SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: Tecnología Educativa.
TEMA: Recursos y medios didácticos.

CÓDIGO: 00100

CENTRO UNIVERSITARIO: Acosta

NOMBRE: Yusdeny Bonilla Quesada.

CÉDULA: 11360958

III CUATRIMESTRE.
RECOMENDACIONES PARA EL
USO DE MEDIOS DIDÁCTICOS EN
LA CREACIÓN DE AMBIENTES DE
APRENDIZAJE.
1.

Se recomiendan por que son imprescindibles, ya que dinamizan,
motivan y generan conocimiento.

2.

Son sumamente importantes e integrales para los procesos
comunicativos de personas, docentes y alumnos .

3.

Ofrecen a los alumnos la manera de aproximarse a los eventos
ocurridos hace mucho tiempo, es decir, le ofrece conocimientos
difíciles de alcanzar.

4.

Ayudan a potenciar las habilidades intelectuales en los alumnos.

5.

Funcionan como vehículos expresivos donde los alumnos pueden
comunicar sus ideas, sentimientos y opiniones.

6.

Ayudan a mantener la información estable e inalterable.

7.

Deban convertirse en objeto de estudio para los alumnos. (1)
Recursos
Educativos

Medios para la
administración

Se utilizan en los procesos de
administración de las
organizaciones escolares ej:
programas para llevar los registros
de matrícula . (2)

Medios didácticos

Facilitan los procesos de
enseñanza y aprendizaje ej:
libros de texto. (2)
Medios tecnológicos.

Medios pre-tecnológicos
No necesitan soporte técnico
para transmitir la
información.

Medios tecnológicos

Medios
audiovisuales
Incluye
retroproyectores,
casetes, etc.

Medios
informáticos

Son los
programas
de aplicación
como los
procesadores
de texto, etc.

Tecnologías de
la comunicación
y la información.

Son específicamente las
tecnologías
computacionales basadas
en el aprovechamiento de
internet
Medios informáticos.

Herramientas de
uso general
Programas de
ejercitación y
práctica
Tutoriales
Simuladores
Programas
multimediales
Juegos educativos
Herramientas de uso general.

Procesadores de
palabras

Están diseñados para
crear, editar, almacenar e
imprimir documentos

Hojas electrónicas

Son utilizados para
almacenar datos
numéricos y hacer
cálculos

Bases de datos

Diseñados para almacenar,
organizar, accesar, relacionar
y modificar grandes
cantidades de datos.
Medios informáticos

Programas de ejercitación y
práctica
Presenta al sujeto ejercicios de
modo escalonado, progresiva,
que siguen su propio

Programas tutoriales

Ofrecen un ambiente
entretenido y amigable el cual
permite repasar contenidos y
resolver ejercicios.

Programas
simuladores
Programa que representa el
funcionamiento de algún
fenómeno. Actividades como
toma de decisiones, etc.
Medios informáticos

Programas multimediales

Posibilitan la combinación de textos,
imágenes, sonido, animación, vídeo, entre
otros.

Juegos educativos

Competencia en la que intervienen habilidades y
aptitudes físicas o mentales en la que se
demandan seguir un conjunto de reglas para
alcanzar una meta.
Servicios de internet.

Red mundial
Es una herramienta universal, y sencilla para
consultar información en internet, consta de una
enorme colección de documentos almacenados
en computadoras en computadoras en todo el
mundo. Conocida como www. Se pueden
encontrar enlaces en forma de texto, imágenes,
sonidos o vídeo. (3)

Foros de discusión
Constituyen una aplicación tecnológica que le
da soporte a las discusiones en línea. Proveen
uno de los mejores medios de comunicación
entre los miembros de una comunidad en
internet, el éxito de los foros reside en la calidad
de la pregunta que se proponga o el interés que
el tema propuesto despierta en la comunidad.
Google posee una sección gratuita donde se
puede participar en grupos con una temática de

