SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TEORÍA DE CONJUNTOS
1. Determinar por extensión el conjunto:
A = {x /x  , x2 – 9x + 14 = 0}
a) {7, –2} b) {–2, –7} c) {7}
d) {2, 7} e) {–7, 2}
2. Determinar por extensión el conjunto:
B = {x /x  , x2 + 15x – 34 = 0}
a) {17, –2} b) {2, –17} c) {2}
d) {17} e) {–2, –17}
3. Hallar la suma de los elementos del
siguiente conjunto:
B = {3x – 2/ x  –2  x  3}
a) 12 b) 10 c) 14 d) 11 e) 9
4. ¿Cuántos elementos tiene el siguiente
conjunto?
E = {(2x – 5) / 3 < x < 6}
a) 2 b) 3 c) 5 d) 7 e) 8
5. Determinar el cardinal del conjunto B
Si: B = {x2 + 1/ x, x es par  –2x<16}
a) 8 b) 10 c) 7 d) 6 e) 9
6. Determinar el cardinal del conjunto B
Si: B = {
2
4
2
x
x


/ x   x < 5}
a) 2 b) 1 c) 4 d) 6 e) 5
7. Determinar la suma de los elementos del
conjunto
A = {x   / 5x + 1 < 3x + 11 < 4x + 10}
a) 5 b) 3 c) 8 d) 6 e) 9
8. Determinar por extensión el conjunto:
C = {x/x  x2 –
6
7
x +
6
1
=0}
a) {1/2, – 1/3} b) {1/5} c) {1/3, 1/2}
d) {1, 1/6} e) {7/6, 2/6}
9. Expresar por extensión el siguiente
conjunto:
F={(x+1)(x–1)/ x = 2a – 3, a, 2<a< 6}
a) {9, 25, 49} b) {3, 9, 25}
c) {8, 24, 49} d) {8, 24, 48}
e) {7, 23, 48}
10. ¿Cuántos elementos tiene el siguiente
conjunto?
E = {(6x – 3) / 1 < x < 4}
a) 12 b) 13 c) 15 d) 17 e) 18
Prof: ESPAÑOL Clases ONLINE
Y
YA
AC
CH
HA
AS
SU
UN
N
C
CU
US
SC
CO
O
PROF. ESPAÑOL ARITMÉTICA
2
11. Sea:
M = { (3x – 1) / x  –3< 4x + 9 < 37}
Calcular la suma de los elementos de M.
a) 51 b) 56 c) 75 d) 76 e) NA
12. Determinar la suma del número de
elementos de A y B, sabiendo que:
A = {x /x N , x2 + 9x – 36 = 0}
B = {(3x + 2)N / x <
5
3
}
a) 5 b) 3 c) 8 d) 9 e) 7
13. Si A = {x /
3x 2
2 6
5

  }
B = { x /
x 1
2

   x < 20 }
Calcular: n(A) + n(B)
a) 12 b) 9 c) 8 d) 10 e) 11
14. Determinar el cardinal del conjunto B
Si: B = {
2
9
3


x
x
/ x   2 < x < 7}
a) 2 b) 3 c) 4 d) 6 e) 5
15. Determinar la suma de los elementos del
conjunto
A = {x   / 3x + 5  2x + 7  4x + 9}
a) 2 b) 3 c) 8 d) 6 e) 4
16. Dado el conjunto:
A= {x/x es una letra de la palabra
“Chiquitita”} ¿Cuántos subconjuntos
propios tiene A?
a) 127 b) 31 c) 63 d) 511 e) 255
17. Si A = {3, {4}, {3,4}, 5}
¿Cuántas proposiciones son verdaderas?
* 3  A * {4} P(A) * 4  A
* {{4}}  P(A) * {3}  A * {{4}}  A
* {{4 },5}P(A) * {{{3,4}}} P(A)
a) 8 b) 6 c) 5 d) 7 e) 4
18. Indicar verdadero (V) o falso (F) en las
siguientes proposiciones, dado el
siguiente conjunto: A = {1, {, 2}, 4}
I. {, 2}  A II. {{, 2}}  A
III. {2}  A IV. {0, 2}  A
V. 2  A VI. {{4}}  A
a) VVVVFF b) FVFFFV c) VVFFFF
d) FVFVFV e) FVVVFV
19. Sean los conjuntos:
A = 2
3x 1
/ x x 19
5

