SlideShare una empresa de Scribd logo
Martín Condori Concha Ecuaciones Diferenciales Ordinaria
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN
Ecuaciones diferenciales de variables separables
Mediante separación de variables resuelva las siguientes ecuaciones variables
1.
2
2
2 2
2
Rpta: ln( ) ln( 2) C
( )(y 3) 2
dy xy y
y x
dx x x
    
 
2. 2 2
( 1)tg Rpta: sec(C 1)
dy
x y x y arc x
dx
    ç
3. 5 5( 1)( 3)( 2)
Rpta: ( 3) ( 1) ( 3) ( 1)
( 1)( 3)( 2)
dy y y x
y x C x y
dx x x y
  
     
  
4. 2 53 3
Rpta: ln( 1) ln( 2)
2 2
dy xy y x
y x x C
dx xy y x
  
     
  
5.
( 1)( 1)
Rpta: ln( 1) 2ln( 1)
( 2)( 1)
dy y x
y y x x C
dx y x
 
      
 
6.
22 2 2 2 2
3 (2 3 ) ( 2 33 2 ) 2 5
Rpta: (750 (45-25) 9)x y x y yx
x e dx y e dy y e Cx e   
   
7. 2
) Rpta( : ( 1)0x y x y xy x
e dy e e dxy y e e e C  
      
8.
2 32
1
3
( ln ) Rpta:
1 2
2 ln
3 9
x x
y lny
dx x y
y x
dt
x C
y
  
  
    
9. 2
cos (cos2 cos ) Rpta : cot( )
d
t arc sent c
dt

      
10. ( 2 3 ) 3 2
Rpta: 2 3x y y xdy
e e e C
dx
   
  
11.    
2
2 4
2
1
2 2 1 0, 0 1 Rpta:
1
dx y
x y y y x x
dy y

     

12.  
2 2
2
2 1 2 1
0, 2 4 Rpta: y
1 3
y y y x
dy dx y
x x
  
   

13.
2
sen sen
, 0 Rpta: 4 tg ( ) 2 tg (cos )
3 cos2 2
y
y
y y
dy x e x
y arc e arc x
dx e e x


  
    
  
14.    
1 sen
cos cos 0, 0 Rpta: y ln
sen 1
y y y dy
e x x e sen x e y
dx x



     

Martín Condori Concha Ecuaciones Diferenciales Ordinaria
ECUACIONES DIFERENCIALES HOMOGENEAS
Resolver la solución de las siguientes ecuaciones diferenciales
1.   0 Rpt :a ln
c
x y dx xdy y x
x
   
2.     2 2
0 Rpta: ln( ) 2 ( )
y
x y dx x y dy x y tg C
x
      
3.    
5
(3 4 ) 2 0 Rpta: 3x y dx x y dy y x C x y      
4.   2 2
(4 3 ) 2 3 0 Rpt :a 3 2x y dx y x dy y xy x C      
5.  2 2 2 2 3 3
(4 ) 4 0 Rpta: ( )( )x xy y dx x xy y dy x y x y C        
6.  2 2 2 2 8 9 5
(4 3 ) 2 5 0 :Rpt ( ) (a 2 ) ( 2 )x xy y dx y xy x dy y x y x C y x         
7. tan 0 Rpt :a
y y
x y dx xdy sen Cx
x x
 
    
 
8. ctg 0 Rpta: sec
y y
y x dx xdy Cx
x x
 
    
 
9.
2 2
( 4 ) Rpt : e 8 na l
x x
y y
ydx x ye dy y C

   
10. sec R : seta n lnp
y y
y x dx xdy x C
x x
 
    
 
11.
3
2 2
2 2 2
Rpta: ( 4 )
3
dy x y
x y x C
dx xy

  
12.
(ln ln 1)
R : ypta cxdy y y x
xe
dx x
 
 
13. sen cos cos 0 :Rpta senn
y y y y
x y dx x dx y C
x x x x
 
     
14.
 
