SlideShare una empresa de Scribd logo
ARRITMIAS
Andrés Fabián Oyuela Lugo
Enfermero Profesional
Universidad Manuela Beltran
ARRITMIAS CARDIACAS
Se define el término
arritmia como cualquier
ritmo que no es el sinusal
normal del corazón.
NOMENCLATURA
Según el lugar
de origen
Según la
frecuencia
cardiaca
Supraventricular:
por encima del
Has de His
Ventricular: por
debajo del Has
His
Taquicardia:
mayor a 100
lx’
Bradicardia:
menor a 60 lx’
Según la
anchura del
QRS QRS de
complejo
ancho
QRS de
complejo
angosto
Según la
forma de
presentarse
Paroxística
No paroxística
- Gradual
RITMO SINUSAL
• Originado en nodo sinusal.
• Frecuencia cardiaca entre 60 y 100 lx’.
• Presencia de onda P.
ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
• Taquicardia sinusal.
• Bradicardia sinusal.
• Flutter auricular.
• Fibrilación auricular.
• Bloqueo auriculo ventricular de primer grado.
• Bloqueo auriculo ventricular de segundo grado, tipo 1.
• Bloqueo auriculo ventricular de segundo grado, tipo 2.
• Bloqueo auriculo ventricular de tercer grado.
TAQUICARDIA SINUSAL
Ritmo sinusal cuya frecuencia suele oscilar entre 100 y
180 latidos/minuto.
BRADICARDIA SINUSAL
Ritmo sinusal cuya frecuencia es menor a 60 lx’.
FLUTTER AURICULAR
• No hay onda p.
• Presencia de onda f.
• Forma de dientes de sierra.
• Frecuencia cardiaca que varia entre 240 y 340 lx’.
• Es rítmica.
FIBRILACION AURICULAR
• No hay onda p.
• Presencia de onda f.
• Forma de orejas de conejo.
• Frecuencia cardiaca que varia entre 400 y 700 lx’.
• Es arrítmica.
BLOQUEO AV DE 1 GRADO
• Onda P presente.
• PR constante pero prolongado (mayor a 0,20 segundos) por retraso en la
conducción del impulso al pasar desde las aurículas hasta los ventriculos.
• Rítmico.
BLOQUEO AV DE 2 GRADO TIPO 1
• El intervalo PR alarga en cada ciclo hasta que una P no es seguida de
complejo QRS.
• Es irregular.
BLOQUEO AV DE 2 GRADO TIPO 2
• El intervalo P-R es constante, pero ocasionalmente aparece una P no
conducida.
• Es irregular.
BLOQUEO AV DE 3 GRADO
• Ningún estímulo sinusal se conduce a los ventrículos. Ninguna de las P son
conducidas
• Rítmico.
• Las ondas p no guardan ninguna relación con los complejos QRS.
ARRITMIAS VENTRICULARES
• Taquicardia ventricular con pulso.
• Torsión de puntas.
• Síndrome de Wolff Parkinson White.
TAQUICARDIA VENTRICULAR CON
PULSO
• QRS ancho mayor a 0,12 segundos.
• Ausencia de la onda P.
• Ritmo regular.
• Frecuencia cardiaca entre 140 y 200 lx’.
TORSION DE PUNTAS, TAQUICARDIA
VENTRICULAR HELICOIDAL O POLIMORFICA
• No hay presencia de onda P.
• Complejo QRS se ve de diferentes formas.
• Frecuencia cardiaca entre 140 y 200.
• Se asocia a la disminución de magnesio.
SÍNDROME DE WOLFF PARKINSON
WHITE.
• Es un padecimiento congénito de la conducción auriculo-ventricular,
relacionado con una vía accesoria de conducción, que conecta directamente
la auricula con el ventrículo, estableciendo un cortocircuito paralelo al
sistema normal de conducción.
• Produce una onda delta.
RITMOS DE COLAPSO
• Fibrilación ventricular.
• Taquicardia ventricular sin pulso.
• Asistolia o línea isoeléctrica.
• Actividad eléctrica sin pulso.
FIBRILACION VENTRICULAR
• Arritmia mortal en pocos segundos y que constituye uno de los mecanismos del paro
cardíaco.
• No hay pulso o puede ser superior a 200 lx’.
• Desaparece la distinción entre QRS, segmento ST y onda T.
• No hay contracción cardiaca.
desaparece la distinción entre QRS, segmento ST y onda T
TAQUICARDIA VENTRICULAR SIN
PULSO
• No hay presencia de onda P.
• Ritmo de colapso.
• Rítmica.
ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO
• No es detectable el pulso.
• Es la desautonomia del corazón en sus últimos momentos.
ASISTOLIA O LINEA ISOELECTRICA
Es la parada cardiaca
RITMOS
DESFIBRILABLES:
Fibrilación ventricular
Taquicardia ventricular
sin pulso
RITMOS DE
COMPRESION, NO
DESFIBRILABLES
Asistolia
Actividad eléctrica sin
pulso
REFERENCIAS BILIOGRAFICAS
• José Ramón Aguilar Reguero, Arritmias cardíacas, Portal de Medicina
de Emergencias, acceso el día 10/09/2015, disponible en:
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/curso%20arritmias%20pa
ra%20enfermeria.pdf.
• Morillo Vázquez, Moreno Ramírez, Manejo urgente de las arritmias
cardíacas en Atención Primaria. 2013, acceso el día 10/09/2015,
disponible en:
http://www.samfyc.es/Revista/PDF/v14n1/v14n1_07_artEspecial.pdf.
• Arritmias, grupo RCP, acceso el día 10/09/2015, disponible en:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=appli
cation%2Fpdf&blobheadername1=Content-
disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3D
4+arritmias_.pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26site%3DPortal
Salud&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1202778272751
&ssbinary=true.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taquicardias
TaquicardiasTaquicardias
Taquicardias
Raissa Blandito
 