 

 
  
 
 
 
 
B = 2
3x 1
/ x x 19
5

 

 
   
 
 
 
 
C =
3x 1
x /1 x 19
5

 

 
  
 
 
 
 
Calcule: n(A) + n(B) + n(C)
a) 11 b) 9 c) 19 d) 16 e) 10
20. Si los conjuntos:
A = {3a + 12 , 5a} B = {21, 5a+3b}
Son unitarios. Hallar el valor de: a – b
a) 2 b) 10 c) 8 d) 6 e) 9
21. Hallar “a2 + b2”; si E es unitario.
E = {a + b, a + 2b – 2 , 10}
a) 58 b) 11 c) 68 d) 29 e) 42
PROF. ESPAÑOL ARITMÉTICA
3
22. Si los conjuntos:
A = {3a + 5, 4a} B = {19, 5a+2b}
Son unitarios. Hallar el valor de: a + b
a) 2 b) 10 c) 8 d) 6 e) 5
23. Hallar “n + m”; si E es unitario.
E = {n + 13, 3m + 6 , 3n + 9}
a) 2 b) 1 c) 5 d) 0 e) 4
24. Hallar: m + n , sabiendo que los
conjuntos A y B son iguales.
A = {3m – 8 , 44} B = {10, nm – 20}
a) 12 b) 16 c) 7 d) 10 e) 8
25. Dados los siguientes conjuntos iguales:
A = {a + 1, a + 2} B = {8 – a, 7 – a}
C = {4 , b + 2} D = {c + 1, b + 1}
Calcular: a + b + c
a) 8 b) 7 c) 9 d) 10 e) 11
26. Dados los conjuntos iguales:
A = {2x + 3y, y2 + 4, 3x + y}
B = {29, 33, 32}
donde x, y  +
; calcular x + y
a) 14 b) 13 c) 18 d) 11 e) 10
27. Si el conjunto A tiene 31 subconjuntos
propios, ¿cuántos de estos
subconjuntos son binarios?
a) 15 b) 10 c) 8 d) 6 e) 9
28. Dado el conjunto C = { 1, {1}, 2, {3} }, de
las siguientes proposiciones
I.   C II. {1, 2}  C
III. {{1}}  C IV. {2}  C
V.   P(C) VI. {{{3}}}P(P(P(C)))
¿Cuáles son verdaderas?
a) I y II b) II y VI c) III y IV
d) II y V e) III y V
29. ¿Cuántas de las siguientes
proposiciones son verdaderas?
Si dos conjuntos son iguales, entonces
son comparables.
Si dos conjuntos son iguales, entonces
son equivalentes.
Dos conjuntos son disjuntos si tienen al
menos un elemento en común.
El conjunto vacío no está incluido en
cualquier conjunto.
El conjunto vacío es subconjunto propio
de cualquier conjunto no vacío.
Todo conjunto es subconjunto propio de
sí mismo.
Si dos conjuntos son equivalentes,
entonces son iguales.
Dos conjuntos son diferentes si uno de
ellos tiene por lo menos un elemento
que no tiene el otro
a) 5 b) 6 c) 3 d) 7 e) 4
30. De los conjuntos disjuntos A y B, se
sabe que:
n[P(A)  P(B)] = 39
Calcule: n(A) + n(B)
a) 8 b) 15 c) 5 d) 3 e) 7
PROF. ESPAÑOL ARITMÉTICA
4
