SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍNEA DE TIEMPO PROBLEMAS DE FUNDAMENTACIÓN MATEMÁTICA A
LO LARGO DE LA HISTORIA.
Juan Carlos Brango Guzmán
Carlos Andrés Paternina
Tutor: Carlos Edmundo López Sarasty
Curso: Epistemología de las matemáticas
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD
Programa Licenciatura en matemáticas
CEAD Sahagún
Crisis en la
antigua Grecia
Estancamiento después de la
caída de la civilización griega
Mas allá de los alcances y profundidad de las teorías desarrolladas por la civilización griega, con
autores como (Tales, Pitágoras, Euclides y Apolonio), los griegos vivenciaron problemas en la
rigorización del conocimiento; partiendo del planteamiento que sostenía que el universo se podía
explicar con los números naturales y los racionales, lo cual fue controvertido por la escuela pitagórica,
que a partir del teorema de Pitágoras determinó un argumento algebraico que dice que no es posible
la existencia de 2 números “X” y “Y” que al ser elevados al cuadrado den como resultado √2 , que es
el valor de la diagonal de un cuadrado de 1cm de lado.
De esta manera logran demostrar que no se podía explicar el universo sólo con esos conjuntos de
números. Finalmente, los pitagóricos formulan el problema del infinito.
Zenón y Eudoxio reflexionan acerca del infinito e
introducen nuevas paradojas.
Zenón determinó que el movimiento no existe, después
de analizar una serie de infinitas etapas, planteando
que “la mitad del tiempo puede ser igual al doble del
mismo”
Eudoxio por otro lado se encaminó hacia lo
infinitamente pequeño.
Estas ideas fueron revolucionarias en esa época y solo
pudieron ser clarificadas muchos siglos después.
Después de la caída de la civilización griega vino un largo
período de estancamiento en el desarrollo en la matemática.
Algunas contribuciones significativas fueron hechas por los
indios y los árabes. Con los grandes cambios sociales y la
conquista de las distancias, el pensamiento volvió a ser
reflexivo y es ligado a la solución de problemas concretos y
conocimiento de las leyes físicas del universo en base a
nuevos modelos matemáticos.
Aquí vale la pena mencionar las contribuciones, realizadas
por Galileo, Kepler, Leibniz, y Newton
Postulación de
la teoría de
conjuntos
Crisis en el siglo XX
Otro momento relevante lo constituye la teoría de conjuntos postulada por George Cantor, la cual fue motivo de
discusión al introducirse en 1904 el Axioma de Elección Zermero:
Sea “X” un conjunto, cuyos elementos son conjuntos no vacíos “Xa”, disjuntos dos a dos; entonces, existe siempre
otro conjunto “X” que se puede construir seleccionando un elemento de cada conjunto Xa X´.
El axioma anterior también fue muy discutido sobre todo cuando se refiere a familias de elementos no
enumerables. De esta manera el axioma fue aceptado por algunos matemáticos y rechazado por otros; surgiendo
de este modo dos escuelas, la idealista que estaba a favor y la empirista que estaba en contra de dicho axioma.
Partiendo de que las matemáticas estaban reconocidas en el
pasado como una ciencia asignada a las magnitudes, a los
números y a la combinación entre magnitudes y números. En el
siglo XIX se empiezan a reconsiderar las matemáticas y se
comienzan a plantear como un nexo de unión entre otras
ciencias. Se comienza a utilizar simbología para crear una teoría
exacta y deductiva basada en definiciones, 17 axiomas, reglas y
postulados en los que se evolucionan los elementos
anteriormente descubiertos en teoremas más avanzados
Crisis en el
siglo XX
A partir de aquí comienza una etapa en la que el conocimiento matemático ya está
estructurado y consolidado.
Aparecen los conceptos de límite y los cálculos de aproximaciones, de la mano del francés
Agustín Louis Cauchy (1789- 1857). Apareció un concepto muy importante que se aplicaría en
física y son los movimientos de elongación de un resorte. Para ello se creó el concepto de
función definiéndolo como tal. Supuso un gran paso para la física el análisis de estos
movimientos. Johann Carl Friedrich Gauss (1777, 1855) consiguió dar una explicación en este
siglo al concepto de número complejo y evolucionar su utilización. Por otra parte, Jean-
Baptiste-Joseph Fourier (1768 - 1830) consiguió hacer sumas infinitas utilizando funciones de
trigonometría. Más tarde serían reconocidas como las series de Fourier. También consiguió
estudiar conjuntos infinitos y utilizar una aritmética de números infinitos.
Referencias bibliográficas
Cherubini, E. (2015). LA NOCIÓN DEL CONTINUO MATEMÁTICO DE HERMANN
WEYL CONCILIANDO FORMALISMO E INTUICIONISMO. Revista Síntesis, 14-16.
Recuperado a partir de
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/12220
Ortiz Fernández, A. (1988). Crisis en los fundamentos de la matemática. Pro
Mathematica, 2(3), 31-47. Recuperado a partir
de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/promathematica/article/view/6053
Soto, S. (2009). Epistemología de la educación matemática. Córdoba, AR: El Cid
Editor | apuntes. . Recuperado de
https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3182515&p
pg=1
Gómez, R. & Recalde, L. (2013). Epistemología de las matemáticas. Modulo.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. . Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/10981