 
3 3
3 3
3 3
2
Rpt
2
a:
y x ydy
x y cxy
dx x y x

   

15.  2 2 2 2
0 Rpta :y x y dx xdy y x y Cx      
16.
2
cos ( )
Rpta: tg ln
y
y x
dy yx x C
dx x x

  
17.    
4
3 9 10 2 2 Rpta 2 7: 1
dy
x y x y y x c x y
dx
         
18.      2 3 4 4 6 1 R ln 2 3 2p : 2tax y dx x y dy x y y x c         
Martín Condori Concha Ecuaciones Diferenciales Ordinaria
19.    
2
cos
con 1 Rp arctan ln 1ta:
4
y
y x
dy x y y x x
dx x

   
20. 2 2 2
Rp2 sen 2 tg cos sec cos sec 0 :a tant
y y y y y y x x
x x y y dx x x dy sen cy
x x x x x x y y
   
             
21. (ln ln ) 0 Rpta: ln -ln(1ln )+ln 0
y y
x x y dy ydx x
x x
   
22. ( ln ) (ln ) 0 Rpta: ln + ln
y y y y y
y x dx x dy x C
x x x x x
    

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRIGONOMETRÍA
TRIGONOMETRÍATRIGONOMETRÍA
TRIGONOMETRÍA
LUIS CARMONA CASTREJON
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLEIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Practica de apoyo sobre simplificación de expresiones tri...
Practica   de    apoyo   sobre    simplificación    de    expresiones     tri...Practica   de    apoyo   sobre    simplificación    de    expresiones     tri...
Practica de apoyo sobre simplificación de expresiones tri...
Prof.Grettel _mate
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
H. Martin Trujillo Bustamante
 
Fórmulas trigonometricas
Fórmulas trigonometricasFórmulas trigonometricas
Fórmulas trigonometricas
DRJAIMEBRAVO
 
D10 Ecuaciones Trigonometricas
D10 Ecuaciones TrigonometricasD10 Ecuaciones Trigonometricas
D10 Ecuaciones Trigonometricas
Saúl Qc
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
Liceo Naval
 
Formulario trigonometria
Formulario trigonometriaFormulario trigonometria
Formulario trigonometria
Jhon Villacorta
 
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
IDENTIDADES TRIGONOMETRICASIDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
Jhennyfer Huamàn Huamanì
 
Formulario de trigonometria
Formulario de trigonometriaFormulario de trigonometria
Formulario de trigonometria
Oscar Pulla
 
Ejercicios propuestos de la unidad iii saia
Ejercicios propuestos de la unidad iii saiaEjercicios propuestos de la unidad iii saia
Ejercicios propuestos de la unidad iii saia
isaiasuarez
 
Transformada de Laplace y Fourier Richard Gutierrez
Transformada de Laplace y Fourier Richard GutierrezTransformada de Laplace y Fourier Richard Gutierrez
Transformada de Laplace y Fourier Richard Gutierrez
Zapata27
 
Semana09 identidades trigonometricas_compuestas
Semana09 identidades trigonometricas_compuestasSemana09 identidades trigonometricas_compuestas
Semana09 identidades trigonometricas_compuestas
Jhon Villacorta
 
Tarea de semana santa de cálculo límites.ppt
Tarea de semana santa de cálculo   límites.pptTarea de semana santa de cálculo   límites.ppt
Tarea de semana santa de cálculo límites.ppt
jorgets6
 
737exam
737exam737exam
737exam
henrry_T_17
 
Trigonometría identidades trigonometricas
Trigonometría identidades trigonometricasTrigonometría identidades trigonometricas
Trigonometría identidades trigonometricas
Armando Failoc
 
Identidades
IdentidadesIdentidades
Curvas equipotenciales y li neas de campo
Curvas equipotenciales y li neas de campoCurvas equipotenciales y li neas de campo
Curvas equipotenciales y li neas de campo
juan nolorbe
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia

La actualidad más candente (19)

TRIGONOMETRÍA
TRIGONOMETRÍATRIGONOMETRÍA
TRIGONOMETRÍA
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLEIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
 
Practica de apoyo sobre simplificación de expresiones tri...
Practica   de    apoyo   sobre    simplificación    de    expresiones     tri...Practica   de    apoyo   sobre    simplificación    de    expresiones     tri...
Practica de apoyo sobre simplificación de expresiones tri...
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
 