31. ¿Cuántos subconjuntos ternarios se
podrían obtener con los días de la
semana?
a) 30 b) 35 c) 24 d) 14 e) 21
32. Si un conjunto tiene 28 subconjuntos
binarios. ¿Cuántos subconjuntos
ternarios tiene?
a) 52 b) 50 c) 64 d) 56 e) 32
33. Sea:
B = { x /
2
1
(x )
   0 < x < 3 }
¿Cuántos subconjuntos ternarios tiene el
conjunto A?
a) 45 b) 56 c) 20 d) 84 e) 1
34. De los conjuntos comparables A y B y
de los equipotentes A y C, se sabe que:
 n{P[BC) – A] } = 4
 n(B) – n(A) = n(C)
 n[P(AB)] = 64
Determinar: n[B – (A  C)]
a) 6 b) 0 c) 2 d) 3 e) 4
35. Dado el conjunto:
A = {x+ / x6  x=7}
¿Cuál es el mayor valor que puede
tomar el cardinal de (AB) sabiendo que
A tiene 48 subconjuntos más que B?
a) 9 b) 11 c) 10 d) 6 e) 4
36. Sean los conjuntos:
A = {x   / –7 < x+5 < 17}
B = {x   / 25  x2 < 900}
¿Cuántos elementos tendrá el conjunto
producto AxB?
a) 1150 b) 625 c) 550
d) 575 e) 73
37. Indique cuántas de las siguientes
proposiciones son verdaderas:
I. Todo conjunto tiene subconjuntos propios
II. Dos conjuntos diferentes entre sí,
siempre son disjuntos
III. Si n(A) = 8, entonces P(A) tiene 255
subconjuntos propios
IV. Si n(A) = 2 y n(B) = 3 entonces el
conjunto [P(A) U P(B)] tiene como
máximo 12 elementos.
a) 1 b) 0 c) 2 d) 4 e) 3
38. Dados tres conjuntos A, B y C cuyos
cardinales forman una sucesión
aritmética y además se sabe que:
n[P(A)] + n[P(B)] + n[P(C)] = 1344
Calcule el máximo cardinal que puede
tener el conjunto potencia de (A B  C)
a) 26 b) 210 c) 226 d) 216 e) 232
39. Un “gordito” ingresa a una pastelería,
donde se venden 6 pasteles diferentes
y piensa: “me gustan todos pero debo
llevar como mínimo 2 de ellos y como
máximo 5”. ¿De cuántas maneras
puede escoger el gordito?
a) 52 b) 50 c) 64 d) 56 e) 32
40. Se dispone de 5 latas de pinturas de
colores diferentes, los cuales se
combinarán en cantidades iguales para
obtener colores distintos a los que ya
se tienen. ¿Cuántos colores más se
podrá obtener?
a) 27 b) 32 c) 26 d) 31 e) 8
41. Se tienen “n” pinturas de “n” colores
básicos y se desea obtener 247 nuevos
tonos combinando partes iguales de 2,
3, 4, . . . , n colores. Hallar “n”
a) 8 b) 6 c) 11 d) 7 e) 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

