SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FISIOLOGÍA Y CONDUCTA (THF-0753 ED01D0V)
PROFESORA: Xiomara Rodríguez
Julio 2017
LA IRA: definición
Es una respuesta evolutiva que
permite a las personas enfrentar las
amenazas. Según la psicología hay
tres tipos de ira son reconocidos por
los psicólogos:
• La ira precipitada y repentina:
conectada al impulso de
autopreservación. Es compartida
por humanos y animales y ocurre
cuando se sienten atormentados o
atrapados.
• La ira estable e intencionada:
una reacción a una percepción de
daño o trato injusto por otros de
manera malintencionada.
• La ira recurrente: es decir, no es
episódica, como las anteriores, y
está relacionada más con los
rasgos de carácter que con los
instintos o pensamientos.
LOCALIZACIÓN DE LA IRA EN EL CEREBRO
La amígdala juega un papel importante en la aparición de la ira y de las
reacciones emocionales violentas, con aumento de la actividad subcortical. La
corteza prefrontal juega un papel importante en la supresión de tales
conductas, haciéndonos ver sus consecuencias negativas. Cuando se produce
una reacción de enfado, se activan la corteza orbitofrontal y prefrontal medial.
El aumento de actividad de las neuronas serotoninérgicas se asocia con la
agresión, la violencia y la asunción de riesgo.
INFLUENCIA DEL
APRENDIZAJE
Las emociones son fenómenos de
carácter biológico y cognitivo, que
tienen sentido en términos
sociales. En el caso de la ira:
 Dificulta la asimilación de
conocimientos, impidiendo, en
algunas ocasiones, el proceso de
aprendizaje.
 Desvía la atención y paraliza la
memoria activa vital para
aprender
 Los centros nerviosos y los
neurotransmisores que regulan
las emociones y la motivación
están involucrados en el proceso
de aprendizaje.
 Es necesario regular la
intensidad de la emoción (ira)
para evitar el bloqueo
inconsciente de la información.
MODIFICACIONES
Y TOLERANCIA
La ira puede ser suprimida, para
poder redirigirla, dejando de
focalizarnos en el sentimiento de
enfado y centrándonos en algo
positivo, inhibiendo la rabia y
convirtiéndola en un
comportamiento más
constructivo. El peligro es que si no
se permite su expresión externa, la
ira puede volverse contra uno
mismo. Las personas que se enojan
con facilidad, por lo general tienen,
baja tolerancia a la frustración, no
pueden tomar las cosas con calma,
particularmente si la situación
parece de alguna manera
injusta. Socioculturalmente, la ira se
considera un sentimiento negativo,
no se permite mostrar nuestro enojo,
con la consiguiente dificultad para
aprender mecanismos que nos
permitan manejarlo
constructivamente.
TRASTORNOS COMUNES
Trastorno Explosivo
Intermitente:
caracterizado por
expresiones extremas de
enfado, a menudo hasta el
punto de rabia incontrolada,
que son desproporcionadas
respecto a las circunstancias
en que se producen.
Trastorno de Estrés
Postraumático:
hace que se sienta estresado
y con temor luego de pasado
el peligro
Depresión mayor:
Se presenta cuando los
sentimientos de tristeza,
pérdida, ira o frustración
interfieren con la vida diaria
durante un largo período de
tiempo.
Trastorno de Personalidad
Límite:
se caracteriza primariamente
por inestabilidad emocional,
pensamiento extremadamente
polarizado y dicotómico,
impulsividad y relaciones
interpersonales caóticas
Trastorno de Personalidad
Antisocial:
persona tiene un patrón
prolongado de manipulación,
explotación o violación de los
derechos de otros. A menudo
este comportamiento es
delictivo.
Hipertensión esencial y
enfermedades coronarias
TRATAMIENTO
Hoy en día se emplea
ampliamente la Terapia
Cognitivo-Conductual, cuyo
objetivo principal es reconocer
los impulsos de la ira con la
finalidad de:
• Crear un nivel de conciencia
sobre esos impulsos
• Controlar los pensamientos
negativos relacionados
• Gestionar el estrés emocional
derivado de los episodios de
ira
• Desarrollar estrategias para
resolver conflictos
adecuadamente
BIBLIOBRAFÍA Y REFERENCIAS
ELECTRÓNICAS
• Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales, DSM-IV-TR. Barcelona. American
Psychiatric Association (APA). 1997.
• BISQUERA, R.: Educación Emocional y Bienestar.
Barcelona. Ed. Praxis. 2000
• REME: “Aproximaciones a la emoción de la ira: De la
conceptualización a la intervención psicológica”.
Revista electrónica de Motivación y Emoción.
Volumen XI. Junio. 2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ira
IraIra
La ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conductaLa ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conducta
Elisa Kadrian
 
