SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE TAREAS
El modelo de aprendizaje por competencias ,[object Object],[object Object],[object Object],Ejemplo (3º DE ESO):  1. Explícale a un amigo qué alteraciones orgánicas puede provocar una alimentación poco saludable y en qué consisten. EL ALUMNO DEMUESTRA QUE RETIENE UNOS CONOCIMIENTOS. EL ALUMNO DEMUESTRA QUE SABE PONER EN PRÁCTICA UNOS CONOCIMIENTOS. Modelo tradicional Modelo por competencias - El aprendizaje se identifica con el  dominio de un determinado contenido.  ,[object Object]
¿QUÉ ENTENDEMOS POR  TAREA ? Una  tarea  se define como cualquier acción intencionada que  un  individuo  considera  necesaria para  conseguir  un  resultado concreto en cuanto a la  resolución de un problema , el cumplimiento de una obligación o la  consecución de un objetivo .  Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas Debe incluir ,[object Object],[object Object]
ACTIVIDADES Y TAREAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIFERENCIAS Implican , necesariamente,  reflexión. Pueden  realizarse  de forma  automática Tienden a la resolución de un problema o a la elaboración de un producto. Tratan de que se adquiera una estrategia, se  asimile un contenido . Sirven para  desarrollar  las  Competencias Básicas . Generalmente,  no trabajan  ninguna  competencia . Complejas:  movilizan recursos personales diversos. Simples : movilizan una habilidad o proceso sencillo. Contextualizadas:  se presentan dentro de un contexto concreto. Sin contextualizar : generalmente, no tienen relación con un contexto personal o social, sólo con el escolar. Conectan  con la realidad, con la vida cotidiana,  con los intereses  del  alumnado . Desconectadas  de la realidad y de los intereses del alumnado. Flexibles:  se adaptan a diferentes estilos y ritmos de aprendizaje. Uniformes : consideran al alumnado homogéneo. Abiertas:  admiten varias soluciones o formas de hacerlas. Cerradas :  tienen una única solución. TAREAS ACTIVIDADES
Informe personal o grupal. Juego de simulación. Pruebas objetivas. Periódico. Elaborar conclusiones. Estructurar aprendizajes. Ayudar a avanzar en la comprensión de los asuntos planteados. FINALES Explicación del profesorado. Elaboración de periódicos, murales. Elaboración de informes. Análisis de documentación escrita, mapas, planos... Facilitar nuevas informaciones. Permitir construir sobre lo que se sabe. Abordar los asuntos planteados. CENTRALES Encuestas y debates. Planteamiento de polémicas. Presentación de situaciones enigmáticas. Visita/itinerario Cine/vídeo Explicación de profesorado. Centrar la temática y aproximarse al objetivo. Generar curiosidad y ampliar el campo de la motivación. Activar las ideas que se tienen sobre el asunto y cuestionarlas. Poner en común las ideas y debatirlas. INICIALES TIPOS FUNCIONES FASES DEL PROCESO
Elementos de una tarea Niveles de dominio Competencias Recursos Contexto Contenidos Tarea Criterios de ev.
RECURSOS MATERIALES HUMANOS ESPACIALES Aula ordinaria Aula específica Aula Medusa Talleres Laboratorio Biblioteca Huerto escolar Instituciones Otros Parque Nacional Maestro/a tutor/a M. especialista M. de apoyo  Logopeda  Orientador/a  Monitor/a  Guía del Parque  Guía urbano  Policía local  Madres y padres  Personajes invitados  Establecim. CEP  CD  DVD  Software Páginas web  Mat. laborat. Instr. medida Obj. cotidianos Alimentos  Juegos didác. Lupa/brújula... Microscopio  Regletas C. Barrio / pueblo Guía trabajo Bibliografía  PowerPoint  Trasparencias Libros de texto  Otros  Museos Otros  Patio / jardín Comedor
Competencias ,[object Object],[object Object]
Contexto ALUMNADO  EL  PRINCIPAL PROTAGONISTA El contexto  de una tarea es el marco concreto en que se presenta una  determinada situación, puede ser: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Centro Familia Aula
AGRUPAMIENTOS INDIVIDUAL PAREJA PEQUEÑO GRUPO O EQUIPO DE TRABAJO GRUPO CLASE GRAN GRUPO Homogénea Heterogénea Roles rotativos Moderador/a Secretario/a Portavoz
MÁS DE UNA CLASE AGRUPAMIENTOS EQUIPO DE TRABAJO GRUPOS GRANDES PAREJAS PEQUEÑO GRUPO GRUPO CLASE Exponer información de interés común. Debates, asambleas. Encuentros, excursiones Asistencia a teatro... Actividad con grupo homogéneos. Reflexión colectiva Búsqueda de información Reparto de tareas Planificación en común Realización de productos (murales, maquetas, puestas en común...) Trabajo cooperativo Conversaciones (lenguas)
