SlideShare una empresa de Scribd logo
Encabezado: TALLER ESTADÍSTICA 1
Taller Estadística
Luna Isabella Pérez Bolaños
11-4
Institución Educativa Liceo Departamental
Taller Estadística
1. Qué es la Estadística
2. Ramas y de que trata cada una
3. Aplicaciones de la estadística (educación, contaduría, administración, gerontología,
deporte, economía)
4. Hipótesis, variable, dato, población, muestra, nivel de medición nominal.
5. Distribución de frecuencias (nombre de la variable, frecuencia absoluta, frecuencia
relativa porcentual, equivalencia en grados)
Desarrollo
1. Es la ciencia que atiende el desarrollo y estudio de métodos para recolectar, analizar,
interpretar, organizar y presentar datos e información.
2. Inferencial: En esta rama se sacan conclusiones de las poblaciones a partir del
estudio de una muestra obtenida de una parte representativa de dicha población.
Descriptiva: Esta describe, resume y visualiza los datos obtenidos del estudio.
3. La estadística tiene múltiples aplicaciones en diferentes campos, como por ejemplo
en la administración muchas decisiones son tomadas por el análisis de los datos
tomados por la estadística, por otro lado en la economía nos da los valores que ayudan
a descubrir interrelaciones entre varios parámetros tanto macro como
microeconómicos. En los deportes esta ayuda al deportista a evaluar la calidad de
presentación que tuvo y así hacer el deporte más efectivo, y en la salud esta se utiliza
para hacer el test de un medicamento nuevo (si funciona? Qué población puede
presentar ciertos efectos secundarios? Entre otros. ) a demás da información sobre la
evolución de ciertas enfermedades.
4. Hipótesis estadística es una proposición o supuesto sobre los parámetros de una o
más poblaciones, estas siempre son proposiciones sobre la población, no
proposiciones sobre la muestra.
Variable es una característica que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de
adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse.
Los Datos son números que pueden ser comparados, analizados e interpretados.
Población es el conjunto de todos los elementos cuyas propiedades se van a estudiar
Muestra es un subconjunto de casos o individuos de la población.
Nivel de medición nominal, en este nivel de medida se establecen categorías
distintivas las cuales no implican un orden en específico.
5. Distribución de frecuencias es la agrupación de datos en categorías mutuamente
excluyentes las cuales indican el número de observaciones en cada categoría y esto
proporciona un valor añadido a la agrupación de datos.
Frecuencia absoluta es el número de veces que aparece en la muestra dicho valor de
la variable.
Frecuencia relativa porcentual es la relación de una frecuencia absoluta entre un
total. Este valor valor representa la posibilidad sobre 100% de encontrar este número
en una serie de datos
Equivalencia en grados: Los grados en una tabla de frecuencias son iguales al
número de muestras independientes que son libres de modificar Estos son utilizados
para definir las distribuciones estadísticas y con ellos poder realizar las pruebas de
hipótesis.
Completar la tabla
Dato
xi
Frecuencia
Absoluta
ni
Frecuencia
Relativa
hi
Frecuencias acumuladas
Absoluta
relativa
Ni Hi
1 6 0.24= 24% 6 0.24= 24%
2 5 0.2 = 20% 11 0.44= 44%
3 2 0.08= 8% 13 0.52= 52%
4 3 0.12= 12% 16 0.64= 64%
5 1 0.04= 4% 17 0.68= 68%
6 8 0.32=32% 25 1= 100%
∑ 25 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas estadistica adriana
Diapositivas estadistica adrianaDiapositivas estadistica adriana
Diapositivas estadistica adrianaadrianap21
 
Unidad 3 elementos de información.. muestras
Unidad 3 elementos de información..  muestrasUnidad 3 elementos de información..  muestras
Unidad 3 elementos de información.. muestrasVerónica Taipe
 
Estadistica inferencial, matematica
Estadistica inferencial, matematicaEstadistica inferencial, matematica
Estadistica inferencial, matematicaemelyreina
 
Mapa Mental Estadística I
Mapa Mental Estadística IMapa Mental Estadística I
Mapa Mental Estadística IJavier Maita
 
Mapa mental analitico (estadistica 1. )
Mapa mental analitico (estadistica 1. ) Mapa mental analitico (estadistica 1. )
Mapa mental analitico (estadistica 1. ) Daniel Rangel
 
Institución educativa nuestra señora del rosario... erika
Institución educativa nuestra señora del rosario... erikaInstitución educativa nuestra señora del rosario... erika
Institución educativa nuestra señora del rosario... erikapabe2211
 
Terminosestadisticos 120426231025-phpapp01
Terminosestadisticos 120426231025-phpapp01Terminosestadisticos 120426231025-phpapp01
Terminosestadisticos 120426231025-phpapp01Nicolas Acosta
 