19 planteamientos
19 planteamientos19 planteamientos
19 planteamientos
Marcelo Calderón
 
47 ejercicios de funciones
47 ejercicios de funciones47 ejercicios de funciones
47 ejercicios de funciones
Marcelo Calderón
 
21 guía ejercitación-
21  guía ejercitación-21  guía ejercitación-
21 guía ejercitación-
Marcelo Calderón
 
15 algebra de polinomios (parte b)
15 algebra de polinomios (parte b)15 algebra de polinomios (parte b)
15 algebra de polinomios (parte b)
Marcelo Calderón
 
ARITMÉTICA - NUMERACIÓN
ARITMÉTICA - NUMERACIÓNARITMÉTICA - NUMERACIÓN
ARITMÉTICA - NUMERACIÓN
AVALOS - SOLUCIONES ACADÉMICAS
 
Operadores matematicos
Operadores matematicosOperadores matematicos
Operadores matematicos
Darwin Nestor Arapa Quispe
 
Capitulo 2 ejercicios tercero sistemas A-B-C
Capitulo 2 ejercicios tercero sistemas A-B-C Capitulo 2 ejercicios tercero sistemas A-B-C
Capitulo 2 ejercicios tercero sistemas A-B-C
Ángel Díaz Cevallos
 
40 sistemas de ecuaciones
40 sistemas de ecuaciones40 sistemas de ecuaciones
40 sistemas de ecuaciones
Marcelo Calderón
 
12 algebra de polinomios (1)
12 algebra de polinomios (1)12 algebra de polinomios (1)
12 algebra de polinomios (1)
cris253225
 
14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)
14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)
14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)
Marcelo Calderón
 
Alg. (02) repaso ii 02 03-18
Alg. (02) repaso ii 02 03-18Alg. (02) repaso ii 02 03-18
Alg. (02) repaso ii 02 03-18
WILDERRODRIGUEZ14
 
17 ecuación de primer grado
17 ecuación de primer grado17 ecuación de primer grado
17 ecuación de primer grado
Marcelo Calderón
 
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros realesMaterial pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
Marcelo Calderón
 
20 ejercicios planteamientos
20 ejercicios planteamientos20 ejercicios planteamientos
20 ejercicios planteamientos
Marcelo Calderón
 
Ejercicios cap 009
Ejercicios cap 009Ejercicios cap 009
Ejercicios cap 009Bleakness
 
Ejercicios cap 006
Ejercicios cap 006Ejercicios cap 006
Ejercicios cap 006Bleakness
 
56 guía ejercitación-
56  guía ejercitación-56  guía ejercitación-
56 guía ejercitación-
Marcelo Calderón
 
Asignación 1 Matemática Superior
Asignación 1 Matemática Superior Asignación 1 Matemática Superior
Asignación 1 Matemática Superior
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
2+practica +algebra+de+complejos
2+practica +algebra+de+complejos2+practica +algebra+de+complejos
2+practica +algebra+de+complejos
markuz20
 

La actualidad más candente (19)

19 planteamientos
19 planteamientos19 planteamientos
19 planteamientos
 
47 ejercicios de funciones
47 ejercicios de funciones47 ejercicios de funciones
47 ejercicios de funciones
 
21 guía ejercitación-
21  guía ejercitación-21  guía ejercitación-
21 guía ejercitación-
 
15 algebra de polinomios (parte b)
15 algebra de polinomios (parte b)15 algebra de polinomios (parte b)
15 algebra de polinomios (parte b)
 
ARITMÉTICA - NUMERACIÓN
ARITMÉTICA - NUMERACIÓNARITMÉTICA - NUMERACIÓN
ARITMÉTICA - NUMERACIÓN
 
Operadores matematicos
Operadores matematicosOperadores matematicos
Operadores matematicos
 
Capitulo 2 ejercicios tercero sistemas A-B-C
Capitulo 2 ejercicios tercero sistemas A-B-C Capitulo 2 ejercicios tercero sistemas A-B-C
Capitulo 2 ejercicios tercero sistemas A-B-C
 
40 sistemas de ecuaciones
40 sistemas de ecuaciones40 sistemas de ecuaciones
40 sistemas de ecuaciones
 
12 algebra de polinomios (1)
12 algebra de polinomios (1)12 algebra de polinomios (1)
12 algebra de polinomios (1)
 
14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)
14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)
14 ejercicios álgebra de polinomios (parte a)
 
Alg. (02) repaso ii 02 03-18
Alg. (02) repaso ii 02 03-18Alg. (02) repaso ii 02 03-18
Alg. (02) repaso ii 02 03-18
 
17 ecuación de primer grado
17 ecuación de primer grado17 ecuación de primer grado
17 ecuación de primer grado
 
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros realesMaterial pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
Material pre universitario pedro de valdivia (PSU) 05 numeros reales
 
20 ejercicios planteamientos
20 ejercicios planteamientos20 ejercicios planteamientos
20 ejercicios planteamientos
 
Ejercicios cap 009
Ejercicios cap 009Ejercicios cap 009
Ejercicios cap 009
 
Ejercicios cap 006
Ejercicios cap 006Ejercicios cap 006
Ejercicios cap 006
 
56 guía ejercitación-
56  guía ejercitación-56  guía ejercitación-
56 guía ejercitación-
 