Ritmos de paro
Ritmos de paroRitmos de paro
Ritmos de paro
Miguel Rodrifuez
 
Monitoreopacienteneurointensivo
MonitoreopacienteneurointensivoMonitoreopacienteneurointensivo
Monitoreopacienteneurointensivo
Deliana Zapata
 
Monitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitoreo hemodinámico en paciente criticoMonitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitoreo hemodinámico en paciente critico
Ricardo Mora MD
 
Bradicardias
BradicardiasBradicardias
Bradicardias
UJED
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
Nellsoon Kstro
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Algoritmos 2020
Algoritmos 2020Algoritmos 2020
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares
Mocte Salaiza
 
RITMOS DE PARO
RITMOS DE PARORITMOS DE PARO
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
demetrioguaynora
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
NOne XYZ
 
6 arritmias ventriculares
6 arritmias ventriculares6 arritmias ventriculares
6 arritmias ventriculares
Mocte Salaiza
 
Arritmia ventriculares
Arritmia ventriculares Arritmia ventriculares
Arritmia ventriculares
Ketlyn Keise
 
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
SANTIAGO MORENO GARCÍA
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Beatriz Guerrero
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICATAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Marcapasos 2015
Marcapasos 2015Marcapasos 2015
Marcapasos 2015
HELBERT RODRIGUEZ
 

La actualidad más candente (20)

Taquicardias
TaquicardiasTaquicardias
Taquicardias
 
Ritmos de paro
Ritmos de paroRitmos de paro
Ritmos de paro
 
Monitoreopacienteneurointensivo
MonitoreopacienteneurointensivoMonitoreopacienteneurointensivo
Monitoreopacienteneurointensivo
 
Monitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitoreo hemodinámico en paciente criticoMonitoreo hemodinámico en paciente critico
Monitoreo hemodinámico en paciente critico
 
Bradicardias
BradicardiasBradicardias
Bradicardias
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Algoritmos 2020
Algoritmos 2020Algoritmos 2020
Algoritmos 2020
 
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares
 
RITMOS DE PARO
RITMOS DE PARORITMOS DE PARO
RITMOS DE PARO
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
6 arritmias ventriculares
6 arritmias ventriculares6 arritmias ventriculares
6 arritmias ventriculares
 
Arritmia ventriculares
Arritmia ventriculares Arritmia ventriculares
Arritmia ventriculares
 
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICATAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
 
Marcapasos 2015
Marcapasos 2015Marcapasos 2015
Marcapasos 2015
 

Similar a Arritmias

Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
Karen Ortuño
 
bradiarritmias
bradiarritmiasbradiarritmias
bradiarritmias
ssuserc539d82
 
Arritmias dr cantu 2015
Arritmias dr cantu 2015Arritmias dr cantu 2015
Arritmias dr cantu 2015
Salvador Cantú
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
ANGEL Hernandez
 
TRASTORNOS DEL RITMO EXPO DE CARDIOLOGÍA
TRASTORNOS DEL RITMO EXPO  DE CARDIOLOGÍATRASTORNOS DEL RITMO EXPO  DE CARDIOLOGÍA
TRASTORNOS DEL RITMO EXPO DE CARDIOLOGÍA
mabelvillagomez28
 
