SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGAR
SOBRE LA TEORÍA
DEL APRENDIZAJE
N O M B R E : F Á T I M A A Y A L A Y C I N T H Y A C O T A C A C H I
S E M E S T R E : 1 R O
F E C H A : 0 9 / 0 1 / 2 0 2 0
• Estas teorías son un diverso conjunto de
explicaciones que tratan de profundizar en un
fenómeno tan vital como el aprendizaje.
¿QUÉ SON LAS TEORÍAS DEL
APRENDIZAJE?
¿PARA QUÉ LO HACEN?
• El aprendizaje es indispensable para
nuestro bienestar. Pero también es
imprescindible conocer sus bases para
solucionar de forma más eficiente los
retos del día a día y adaptarnos mejor
al mundo que nos rodea.
PRINCIPAL TEORÍA DEL APRENDIZAJE
• 1.Teoría del aprendizaje de Pavlov
Pavlov es un psicólogo y fisiólogo ruso celebre en la
historia de la psicología por sus aportaciones al
conductismo, el deseaba demostrar que la psicología
es una autentica ciencia. Los protagonistas de sus
experimentos eran ratas, palomas o el famoso perro
de Pavlov.
Esta teoría también explica otros procesos como la
generalización de los estímulos, saber que todos los
semáforos en verde nos dicen que podemos cruzar,
o la extinción, cuando dejamos de dibujar porque ya
no nos dan premios en el colegio.
EL CONECTIVISMO SU AUTOR.
• Hoy, en día, las TIC dirigen nuestra
forma de vivir, pensar, aprender y
relacionarnos. Es así que, hoy se
conoce el Colectivismo, que es
como una teoría de aprendizaje
impulsada por George Siemens, en
donde se da la integración de los
principios explorados por otras
teorías, como las del caos, redes
neuronales, complejidad y auto-
organización
• El conectivismo reconoce también la pronta
obsolescencia de algunos conocimientos ya
que continuamente nueva información es
adquirida dejando atrás la anterior.
SUS VENTAJAS EN EL SIGLO XXI.
• Las bases conceptuales del conectivismo
responden a las demandas de la educación del
Siglo XXI signada por nuevas formas de
comunicación basadas en sistemas
telemáticos; ingentes volúmenes de
información que se multiplican día a día;
democratización de las TIC
• Se puede retomar por ello grandes ventajas a esta era digital que
son:
• Muchos se desempeñarán en una variedad de áreas diferentes, y
• posiblemente sin relación entre sí, a lo largo de su vida.
• El aprendizaje ocurre ahora en una variedad de formas, a través
de
• comunidades de práctica, redes personales, y a través de la
realización de
• tareas laborales.
• El aprendizaje es un proceso continuo, que dura toda la vida. El
aprendizaje
• y las actividades laborales ya no se encuentran separados. En
muchos
• casos, son lo mismo.

Más contenido relacionado

Similar a Taller preci slide_share_09_01_2020

Introduccion Al Seminari OinvestigacióN
Introduccion Al Seminari OinvestigacióNIntroduccion Al Seminari OinvestigacióN
Introduccion Al Seminari OinvestigacióN
mariogeopolitico
 
El aprendizaje para era digital modificado
El aprendizaje para era digital modificadoEl aprendizaje para era digital modificado
El aprendizaje para era digital modificado
Jaime HUisa
 
Escuela normal superior santiago de tunja
Escuela normal superior santiago de tunjaEscuela normal superior santiago de tunja
Escuela normal superior santiago de tunja
Laura Lopez
 
Escuela normal superior santiago de tunja
Escuela normal superior santiago de tunjaEscuela normal superior santiago de tunja
Escuela normal superior santiago de tunja
Laura Lopez
 
Escuela normal superior santiago de tunja
Escuela normal superior santiago de tunjaEscuela normal superior santiago de tunja
Escuela normal superior santiago de tunja
Laura Lopez
 

Similar a Taller preci slide_share_09_01_2020 (20)

CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digitalCONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
CONECTIVISMO una nueva teoría del aprendizaje para la era digital
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
MadelynCumbal
MadelynCumbalMadelynCumbal
MadelynCumbal
 
Analisis critico de la teoria del caos
Analisis critico de la teoria del caosAnalisis critico de la teoria del caos
Analisis critico de la teoria del caos
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Introduccion Al Seminari OinvestigacióN
Introduccion Al Seminari OinvestigacióNIntroduccion Al Seminari OinvestigacióN
Introduccion Al Seminari OinvestigacióN
 
