo que se puede y estamos en un momento de oportunidades". CONCLUSION: Hablar sobre vocación no es algo sencillo debido a que cada persona siente de una u otra forma la necesidad o deseo de dedicarse a algo en específico es aceptar con responsabilidad la labor que deseamos desempeñar y esforzarse día a día por lograr las metas personales. GÉNESIS UBE MACÍAS