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.
Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.
Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.
LUISAROA7
 
Crisis en los fundamentos matematicos
Crisis en los fundamentos matematicosCrisis en los fundamentos matematicos
Crisis en los fundamentos matematicos
GerardoRuiz92
 
Los problemas de fundamentacion matemática a lo largo de la historia
Los problemas de fundamentacion matemática a lo largo de la historiaLos problemas de fundamentacion matemática a lo largo de la historia
Los problemas de fundamentacion matemática a lo largo de la historia
JeisonlkSantiago
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
YemiLorenaBeltranMos
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
Adrian Luna
 
Historia de la Matemática
Historia  de  la MatemáticaHistoria  de  la Matemática
Historia de la Matemática
Elba Lila Morales - Ucc -
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
GermnDanielRendn
 
¿PUEDE RESPONDERSE A LA PREGUNTA: “¿CÓMO LOS MÉTODOS TRASCENDENTES TRASCIENDE...
¿PUEDE RESPONDERSE A LA PREGUNTA: “¿CÓMO LOS MÉTODOS TRASCENDENTES TRASCIENDE...¿PUEDE RESPONDERSE A LA PREGUNTA: “¿CÓMO LOS MÉTODOS TRASCENDENTES TRASCIENDE...
¿PUEDE RESPONDERSE A LA PREGUNTA: “¿CÓMO LOS MÉTODOS TRASCENDENTES TRASCIENDE...AndresCardonaForero
 
El nacimiento del cálculo
El nacimiento del cálculoEl nacimiento del cálculo
El nacimiento del cálculo
Bilma Monterrosa
 
Historia de las matématicas
Historia de las matématicasHistoria de las matématicas
Historia de las matématicasastridla050612
 
El rostro humano de las matematicas
El rostro humano de las matematicasEl rostro humano de las matematicas
El rostro humano de las matematicasinfiesleonardo
 
Linea de tiempo-_rigorizacion_matematica
Linea de tiempo-_rigorizacion_matematicaLinea de tiempo-_rigorizacion_matematica
Linea de tiempo-_rigorizacion_matematica
luisfernando1371
 
Problemas de fundamentación matemática
Problemas de fundamentación matemática Problemas de fundamentación matemática
Problemas de fundamentación matemática
danielarinconrincon
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
leoword4
 
calculo
calculocalculo
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicosPaso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
CristianCamiloBaezMo
 
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La LlamadaHistoria Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamadaguest37d5123
 
linea de tiempo de la matemáticas
linea de tiempo de la matemáticas linea de tiempo de la matemáticas
linea de tiempo de la matemáticas
fernandosaenz26
 
Presentación diapositiva, colaborativa
Presentación diapositiva, colaborativa Presentación diapositiva, colaborativa
Presentación diapositiva, colaborativa
KarenCedano1
 

La actualidad más candente (20)

Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.
Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.
Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.
 