Fórmulas trigonometricas
Fórmulas trigonometricasFórmulas trigonometricas
Fórmulas trigonometricas
 
D10 Ecuaciones Trigonometricas
D10 Ecuaciones TrigonometricasD10 Ecuaciones Trigonometricas
D10 Ecuaciones Trigonometricas
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
 
Formulario trigonometria
Formulario trigonometriaFormulario trigonometria
Formulario trigonometria
 
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
IDENTIDADES TRIGONOMETRICASIDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
 
Formulario de trigonometria
Formulario de trigonometriaFormulario de trigonometria
Formulario de trigonometria
 
Ejercicios propuestos de la unidad iii saia
Ejercicios propuestos de la unidad iii saiaEjercicios propuestos de la unidad iii saia
Ejercicios propuestos de la unidad iii saia
 
Transformada de Laplace y Fourier Richard Gutierrez
Transformada de Laplace y Fourier Richard GutierrezTransformada de Laplace y Fourier Richard Gutierrez
Transformada de Laplace y Fourier Richard Gutierrez
 
Semana09 identidades trigonometricas_compuestas
Semana09 identidades trigonometricas_compuestasSemana09 identidades trigonometricas_compuestas
Semana09 identidades trigonometricas_compuestas
 
Tarea de semana santa de cálculo límites.ppt
Tarea de semana santa de cálculo   límites.pptTarea de semana santa de cálculo   límites.ppt
Tarea de semana santa de cálculo límites.ppt
 
737exam
737exam737exam
737exam
 
Trigonometría identidades trigonometricas
Trigonometría identidades trigonometricasTrigonometría identidades trigonometricas
Trigonometría identidades trigonometricas
 
Identidades
IdentidadesIdentidades
Identidades
 
Curvas equipotenciales y li neas de campo
Curvas equipotenciales y li neas de campoCurvas equipotenciales y li neas de campo
Curvas equipotenciales y li neas de campo
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 

Similar a Tarea 02 ecuaciones diferenciales de variables separables y homogeneas

Semana08 identidades trigonometricas
Semana08 identidades trigonometricasSemana08 identidades trigonometricas
Semana08 identidades trigonometricas
Jhon Villacorta
 
Integrales B.pptxasssssssssssssssssssssssssss
Integrales B.pptxasssssssssssssssssssssssssssIntegrales B.pptxasssssssssssssssssssssssssss
Integrales B.pptxasssssssssssssssssssssssssss
carlosFernndez235986
 
Tarea de calculo ii
Tarea de calculo iiTarea de calculo ii
Tarea de calculo ii
Juan de Dios Gonzalez
 
Apuntes algerba, trigonometria y calculo
Apuntes algerba, trigonometria y calculoApuntes algerba, trigonometria y calculo
Apuntes algerba, trigonometria y calculo
Julio Cesar Medina Flores
 
Cálculo de primitivas
Cálculo de primitivasCálculo de primitivas
Cálculo de primitivas
bdeotto
 
Calculo integral curso en linea
Calculo integral curso en lineaCalculo integral curso en linea
Calculo integral curso en linea
Angel Ivan Martinez
 
Solucion 7
Solucion 7Solucion 7
Practico1 sw fernandez
Practico1 sw fernandezPractico1 sw fernandez
Practico1 sw fernandez
Rocio Fernandez
 
Integrales_inmediatas.pdf
Integrales_inmediatas.pdfIntegrales_inmediatas.pdf
Integrales_inmediatas.pdf
carlos evangelista
 
Integrales inmediatas
Integrales inmediatasIntegrales inmediatas
Integrales inmediatas
AnthonyLipe
 
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNISolucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
Andy Juan Sarango Veliz
 
Practico swp gonzalezl
Practico swp gonzalezlPractico swp gonzalezl
Practico swp gonzalezl
Luciana Gonzalez
 
Ejercicios detallados del obj 4 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 4 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 4 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 4 mat iii 733
Jonathan Mejías
 