NIVELES DE DOMINIO Suponen una manera efectiva de averiguar el  GRADO  de aquisición de una CCBB. REPRODUCCIÓN CONEXIÓN REFLEXIÓN Acceso Comprensión Aplicación Análisis y valoración Síntesis y creación Juicio y regulación Recordar y reconocer términos, hechos, conceptos elementales de un ámbito de conocimiento Nombrar, definir, encontrar Acciones como captar el sentido y la intencionalidad de textos, de lenguajes específicos, códigos relacionales e interpretarlos Seleccionar, transferir y aplicar información para resolver problemas con cierto grado de abstracción Examinar y fragmentar la información en partes, encontrar causas y motivos, realizar inferencias, y encontrar evidencias para generalizaciones Compilar información y relacionarla, establecer nuevos patrones, descubrir soluciones alternativas Formular juicios con criterio propio, cuestionar tópicos y exponer y sustentar opiniones fundamentándolas Nombrar, Definir, encontrar, mostrar, imitar, deletrear, listar, contar, recordar, reconocer, reproducir, relatar… Explicar, ilustrar, extractar, resumir, completar, traducir a otros términos, aplicar rutinas, seleccionar, escoger… Clasificar, resolver, problemas sencillos, construir, aplicar, escoger, realizar, resolver, desarrollar, entrevistar, organizar, enlazar… Comparar, contrastar, demostrar, experimentar, planear, resolver problemas complejos, analizar, simplificar, relacionar, inferir, concluir… Combinar, diseñar, imaginar, inventar, planificar, predecir, proponer, adaptar, estimar… Criticar, concluir, determinar, juzgar, recomendar, establecer, criterios y/o limites…
Las Tareas   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tarea: hacer una tarta de chocolate que podamos comernos 23 alumnos/as,  una profesora y algunos invitados. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La Receta Actividades: primera sesión 1.Leer la receta y buscar en el diccionario las palabras que hemos subrayado 2.-¿Si todos deseamos comer tarta qué podemos hacer? 3.- ¿Cómo serían los ingredientes para cuatro tartas?. Escribirlos. 4.- Preguntar en casa o en el supermercado cómo encontrar estos ingredientes.
Segunda Sesión:  1.- ¿ Cuánto tenemos que comprar de cada cosa? 2.- ¿Cuánto nos costaría todos los ingredientes de la tarta? 3.- ¿Cuánto dinero tendríamos que poner cada uno? O nos repartimos los ingredientes entre todos y todas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cuarta sesión: ¿A quién vamos a invitar? ...
Materiales Personales Recursos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Competencias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Contenidos 3º ciclo de primaria Matemáticas: Bloque I: número y operaciones Estrategias de cálculo y resolución de problemas. Bloque II: la medida. Estimación y cálculo de magnitudes. Lengua: Bloque I. Escuchar, hablar y conversar  Bloque II: II. Leer y escribir Comprensión de textos escritos   Conocimiento del medio natural social y cultural. Bloque VI. Materia y energía  Bloque VII. Objetos, máquinas y tecnologías
Contexto ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],- El alumno aprenderá a interpretar cada uno de los elementos de su factura eléctrica. - Además, será consciente de su implicación personal frente al ahorro energético.
Análisis de los criterios de evaluación implicados en la tarea: “ Producir e  interpretar fenómenos electrostáticos cotidianos   valorando las repercusiones de la electricidad en el desarrollo científico y tecnológico y en las condiciones de vida de las personas . ” (Criterio 9 de 3º de ESO. FYQ.  Decreto 127/2007 de 24 de mayo ) ►  Competencias Básicas implícitas en los criterios señalados (marcado con colores la incidencia de cada una):  Conocimiento e interacción con el mundo físico. Competencia social y ciudadana  y  autonomía e iniciativa personal . “ Determinar los rasgos distintivos del trabajo científico a través del análisis de algunas de las interrelaciones existentes en la actualidad entre ciencia, tecnología, sociedad y medioambiente .” (Criterio 2 de 3º de ESO. FYQ.  Decreto 127/2007 de 24 de mayo )
Análisis de los criterios de evaluación implicados en la tarea: “ Recoger información de tipo científico   utilizando para ello distintos clases de fuentes,   potenciando las tecnologías de la información y la comunicación , y  realizar exposiciones verbales, escritas o visuales, de forma adecuada, teniendo en cuenta la corrección de la expresión y utilizando el léxico propio de las ciencias experimentales.” (Criterio 3 de 3º de ESO. FYQ.  Decreto 127/2007 de 24 de mayo ) ►  Competencias Básicas implícitas en el criterio señalado (marcado con colores la incidencia de cada una):  Competencia en comunicación lingüística. Competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico. Tratamiento de la información y competencia digital.
Análisis de los criterios de evaluación implicados en la tarea: “ Elaborar e interpretar informaciones de naturaleza estadística, calcular los parámetros estadísticos más usuales  y  analizar su conveniencia y significatividad.” (Criterio 8 de 3º de ESO.  Matemáticas .  Decreto 127/2007 de 24 de mayo ►  Competencias Básicas implícitas:  Competencia matemática. Competencia para aprender a aprender.