Emociones : IRA
Emociones : IRAEmociones : IRA
Emociones : IRA
Nellys Granado
 
LA IRA BERTHA PARRA
LA IRA BERTHA PARRALA IRA BERTHA PARRA
LA IRA BERTHA PARRA
Ely05663272
 
La ira
La iraLa ira
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguezIra en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Vencedoresarauretucc Tuconsejocomunal
 
La ira
La iraLa ira
LA IRA
LA IRALA IRA
La ira
La iraLa ira
La Ira
La Ira La Ira
Ira tarea 6
Ira tarea 6Ira tarea 6
Ira tarea 6
Sharonmss
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
ollantauny
 
Tema 7. MOTIVACIÓN Y MECANISMOS DE DEFENSA FRENTE A LA FRUSTRACIÓN.
Tema 7.  MOTIVACIÓN Y MECANISMOS DE DEFENSA FRENTE A LA FRUSTRACIÓN.Tema 7.  MOTIVACIÓN Y MECANISMOS DE DEFENSA FRENTE A LA FRUSTRACIÓN.
Tema 7. MOTIVACIÓN Y MECANISMOS DE DEFENSA FRENTE A LA FRUSTRACIÓN.
profedefilosofia
 
Ira y depresión tarea # 6
Ira y depresión   tarea # 6Ira y depresión   tarea # 6
Ira y depresión tarea # 6
Yoel Antonio Garcia
 
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
Mari Perfetti
 
La ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conductaLa ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conducta
Ricardo Hurtado
 
Marolynmontilla.laira
Marolynmontilla.lairaMarolynmontilla.laira
Marolynmontilla.laira
Marolyn Montilla
 
La ira
La iraLa ira

La actualidad más candente (20)

Ira
IraIra
Ira
 
La ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conductaLa ira fisiología y conducta
La ira fisiología y conducta
 
Emociones : IRA
Emociones : IRAEmociones : IRA
Emociones : IRA
 
LA IRA BERTHA PARRA
LA IRA BERTHA PARRALA IRA BERTHA PARRA
LA IRA BERTHA PARRA
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguezIra en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira
La Ira La Ira
La Ira
 
Ira tarea 6
Ira tarea 6Ira tarea 6
Ira tarea 6
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
Tema 7. MOTIVACIÓN Y MECANISMOS DE DEFENSA FRENTE A LA FRUSTRACIÓN.
Tema 7.  MOTIVACIÓN Y MECANISMOS DE DEFENSA FRENTE A LA FRUSTRACIÓN.Tema 7.  MOTIVACIÓN Y MECANISMOS DE DEFENSA FRENTE A LA FRUSTRACIÓN.
Tema 7. MOTIVACIÓN Y MECANISMOS DE DEFENSA FRENTE A LA FRUSTRACIÓN.
 
