SlideShare una empresa de Scribd logo
3
MATEMÁTICA 5P
PRACTICAMOS LO APRENDIDO 3
7. Si: A = {3; 5; 7; 9; 11} al transformar el conjunto por comprensión tenemos:
I. A = {x/x N x < 5}
II. A = {(2x + 1)/x N 1 x < 6}
III. A = {(2x - 1)/x N 1 x < 6}
a. solo I b. solo II c. II y III
8. ¿Qué conjuntos dados por comprensión corresponden a los conjuntos "A" y "B"? Márcalos
A = {35; 36; 37; 38; 39; 40}
a. {números mayores que 35} b. {números mayores que 34 y menores que 40}
c. {números mayores que 34 y menores que 41}
B = {28; 32; 36; 40; 44; 48; 52}
a. {números pares entre 28 y 52} b. {múltiplos de 4 entre 24 y 56}
c. {números mayores que 26 y menores que 52}
9. Determina por comprensión el siguiente conjunto: (enciérralo)
P = {0; 2; 4; 6; 8; 10}
a. P = {2x/x N x 10} b. P = {2x/x N x 5}
c. P = {2x + 2/x N 0 x 5} d. P = {2x + 2/x N 0 x < 5}
e. P = {2x/x N x > 0}
10.Si: F = {4x/x N, 3 x < 9} entonces, por extensión, sería: (enciérralo)
a. F = {4; 5; 6; 7; 8} b. F = {3; 4; 5; 6; 7; 8} c. F = {3; 4; 5; 6; 7; 8}
d. F = {12; 16; 20; 24; 28; 32} e. F = {16; 20; 24; 28; 32}
11.Determina por extensión: A = {x2/x N 1 x < 4}
Dar como respuesta la suma de elementos de "A"
12.Determinar por extensión: A = {x/x N 5 x 9}
Dar como respuesta el producto de los elementos de "A".
13. Determinar el siguiente conjunto por extensión:
Z = {2x/x N 5 x 10}
a. Z = {10; 12; 14; 16; 18; 20} b. Z = {12; 14; 16; 18}
c. Z = {12; 14; 16; 18; 20} d. Z = {12; 14; 16; 18; 20; 22}
e. Z = {10; 12; 14; 16; 18}
14. Determinar por comprensión el siguiente conjunto: (enciérralo) A = {2; 3; 4; 5; 6}
a. A = {x/x N 2 < x < 6} b. A = {x/x N 3 x 6}
c. A = {x/x N 2 x < 6} d. A = {x/x N 3 < x < 7}
e. A = {x/x N 2 x 6}

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía Álgebra octavo
Guía Álgebra octavo Guía Álgebra octavo
Guía Álgebra octavo
sitayanis
 
Prueba algebra 7°
Prueba algebra 7°Prueba algebra 7°
Prueba algebra 7°
Hugo Lagos
 
Guía n°5 para 8°
Guía n°5 para 8°Guía n°5 para 8°
Guía n°5 para 8°
anitatogo
 
Solución actividad #2 (sena)
Solución actividad #2 (sena)Solución actividad #2 (sena)
Solución actividad #2 (sena)
charnisch
 
Ecuación de la recta alejandro colin eastrada
Ecuación de la recta alejandro colin eastradaEcuación de la recta alejandro colin eastrada
Ecuación de la recta alejandro colin eastrada
Carlo Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Ejercicios de matemáticas octavo
Ejercicios de matemáticas octavoEjercicios de matemáticas octavo
Ejercicios de matemáticas octavo
 
Guía Álgebra octavo
Guía Álgebra octavo Guía Álgebra octavo
Guía Álgebra octavo
 
Taller de 11 primero
Taller de 11 primeroTaller de 11 primero
Taller de 11 primero
 
Taller de 9 primero
Taller de 9 primeroTaller de 9 primero
Taller de 9 primero
 
Prueba algebra 7°
Prueba algebra 7°Prueba algebra 7°
Prueba algebra 7°
 
Guía n°5 para 8°
Guía n°5 para 8°Guía n°5 para 8°
Guía n°5 para 8°
 
Solución practica n°01 expresiones algebraicas
Solución practica n°01 expresiones algebraicasSolución practica n°01 expresiones algebraicas
Solución practica n°01 expresiones algebraicas
 
Prueba de unidad
Prueba de unidadPrueba de unidad
Prueba de unidad
 
Curso de nivelación-Grupo-1
Curso de nivelación-Grupo-1Curso de nivelación-Grupo-1
Curso de nivelación-Grupo-1
 
Curso de nivelación-Grupo-3
Curso de nivelación-Grupo-3Curso de nivelación-Grupo-3
Curso de nivelación-Grupo-3
 