Correo electrónico
Se considera la herramienta más utilizada en
internet, es un mensaje electrónico enviado de
una computadora a otra, se pueden anexar
archivos con imágenes o documentos. También
conocido como e-mail y es una de las
herramientas más antiguas. (3)

Conversaciones
electrónicas o
chats
Son del tipo más antiguo y popular en internet,
se puede conversar con una o más personas a
la vez, permiten tener una conversación con
voz y comunicarse con otras personas en vivo,
observándose por medio de una cámara digital.
El sistema MSN Messenger es el medio más
usado para chatear o conversar
electrónicamente. (3)
Ejemplo del uso de la red mundial
en espacios educativos.
“La Red Mundial es una parte de internet, que consta de
una enorme colección de documentos almacenados en
computadoras alrededor del mundo”. (Fallas M. Trejos T.
2013. Educación en la sociedad de la información y el
conocimiento. EUNED, San José,
Costa Rica). Como
se puede observar en la cita anterior este recurso se
puede utilizar en los espacios educativos para bajar
información que tanto los niños necesitan para hacer
tareas, como para los profesores para desarrollar un
tema de manera creativa, principalmente por el acceso
que se tiene para las imágenes, sonidos y vídeos, lo
cual es uno de los medios más utilizados para captar la
atención de niños y grandes.
Riesgos que se pueden correr al
haber un uso inseguro en internet










Información poco fiable.
Información inapropiada, que puede resultar peligrosa para niños.
Bloqueo del correo.
Pérdida de intimidad por actos ilegales.
Compras inducidas.
Estafas, por delitos contra la propiedad intelectual.
Acceso lento, virus y espionaje.
Compras convulsivas

Marquès G. (2005). Los riesgos de internet. Consejos para su uso
seguro. Habilidades necesarias para utilizar internet.
http//dewey.uab.es/pmarque consultada, 17-10-13.
Recomendaciones sobre seguridad
en la web.
Para padres de familia:


De a sus hijos buen ejemplo cuando navegue por Internet y cuando se
relacione en redes sociales con otras personas.



Hable frecuente y abiertamente con sus hijos sobre posibles riesgos que
existen en Internet.



No permita que sus hijos se conviertan en huérfanos digitales. Esto sucede
cuando los padres de familia no acompañan a sus hijos en el uso de las
TIC, creando una brecha con ellos al no comprender ni hablar el lenguaje
digital imperante hoy en día.

Para docentes:


Comunique claramente a los estudiantes que está prohibido descargar
cualquier software de Internet, sin la debida autorización y sin la presencia
de un(a) docente.



Cuando sea necesario, permita que
únicamente desde sitios Web oficiales.



Indique a sus estudiantes que eviten hacer clic en enlaces sospechosos.
Los enlaces son uno de los medios más utilizados para direccionarlos a
páginas Web que tienen amenazas capaces de infectar el computador del

se

descarguen

aplicaciones
Bibliografía


(1) Fallas M. Trejos T. 2013. Educación en la sociedad de la información y
el conocimiento. E

UNED, San José, Costa Rica.


(2) Fallas M. Trejos T. 2013. Educación en la sociedad de la información y
el conocimiento. EUNED, San José, Costa Rica.

(3) Fallas M. Trejos T. 2013. Educación en la sociedad de la información y
el conocimiento. EUNED, San José,
Costa Rica
 (4) Eduteka (2010). Internet segur. Recomendaciones para educadores,
padres y estudiantes. http://www.eduteka.org/modulos/8/244/1152/1


Consultado el 17-10-13.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas sesión 2 de curso tics
Diapositivas sesión 2 de curso ticsDiapositivas sesión 2 de curso tics
Diapositivas sesión 2 de curso tics
emmanuel12345678
 
Diapositivas sesión 2 de curso tics
Diapositivas sesión 2 de curso ticsDiapositivas sesión 2 de curso tics
Diapositivas sesión 2 de curso tics
evelyn800909
 