Crisis en los fundamentos matematicos
Crisis en los fundamentos matematicosCrisis en los fundamentos matematicos
Crisis en los fundamentos matematicos
 
Los problemas de fundamentacion matemática a lo largo de la historia
Los problemas de fundamentacion matemática a lo largo de la historiaLos problemas de fundamentacion matemática a lo largo de la historia
Los problemas de fundamentacion matemática a lo largo de la historia
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
 
Historia de la Matemática
Historia  de  la MatemáticaHistoria  de  la Matemática
Historia de la Matemática
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
 
¿PUEDE RESPONDERSE A LA PREGUNTA: “¿CÓMO LOS MÉTODOS TRASCENDENTES TRASCIENDE...
¿PUEDE RESPONDERSE A LA PREGUNTA: “¿CÓMO LOS MÉTODOS TRASCENDENTES TRASCIENDE...¿PUEDE RESPONDERSE A LA PREGUNTA: “¿CÓMO LOS MÉTODOS TRASCENDENTES TRASCIENDE...
¿PUEDE RESPONDERSE A LA PREGUNTA: “¿CÓMO LOS MÉTODOS TRASCENDENTES TRASCIENDE...
 
El nacimiento del cálculo
El nacimiento del cálculoEl nacimiento del cálculo
El nacimiento del cálculo
 
Historia de las matématicas
Historia de las matématicasHistoria de las matématicas
Historia de las matématicas
 
El rostro humano de las matematicas
El rostro humano de las matematicasEl rostro humano de las matematicas
El rostro humano de las matematicas
 
Linea de tiempo-_rigorizacion_matematica
Linea de tiempo-_rigorizacion_matematicaLinea de tiempo-_rigorizacion_matematica
Linea de tiempo-_rigorizacion_matematica
 
Problemas de fundamentación matemática
Problemas de fundamentación matemática Problemas de fundamentación matemática
Problemas de fundamentación matemática
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
 
calculo
calculocalculo
calculo
 
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicosPaso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
Paso 4: problemas_de_los_fundamentos_matematicos
 
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La LlamadaHistoria Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
Historia Del Desarrollo Y Evolucion De La Llamada
 
linea de tiempo de la matemáticas
linea de tiempo de la matemáticas linea de tiempo de la matemáticas
linea de tiempo de la matemáticas
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
 
Presentación diapositiva, colaborativa
Presentación diapositiva, colaborativa Presentación diapositiva, colaborativa
Presentación diapositiva, colaborativa
 

Similar a Tarea 4 epistemologia linea de tiempo.

Problemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemática
MiguelAngelGuevaraMo
 
problemas de fundamentacion de las matematicas
problemas de fundamentacion de las matematicasproblemas de fundamentacion de las matematicas
problemas de fundamentacion de las matematicas
danitr0398
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento
Paso 4   realizar transferencia del conocimientoPaso 4   realizar transferencia del conocimiento
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento
LinaCubillos2
 
Calculo diferencial historia)[1]
Calculo diferencial historia)[1]Calculo diferencial historia)[1]
Calculo diferencial historia)[1]
Antonio Flores Flores
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticasAbigail Bugarin
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticasAbigail Bugarin
 
Linea de tiempo. Crisis de los fundamentos
Linea de tiempo. Crisis de los fundamentosLinea de tiempo. Crisis de los fundamentos
Linea de tiempo. Crisis de los fundamentos
Arthur Rynkon
 
Epistemologia.pptx
Epistemologia.pptxEpistemologia.pptx
Epistemologia.pptx
GeraldineUrruchurto
 
2. historia de_la_matemática
2. historia de_la_matemática2. historia de_la_matemática
2. historia de_la_matemática
Judith Serrano
 