Asignación 1 Matemática Superior
Asignación 1 Matemática Superior Asignación 1 Matemática Superior
Asignación 1 Matemática Superior
 
2+practica +algebra+de+complejos
2+practica +algebra+de+complejos2+practica +algebra+de+complejos
2+practica +algebra+de+complejos
 

Similar a 01 conjuntos 2

Conjuntos2019
Conjuntos2019Conjuntos2019
Conjuntos2019
Iris de los Santos
 
Conjuntos 1
Conjuntos 1Conjuntos 1
Conjuntos 1Nandovil
 
Conjuntos solución - UNFV - Kethy Moreno Huaringa
Conjuntos solución  -  UNFV - Kethy Moreno HuaringaConjuntos solución  -  UNFV - Kethy Moreno Huaringa
Conjuntos solución - UNFV - Kethy Moreno Huaringa
Kethy Moreno Huaringa
 
Aritmetica san marco
Aritmetica san marcoAritmetica san marco
Aritmetica san marco
Victor Manuel
 
ejercicios cepre.pdf
ejercicios cepre.pdfejercicios cepre.pdf
ejercicios cepre.pdf
MARTINGILAREQUISPE1
 
Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Ejercicios cap 005
Ejercicios cap 005Ejercicios cap 005
Ejercicios cap 005Bleakness
 
Practica de conjuntos
Practica de conjuntosPractica de conjuntos
Practica de conjuntos
SusanaHernndez26
 
Examen Cepreuni
Examen CepreuniExamen Cepreuni
Examen Cepreuni
JaneCh9
 
Capitulo 2 ejercicios
Capitulo 2 ejerciciosCapitulo 2 ejercicios
Capitulo 2 ejercicios
Carlos Andres Rodriguez
 
Solución pc1 primero
Solución pc1 primeroSolución pc1 primero
CONJUNTOS ADES ENMANUEL.DOC
CONJUNTOS ADES ENMANUEL.DOCCONJUNTOS ADES ENMANUEL.DOC
CONJUNTOS ADES ENMANUEL.DOC
LeidyVictoria1
 
Balotario de ejercicios de matemática
Balotario de ejercicios de matemáticaBalotario de ejercicios de matemática
Balotario de ejercicios de matemática
Ever Carlos Condori Melendez
 
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
02. Razonamiento matematico.pdf
02. Razonamiento matematico.pdf02. Razonamiento matematico.pdf
02. Razonamiento matematico.pdf
EdgardGmez1
 
conjunto de los reales matematicas .pptx
conjunto de los reales matematicas .pptxconjunto de los reales matematicas .pptx
conjunto de los reales matematicas .pptx
PAOLAAYELENQUEMAYAVA
 
Algebra 4
Algebra 4Algebra 4
Algebra 4
Walter Hancco
 
Ficha de conjuntos.
Ficha de conjuntos.Ficha de conjuntos.
Ficha de conjuntos.
Charito Nayeli Vargas Perez
 

Similar a 01 conjuntos 2 (20)

Conjuntos2019
Conjuntos2019Conjuntos2019
Conjuntos2019
 
Conjuntos 1
Conjuntos 1Conjuntos 1
Conjuntos 1
 
Conjuntos solución - UNFV - Kethy Moreno Huaringa
Conjuntos solución  -  UNFV - Kethy Moreno HuaringaConjuntos solución  -  UNFV - Kethy Moreno Huaringa
Conjuntos solución - UNFV - Kethy Moreno Huaringa
 
Aritmetica san marco
Aritmetica san marcoAritmetica san marco
Aritmetica san marco
 
ejercicios cepre.pdf
ejercicios cepre.pdfejercicios cepre.pdf
ejercicios cepre.pdf
 
Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019
 
Practica de conjuntos
Practica de conjuntosPractica de conjuntos
Practica de conjuntos
 