CUADRO COMPARATIVO CIBERCULTURA
CUADRO COMPARATIVO CIBERCULTURACUADRO COMPARATIVO CIBERCULTURA
CUADRO COMPARATIVO CIBERCULTURA
102058_170
 

La actualidad más candente (18)

ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS MEDIOS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS
ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS MEDIOS Y RECURSOS TECNOLÓGICOSANÁLISIS CRÍTICO DE LOS MEDIOS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS
ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS MEDIOS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS
 
Uso educativo del Internet
Uso educativo del Internet Uso educativo del Internet
Uso educativo del Internet
 
Uso del internet en la educacion
Uso del internet en la educacionUso del internet en la educacion
Uso del internet en la educacion
 
Tarea III
Tarea III Tarea III
Tarea III
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Los medios, recursos y productos tecnológicos, su utilización, selección y ev...
Los medios, recursos y productos tecnológicos, su utilización, selección y ev...Los medios, recursos y productos tecnológicos, su utilización, selección y ev...
Los medios, recursos y productos tecnológicos, su utilización, selección y ev...
 
Síntesis de las exposiciones presentadas en el aula
Síntesis de las exposiciones presentadas en el aulaSíntesis de las exposiciones presentadas en el aula
Síntesis de las exposiciones presentadas en el aula
 
Diapositivas sesión 2 de curso tics
Diapositivas sesión 2 de curso ticsDiapositivas sesión 2 de curso tics
Diapositivas sesión 2 de curso tics
 
Diapositivas sesión 2 de curso tics
Diapositivas sesión 2 de curso ticsDiapositivas sesión 2 de curso tics
Diapositivas sesión 2 de curso tics
 
Medios didácticos
Medios didácticosMedios didácticos
Medios didácticos
 
Recursos educativos y medios didácticos.
Recursos educativos y medios didácticos.Recursos educativos y medios didácticos.
Recursos educativos y medios didácticos.
 
Infotecnologia aspectos relevantes
Infotecnologia aspectos relevantesInfotecnologia aspectos relevantes
Infotecnologia aspectos relevantes
 
CUADRO COMPARATIVO CIBERCULTURA
CUADRO COMPARATIVO CIBERCULTURACUADRO COMPARATIVO CIBERCULTURA
CUADRO COMPARATIVO CIBERCULTURA
 
El uso del internet en la educacion
El uso del internet en la educacionEl uso del internet en la educacion
El uso del internet en la educacion
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
INTERNET HOY
INTERNET HOYINTERNET HOY
INTERNET HOY
 
Tarea n°2 presentación en power point
Tarea n°2  presentación en power pointTarea n°2  presentación en power point
Tarea n°2 presentación en power point
 
Recursos educativos y medios didacticos
Recursos educativos y medios didacticosRecursos educativos y medios didacticos
Recursos educativos y medios didacticos
 

Destacado (13)

Teoriasocialdodesenvolvimentoedaaprendizagem
TeoriasocialdodesenvolvimentoedaaprendizagemTeoriasocialdodesenvolvimentoedaaprendizagem
Teoriasocialdodesenvolvimentoedaaprendizagem
 
¿QUE ES UN BLOG ?
¿QUE ES UN BLOG ?¿QUE ES UN BLOG ?
¿QUE ES UN BLOG ?
 
Desnudo Bogotano
Desnudo BogotanoDesnudo Bogotano
Desnudo Bogotano
 
Career Days
Career DaysCareer Days
Career Days
 
DigitalJobSearch10-2015
DigitalJobSearch10-2015DigitalJobSearch10-2015
DigitalJobSearch10-2015
 
Portafolio virtual profesora lilian
Portafolio virtual profesora lilianPortafolio virtual profesora lilian
Portafolio virtual profesora lilian
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Marilyn
MarilynMarilyn
Marilyn
 
Taller de hipervinculos
Taller de hipervinculosTaller de hipervinculos
Taller de hipervinculos
 
Guia fisica col1
Guia fisica col1Guia fisica col1
Guia fisica col1
 
Dia e inkscape
Dia e inkscapeDia e inkscape
Dia e inkscape
 
Conhecimentos pedagógicos- 500 questões comentadas
  Conhecimentos pedagógicos- 500 questões comentadas  Conhecimentos pedagógicos- 500 questões comentadas
Conhecimentos pedagógicos- 500 questões comentadas
 
Estratégias de comunicação para pessoas que não falam.
Estratégias de comunicação para pessoas que não falam.Estratégias de comunicação para pessoas que não falam.
Estratégias de comunicação para pessoas que não falam.
 