Los numeros reales
Los numeros realesLos numeros reales
Los numeros reales
 
Trabajo de matematica
Trabajo de matematicaTrabajo de matematica
Trabajo de matematica
 
Operadores matematicos quinto grado
Operadores matematicos quinto gradoOperadores matematicos quinto grado
Operadores matematicos quinto grado
 
Solución actividad #2 (sena)
Solución actividad #2 (sena)Solución actividad #2 (sena)
Solución actividad #2 (sena)
 
Curso de nivelación
Curso de nivelaciónCurso de nivelación
Curso de nivelación
 
Modelo de prueba funciones polinomicas
Modelo de prueba funciones polinomicasModelo de prueba funciones polinomicas
Modelo de prueba funciones polinomicas
 
Radicación de números enteros
Radicación de números enterosRadicación de números enteros
Radicación de números enteros
 
Ecuación de la recta alejandro colin eastrada
Ecuación de la recta alejandro colin eastradaEcuación de la recta alejandro colin eastrada
Ecuación de la recta alejandro colin eastrada
 
Curso de nivelación-Grupo-2
Curso de nivelación-Grupo-2Curso de nivelación-Grupo-2
Curso de nivelación-Grupo-2
 

Similar a Tarea 3

Conjuntos-resueltos.pdf
Conjuntos-resueltos.pdfConjuntos-resueltos.pdf
Conjuntos-resueltos.pdf
JuniorJE1
 

Similar a Tarea 3 (20)

Solucion pd1 primero
Solucion pd1 primeroSolucion pd1 primero
Solucion pd1 primero
 
Solución pc1 primero
Solución pc1 primeroSolución pc1 primero
Solución pc1 primero
 
4º ARITMETICA_FINAL.pdf
4º ARITMETICA_FINAL.pdf4º ARITMETICA_FINAL.pdf
4º ARITMETICA_FINAL.pdf
 
Fascículo Matematica 1ro Secundaria.docx
Fascículo Matematica 1ro Secundaria.docxFascículo Matematica 1ro Secundaria.docx
Fascículo Matematica 1ro Secundaria.docx
 
Conjuntos 1
Conjuntos 1Conjuntos 1
Conjuntos 1
 
Arit. conjuntos
Arit. conjuntosArit. conjuntos
Arit. conjuntos
 
Aritmetica
AritmeticaAritmetica
Aritmetica
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Conjuntos narlys df
Conjuntos narlys dfConjuntos narlys df
Conjuntos narlys df
 
01 conjuntos 2
01 conjuntos 201 conjuntos 2
01 conjuntos 2
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
CONJUNTOS - 5TO.pptx
CONJUNTOS - 5TO.pptxCONJUNTOS - 5TO.pptx
CONJUNTOS - 5TO.pptx
 
Ficha de conjuntos.
Ficha de conjuntos.Ficha de conjuntos.
Ficha de conjuntos.
 
Libro 1s mate area
Libro 1s mate areaLibro 1s mate area
Libro 1s mate area
 
Practica 1 conjuntos solucionario
Practica 1 conjuntos  solucionarioPractica 1 conjuntos  solucionario
Practica 1 conjuntos solucionario
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Conjuntos resueltos
Conjuntos resueltosConjuntos resueltos
Conjuntos resueltos
 
Conjuntos-resueltos.pdf
Conjuntos-resueltos.pdfConjuntos-resueltos.pdf
Conjuntos-resueltos.pdf
 
Solucion pd2 operaciones con conjuntos
Solucion pd2   operaciones con conjuntosSolucion pd2   operaciones con conjuntos
Solucion pd2 operaciones con conjuntos
 

Más de patricia urbano

Más de patricia urbano (20)

Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
 
Problemas sobre edades
Problemas sobre edadesProblemas sobre edades
Problemas sobre edades
 
Canciones eucaristía7
Canciones eucaristía7Canciones eucaristía7
Canciones eucaristía7
 
09 ficha eucaristía set 07
09 ficha eucaristía   set 0709 ficha eucaristía   set 07
09 ficha eucaristía set 07
 
Para participar de la eucaristía
Para participar de la eucaristíaPara participar de la eucaristía
Para participar de la eucaristía
 
Vonmatic 5º de prim
Vonmatic   5º de primVonmatic   5º de prim
Vonmatic 5º de prim
 
Surandino 2014-cuarto-y-quinto-de-primaria
Surandino 2014-cuarto-y-quinto-de-primariaSurandino 2014-cuarto-y-quinto-de-primaria
Surandino 2014-cuarto-y-quinto-de-primaria
 