Ejercicios cap 005
Ejercicios cap 005Ejercicios cap 005
Ejercicios cap 005
 
Practica de conjuntos
Practica de conjuntosPractica de conjuntos
Practica de conjuntos
 
Examen Cepreuni
Examen CepreuniExamen Cepreuni
Examen Cepreuni
 
Capitulo 2 ejercicios
Capitulo 2 ejerciciosCapitulo 2 ejercicios
Capitulo 2 ejercicios
 
Solución pc1 primero
Solución pc1 primeroSolución pc1 primero
Solución pc1 primero
 
CONJUNTOS ADES ENMANUEL.DOC
CONJUNTOS ADES ENMANUEL.DOCCONJUNTOS ADES ENMANUEL.DOC
CONJUNTOS ADES ENMANUEL.DOC
 
Balotario de ejercicios de matemática
Balotario de ejercicios de matemáticaBalotario de ejercicios de matemática
Balotario de ejercicios de matemática
 
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007Problemas de repaso de Álgebra  ADUNI ccesa007
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
 
02. Razonamiento matematico.pdf
02. Razonamiento matematico.pdf02. Razonamiento matematico.pdf
02. Razonamiento matematico.pdf
 
conjunto de los reales matematicas .pptx
conjunto de los reales matematicas .pptxconjunto de los reales matematicas .pptx
conjunto de los reales matematicas .pptx
 
Algebra 4
Algebra 4Algebra 4
Algebra 4
 
Ficha de conjuntos.
Ficha de conjuntos.Ficha de conjuntos.
Ficha de conjuntos.
 
1RA SEMANA
1RA SEMANA 1RA SEMANA
1RA SEMANA
 

Último

Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 

Último (20)

Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 

01 conjuntos 2

  • 1. 1 TEORÍA DE CONJUNTOS 1. Determinar por extensión el conjunto: A = {x /x  , x2 – 9x + 14 = 0} a) {7, –2} b) {–2, –7} c) {7} d) {2, 7} e) {–7, 2} 2. Determinar por extensión el conjunto: B = {x /x  , x2 + 15x – 34 = 0} a) {17, –2} b) {2, –17} c) {2} d) {17} e) {–2, –17} 3. Hallar la suma de los elementos del siguiente conjunto: B = {3x – 2/ x  –2  x  3} a) 12 b) 10 c) 14 d) 11 e) 9 4. ¿Cuántos elementos tiene el siguiente conjunto? E = {(2x – 5) / 3 < x < 6} a) 2 b) 3 c) 5 d) 7 e) 8 5. Determinar el cardinal del conjunto B Si: B = {x2 + 1/ x, x es par  –2x<16} a) 8 b) 10 c) 7 d) 6 e) 9 6. Determinar el cardinal del conjunto B Si: B = { 2 4 2 x x   / x   x < 5} a) 2 b) 1 c) 4 d) 6 e) 5 7. Determinar la suma de los elementos del conjunto A = {x   / 5x + 1 < 3x + 11 < 4x + 10} a) 5 b) 3 c) 8 d) 6 e) 9 8. Determinar por extensión el conjunto: C = {x/x  x2 – 6 7 x + 6 1 =0} a) {1/2, – 1/3} b) {1/5} c) {1/3, 1/2} d) {1, 1/6} e) {7/6, 2/6} 9. Expresar por extensión el siguiente conjunto: F={(x+1)(x–1)/ x = 2a – 3, a, 2<a< 6} a) {9, 25, 49} b) {3, 9, 25} c) {8, 24, 49} d) {8, 24, 48} e) {7, 23, 48} 10. ¿Cuántos elementos tiene el siguiente conjunto? E = {(6x – 3) / 1 < x < 4} a) 12 b) 13 c) 15 d) 17 e) 18 Prof: ESPAÑOL Clases ONLINE Y YA AC CH HA AS SU UN N C CU US SC CO O
  • 2. PROF. ESPAÑOL ARITMÉTICA 2 11. Sea: M = { (3x – 1) / x  –3< 4x + 9 < 37} Calcular la suma de los elementos de M. a) 51 b) 56 c) 75 d) 76 e) NA 12. Determinar la suma del número de elementos de A y B, sabiendo que: A = {x /x N , x2 + 9x – 36 = 0} B = {(3x + 2)N / x < 5 3 } a) 5 b) 3 c) 8 d) 9 e) 7 13. Si A = {x / 3x 2 2 6 5    } B = { x / x 1 2     x < 20 } Calcular: n(A) + n(B) a) 12 b) 9 c) 8 d) 10 e) 11 14. Determinar el cardinal del conjunto B Si: B = { 2 9 3   x x / x   2 < x < 7} a) 2 b) 3 c) 4 d) 6 e) 5 15. Determinar la suma de los elementos del conjunto A = {x   / 3x + 5  2x + 7  4x + 9} a) 2 b) 3 c) 8 d) 6 e) 4 16. Dado el conjunto: A= {x/x es una letra de la palabra “Chiquitita”} ¿Cuántos subconjuntos propios tiene A? a) 127 b) 31 c) 63 d) 511 e) 255 17. Si A = {3, {4}, {3,4}, 5} ¿Cuántas proposiciones son verdaderas? * 3  A * {4} P(A) * 4  A * {{4}}  P(A) * {3}  A * {{4}}  A * {{4 },5}P(A) * {{{3,4}}} P(A) a) 8 b) 6 c) 5 d) 7 e) 4 18. Indicar verdadero (V) o falso (F) en las siguientes proposiciones, dado el siguiente conjunto: A = {1, {, 2}, 4} I. {, 2}  A II. {{, 2}}  A III. {2}  A IV. {0, 2}  A V. 2  A VI. {{4}}  A a) VVVVFF b) FVFFFV c) VVFFFF d) FVFVFV e) FVVVFV 19. Sean los conjuntos: A = 2 3x 1 / x x 19 5                  B = 2 3x 1 / x x 19 5                   C = 3x 1 x /1 x 19 5                  Calcule: n(A) + n(B) + n(C) a) 11 b) 9 c) 19 d) 16 e) 10 20. Si los conjuntos: A = {3a + 12 , 5a} B = {21, 5a+3b} Son unitarios. Hallar el valor de: a – b a) 2 b) 10 c) 8 d) 6 e) 9 21. Hallar “a2 + b2”; si E es unitario. E = {a + b, a + 2b – 2 , 10} a) 58 b) 11 c) 68 d) 29 e) 42
