SlideShare una empresa de Scribd logo
TAQUIARRITMIAS
VENTRICULARES
Taquicardia
ventricular
monomórfica
Taquicardia
ventricular
polimórfica
Taquicardia
ventricular
bidireccional
Taquicardia
ventricular no
sostenida
• CARACTERISTICAS
• FRECUENCIA DE QRS 100-200 LPM
• FRECUENCIA LIGERAMENTE IRREGULAR
• ≥ 3 LATIDOS VENTRICULARES CONSECUTIVOS
• Complejos QRS anchos (QRS ≥ 0,12
segundos)
• AUSENCIA DE COMPLEJOS RS EN LAS
DERIVACIONES PRECORDIALES.
• ALGÚN INTERVALO RS MAYOR DE 100 MS EN
ALGUNA DERIVACIÓN PRECORDIAL.
• PRESENCIA DE DISOCIACIÓN
AURICULOVENTRICULAR.
• SI CUMPLEN LOS CRITERIOS MORFOLÓGICOS
DE TAQUICARDIA VENTRICULAR EN LAS
DERIVACIONES PRECORDIALES TANTO EN V1-
V2 COMO EN V6
TAQUICARDIA
VENTRICULAR
• Frecuecia cardiaca elevada: la
frecuencia ventricular suele estar
entre 140 y 200 lpm. Aunque
pueden existir TV monomórficas
con frecuencia cardiaca inferior a
140 lpm.
• Complejos QRS de morfología
ventricular: QRS anchos en la
mayoría de los casos
• Intervalos RR regulares: regular
• Inicio de la taquicardia
ventricular: la mayoría de las TV
aparece tras una extrasístole
ventricular.
• Disociación AV: disociación entre
las ondas P y los complejos
QRS.
• Las taquicardias ventriculares polimórficas son las TV que
presentan dos o más morfologías diferentes de los QRS, y se
puede asociar, o no, a la presencia de QT largo en el EKG
basal.
• Ciclos de 5 a 20 latidos de
taquicardia de QRS ancho
con FC en torno a 200-250
lpm, con intervalos RR
irregulares.
• Complejos QRS que varían
de amplitud dando la
impresión que “rotan” sobre
la línea isoeléctrica.
• Suele ser iniciada por
una extrasístole ventricular.
• En los complejos previos o
posteriores a la torsades de
pointes se observa
un intervalo QT prolongado.
• Frecuencia muy
rápida, superior a
200 latidos por
minuto.
• Sin que se
visualicen los
complejos QRS ni
las ondas T
• Complejos QRS muy
anchos en forma de
ondas continuas
• Son estímulos ectópicos que se
originan distalmente al sistema
de His Purkinje.
• Aparición prematura de un
complejo QRS ancho con
morfología aberrante.
• El complejo QRS es anormal en
duración y en morfología.
• Se acompaña de cambios
secundarios en el segmento ST
y en la onda T.
• La morfología de los complejos
puede variar
• Frecuentemente hay una pausa
compensatoria completa
después de la extrasístole
ventricular.
Extrasístoles aislados: no existe un patrón regular.
Bigeminismo: una extrasístole que alterna con un latido
normal.
Trigeminismo: dos latidos sinusales seguidos de una
extrasístole.
Tetrageminismo o quadrigeminismo: una extrasístole que
sigue a 3 latidos normales).
Pareja o doblete: dos extrasístoles consecutivas.
Taquicardia ventricular no sostenida: tres o más extrasístoles
ventriculares consecutivas.
TAQUIARRITMIAS VENTRICULARES.pptx
TAQUIARRITMIAS VENTRICULARES.pptx
TAQUIARRITMIAS VENTRICULARES.pptx
TAQUIARRITMIAS VENTRICULARES.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TAQUIARRITMIAS VENTRICULARES.pptx

1837383049383761819101010101010183747484840
18373830493837618191010101010101837474848401837383049383761819101010101010183747484840
1837383049383761819101010101010183747484840
javier254471
 