Prueba de-matematica-primaria-2010
Prueba de-matematica-primaria-2010Prueba de-matematica-primaria-2010
Prueba de-matematica-primaria-2010
 
Matemáticas y olimpiadas 5to de primaria onam trilce 2013
Matemáticas y olimpiadas  5to de primaria onam trilce 2013Matemáticas y olimpiadas  5to de primaria onam trilce 2013
Matemáticas y olimpiadas 5to de primaria onam trilce 2013
 
Examen 5º
Examen 5ºExamen 5º
Examen 5º
 
5º primaria-final
5º primaria-final5º primaria-final
5º primaria-final
 
Analogías numéricas
Analogías numéricasAnalogías numéricas
Analogías numéricas
 
Sucesiones alfanuméricas y gráficas
Sucesiones alfanuméricas y gráficasSucesiones alfanuméricas y gráficas
Sucesiones alfanuméricas y gráficas
 
Suficiencia de datos
Suficiencia de datosSuficiencia de datos
Suficiencia de datos
 
Tablas de frecuencias: para enfermedades respiratorias
Tablas de frecuencias: para enfermedades respiratoriasTablas de frecuencias: para enfermedades respiratorias
Tablas de frecuencias: para enfermedades respiratorias
 
CUESTIONARIO: ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
CUESTIONARIO: ENFERMEDADES RESPIRATORIASCUESTIONARIO: ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
CUESTIONARIO: ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Sucesiones alfabéticas
Sucesiones alfabéticasSucesiones alfabéticas
Sucesiones alfabéticas
 
Problemas sobre ganancias y pérdidas
Problemas sobre ganancias y pérdidasProblemas sobre ganancias y pérdidas
Problemas sobre ganancias y pérdidas
 
TAREA SOBRE RELACIÓN DE PARENTESCO
TAREA SOBRE RELACIÓN DE PARENTESCOTAREA SOBRE RELACIÓN DE PARENTESCO
TAREA SOBRE RELACIÓN DE PARENTESCO
 
RELACIÓN DE PARENTESCO
RELACIÓN DE PARENTESCORELACIÓN DE PARENTESCO
RELACIÓN DE PARENTESCO
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Tarea 3

  • 1. 3 MATEMÁTICA 5P PRACTICAMOS LO APRENDIDO 3 7. Si: A = {3; 5; 7; 9; 11} al transformar el conjunto por comprensión tenemos: I. A = {x/x N x < 5} II. A = {(2x + 1)/x N 1 x < 6} III. A = {(2x - 1)/x N 1 x < 6} a. solo I b. solo II c. II y III 8. ¿Qué conjuntos dados por comprensión corresponden a los conjuntos "A" y "B"? Márcalos A = {35; 36; 37; 38; 39; 40} a. {números mayores que 35} b. {números mayores que 34 y menores que 40} c. {números mayores que 34 y menores que 41} B = {28; 32; 36; 40; 44; 48; 52} a. {números pares entre 28 y 52} b. {múltiplos de 4 entre 24 y 56} c. {números mayores que 26 y menores que 52} 9. Determina por comprensión el siguiente conjunto: (enciérralo) P = {0; 2; 4; 6; 8; 10} a. P = {2x/x N x 10} b. P = {2x/x N x 5} c. P = {2x + 2/x N 0 x 5} d. P = {2x + 2/x N 0 x < 5} e. P = {2x/x N x > 0} 10.Si: F = {4x/x N, 3 x < 9} entonces, por extensión, sería: (enciérralo) a. F = {4; 5; 6; 7; 8} b. F = {3; 4; 5; 6; 7; 8} c. F = {3; 4; 5; 6; 7; 8} d. F = {12; 16; 20; 24; 28; 32} e. F = {16; 20; 24; 28; 32} 11.Determina por extensión: A = {x2/x N 1 x < 4} Dar como respuesta la suma de elementos de "A" 12.Determinar por extensión: A = {x/x N 5 x 9} Dar como respuesta el producto de los elementos de "A". 13. Determinar el siguiente conjunto por extensión: Z = {2x/x N 5 x 10} a. Z = {10; 12; 14; 16; 18; 20} b. Z = {12; 14; 16; 18} c. Z = {12; 14; 16; 18; 20} d. Z = {12; 14; 16; 18; 20; 22} e. Z = {10; 12; 14; 16; 18} 14. Determinar por comprensión el siguiente conjunto: (enciérralo) A = {2; 3; 4; 5; 6} a. A = {x/x N 2 < x < 6} b. A = {x/x N 3 x 6} c. A = {x/x N 2 x < 6} d. A = {x/x N 3 < x < 7} e. A = {x/x N 2 x 6}