Integración por partes.pptxsfdvfdfdgfggd
Integración por partes.pptxsfdvfdfdgfggdIntegración por partes.pptxsfdvfdfdgfggd
Integración por partes.pptxsfdvfdfdgfggd
CristianRodriguezChu
 
Circunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométricaCircunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométrica
JUANCA
 
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y AplicacionesCálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
Pablo García y Colomé
 
Integraccion por partes y por fracciones parciales (2)
Integraccion por partes y por fracciones parciales (2)Integraccion por partes y por fracciones parciales (2)
Integraccion por partes y por fracciones parciales (2)
Lenin Valverde Gomez
 
Aplicaciones Derivada
Aplicaciones DerivadaAplicaciones Derivada
Aplicaciones Derivada
Pablo García y Colomé
 
Tabela de derivada e integral
Tabela de derivada e integralTabela de derivada e integral
Tabela de derivada e integral
AlessandroBdelima
 
Semana 9(1)
Semana 9(1)Semana 9(1)

Similar a Tarea 02 ecuaciones diferenciales de variables separables y homogeneas (20)

Semana08 identidades trigonometricas
Semana08 identidades trigonometricasSemana08 identidades trigonometricas
Semana08 identidades trigonometricas
 
Integrales B.pptxasssssssssssssssssssssssssss
Integrales B.pptxasssssssssssssssssssssssssssIntegrales B.pptxasssssssssssssssssssssssssss
Integrales B.pptxasssssssssssssssssssssssssss
 
Tarea de calculo ii
Tarea de calculo iiTarea de calculo ii
Tarea de calculo ii
 
Apuntes algerba, trigonometria y calculo
Apuntes algerba, trigonometria y calculoApuntes algerba, trigonometria y calculo
Apuntes algerba, trigonometria y calculo
 
Cálculo de primitivas
Cálculo de primitivasCálculo de primitivas
Cálculo de primitivas
 
Calculo integral curso en linea
Calculo integral curso en lineaCalculo integral curso en linea
Calculo integral curso en linea
 
Solucion 7
Solucion 7Solucion 7
Solucion 7
 
Practico1 sw fernandez
Practico1 sw fernandezPractico1 sw fernandez
Practico1 sw fernandez
 
Integrales_inmediatas.pdf
Integrales_inmediatas.pdfIntegrales_inmediatas.pdf
Integrales_inmediatas.pdf
 
Integrales inmediatas
Integrales inmediatasIntegrales inmediatas
Integrales inmediatas
 
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNISolucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
Solucionario Tercera Práctica Calificada de Matemática V - FIEE UNI
 
Practico swp gonzalezl
Practico swp gonzalezlPractico swp gonzalezl
Practico swp gonzalezl
 
Ejercicios detallados del obj 4 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 4 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 4 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 4 mat iii 733
 
Integración por partes.pptxsfdvfdfdgfggd
Integración por partes.pptxsfdvfdfdgfggdIntegración por partes.pptxsfdvfdfdgfggd
Integración por partes.pptxsfdvfdfdgfggd
 
Circunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométricaCircunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométrica
 
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y AplicacionesCálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
 
Integraccion por partes y por fracciones parciales (2)
Integraccion por partes y por fracciones parciales (2)Integraccion por partes y por fracciones parciales (2)
Integraccion por partes y por fracciones parciales (2)
 
Aplicaciones Derivada
Aplicaciones DerivadaAplicaciones Derivada
Aplicaciones Derivada
 
Tabela de derivada e integral
Tabela de derivada e integralTabela de derivada e integral
Tabela de derivada e integral
 
Semana 9(1)
Semana 9(1)Semana 9(1)
Semana 9(1)
 

Último

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 

Último (20)