Alteraciones del ECG
Alteraciones del ECGAlteraciones del ECG
Alteraciones del ECG
Silvana Star
 
Seminario urgencias- ekg
Seminario  urgencias- ekgSeminario  urgencias- ekg
Seminario urgencias- ekg
Maria Anillo
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
Gustavo A Colina S
 
Arritmias. dr taberna
Arritmias. dr tabernaArritmias. dr taberna
Arritmias. dr taberna
Docenciaurgenciashulp
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
Marthita Hidalgo G
 
Arritmias
Arritmias Arritmias
Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018
Vladimir Gurrola Arambula
 
Arritmias basicas para residentes de 1 er año
Arritmias basicas para residentes de 1 er añoArritmias basicas para residentes de 1 er año
Arritmias basicas para residentes de 1 er año
PACOM74
 
ECG HUCA
ECG HUCAECG HUCA
ECG HUCA
s.calleja
 
taquiarritmias-160828212154.pptx
taquiarritmias-160828212154.pptxtaquiarritmias-160828212154.pptx
taquiarritmias-160828212154.pptx
JoaoOroz
 
arritmias taquicardias supra ventriculares .pptx
arritmias taquicardias supra ventriculares .pptxarritmias taquicardias supra ventriculares .pptx
arritmias taquicardias supra ventriculares .pptx
OscarCastellans
 
ECG-2
ECG-2ECG-2
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
Hrellan01
 
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo CardíacoTrastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Cuidandote .net
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Carlos Hernandez
 

Similar a Arritmias (20)

Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
bradiarritmias
bradiarritmiasbradiarritmias
bradiarritmias
 
Arritmias dr cantu 2015
Arritmias dr cantu 2015Arritmias dr cantu 2015
Arritmias dr cantu 2015
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
TRASTORNOS DEL RITMO EXPO DE CARDIOLOGÍA
TRASTORNOS DEL RITMO EXPO  DE CARDIOLOGÍATRASTORNOS DEL RITMO EXPO  DE CARDIOLOGÍA
TRASTORNOS DEL RITMO EXPO DE CARDIOLOGÍA
 
Alteraciones del ECG
Alteraciones del ECGAlteraciones del ECG
Alteraciones del ECG
 
Seminario urgencias- ekg
Seminario  urgencias- ekgSeminario  urgencias- ekg
Seminario urgencias- ekg
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Arritmias. dr taberna
Arritmias. dr tabernaArritmias. dr taberna
Arritmias. dr taberna
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
 
Arritmias
Arritmias Arritmias
Arritmias
 
Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018Electrocardiograma Exposición 2018
Electrocardiograma Exposición 2018
 
Arritmias basicas para residentes de 1 er año
Arritmias basicas para residentes de 1 er añoArritmias basicas para residentes de 1 er año
Arritmias basicas para residentes de 1 er año
 
ECG HUCA
ECG HUCAECG HUCA
ECG HUCA
 
taquiarritmias-160828212154.pptx
taquiarritmias-160828212154.pptxtaquiarritmias-160828212154.pptx
taquiarritmias-160828212154.pptx
 
arritmias taquicardias supra ventriculares .pptx
arritmias taquicardias supra ventriculares .pptxarritmias taquicardias supra ventriculares .pptx
arritmias taquicardias supra ventriculares .pptx
 
ECG-2
ECG-2ECG-2
ECG-2
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo CardíacoTrastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo Cardíaco
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Arritmias

