SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Yacambú
Carrera: Psicología
Profesor:
Rodríguez Xiomara.
Asignatura:
Fisiología y Conducta
Realizado por:
Galimberti Santa
C.I 24.766.217
Sección: ED02D0V
HPS-172-00278V
México DF, 09 de Junio del 2018
Procesos Mentales
• Estos son el almacenamiento, elaboración y
traducción de los datos dados por los sentidos, la
memoria y la percepción son muy importantes
entre los procesos cognitivos, la inteligencia, el
lenguaje y el pensamiento en general son de gran
importancia para los seres humanos, forman parte
de los procesos cognitivos superiores,
ayudándonos a tener comportamientos mas
desarrollados diferentes a los de los animales;
como actividades motoras mas avanzadas, y
pensamientos mas concretos y definidos.
Percepción
• Es un proceso cognitivo básico
y es una de las operaciones
más importantes en el
procesamiento de la
información, es una función
psicológica que nos permite
recibir, procesar e interpretar la
información recibida a través
de los sentidos y con eso
construir una expectativa.
Conciencia
• Es el proceso fisiológico en el
cual la persona mantiene un
estado de alerta, con pleno
conocimiento de si mismo y el
demás entorno, la conciencia
es conocimiento de darse
cuenta del mundo, del cuerpo y
de uno mismo
La Inteligencia: Capacidad de
reconocer nuestros sentimientos y
pensamientos, también los de las
demás personas, reconocimiento de
cómo manejar y controlar las
emociones en nosotros mismos y
relaciones de nuestro alrededor, el
termino inteligencia aun tiene muchas
definiciones
Es la capacidad de guardar la
información, asimilarla para después
utilizarla de manera coherente.
Teorías de la Inteligencia:
La Teoría de las Inteligencias
Múltiples, La Teoría Triarquica y La
Teoría de la Inteligencia Emocional.
La Teoría de las Inteligencias Múltiples: Es un modelo propuesto por el
psicólogo Howard Gardner, la cual nos dice que la inteligencia no es vista
como algo unitario, que en realidad agrupa diferentes capacidades con
distinto nivel de generalidad, Gardner define la inteligencia como; La
capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en
una o más culturas
Teoría de la Inteligencia Triarquica: Robert J. Sternberg
psicólogo, estableció tres categorías para describir la
inteligencia; Inteligencia Componencial-Analítica es la
habilidad para planificar, ejecutar y lograr el conocimiento.
Inteligencia Experiencial-Creativa es la habilidad fundada en la
experiencia para el tratamiento de la novedad y la
automatización de procesos.
Inteligencia Contextual-Práctica esta relacionada con la
conducta adaptativa al mundo real.
Inteligencia Emocional: El psicólogo Daniel Goleman
postula su teoría sobre está que es definida como la
capacidad de control de las propias emociones,
permitiéndonos mantener la calma y dominar la
impulsividad.
El Aprendizaje es el proceso
en el cual se adquieren o se
modifican conocimientos,
habilidades, destrezas,
conductas o valores, como
resultado de el estudio, la
experiencia y la
observación.
Aprendizaje receptivo:
la persona solo debe
comprender el
contenido para poder
reproducirlo, pero no
descubre nada.
Aprendizaje por
descubrimiento: la
persona investiga y
descubre nuevos
contenidos .
Aprendizaje repetitivo:
se produce cuando el
alumno memoriza
contenidos sin
comprenderlos o
relacionarlos con sus
conocimientos actuales.
Aprendizaje
significativo: en este la
persona relaciona sus
conocimientos con los
nuevos llenándolos así
de coherencia.
Aprendizaje
observacional: esté se
da al observar el
comportamiento de
otra persona, llamada
ejemplo o modelo.
Aprendizaje latente:
en este se adquiere un
nuevo
comportamiento pero
no se demuestra hasta
que hay un momento
necesario de hacerlo.
El Lenguaje: sirve
para comunicarse se
hace mediante señas
corporales, gestos,
posturas, palabras.
Por este medio las
personas pueden
expresar sus
pensamientos,
sentimientos y
vivencias.
El Lenguaje se
organiza en dos niveles
El de los sonidos y el del
Significado de las Palabras
Pensamiento
• Es un fenómeno psicológico
racional, objetivo y externo
derivado del pensar para
solucionar problemas, es la
actividad y la creación de la
mente, es el flujo de ideas,
símbolos y asociaciones
dirigidas hacia un objetivo.
Memoria
• Capacidad de conservar
mentalmente hechos
pasados que hemos
experimentado, como
recuerdos de la niñez, ideas,
estudios, entre otros.
Sistema Simpático
• Constituye una de las partes
del sistema nervioso
autónomo, controla las
acciones involuntarias (
músculos, glándulas y vasos
sanguíneos), dilatación de la
pupilas, aumenta los latidos
del corazón, dilatación de
los bronquios, disminuye las
contracciones estomacales,
estimula las glándulas
suprarrenales, disminuye las
contracciones intestinales.
• Lo constituye una cadena de
ganglios paravertebrales
situados a los lados de la
columna vertebral forman el
llamado trompo simpático,
usa noradrenalina y
adrenalina como
neurotransmisor implicado
en actividades que requieren
gasto de energía, preparando
al cuerpo para cualquier
situación de estrés.
Sistema Parasimpático
• Se encarga de almacenar y
conservar la energía,
mantiene al cuerpo en
situaciones normales y
después de pasar situaciones
de estrés ayuda al sistema
simpático, los nervios que lo
integran nacen en el
encéfalo formando parte de
los nervios craneales, motor
ocular común, facial,
glosofaríngeo y vago, en la
médula espinal se encuentra
a nivel de las raíces sacras.
• Contrae la pupila, estimula
la salivación, reduce el
latido cardiaco, contrae los
bronquios, estimula la
actividad digestiva, estimula
la vesícula biliar, contrae la
vejiga, relaja el recto.
Placer: satisfacción o gusto de
una sensación agradable que un
individuo siente respecto a la
realización de alguna actividad.
El placer resulta ser siempre
una sensación o sentimiento
de tipo positivo. Este esta
ligado a la disminución de las
cantidades de excitación.
Displacer: sentimiento de
insatisfacción y tristeza. Esta
ligado al aumento de las
cantidades de excitación
Sigmund Freud dijo que el
conjunto de la actividad psíquica,
tiene como finalidad evitar el
displacer y procurar el placer,
considera que el placer y el
displacer son dos de los
principios que rigen el
funcionamiento mental
Dentro del principio del
placer se debe incluir los
sueños nocturnos y la
tendencia humana de
apartarse de las
impresiones penosas
Estos procesos persiguen
la consecución de placer
y su actividad psíquica
se retrae en aquellos que
pueden realizar displacer
(represión).
Tarea 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Yaritza Ferreira
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Rosangel Crespo
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
alejandra flores
 