Conceptos Básicos de Estadísticas Jaiver Araujo
Conceptos Básicos de Estadísticas Jaiver AraujoConceptos Básicos de Estadísticas Jaiver Araujo
Conceptos Básicos de Estadísticas Jaiver Araujojaiveraraujo
 
Curso de estadística
Curso de estadísticaCurso de estadística
Curso de estadísticaJosue0010
 
Muestreo estratificado
Muestreo estratificadoMuestreo estratificado
Muestreo estratificadoUGM NORTE
 

La actualidad más candente (20)

Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Diapositivas estadistica adriana
Diapositivas estadistica adrianaDiapositivas estadistica adriana
Diapositivas estadistica adriana
 
Presentación1 w
Presentación1 wPresentación1 w
Presentación1 w
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Inicio Estadística
Inicio EstadísticaInicio Estadística
Inicio Estadística
 
Unidad 3 elementos de información.. muestras
Unidad 3 elementos de información..  muestrasUnidad 3 elementos de información..  muestras
Unidad 3 elementos de información.. muestras
 
Estadistica inferencial, matematica
Estadistica inferencial, matematicaEstadistica inferencial, matematica
Estadistica inferencial, matematica
 
Mapa Mental Estadística I
Mapa Mental Estadística IMapa Mental Estadística I
Mapa Mental Estadística I
 
Mapa mental analitico (estadistica 1. )
Mapa mental analitico (estadistica 1. ) Mapa mental analitico (estadistica 1. )
Mapa mental analitico (estadistica 1. )
 
Muestreo estratificado
Muestreo estratificadoMuestreo estratificado
Muestreo estratificado
 
Institución educativa nuestra señora del rosario... erika
Institución educativa nuestra señora del rosario... erikaInstitución educativa nuestra señora del rosario... erika
Institución educativa nuestra señora del rosario... erika
 
Terminosestadisticos 120426231025-phpapp01
Terminosestadisticos 120426231025-phpapp01Terminosestadisticos 120426231025-phpapp01
Terminosestadisticos 120426231025-phpapp01
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
 
Conceptos Básicos de Estadísticas Jaiver Araujo
Conceptos Básicos de Estadísticas Jaiver AraujoConceptos Básicos de Estadísticas Jaiver Araujo
Conceptos Básicos de Estadísticas Jaiver Araujo
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
I estadística descriptiva2
I estadística descriptiva2I estadística descriptiva2
I estadística descriptiva2
 
Curso de estadística
Curso de estadísticaCurso de estadística
Curso de estadística
 
Muestreo estratificado
Muestreo estratificadoMuestreo estratificado
Muestreo estratificado
 

Similar a Taller estadistica luna perez

Taller estadistica
Taller estadisticaTaller estadistica
Taller estadisticaIsa Cano
 
Tecnologia Excel.pdfdddddddddddddddddddd
Tecnologia Excel.pdfddddddddddddddddddddTecnologia Excel.pdfdddddddddddddddddddd
Tecnologia Excel.pdfddddddddddddddddddddJuanpablochaparroJim
 
Tecnologia Excel.pdf trabajo de tecnología
Tecnologia Excel.pdf trabajo de tecnologíaTecnologia Excel.pdf trabajo de tecnología
Tecnologia Excel.pdf trabajo de tecnologíaaztropablo
 
Tecnologia Excel ajjdjwkdjdjkakajfnskshdbs
Tecnologia Excel ajjdjwkdjdjkakajfnskshdbsTecnologia Excel ajjdjwkdjdjkakajfnskshdbs
Tecnologia Excel ajjdjwkdjdjkakajfnskshdbsaztropablo
 
1 Que es estadística.docx
1 Que es estadística.docx1 Que es estadística.docx
1 Que es estadística.docxAstridJimnez7
 
Variables y tipos de Variables
Variables y tipos de Variables Variables y tipos de Variables
Variables y tipos de Variables stefany_90
 
Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadisticaTerminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadisticaJose Antonio Virardi
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (1)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (1)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (1)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (1)DanielCeronMelendez2
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 Conceptos de programacion y estadistica 11 5
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 DanielCeronMelendez2
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)NataliaGarcia721165
 
Trabajo de sara tecno . .
Trabajo de sara tecno . .Trabajo de sara tecno . .
Trabajo de sara tecno . .Sara Mosquera
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos DanielCeronMelendez2
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadísticastefany_90
 
Generalidades de la estadística
Generalidades de la estadísticaGeneralidades de la estadística
Generalidades de la estadísticaJenny HB
 

Similar a Taller estadistica luna perez (20)

Taller estadistica
Taller estadisticaTaller estadistica
Taller estadistica
 
Tecnologia Excel.pdfdddddddddddddddddddd
Tecnologia Excel.pdfddddddddddddddddddddTecnologia Excel.pdfdddddddddddddddddddd
Tecnologia Excel.pdfdddddddddddddddddddd
 
Tecnologia Excel.pdf trabajo de tecnología
Tecnologia Excel.pdf trabajo de tecnologíaTecnologia Excel.pdf trabajo de tecnología
Tecnologia Excel.pdf trabajo de tecnología
 