Similar a Tarea 3 tecnologíaTecnología Educativa Recursos y Medios.

Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
Yorleny Quiros
 
Presentacion mélany gamboa gamboa
Presentacion mélany gamboa gamboaPresentacion mélany gamboa gamboa
Presentacion mélany gamboa gamboa
melanypamela
 
Recursos educativos y medios didacticos
Recursos educativos y medios didacticosRecursos educativos y medios didacticos
Recursos educativos y medios didacticos
Gabriela Arce Molina
 
Tarea 2 de Tecnología Educativa
Tarea 2 de Tecnología EducativaTarea 2 de Tecnología Educativa
Tarea 2 de Tecnología Educativa
KattiaDuarteM
 
Tarea 3 De Tecnología Educativa
Tarea  3 De Tecnología EducativaTarea  3 De Tecnología Educativa
Tarea 3 De Tecnología Educativa
soledad_mgutierrez
 
Tarea 2 cod.100 final
Tarea 2 cod.100 finalTarea 2 cod.100 final
Tarea 2 cod.100 final
Paul Ureña J
 
Medios didácticos
Medios didácticosMedios didácticos
Medios didácticos
cristalina85
 

Similar a Tarea 3 tecnologíaTecnología Educativa Recursos y Medios. (20)

Tecnología Educativa Recursos y Medios.
Tecnología Educativa Recursos y Medios.Tecnología Educativa Recursos y Medios.
Tecnología Educativa Recursos y Medios.
 
Aprendizaje activo y uso de medios tecnológicos en la Educación
Aprendizaje activo y uso de medios tecnológicos en la Educación Aprendizaje activo y uso de medios tecnológicos en la Educación
Aprendizaje activo y uso de medios tecnológicos en la Educación
 
Tarea 3. tecnología educativa. presentación
Tarea 3. tecnología educativa. presentaciónTarea 3. tecnología educativa. presentación
Tarea 3. tecnología educativa. presentación
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Tec. educativa gabriel
Tec. educativa gabrielTec. educativa gabriel
Tec. educativa gabriel
 
Presentacion mélany gamboa gamboa
Presentacion mélany gamboa gamboaPresentacion mélany gamboa gamboa
Presentacion mélany gamboa gamboa
 
Recursos educativos y medios didacticos
Recursos educativos y medios didacticosRecursos educativos y medios didacticos
Recursos educativos y medios didacticos
 
Tarea 2 de Tecnología Educativa
Tarea 2 de Tecnología EducativaTarea 2 de Tecnología Educativa
Tarea 2 de Tecnología Educativa
 
Tarea 2 de Tecnología Educativa
Tarea 2 de Tecnología EducativaTarea 2 de Tecnología Educativa
Tarea 2 de Tecnología Educativa
 
Tarea 2 medios y recursos didacticos
Tarea 2 medios y recursos didacticosTarea 2 medios y recursos didacticos
Tarea 2 medios y recursos didacticos
 
Presentación sobre Recursos didácticos y el Internet.
Presentación sobre Recursos didácticos y el Internet.Presentación sobre Recursos didácticos y el Internet.
Presentación sobre Recursos didácticos y el Internet.
 