Procesospsicológicos 13094365
Procesospsicológicos 13094365Procesospsicológicos 13094365
Procesospsicológicos 13094365
norfran76
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
lmargarita26
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2
Andrea Gutierrez
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Genessis Teran
 
Procesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - PsicologiaProcesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - Psicologia
Universidad Yacambu
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
Natasha Montilla
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Monica Anabella Duarte
 
Procesos mentales o cognitivos
Procesos mentales o cognitivosProcesos mentales o cognitivos
Procesos mentales o cognitivos
ckolmena
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
LexandraE
 
Neurociencias del comportamiento
Neurociencias del comportamientoNeurociencias del comportamiento
Neurociencias del comportamiento
Universidad Nacional de Cajamarca-Perú
 
Cognicion
CognicionCognicion
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
PilarChacn3
 

La actualidad más candente (20)

Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesospsicológicos 13094365
Procesospsicológicos 13094365Procesospsicológicos 13094365
Procesospsicológicos 13094365
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Cognicion
CognicionCognicion
Cognicion
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
 
Procesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - PsicologiaProcesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - Psicologia
 
PROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALESPROCESOS MENTALES
PROCESOS MENTALES
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos mentales o cognitivos
Procesos mentales o cognitivosProcesos mentales o cognitivos
Procesos mentales o cognitivos
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Neurociencias del comportamiento
Neurociencias del comportamientoNeurociencias del comportamiento
Neurociencias del comportamiento
 
Cognicion
CognicionCognicion
Cognicion
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 

Similar a Tarea 2

Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Jorge Mujica
 
Procesos mentales tarea2. raicellylacruz
Procesos mentales tarea2. raicellylacruzProcesos mentales tarea2. raicellylacruz
Procesos mentales tarea2. raicellylacruz
RAICELLY LA CRUZ
 
Daniel.bolanos.uny.tarea2
Daniel.bolanos.uny.tarea2Daniel.bolanos.uny.tarea2
Daniel.bolanos.uny.tarea2
Daniel Bolaños Sciarpa
 