Presentación38 (1).pptx
Presentación38 (1).pptxPresentación38 (1).pptx
Presentación38 (1).pptx
 
Conectivismo (1)
Conectivismo  (1)Conectivismo  (1)
Conectivismo (1)
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
 
Tsem2 baalm
Tsem2 baalmTsem2 baalm
Tsem2 baalm
 
Universidad otavalo
Universidad otavaloUniversidad otavalo
Universidad otavalo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
El aprendizaje para era digital modificado
El aprendizaje para era digital modificadoEl aprendizaje para era digital modificado
El aprendizaje para era digital modificado
 
Trabajo final de investigacion presentacion
Trabajo final de investigacion presentacionTrabajo final de investigacion presentacion
Trabajo final de investigacion presentacion
 
Escuela normal superior santiago de tunja
Escuela normal superior santiago de tunjaEscuela normal superior santiago de tunja
Escuela normal superior santiago de tunja
 
Escuela normal superior santiago de tunja
Escuela normal superior santiago de tunjaEscuela normal superior santiago de tunja
Escuela normal superior santiago de tunja
 
Escuela normal superior santiago de tunja
Escuela normal superior santiago de tunjaEscuela normal superior santiago de tunja
Escuela normal superior santiago de tunja
 
Escuela normal superior santiago de tunja
Escuela normal superior santiago de tunjaEscuela normal superior santiago de tunja
Escuela normal superior santiago de tunja
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Taller preci slide_share_09_01_2020

  • 1. INVESTIGAR SOBRE LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE N O M B R E : F Á T I M A A Y A L A Y C I N T H Y A C O T A C A C H I S E M E S T R E : 1 R O F E C H A : 0 9 / 0 1 / 2 0 2 0
  • 2. • Estas teorías son un diverso conjunto de explicaciones que tratan de profundizar en un fenómeno tan vital como el aprendizaje. ¿QUÉ SON LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE?
  • 3. ¿PARA QUÉ LO HACEN? • El aprendizaje es indispensable para nuestro bienestar. Pero también es imprescindible conocer sus bases para solucionar de forma más eficiente los retos del día a día y adaptarnos mejor al mundo que nos rodea.
  • 4. PRINCIPAL TEORÍA DEL APRENDIZAJE • 1.Teoría del aprendizaje de Pavlov Pavlov es un psicólogo y fisiólogo ruso celebre en la historia de la psicología por sus aportaciones al conductismo, el deseaba demostrar que la psicología es una autentica ciencia. Los protagonistas de sus experimentos eran ratas, palomas o el famoso perro de Pavlov. Esta teoría también explica otros procesos como la generalización de los estímulos, saber que todos los semáforos en verde nos dicen que podemos cruzar, o la extinción, cuando dejamos de dibujar porque ya no nos dan premios en el colegio.
  • 5. EL CONECTIVISMO SU AUTOR. • Hoy, en día, las TIC dirigen nuestra forma de vivir, pensar, aprender y relacionarnos. Es así que, hoy se conoce el Colectivismo, que es como una teoría de aprendizaje impulsada por George Siemens, en donde se da la integración de los principios explorados por otras teorías, como las del caos, redes neuronales, complejidad y auto- organización
  • 6. • El conectivismo reconoce también la pronta obsolescencia de algunos conocimientos ya que continuamente nueva información es adquirida dejando atrás la anterior.
  • 7. SUS VENTAJAS EN EL SIGLO XXI. • Las bases conceptuales del conectivismo responden a las demandas de la educación del Siglo XXI signada por nuevas formas de comunicación basadas en sistemas telemáticos; ingentes volúmenes de información que se multiplican día a día; democratización de las TIC
  • 8. • Se puede retomar por ello grandes ventajas a esta era digital que son: • Muchos se desempeñarán en una variedad de áreas diferentes, y • posiblemente sin relación entre sí, a lo largo de su vida. • El aprendizaje ocurre ahora en una variedad de formas, a través de • comunidades de práctica, redes personales, y a través de la realización de • tareas laborales. • El aprendizaje es un proceso continuo, que dura toda la vida. El aprendizaje • y las actividades laborales ya no se encuentran separados. En muchos • casos, son lo mismo.