  • 3. PROF. ESPAÑOL ARITMÉTICA 3 22. Si los conjuntos: A = {3a + 5, 4a} B = {19, 5a+2b} Son unitarios. Hallar el valor de: a + b a) 2 b) 10 c) 8 d) 6 e) 5 23. Hallar “n + m”; si E es unitario. E = {n + 13, 3m + 6 , 3n + 9} a) 2 b) 1 c) 5 d) 0 e) 4 24. Hallar: m + n , sabiendo que los conjuntos A y B son iguales. A = {3m – 8 , 44} B = {10, nm – 20} a) 12 b) 16 c) 7 d) 10 e) 8 25. Dados los siguientes conjuntos iguales: A = {a + 1, a + 2} B = {8 – a, 7 – a} C = {4 , b + 2} D = {c + 1, b + 1} Calcular: a + b + c a) 8 b) 7 c) 9 d) 10 e) 11 26. Dados los conjuntos iguales: A = {2x + 3y, y2 + 4, 3x + y} B = {29, 33, 32} donde x, y  + ; calcular x + y a) 14 b) 13 c) 18 d) 11 e) 10 27. Si el conjunto A tiene 31 subconjuntos propios, ¿cuántos de estos subconjuntos son binarios? a) 15 b) 10 c) 8 d) 6 e) 9 28. Dado el conjunto C = { 1, {1}, 2, {3} }, de las siguientes proposiciones I.   C II. {1, 2}  C III. {{1}}  C IV. {2}  C V.   P(C) VI. {{{3}}}P(P(P(C))) ¿Cuáles son verdaderas? a) I y II b) II y VI c) III y IV d) II y V e) III y V 29. ¿Cuántas de las siguientes proposiciones son verdaderas? Si dos conjuntos son iguales, entonces son comparables. Si dos conjuntos son iguales, entonces son equivalentes. Dos conjuntos son disjuntos si tienen al menos un elemento en común. El conjunto vacío no está incluido en cualquier conjunto. El conjunto vacío es subconjunto propio de cualquier conjunto no vacío. Todo conjunto es subconjunto propio de sí mismo. Si dos conjuntos son equivalentes, entonces son iguales. Dos conjuntos son diferentes si uno de ellos tiene por lo menos un elemento que no tiene el otro a) 5 b) 6 c) 3 d) 7 e) 4 30. De los conjuntos disjuntos A y B, se sabe que: n[P(A)  P(B)] = 39 Calcule: n(A) + n(B) a) 8 b) 15 c) 5 d) 3 e) 7
  • 4. PROF. ESPAÑOL ARITMÉTICA 4 31. ¿Cuántos subconjuntos ternarios se podrían obtener con los días de la semana? a) 30 b) 35 c) 24 d) 14 e) 21 32. Si un conjunto tiene 28 subconjuntos binarios. ¿Cuántos subconjuntos ternarios tiene? a) 52 b) 50 c) 64 d) 56 e) 32 33. Sea: B = { x / 2 1 (x )    0 < x < 3 } ¿Cuántos subconjuntos ternarios tiene el conjunto A? a) 45 b) 56 c) 20 d) 84 e) 1 34. De los conjuntos comparables A y B y de los equipotentes A y C, se sabe que:  n{P[BC) – A] } = 4  n(B) – n(A) = n(C)  n[P(AB)] = 64 Determinar: n[B – (A  C)] a) 6 b) 0 c) 2 d) 3 e) 4 35. Dado el conjunto: A = {x+ / x6  x=7} ¿Cuál es el mayor valor que puede tomar el cardinal de (AB) sabiendo que A tiene 48 subconjuntos más que B? a) 9 b) 11 c) 10 d) 6 e) 4 36. Sean los conjuntos: A = {x   / –7 < x+5 < 17} B = {x   / 25  x2 < 900} ¿Cuántos elementos tendrá el conjunto producto AxB? a) 1150 b) 625 c) 550 d) 575 e) 73 37. Indique cuántas de las siguientes proposiciones son verdaderas: I. Todo conjunto tiene subconjuntos propios II. Dos conjuntos diferentes entre sí, siempre son disjuntos III. Si n(A) = 8, entonces P(A) tiene 255 subconjuntos propios IV. Si n(A) = 2 y n(B) = 3 entonces el conjunto [P(A) U P(B)] tiene como máximo 12 elementos. a) 1 b) 0 c) 2 d) 4 e) 3 38. Dados tres conjuntos A, B y C cuyos cardinales forman una sucesión aritmética y además se sabe que: n[P(A)] + n[P(B)] + n[P(C)] = 1344 Calcule el máximo cardinal que puede tener el conjunto potencia de (A B  C) a) 26 b) 210 c) 226 d) 216 e) 232 39. Un “gordito” ingresa a una pastelería, donde se venden 6 pasteles diferentes y piensa: “me gustan todos pero debo llevar como mínimo 2 de ellos y como máximo 5”. ¿De cuántas maneras puede escoger el gordito? a) 52 b) 50 c) 64 d) 56 e) 32 40. Se dispone de 5 latas de pinturas de colores diferentes, los cuales se combinarán en cantidades iguales para obtener colores distintos a los que ya se tienen. ¿Cuántos colores más se podrá obtener? a) 27 b) 32 c) 26 d) 31 e) 8 41. Se tienen “n” pinturas de “n” colores básicos y se desea obtener 247 nuevos tonos combinando partes iguales de 2, 3, 4, . . . , n colores. Hallar “n” a) 8 b) 6 c) 11 d) 7 e) 10