Procesos del pensamiento
Procesos del pensamientoProcesos del pensamiento
Procesos del pensamiento
cristinamarcano
 
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conductaTarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
moraimamm
 
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos MentalesPsicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Angee' H D' Egidio
 
procesos mentales
procesos mentalesprocesos mentales
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Nailismar Castellano
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
Alberto Almeron
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Dani Vd
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
carmen marin
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
aarr25
 
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologiaFunciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
UBA
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Raulymar Hernandez
 
Neurociencias de la Conducta
Neurociencias de la Conducta Neurociencias de la Conducta
Neurociencias de la Conducta
Michi Muralles
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
yeraldin0707
 
CONOCIMIENTO DE LA INFANCIA Y BASES TEORICAS.pptx
CONOCIMIENTO DE LA INFANCIA Y BASES TEORICAS.pptxCONOCIMIENTO DE LA INFANCIA Y BASES TEORICAS.pptx
CONOCIMIENTO DE LA INFANCIA Y BASES TEORICAS.pptx
LauraLeticia8
 
(Presentación psicología)
(Presentación psicología)(Presentación psicología)
(Presentación psicología)
vitorialedez
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
anyosire salazar
 
fase 5 evaluacion final..docx
fase 5 evaluacion final..docxfase 5 evaluacion final..docx
fase 5 evaluacion final..docx
MariaangelicaCastrol
 

Similar a Tarea 2 (20)

Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos mentales tarea2. raicellylacruz
Procesos mentales tarea2. raicellylacruzProcesos mentales tarea2. raicellylacruz
Procesos mentales tarea2. raicellylacruz
 
Daniel.bolanos.uny.tarea2
Daniel.bolanos.uny.tarea2Daniel.bolanos.uny.tarea2
Daniel.bolanos.uny.tarea2
 
Procesos del pensamiento
Procesos del pensamientoProcesos del pensamiento
Procesos del pensamiento
 
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conductaTarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
 
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos MentalesPsicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
 
procesos mentales
procesos mentalesprocesos mentales
procesos mentales
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologiaFunciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
 
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superioresCuadro comparativo de las funciones mentales superiores
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
 
Neurociencias de la Conducta
Neurociencias de la Conducta Neurociencias de la Conducta
Neurociencias de la Conducta
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
CONOCIMIENTO DE LA INFANCIA Y BASES TEORICAS.pptx
CONOCIMIENTO DE LA INFANCIA Y BASES TEORICAS.pptxCONOCIMIENTO DE LA INFANCIA Y BASES TEORICAS.pptx
CONOCIMIENTO DE LA INFANCIA Y BASES TEORICAS.pptx
 
(Presentación psicología)
(Presentación psicología)(Presentación psicología)
(Presentación psicología)
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
fase 5 evaluacion final..docx
fase 5 evaluacion final..docxfase 5 evaluacion final..docx
fase 5 evaluacion final..docx
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Tarea 2