Tarea3 tecnología
Tarea3 tecnologíaTarea3 tecnología
Tarea3 tecnología
 
Tarea 3 De Tecnología Educativa
Tarea  3 De Tecnología EducativaTarea  3 De Tecnología Educativa
Tarea 3 De Tecnología Educativa
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
medios didacticos y recursos tecnológicos
medios didacticos y recursos tecnológicosmedios didacticos y recursos tecnológicos
medios didacticos y recursos tecnológicos
 
Presentacion de recursos y medios didácticos para la educación en tecnología
Presentacion  de recursos y medios didácticos para la educación en tecnologíaPresentacion  de recursos y medios didácticos para la educación en tecnología
Presentacion de recursos y medios didácticos para la educación en tecnología
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea 2 cod.100 final
Tarea 2 cod.100 finalTarea 2 cod.100 final
Tarea 2 cod.100 final
 
Medios didácticos
Medios didácticosMedios didácticos
Medios didácticos
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Tarea 3 tecnologíaTecnología Educativa Recursos y Medios.

  • 1. CURSO: Tecnología Educativa. TEMA: Recursos y medios didácticos. CÓDIGO: 00100 CENTRO UNIVERSITARIO: Acosta NOMBRE: Yusdeny Bonilla Quesada. CÉDULA: 11360958 III CUATRIMESTRE.
  • 2. RECOMENDACIONES PARA EL USO DE MEDIOS DIDÁCTICOS EN LA CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE. 1. Se recomiendan por que son imprescindibles, ya que dinamizan, motivan y generan conocimiento. 2. Son sumamente importantes e integrales para los procesos comunicativos de personas, docentes y alumnos . 3. Ofrecen a los alumnos la manera de aproximarse a los eventos ocurridos hace mucho tiempo, es decir, le ofrece conocimientos difíciles de alcanzar. 4. Ayudan a potenciar las habilidades intelectuales en los alumnos. 5. Funcionan como vehículos expresivos donde los alumnos pueden comunicar sus ideas, sentimientos y opiniones. 6. Ayudan a mantener la información estable e inalterable. 7. Deban convertirse en objeto de estudio para los alumnos. (1)
  • 3. Recursos Educativos Medios para la administración Se utilizan en los procesos de administración de las organizaciones escolares ej: programas para llevar los registros de matrícula . (2) Medios didácticos Facilitan los procesos de enseñanza y aprendizaje ej: libros de texto. (2)
  • 4. Medios tecnológicos. Medios pre-tecnológicos No necesitan soporte técnico para transmitir la información. Medios tecnológicos Medios audiovisuales Incluye retroproyectores, casetes, etc. Medios informáticos Son los programas de aplicación como los procesadores de texto, etc. Tecnologías de la comunicación y la información. Son específicamente las tecnologías computacionales basadas en el aprovechamiento de internet
  • 5. Medios informáticos. Herramientas de uso general Programas de ejercitación y práctica Tutoriales Simuladores Programas multimediales Juegos educativos
  • 6. Herramientas de uso general. Procesadores de palabras Están diseñados para crear, editar, almacenar e imprimir documentos Hojas electrónicas Son utilizados para almacenar datos numéricos y hacer cálculos Bases de datos Diseñados para almacenar, organizar, accesar, relacionar y modificar grandes cantidades de datos.
  • 7. Medios informáticos Programas de ejercitación y práctica Presenta al sujeto ejercicios de modo escalonado, progresiva, que siguen su propio Programas tutoriales Ofrecen un ambiente entretenido y amigable el cual permite repasar contenidos y resolver ejercicios. Programas simuladores Programa que representa el funcionamiento de algún fenómeno. Actividades como toma de decisiones, etc.
  • 8. Medios informáticos Programas multimediales Posibilitan la combinación de textos, imágenes, sonido, animación, vídeo, entre otros. Juegos educativos Competencia en la que intervienen habilidades y aptitudes físicas o mentales en la que se demandan seguir un conjunto de reglas para alcanzar una meta.