Ira y depresión tarea # 6
Ira y depresión   tarea # 6Ira y depresión   tarea # 6
Ira y depresión tarea # 6
 
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
 
La ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conductaLa ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conducta
 
Marolynmontilla.laira
Marolynmontilla.lairaMarolynmontilla.laira
Marolynmontilla.laira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Ira
IraIra
Ira
 

Similar a La ira

Tarea6 - La Ira
Tarea6 - La IraTarea6 - La Ira
Tarea6 - La Ira
Jean Bernal
 
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
La ira
Maria Bravo
 
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
Juanilet De Messina
 
La ira
La iraLa ira
La ira tarea 6
La ira tarea 6La ira tarea 6
La ira tarea 6
v-25006237
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6 La Ira
Tarea 6 La IraTarea 6 La Ira
Tarea 6 La Ira
Karleana Garcia
 
anabelcarrillolaira.pptx
anabelcarrillolaira.pptxanabelcarrillolaira.pptx
anabelcarrillolaira.pptx
GuidoEscobarIbaez
 
Presentación la ira
Presentación la iraPresentación la ira
Presentación la ira
fabianapochenkina
 
Anabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La IraAnabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo
 
La ira
La iraLa ira
La ira
annareladp
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
marfu27
 
LA IRA
LA IRALA IRA
La ira
La iraLa ira
La ira
Sandra justo
 
Tarea 6 la ira maria ortiz
Tarea 6 la ira maria ortizTarea 6 la ira maria ortiz
Tarea 6 la ira maria ortiz
Maria Ortiz
 
La ira
La iraLa ira
La ira tarea 6
La ira tarea 6La ira tarea 6
La ira tarea 6
Dario Paredes
 

Similar a La ira (20)

Tarea6 - La Ira
Tarea6 - La IraTarea6 - La Ira
Tarea6 - La Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira tarea 6
La ira tarea 6La ira tarea 6
La ira tarea 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6 La Ira
Tarea 6 La IraTarea 6 La Ira
Tarea 6 La Ira
 
anabelcarrillolaira.pptx
anabelcarrillolaira.pptxanabelcarrillolaira.pptx
anabelcarrillolaira.pptx
 
Presentación la ira
Presentación la iraPresentación la ira
Presentación la ira
 
Anabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La IraAnabel Carrillo La Ira
Anabel Carrillo La Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 6 la ira maria ortiz
Tarea 6 la ira maria ortizTarea 6 la ira maria ortiz
Tarea 6 la ira maria ortiz
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea6 v 14430681
Tarea6 v 14430681Tarea6 v 14430681
Tarea6 v 14430681
 
La ira tarea 6
La ira tarea 6La ira tarea 6
La ira tarea 6
 

Más de MariaPilarHernandez

Instinto sexual, sexo y sexualidad
Instinto sexual, sexo y sexualidadInstinto sexual, sexo y sexualidad
Instinto sexual, sexo y sexualidad
MariaPilarHernandez
 
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales SuperioresSensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
MariaPilarHernandez
 
Simple and continuos tense
Simple and continuos tenseSimple and continuos tense
Simple and continuos tense
MariaPilarHernandez
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
MariaPilarHernandez
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
MariaPilarHernandez
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
MariaPilarHernandez
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
MariaPilarHernandez
 
Sistema nervioso power point
Sistema nervioso power pointSistema nervioso power point
Sistema nervioso power point
MariaPilarHernandez
 
Sistema nervioso power point
Sistema nervioso power pointSistema nervioso power point
Sistema nervioso power point
MariaPilarHernandez
 

Más de MariaPilarHernandez (9)

Instinto sexual, sexo y sexualidad
Instinto sexual, sexo y sexualidadInstinto sexual, sexo y sexualidad
Instinto sexual, sexo y sexualidad
 
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales SuperioresSensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
 
Simple and continuos tense
Simple and continuos tenseSimple and continuos tense
Simple and continuos tense
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema nervioso power point
Sistema nervioso power pointSistema nervioso power point
Sistema nervioso power point
 
Sistema nervioso power point
Sistema nervioso power pointSistema nervioso power point
Sistema nervioso power point
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