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Yacambú Carrera: Psicología Profesor: Rodríguez Xiomara. Asignatura: Fisiología y Conducta Realizado por: Galimberti Santa C.I 24.766.217 Sección: ED02D0V HPS-172-00278V México DF, 09 de Junio del 2018
  • 2. Procesos Mentales • Estos son el almacenamiento, elaboración y traducción de los datos dados por los sentidos, la memoria y la percepción son muy importantes entre los procesos cognitivos, la inteligencia, el lenguaje y el pensamiento en general son de gran importancia para los seres humanos, forman parte de los procesos cognitivos superiores, ayudándonos a tener comportamientos mas desarrollados diferentes a los de los animales; como actividades motoras mas avanzadas, y pensamientos mas concretos y definidos.
  • 3. Percepción • Es un proceso cognitivo básico y es una de las operaciones más importantes en el procesamiento de la información, es una función psicológica que nos permite recibir, procesar e interpretar la información recibida a través de los sentidos y con eso construir una expectativa. Conciencia • Es el proceso fisiológico en el cual la persona mantiene un estado de alerta, con pleno conocimiento de si mismo y el demás entorno, la conciencia es conocimiento de darse cuenta del mundo, del cuerpo y de uno mismo
  • 4. La Inteligencia: Capacidad de reconocer nuestros sentimientos y pensamientos, también los de las demás personas, reconocimiento de cómo manejar y controlar las emociones en nosotros mismos y relaciones de nuestro alrededor, el termino inteligencia aun tiene muchas definiciones Es la capacidad de guardar la información, asimilarla para después utilizarla de manera coherente. Teorías de la Inteligencia: La Teoría de las Inteligencias Múltiples, La Teoría Triarquica y La Teoría de la Inteligencia Emocional.
  • 5. La Teoría de las Inteligencias Múltiples: Es un modelo propuesto por el psicólogo Howard Gardner, la cual nos dice que la inteligencia no es vista como algo unitario, que en realidad agrupa diferentes capacidades con distinto nivel de generalidad, Gardner define la inteligencia como; La capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas Teoría de la Inteligencia Triarquica: Robert J. Sternberg psicólogo, estableció tres categorías para describir la inteligencia; Inteligencia Componencial-Analítica es la habilidad para planificar, ejecutar y lograr el conocimiento. Inteligencia Experiencial-Creativa es la habilidad fundada en la experiencia para el tratamiento de la novedad y la automatización de procesos. Inteligencia Contextual-Práctica esta relacionada con la conducta adaptativa al mundo real.
  • 6. Inteligencia Emocional: El psicólogo Daniel Goleman postula su teoría sobre está que es definida como la capacidad de control de las propias emociones, permitiéndonos mantener la calma y dominar la impulsividad.
  • 7. El Aprendizaje es el proceso en el cual se adquieren o se modifican conocimientos, habilidades, destrezas, conductas o valores, como resultado de el estudio, la experiencia y la observación. Aprendizaje receptivo: la persona solo debe comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada. Aprendizaje por descubrimiento: la persona investiga y descubre nuevos contenidos . Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos actuales. Aprendizaje significativo: en este la persona relaciona sus conocimientos con los nuevos llenándolos así de coherencia. Aprendizaje observacional: esté se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada ejemplo o modelo. Aprendizaje latente: en este se adquiere un nuevo comportamiento pero no se demuestra hasta que hay un momento necesario de hacerlo.
  • 8. El Lenguaje: sirve para comunicarse se hace mediante señas corporales, gestos, posturas, palabras. Por este medio las personas pueden expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias.
  • 9. El Lenguaje se organiza en dos niveles El de los sonidos y el del Significado de las Palabras
  • 10. Pensamiento • Es un fenómeno psicológico racional, objetivo y externo derivado del pensar para solucionar problemas, es la actividad y la creación de la mente, es el flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigidas hacia un objetivo. Memoria • Capacidad de conservar mentalmente hechos pasados que hemos experimentado, como recuerdos de la niñez, ideas, estudios, entre otros.
  • 11. Sistema Simpático • Constituye una de las partes del sistema nervioso autónomo, controla las acciones involuntarias ( músculos, glándulas y vasos sanguíneos), dilatación de la pupilas, aumenta los latidos del corazón, dilatación de los bronquios, disminuye las contracciones estomacales, estimula las glándulas suprarrenales, disminuye las contracciones intestinales. • Lo constituye una cadena de ganglios paravertebrales situados a los lados de la columna vertebral forman el llamado trompo simpático, usa noradrenalina y adrenalina como neurotransmisor implicado en actividades que requieren gasto de energía, preparando al cuerpo para cualquier situación de estrés.
  • 12. Sistema Parasimpático • Se encarga de almacenar y conservar la energía, mantiene al cuerpo en situaciones normales y después de pasar situaciones de estrés ayuda al sistema simpático, los nervios que lo integran nacen en el encéfalo formando parte de los nervios craneales, motor ocular común, facial, glosofaríngeo y vago, en la médula espinal se encuentra a nivel de las raíces sacras. • Contrae la pupila, estimula la salivación, reduce el latido cardiaco, contrae los bronquios, estimula la actividad digestiva, estimula la vesícula biliar, contrae la vejiga, relaja el recto.
  • 13. Placer: satisfacción o gusto de una sensación agradable que un individuo siente respecto a la realización de alguna actividad. El placer resulta ser siempre una sensación o sentimiento de tipo positivo. Este esta ligado a la disminución de las cantidades de excitación. Displacer: sentimiento de insatisfacción y tristeza. Esta ligado al aumento de las cantidades de excitación Sigmund Freud dijo que el conjunto de la actividad psíquica, tiene como finalidad evitar el displacer y procurar el placer, considera que el placer y el displacer son dos de los principios que rigen el funcionamiento mental
  • 14. Dentro del principio del placer se debe incluir los sueños nocturnos y la tendencia humana de apartarse de las impresiones penosas Estos procesos persiguen la consecución de placer y su actividad psíquica se retrae en aquellos que pueden realizar displacer (represión).