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...
NeiverjoseFonsecacua
 
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
JUANCUELLAR37
 
Tarea4_Realizar_transferencia_Conocimiento_Grupo_48.docx.pptx
Tarea4_Realizar_transferencia_Conocimiento_Grupo_48.docx.pptxTarea4_Realizar_transferencia_Conocimiento_Grupo_48.docx.pptx
Tarea4_Realizar_transferencia_Conocimiento_Grupo_48.docx.pptx
ManuelFernandoBohorq
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
Lesly Melisa Evangelista Criollo
 
Paso 4
Paso 4Paso 4
Paso 4
CindySolano8
 
Paso4_551103_49_Grupal.pptx
Paso4_551103_49_Grupal.pptxPaso4_551103_49_Grupal.pptx
Paso4_551103_49_Grupal.pptx
YENSI6
 
Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__
Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__
Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__
SINDYYULIANAVIANAVLE
 

Similar a Tarea 4 epistemologia linea de tiempo. (20)

Problemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemática
 
problemas de fundamentacion de las matematicas
problemas de fundamentacion de las matematicasproblemas de fundamentacion de las matematicas
problemas de fundamentacion de las matematicas
 
Historia del calculo
Historia del calculo Historia del calculo
Historia del calculo
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento
Paso 4   realizar transferencia del conocimientoPaso 4   realizar transferencia del conocimiento
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento
 
Calculo diferencial historia)[1]
Calculo diferencial historia)[1]Calculo diferencial historia)[1]
Calculo diferencial historia)[1]
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
 
Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
 
Linea de tiempo. Crisis de los fundamentos
Linea de tiempo. Crisis de los fundamentosLinea de tiempo. Crisis de los fundamentos
Linea de tiempo. Crisis de los fundamentos
 
Epistemologia.pptx
Epistemologia.pptxEpistemologia.pptx
Epistemologia.pptx
 
2. historia de_la_matemática
2. historia de_la_matemática2. historia de_la_matemática
2. historia de_la_matemática
 
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
 
Tarea4_Realizar_transferencia_Conocimiento_Grupo_48.docx.pptx
Tarea4_Realizar_transferencia_Conocimiento_Grupo_48.docx.pptxTarea4_Realizar_transferencia_Conocimiento_Grupo_48.docx.pptx
Tarea4_Realizar_transferencia_Conocimiento_Grupo_48.docx.pptx
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
 
Paso 4
Paso 4Paso 4
Paso 4
 
Paso4_551103_49_Grupal.pptx
Paso4_551103_49_Grupal.pptxPaso4_551103_49_Grupal.pptx
Paso4_551103_49_Grupal.pptx
 
Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__
Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__
Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Tarea 4 epistemologia linea de tiempo.