  • 9. Servicios de internet. Red mundial Es una herramienta universal, y sencilla para consultar información en internet, consta de una enorme colección de documentos almacenados en computadoras en computadoras en todo el mundo. Conocida como www. Se pueden encontrar enlaces en forma de texto, imágenes, sonidos o vídeo. (3) Foros de discusión Constituyen una aplicación tecnológica que le da soporte a las discusiones en línea. Proveen uno de los mejores medios de comunicación entre los miembros de una comunidad en internet, el éxito de los foros reside en la calidad de la pregunta que se proponga o el interés que el tema propuesto despierta en la comunidad. Google posee una sección gratuita donde se puede participar en grupos con una temática de Correo electrónico Se considera la herramienta más utilizada en internet, es un mensaje electrónico enviado de una computadora a otra, se pueden anexar archivos con imágenes o documentos. También conocido como e-mail y es una de las herramientas más antiguas. (3) Conversaciones electrónicas o chats Son del tipo más antiguo y popular en internet, se puede conversar con una o más personas a la vez, permiten tener una conversación con voz y comunicarse con otras personas en vivo, observándose por medio de una cámara digital. El sistema MSN Messenger es el medio más usado para chatear o conversar electrónicamente. (3)
  • 10. Ejemplo del uso de la red mundial en espacios educativos. “La Red Mundial es una parte de internet, que consta de una enorme colección de documentos almacenados en computadoras alrededor del mundo”. (Fallas M. Trejos T. 2013. Educación en la sociedad de la información y el conocimiento. EUNED, San José, Costa Rica). Como se puede observar en la cita anterior este recurso se puede utilizar en los espacios educativos para bajar información que tanto los niños necesitan para hacer tareas, como para los profesores para desarrollar un tema de manera creativa, principalmente por el acceso que se tiene para las imágenes, sonidos y vídeos, lo cual es uno de los medios más utilizados para captar la atención de niños y grandes.
  • 11. Riesgos que se pueden correr al haber un uso inseguro en internet         Información poco fiable. Información inapropiada, que puede resultar peligrosa para niños. Bloqueo del correo. Pérdida de intimidad por actos ilegales. Compras inducidas. Estafas, por delitos contra la propiedad intelectual. Acceso lento, virus y espionaje. Compras convulsivas Marquès G. (2005). Los riesgos de internet. Consejos para su uso seguro. Habilidades necesarias para utilizar internet. http//dewey.uab.es/pmarque consultada, 17-10-13.
  • 12. Recomendaciones sobre seguridad en la web. Para padres de familia:  De a sus hijos buen ejemplo cuando navegue por Internet y cuando se relacione en redes sociales con otras personas.  Hable frecuente y abiertamente con sus hijos sobre posibles riesgos que existen en Internet.  No permita que sus hijos se conviertan en huérfanos digitales. Esto sucede cuando los padres de familia no acompañan a sus hijos en el uso de las TIC, creando una brecha con ellos al no comprender ni hablar el lenguaje digital imperante hoy en día. Para docentes:  Comunique claramente a los estudiantes que está prohibido descargar cualquier software de Internet, sin la debida autorización y sin la presencia de un(a) docente.  Cuando sea necesario, permita que únicamente desde sitios Web oficiales.  Indique a sus estudiantes que eviten hacer clic en enlaces sospechosos. Los enlaces son uno de los medios más utilizados para direccionarlos a páginas Web que tienen amenazas capaces de infectar el computador del se descarguen aplicaciones
  • 13. Bibliografía  (1) Fallas M. Trejos T. 2013. Educación en la sociedad de la información y el conocimiento. E UNED, San José, Costa Rica.  (2) Fallas M. Trejos T. 2013. Educación en la sociedad de la información y el conocimiento. EUNED, San José, Costa Rica. (3) Fallas M. Trejos T. 2013. Educación en la sociedad de la información y el conocimiento. EUNED, San José, Costa Rica  (4) Eduteka (2010). Internet segur. Recomendaciones para educadores, padres y estudiantes. http://www.eduteka.org/modulos/8/244/1152/1  Consultado el 17-10-13.