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 

Tarea 02 ecuaciones diferenciales de variables separables y homogeneas

  • 1. Martín Condori Concha Ecuaciones Diferenciales Ordinaria ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN Ecuaciones diferenciales de variables separables Mediante separación de variables resuelva las siguientes ecuaciones variables 1. 2 2 2 2 2 Rpta: ln( ) ln( 2) C ( )(y 3) 2 dy xy y y x dx x x        2. 2 2 ( 1)tg Rpta: sec(C 1) dy x y x y arc x dx     ç 3. 5 5( 1)( 3)( 2) Rpta: ( 3) ( 1) ( 3) ( 1) ( 1)( 3)( 2) dy y y x y x C x y dx x x y             4. 2 53 3 Rpta: ln( 1) ln( 2) 2 2 dy xy y x y x x C dx xy y x             5. ( 1)( 1) Rpta: ln( 1) 2ln( 1) ( 2)( 1) dy y x y y x x C dx y x            6. 22 2 2 2 2 3 (2 3 ) ( 2 33 2 ) 2 5 Rpta: (750 (45-25) 9)x y x y yx x e dx y e dy y e Cx e        7. 2 ) Rpta( : ( 1)0x y x y xy x e dy e e dxy y e e e C          8. 2 32 1 3 ( ln ) Rpta: 1 2 2 ln 3 9 x x y lny dx x y y x dt x C y            9. 2 cos (cos2 cos ) Rpta : cot( ) d t arc sent c dt         10. ( 2 3 ) 3 2 Rpta: 2 3x y y xdy e e e C dx        11.     2 2 4 2 1 2 2 1 0, 0 1 Rpta: 1 dx y x y y y x x dy y         12.   2 2 2 2 1 2 1 0, 2 4 Rpta: y 1 3 y y y x dy dx y x x         13. 2 sen sen , 0 Rpta: 4 tg ( ) 2 tg (cos ) 3 cos2 2 y y y y dy x e x y arc e arc x dx e e x              14.     1 sen cos cos 0, 0 Rpta: y ln sen 1 y y y dy e x x e sen x e y dx x          
  • 2. Martín Condori Concha Ecuaciones Diferenciales Ordinaria ECUACIONES DIFERENCIALES HOMOGENEAS Resolver la solución de las siguientes ecuaciones diferenciales 1.   0 Rpt :a ln c x y dx xdy y x x     2.     2 2 0 Rpta: ln( ) 2 ( ) y x y dx x y dy x y tg C x        3.     5 (3 4 ) 2 0 Rpta: 3x y dx x y dy y x C x y       4.   2 2 (4 3 ) 2 3 0 Rpt :a 3 2x y dx y x dy y xy x C       5.  2 2 2 2 3 3 (4 ) 4 0 Rpta: ( )( )x xy y dx x xy y dy x y x y C         6.  2 2 2 2 8 9 5 (4 3 ) 2 5 0 :Rpt ( ) (a 2 ) ( 2 )x xy y dx y xy x dy y x y x C y x          7. tan 0 Rpt :a y y x y dx xdy sen Cx x x          8. ctg 0 Rpta: sec y y y x dx xdy Cx x x          9. 2 2 ( 4 ) Rpt : e 8 na l x x y y ydx x ye dy y C      10. sec R : seta n lnp y y y x dx xdy x C x x          11. 3 2 2 2 2 2 Rpta: ( 4 ) 3 dy x y x y x C dx xy     12. (ln ln 1) R : ypta cxdy y y x xe dx x     13. sen cos cos 0 :Rpta senn y y y y x y dx x dx y C x x x x         14.     3 3 3 3 3 3 2 Rpt 2 a: y x ydy x y cxy dx x y x       15.  2 2 2 2 0 Rpta :y x y dx xdy y x y Cx       16. 2 cos ( ) Rpta: tg ln y y x dy yx x C dx x x     17.     4 3 9 10 2 2 Rpta 2 7: 1 dy x y x y y x c x y dx           18.      2 3 4 4 6 1 R ln 2 3 2p : 2tax y dx x y dy x y y x c         
  • 3. Martín Condori Concha Ecuaciones Diferenciales Ordinaria 19.     2 cos con 1 Rp arctan ln 1ta: 4 y y x dy x y y x x dx x      20. 2 2 2 Rp2 sen 2 tg cos sec cos sec 0 :a tant y y y y y y x x x x y y dx x x dy sen cy x x x x x x y y                   21. (ln ln ) 0 Rpta: ln -ln(1ln )+ln 0 y y x x y dy ydx x x x     22. ( ln ) (ln ) 0 Rpta: ln + ln y y y y y y x dx x dy x C x x x x x     