  • 1. ARRITMIAS Andrés Fabián Oyuela Lugo Enfermero Profesional Universidad Manuela Beltran
  • 2. ARRITMIAS CARDIACAS Se define el término arritmia como cualquier ritmo que no es el sinusal normal del corazón.
  • 3. NOMENCLATURA Según el lugar de origen Según la frecuencia cardiaca Supraventricular: por encima del Has de His Ventricular: por debajo del Has His Taquicardia: mayor a 100 lx’ Bradicardia: menor a 60 lx’ Según la anchura del QRS QRS de complejo ancho QRS de complejo angosto Según la forma de presentarse Paroxística No paroxística - Gradual
  • 4. RITMO SINUSAL • Originado en nodo sinusal. • Frecuencia cardiaca entre 60 y 100 lx’. • Presencia de onda P.
  • 5. ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES • Taquicardia sinusal. • Bradicardia sinusal. • Flutter auricular. • Fibrilación auricular. • Bloqueo auriculo ventricular de primer grado. • Bloqueo auriculo ventricular de segundo grado, tipo 1. • Bloqueo auriculo ventricular de segundo grado, tipo 2. • Bloqueo auriculo ventricular de tercer grado.
  • 6. TAQUICARDIA SINUSAL Ritmo sinusal cuya frecuencia suele oscilar entre 100 y 180 latidos/minuto.
  • 7. BRADICARDIA SINUSAL Ritmo sinusal cuya frecuencia es menor a 60 lx’.
  • 8. FLUTTER AURICULAR • No hay onda p. • Presencia de onda f. • Forma de dientes de sierra. • Frecuencia cardiaca que varia entre 240 y 340 lx’. • Es rítmica.
  • 9. FIBRILACION AURICULAR • No hay onda p. • Presencia de onda f. • Forma de orejas de conejo. • Frecuencia cardiaca que varia entre 400 y 700 lx’. • Es arrítmica.
  • 10. BLOQUEO AV DE 1 GRADO • Onda P presente. • PR constante pero prolongado (mayor a 0,20 segundos) por retraso en la conducción del impulso al pasar desde las aurículas hasta los ventriculos. • Rítmico.
  • 11. BLOQUEO AV DE 2 GRADO TIPO 1 • El intervalo PR alarga en cada ciclo hasta que una P no es seguida de complejo QRS. • Es irregular.
  • 12. BLOQUEO AV DE 2 GRADO TIPO 2 • El intervalo P-R es constante, pero ocasionalmente aparece una P no conducida. • Es irregular.
  • 13. BLOQUEO AV DE 3 GRADO • Ningún estímulo sinusal se conduce a los ventrículos. Ninguna de las P son conducidas • Rítmico. • Las ondas p no guardan ninguna relación con los complejos QRS.
  • 14. ARRITMIAS VENTRICULARES • Taquicardia ventricular con pulso. • Torsión de puntas. • Síndrome de Wolff Parkinson White.
  • 15. TAQUICARDIA VENTRICULAR CON PULSO • QRS ancho mayor a 0,12 segundos. • Ausencia de la onda P. • Ritmo regular. • Frecuencia cardiaca entre 140 y 200 lx’.
  • 16. TORSION DE PUNTAS, TAQUICARDIA VENTRICULAR HELICOIDAL O POLIMORFICA • No hay presencia de onda P. • Complejo QRS se ve de diferentes formas. • Frecuencia cardiaca entre 140 y 200. • Se asocia a la disminución de magnesio.
  • 17. SÍNDROME DE WOLFF PARKINSON WHITE. • Es un padecimiento congénito de la conducción auriculo-ventricular, relacionado con una vía accesoria de conducción, que conecta directamente la auricula con el ventrículo, estableciendo un cortocircuito paralelo al sistema normal de conducción. • Produce una onda delta.
  • 18. RITMOS DE COLAPSO • Fibrilación ventricular. • Taquicardia ventricular sin pulso. • Asistolia o línea isoeléctrica. • Actividad eléctrica sin pulso.
  • 19. FIBRILACION VENTRICULAR • Arritmia mortal en pocos segundos y que constituye uno de los mecanismos del paro cardíaco. • No hay pulso o puede ser superior a 200 lx’. • Desaparece la distinción entre QRS, segmento ST y onda T. • No hay contracción cardiaca. desaparece la distinción entre QRS, segmento ST y onda T
  • 20. TAQUICARDIA VENTRICULAR SIN PULSO • No hay presencia de onda P. • Ritmo de colapso. • Rítmica.
  • 21. ACTIVIDAD ELECTRICA SIN PULSO • No es detectable el pulso. • Es la desautonomia del corazón en sus últimos momentos.
  • 22. ASISTOLIA O LINEA ISOELECTRICA Es la parada cardiaca
  • 23. RITMOS DESFIBRILABLES: Fibrilación ventricular Taquicardia ventricular sin pulso RITMOS DE COMPRESION, NO DESFIBRILABLES Asistolia Actividad eléctrica sin pulso
  • 24.
  • 25.
  • 26. REFERENCIAS BILIOGRAFICAS • José Ramón Aguilar Reguero, Arritmias cardíacas, Portal de Medicina de Emergencias, acceso el día 10/09/2015, disponible en: http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/curso%20arritmias%20pa ra%20enfermeria.pdf. • Morillo Vázquez, Moreno Ramírez, Manejo urgente de las arritmias cardíacas en Atención Primaria. 2013, acceso el día 10/09/2015, disponible en: http://www.samfyc.es/Revista/PDF/v14n1/v14n1_07_artEspecial.pdf. • Arritmias, grupo RCP, acceso el día 10/09/2015, disponible en: http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=appli cation%2Fpdf&blobheadername1=Content- disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3D 4+arritmias_.pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26site%3DPortal Salud&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1202778272751 &ssbinary=true.