Tecnologia Excel ajjdjwkdjdjkakajfnskshdbs
Tecnologia Excel ajjdjwkdjdjkakajfnskshdbsTecnologia Excel ajjdjwkdjdjkakajfnskshdbs
Tecnologia Excel ajjdjwkdjdjkakajfnskshdbs
 
1 Que es estadística.docx
1 Que es estadística.docx1 Que es estadística.docx
1 Que es estadística.docx
 
Bioestadistica 2.2
Bioestadistica 2.2Bioestadistica 2.2
Bioestadistica 2.2
 
Variables y tipos de Variables
Variables y tipos de Variables Variables y tipos de Variables
Variables y tipos de Variables
 
Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
 
tecnologia .pdf
tecnologia .pdftecnologia .pdf
tecnologia .pdf
 
Taller estadistica tecnologia (3)
Taller estadistica tecnologia (3)Taller estadistica tecnologia (3)
Taller estadistica tecnologia (3)
 
Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6
 
Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadisticaTerminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (1)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (1)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (1)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (1)
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 Conceptos de programacion y estadistica 11 5
Conceptos de programacion y estadistica 11 5
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
 
Trabajo de sara tecno . .
Trabajo de sara tecno . .Trabajo de sara tecno . .
Trabajo de sara tecno . .
 
Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos Conceptos de programación y métodos estadísticos
Conceptos de programación y métodos estadísticos
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
Generalidades de la estadística
Generalidades de la estadísticaGeneralidades de la estadística
Generalidades de la estadística
 
Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Taller estadistica luna perez

  • 1. Encabezado: TALLER ESTADÍSTICA 1 Taller Estadística Luna Isabella Pérez Bolaños 11-4 Institución Educativa Liceo Departamental
  • 2. Taller Estadística 1. Qué es la Estadística 2. Ramas y de que trata cada una 3. Aplicaciones de la estadística (educación, contaduría, administración, gerontología, deporte, economía) 4. Hipótesis, variable, dato, población, muestra, nivel de medición nominal. 5. Distribución de frecuencias (nombre de la variable, frecuencia absoluta, frecuencia relativa porcentual, equivalencia en grados) Desarrollo 1. Es la ciencia que atiende el desarrollo y estudio de métodos para recolectar, analizar, interpretar, organizar y presentar datos e información. 2. Inferencial: En esta rama se sacan conclusiones de las poblaciones a partir del estudio de una muestra obtenida de una parte representativa de dicha población. Descriptiva: Esta describe, resume y visualiza los datos obtenidos del estudio. 3. La estadística tiene múltiples aplicaciones en diferentes campos, como por ejemplo en la administración muchas decisiones son tomadas por el análisis de los datos tomados por la estadística, por otro lado en la economía nos da los valores que ayudan a descubrir interrelaciones entre varios parámetros tanto macro como microeconómicos. En los deportes esta ayuda al deportista a evaluar la calidad de presentación que tuvo y así hacer el deporte más efectivo, y en la salud esta se utiliza para hacer el test de un medicamento nuevo (si funciona? Qué población puede presentar ciertos efectos secundarios? Entre otros. ) a demás da información sobre la evolución de ciertas enfermedades.
  • 3. 4. Hipótesis estadística es una proposición o supuesto sobre los parámetros de una o más poblaciones, estas siempre son proposiciones sobre la población, no proposiciones sobre la muestra. Variable es una característica que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Los Datos son números que pueden ser comparados, analizados e interpretados. Población es el conjunto de todos los elementos cuyas propiedades se van a estudiar Muestra es un subconjunto de casos o individuos de la población. Nivel de medición nominal, en este nivel de medida se establecen categorías distintivas las cuales no implican un orden en específico. 5. Distribución de frecuencias es la agrupación de datos en categorías mutuamente excluyentes las cuales indican el número de observaciones en cada categoría y esto proporciona un valor añadido a la agrupación de datos. Frecuencia absoluta es el número de veces que aparece en la muestra dicho valor de la variable. Frecuencia relativa porcentual es la relación de una frecuencia absoluta entre un total. Este valor valor representa la posibilidad sobre 100% de encontrar este número en una serie de datos Equivalencia en grados: Los grados en una tabla de frecuencias son iguales al número de muestras independientes que son libres de modificar Estos son utilizados para definir las distribuciones estadísticas y con ellos poder realizar las pruebas de hipótesis.
  • 4. Completar la tabla Dato xi Frecuencia Absoluta ni Frecuencia Relativa hi Frecuencias acumuladas Absoluta relativa Ni Hi 1 6 0.24= 24% 6 0.24= 24% 2 5 0.2 = 20% 11 0.44= 44% 3 2 0.08= 8% 13 0.52= 52% 4 3 0.12= 12% 16 0.64= 64% 5 1 0.04= 4% 17 0.68= 68% 6 8 0.32=32% 25 1= 100% ∑ 25 1