La ira

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ FISIOLOGÍA Y CONDUCTA (THF-0753 ED01D0V) PROFESORA: Xiomara Rodríguez Julio 2017
  • 2. LA IRA: definición Es una respuesta evolutiva que permite a las personas enfrentar las amenazas. Según la psicología hay tres tipos de ira son reconocidos por los psicólogos: • La ira precipitada y repentina: conectada al impulso de autopreservación. Es compartida por humanos y animales y ocurre cuando se sienten atormentados o atrapados. • La ira estable e intencionada: una reacción a una percepción de daño o trato injusto por otros de manera malintencionada. • La ira recurrente: es decir, no es episódica, como las anteriores, y está relacionada más con los rasgos de carácter que con los instintos o pensamientos.
  • 3. LOCALIZACIÓN DE LA IRA EN EL CEREBRO La amígdala juega un papel importante en la aparición de la ira y de las reacciones emocionales violentas, con aumento de la actividad subcortical. La corteza prefrontal juega un papel importante en la supresión de tales conductas, haciéndonos ver sus consecuencias negativas. Cuando se produce una reacción de enfado, se activan la corteza orbitofrontal y prefrontal medial. El aumento de actividad de las neuronas serotoninérgicas se asocia con la agresión, la violencia y la asunción de riesgo.
  • 4. INFLUENCIA DEL APRENDIZAJE Las emociones son fenómenos de carácter biológico y cognitivo, que tienen sentido en términos sociales. En el caso de la ira:  Dificulta la asimilación de conocimientos, impidiendo, en algunas ocasiones, el proceso de aprendizaje.  Desvía la atención y paraliza la memoria activa vital para aprender  Los centros nerviosos y los neurotransmisores que regulan las emociones y la motivación están involucrados en el proceso de aprendizaje.  Es necesario regular la intensidad de la emoción (ira) para evitar el bloqueo inconsciente de la información.
  • 5. MODIFICACIONES Y TOLERANCIA La ira puede ser suprimida, para poder redirigirla, dejando de focalizarnos en el sentimiento de enfado y centrándonos en algo positivo, inhibiendo la rabia y convirtiéndola en un comportamiento más constructivo. El peligro es que si no se permite su expresión externa, la ira puede volverse contra uno mismo. Las personas que se enojan con facilidad, por lo general tienen, baja tolerancia a la frustración, no pueden tomar las cosas con calma, particularmente si la situación parece de alguna manera injusta. Socioculturalmente, la ira se considera un sentimiento negativo, no se permite mostrar nuestro enojo, con la consiguiente dificultad para aprender mecanismos que nos permitan manejarlo constructivamente.
  • 6. TRASTORNOS COMUNES Trastorno Explosivo Intermitente: caracterizado por expresiones extremas de enfado, a menudo hasta el punto de rabia incontrolada, que son desproporcionadas respecto a las circunstancias en que se producen. Trastorno de Estrés Postraumático: hace que se sienta estresado y con temor luego de pasado el peligro Depresión mayor: Se presenta cuando los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un largo período de tiempo. Trastorno de Personalidad Límite: se caracteriza primariamente por inestabilidad emocional, pensamiento extremadamente polarizado y dicotómico, impulsividad y relaciones interpersonales caóticas Trastorno de Personalidad Antisocial: persona tiene un patrón prolongado de manipulación, explotación o violación de los derechos de otros. A menudo este comportamiento es delictivo. Hipertensión esencial y enfermedades coronarias
  • 7. TRATAMIENTO Hoy en día se emplea ampliamente la Terapia Cognitivo-Conductual, cuyo objetivo principal es reconocer los impulsos de la ira con la finalidad de: • Crear un nivel de conciencia sobre esos impulsos • Controlar los pensamientos negativos relacionados • Gestionar el estrés emocional derivado de los episodios de ira • Desarrollar estrategias para resolver conflictos adecuadamente
  • 8. BIBLIOBRAFÍA Y REFERENCIAS ELECTRÓNICAS • Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, DSM-IV-TR. Barcelona. American Psychiatric Association (APA). 1997. • BISQUERA, R.: Educación Emocional y Bienestar. Barcelona. Ed. Praxis. 2000 • REME: “Aproximaciones a la emoción de la ira: De la conceptualización a la intervención psicológica”. Revista electrónica de Motivación y Emoción. Volumen XI. Junio. 2008.