  • 1. LÍNEA DE TIEMPO PROBLEMAS DE FUNDAMENTACIÓN MATEMÁTICA A LO LARGO DE LA HISTORIA. Juan Carlos Brango Guzmán Carlos Andrés Paternina Tutor: Carlos Edmundo López Sarasty Curso: Epistemología de las matemáticas Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Programa Licenciatura en matemáticas CEAD Sahagún
  • 2. Crisis en la antigua Grecia Estancamiento después de la caída de la civilización griega Mas allá de los alcances y profundidad de las teorías desarrolladas por la civilización griega, con autores como (Tales, Pitágoras, Euclides y Apolonio), los griegos vivenciaron problemas en la rigorización del conocimiento; partiendo del planteamiento que sostenía que el universo se podía explicar con los números naturales y los racionales, lo cual fue controvertido por la escuela pitagórica, que a partir del teorema de Pitágoras determinó un argumento algebraico que dice que no es posible la existencia de 2 números “X” y “Y” que al ser elevados al cuadrado den como resultado √2 , que es el valor de la diagonal de un cuadrado de 1cm de lado. De esta manera logran demostrar que no se podía explicar el universo sólo con esos conjuntos de números. Finalmente, los pitagóricos formulan el problema del infinito. Zenón y Eudoxio reflexionan acerca del infinito e introducen nuevas paradojas. Zenón determinó que el movimiento no existe, después de analizar una serie de infinitas etapas, planteando que “la mitad del tiempo puede ser igual al doble del mismo” Eudoxio por otro lado se encaminó hacia lo infinitamente pequeño. Estas ideas fueron revolucionarias en esa época y solo pudieron ser clarificadas muchos siglos después. Después de la caída de la civilización griega vino un largo período de estancamiento en el desarrollo en la matemática. Algunas contribuciones significativas fueron hechas por los indios y los árabes. Con los grandes cambios sociales y la conquista de las distancias, el pensamiento volvió a ser reflexivo y es ligado a la solución de problemas concretos y conocimiento de las leyes físicas del universo en base a nuevos modelos matemáticos. Aquí vale la pena mencionar las contribuciones, realizadas por Galileo, Kepler, Leibniz, y Newton
  • 3. Postulación de la teoría de conjuntos Crisis en el siglo XX Otro momento relevante lo constituye la teoría de conjuntos postulada por George Cantor, la cual fue motivo de discusión al introducirse en 1904 el Axioma de Elección Zermero: Sea “X” un conjunto, cuyos elementos son conjuntos no vacíos “Xa”, disjuntos dos a dos; entonces, existe siempre otro conjunto “X” que se puede construir seleccionando un elemento de cada conjunto Xa X´. El axioma anterior también fue muy discutido sobre todo cuando se refiere a familias de elementos no enumerables. De esta manera el axioma fue aceptado por algunos matemáticos y rechazado por otros; surgiendo de este modo dos escuelas, la idealista que estaba a favor y la empirista que estaba en contra de dicho axioma. Partiendo de que las matemáticas estaban reconocidas en el pasado como una ciencia asignada a las magnitudes, a los números y a la combinación entre magnitudes y números. En el siglo XIX se empiezan a reconsiderar las matemáticas y se comienzan a plantear como un nexo de unión entre otras ciencias. Se comienza a utilizar simbología para crear una teoría exacta y deductiva basada en definiciones, 17 axiomas, reglas y postulados en los que se evolucionan los elementos anteriormente descubiertos en teoremas más avanzados
  • 4. Crisis en el siglo XX A partir de aquí comienza una etapa en la que el conocimiento matemático ya está estructurado y consolidado. Aparecen los conceptos de límite y los cálculos de aproximaciones, de la mano del francés Agustín Louis Cauchy (1789- 1857). Apareció un concepto muy importante que se aplicaría en física y son los movimientos de elongación de un resorte. Para ello se creó el concepto de función definiéndolo como tal. Supuso un gran paso para la física el análisis de estos movimientos. Johann Carl Friedrich Gauss (1777, 1855) consiguió dar una explicación en este siglo al concepto de número complejo y evolucionar su utilización. Por otra parte, Jean- Baptiste-Joseph Fourier (1768 - 1830) consiguió hacer sumas infinitas utilizando funciones de trigonometría. Más tarde serían reconocidas como las series de Fourier. También consiguió estudiar conjuntos infinitos y utilizar una aritmética de números infinitos.
  • 5. Referencias bibliográficas Cherubini, E. (2015). LA NOCIÓN DEL CONTINUO MATEMÁTICO DE HERMANN WEYL CONCILIANDO FORMALISMO E INTUICIONISMO. Revista Síntesis, 14-16. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/12220 Ortiz Fernández, A. (1988). Crisis en los fundamentos de la matemática. Pro Mathematica, 2(3), 31-47. Recuperado a partir de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/promathematica/article/view/6053 Soto, S. (2009). Epistemología de la educación matemática. Córdoba, AR: El Cid Editor | apuntes. . Recuperado de https://ebookcentral-proquest- com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3182515&p pg=1 Gómez, R. & Recalde, L. (2013). Epistemología de las matemáticas. Modulo. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. . Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10981