ECG. Día 3. Taquiarritmias
ECG. Día 3. TaquiarritmiasECG. Día 3. Taquiarritmias
ECG. Día 3. Taquiarritmias
Victor Medina
 

Similar a TAQUIARRITMIAS VENTRICULARES.pptx (20)

Taquicardias complejo qrs ancho
Taquicardias complejo qrs anchoTaquicardias complejo qrs ancho
Taquicardias complejo qrs ancho
 
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICOELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
 
Arritmias ventriculares
Arritmias ventricularesArritmias ventriculares
Arritmias ventriculares
 
1837383049383761819101010101010183747484840
18373830493837618191010101010101837474848401837383049383761819101010101010183747484840
1837383049383761819101010101010183747484840
 
Ekg normal y patologías
Ekg normal y patologíasEkg normal y patologías
Ekg normal y patologías
 
Arritmia ventricular
Arritmia ventricularArritmia ventricular
Arritmia ventricular
 
Arritmias letales.pdfx
Arritmias letales.pdfxArritmias letales.pdfx
Arritmias letales.pdfx
 
Arritmias
Arritmias Arritmias
Arritmias
 
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptxarritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
 
Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018
 
ECG. Día 3. Taquiarritmias
ECG. Día 3. TaquiarritmiasECG. Día 3. Taquiarritmias
ECG. Día 3. Taquiarritmias
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Disritmias cardiacas
Disritmias cardiacasDisritmias cardiacas
Disritmias cardiacas
 
Arritmias. dr taberna
Arritmias. dr tabernaArritmias. dr taberna
Arritmias. dr taberna
 
Trastornos del ritmo
Trastornos del ritmoTrastornos del ritmo
Trastornos del ritmo
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
 
ECG HUCA
ECG HUCAECG HUCA
ECG HUCA
 

Más de MedicinaInterna76 (12)

6.EVC HEMORRAGICO.pptx
6.EVC HEMORRAGICO.pptx6.EVC HEMORRAGICO.pptx
6.EVC HEMORRAGICO.pptx
 
INHIBIDORES CHECK POINT.pptx
INHIBIDORES CHECK POINT.pptxINHIBIDORES CHECK POINT.pptx
INHIBIDORES CHECK POINT.pptx
 
sonografaenatencinprimaria-101101053548-phpapp02.pptx
sonografaenatencinprimaria-101101053548-phpapp02.pptxsonografaenatencinprimaria-101101053548-phpapp02.pptx
sonografaenatencinprimaria-101101053548-phpapp02.pptx
 
protocolovexus-230511053914-e16fb5aa.pptx
protocolovexus-230511053914-e16fb5aa.pptxprotocolovexus-230511053914-e16fb5aa.pptx
protocolovexus-230511053914-e16fb5aa.pptx
 
pptparkinson-190917154452.pptx
pptparkinson-190917154452.pptxpptparkinson-190917154452.pptx
pptparkinson-190917154452.pptx
 
7.NEFROPATIA DIABETICA.pptx
7.NEFROPATIA DIABETICA.pptx7.NEFROPATIA DIABETICA.pptx
7.NEFROPATIA DIABETICA.pptx
 
obesidad y erc.pptx
obesidad y erc.pptxobesidad y erc.pptx
obesidad y erc.pptx
 
CARDIOPATIA ISQUEMICA.pptx
CARDIOPATIA ISQUEMICA.pptxCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptx
CARDIOPATIA ISQUEMICA.pptx
 
vdocuments.net_abordaje-del-paciente-con-enfermedad-renal-crnica [Autoguardad...
vdocuments.net_abordaje-del-paciente-con-enfermedad-renal-crnica [Autoguardad...vdocuments.net_abordaje-del-paciente-con-enfermedad-renal-crnica [Autoguardad...
vdocuments.net_abordaje-del-paciente-con-enfermedad-renal-crnica [Autoguardad...
 
Copia de icteria (1).pptx
Copia de icteria (1).pptxCopia de icteria (1).pptx
Copia de icteria (1).pptx
 
encefalopatiahepatica-171005041530.pdf
encefalopatiahepatica-171005041530.pdfencefalopatiahepatica-171005041530.pdf
encefalopatiahepatica-171005041530.pdf
 
BLOQUEOS DE RAMA.pptx
BLOQUEOS DE RAMA.pptxBLOQUEOS DE RAMA.pptx
BLOQUEOS DE RAMA.pptx
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

TAQUIARRITMIAS VENTRICULARES.pptx

  • 1.
  • 3. • CARACTERISTICAS • FRECUENCIA DE QRS 100-200 LPM • FRECUENCIA LIGERAMENTE IRREGULAR • ≥ 3 LATIDOS VENTRICULARES CONSECUTIVOS • Complejos QRS anchos (QRS ≥ 0,12 segundos) • AUSENCIA DE COMPLEJOS RS EN LAS DERIVACIONES PRECORDIALES. • ALGÚN INTERVALO RS MAYOR DE 100 MS EN ALGUNA DERIVACIÓN PRECORDIAL. • PRESENCIA DE DISOCIACIÓN AURICULOVENTRICULAR. • SI CUMPLEN LOS CRITERIOS MORFOLÓGICOS DE TAQUICARDIA VENTRICULAR EN LAS DERIVACIONES PRECORDIALES TANTO EN V1- V2 COMO EN V6 TAQUICARDIA VENTRICULAR
  • 4.
  • 5. • Frecuecia cardiaca elevada: la frecuencia ventricular suele estar entre 140 y 200 lpm. Aunque pueden existir TV monomórficas con frecuencia cardiaca inferior a 140 lpm. • Complejos QRS de morfología ventricular: QRS anchos en la mayoría de los casos • Intervalos RR regulares: regular • Inicio de la taquicardia ventricular: la mayoría de las TV aparece tras una extrasístole ventricular. • Disociación AV: disociación entre las ondas P y los complejos QRS.
  • 6.
  • 7. • Las taquicardias ventriculares polimórficas son las TV que presentan dos o más morfologías diferentes de los QRS, y se puede asociar, o no, a la presencia de QT largo en el EKG basal.
  • 8.
  • 9.
  • 10. • Ciclos de 5 a 20 latidos de taquicardia de QRS ancho con FC en torno a 200-250 lpm, con intervalos RR irregulares. • Complejos QRS que varían de amplitud dando la impresión que “rotan” sobre la línea isoeléctrica. • Suele ser iniciada por una extrasístole ventricular. • En los complejos previos o posteriores a la torsades de pointes se observa un intervalo QT prolongado.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. • Frecuencia muy rápida, superior a 200 latidos por minuto. • Sin que se visualicen los complejos QRS ni las ondas T • Complejos QRS muy anchos en forma de ondas continuas
  • 15.
  • 16. • Son estímulos ectópicos que se originan distalmente al sistema de His Purkinje. • Aparición prematura de un complejo QRS ancho con morfología aberrante. • El complejo QRS es anormal en duración y en morfología. • Se acompaña de cambios secundarios en el segmento ST y en la onda T. • La morfología de los complejos puede variar • Frecuentemente hay una pausa compensatoria completa después de la extrasístole ventricular.
  • 17.
  • 18. Extrasístoles aislados: no existe un patrón regular. Bigeminismo: una extrasístole que alterna con un latido normal. Trigeminismo: dos latidos sinusales seguidos de una extrasístole. Tetrageminismo o quadrigeminismo: una extrasístole que sigue a 3 latidos normales). Pareja o doblete: dos extrasístoles consecutivas. Taquicardia ventricular no sostenida: tres o más extrasístoles ventriculares consecutivas.