Se parte de los conocimientos previos En sesiones anteriores ya el alumnado ha trabajado la energía eléctrica en sus fases: - Efectos (luz, calor y electromagnetismo)  - Magnitudes (intensidad, voltaje y resistencia) - Circuitos (símbolos, diseño, cálculos, montajes),  - Transporte.  - Usos.     DESARROLLO DE LA COMPETENCIA EN AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
Sesión 1 - Los alumnos traerán una factura eléctrica de casa y harán un vaciado previo de ideas, a modo de tormenta de ideas, sobre la interpretación que hace el alumnado sobre los conceptos que aparecen en ella.
Determinación de las partes o bloques que presenta la factura eléctrica, así como de su contenido: -Se distribuye la clase en 5 grupos. Cada grupo se encargará de interpretar y analizar uno de los 5 bloques de los que se compone la factura (“Facturación: potencia”, “Facturación: consumo”, “Impuesto sobre electricidad”, “Consumo” y “Consumos anteriores”). Contarán con la ayuda del profesor. -Cada grupo expondrá oralmente al resto la información sobre su bloque, sin mencionar su nombre. El resto de la clase deberá averiguar de qué bloque se trata.
Sesión 2 Tratamiento de información usando las Nuevas Tecnologías. - Accedemos al aula medusa y entramos en la  página web de la compañía eléctrica , la analizamos y a continuación damos un supuesto para hacer una reclamación por un inesperado gasto no controlado. - Se trabaja en clase los medios de distribución eléctrica y su uso técnico . Se solicita al alumnado una actividad comparativa entre el gasto de una bombilla convencional y otra de bajo consumo. Deben realizar este análisis comparativo en el aula medusa, creando una tabla del programa Microsoft Word. Usarán en el contenido de la tabla datos numéricos (porcentajes, etc.).
Ideas para la Sesión 3 y posteriores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tabla de interrelación de elementos de la tarea:   PARTES DE LA TAREA COMPETENCIAS IMPLÍCITAS CONTENIDOS CRITERIO DE EVALUACIÓN 1. Puesta en práctica de conocimientos previos. Conocimiento e interacción con el mundo físico. Bloque IV:  “ Materia y electricidad ” (FYQ) 9. “Producir e interpretar fenómenos electrostáticos cotidianos valorando las repercusiones de la electricidad…”.  (FYQ) 2. Manejo de conceptos estudiados de tecnología eléctrica Comunicaci ó n ling üí stica. Bloque IV:  “ Materia y electricidad ” (FYQ) 3. “Recoger información de tipo científico (…) usando el léxico propio de las ciencias”. (FYQ) 3. Exposición oral de la información de la factura. Comunicaci ó n ling üí stica.   Bloque I: “(…) realización de informe y exposiciones orales y escritas”    3. “Recoger información de tipo científico (…) y realizar exposiciones verbales de forma adecuada”. (FYQ) 4. Realización de cálculos porcentuales. Competencia matemática.   Bloque VI:  “ Estadística y probabilidad ” (MAT)   8. “Elaborar e interpretar informaciones de naturaleza estadística…” .  (FYQ) 5. Elaboración de tablas en procesadores de texto cotidianos. Tratamiento de la Informaci ó n y competencia digital. Bloque I: “Utilización de distintas técnicas (…) para la recogida e interpretación de datos (FYQ) 3. “Recoger información de tipo científico (…) potenciando las tecnologías de la información y la comunicación”. (FYQ)
UN VIAJE CULTURAL POR EUROPA CLIENTES  AGENCIA ALUMNOS EN PAREJAS CON DOBLE FUNCIÓN ENVÍO CON CARTA  POR E-MAIL CARTA DE FELICITACIÓN O RECLAMACIÓN GUÍA SIMULACIÓN ORAL: SOLICITAN VIAJE CULTURAL  CON GUÍA, ITINERARIO Y PRESUPUESTO SIMULACIÓN DE DIARIO DE VIAJE OBSERVADO POR TODOS PROFESOR APORTA MODELOS  AUTOEVALUACIÓN SEGÚN  MODELO NEGOCIADO ITINERARIO PRESUPUESTO
UN VIAJE CULTURAL POR EUROPA MÓDULOS PROGRAMADOS T A R E A F I N A L D  E  S  A  R  R  O  L  L  O   CUATRO  DESTREZAS INTERACTIVAS TRABAJO  COOPERATIVO BÚSQUEDA  DE INFORMACIÓN: BIBLIOTECA Y TICS  APORTACIÓN  DE MODELOS  ESCRITOS Y  ORALES DIARIO DE  TRABAJO OBSERVACIÓN, AUTOOBSERVACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN
HÉROES INVISIBLES SER CONSCIENTE DE LA CONTRIBUCIÓN SOCIAL DE TODOS LOS TRABAJOS AUMENTAR USO SIGNIFICATIVO LENGUA ORAL  DIFERENCIAR REGISTROS  ORAL Y ESCRITO INDUCCIÓN COOPERATIVA DE SUS RASGOS GENÉRICOS UTILIZAR TICs USAR ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTROLAR LAS FASES DE UN PROCESO LARGO OBJETIVOS LECTURA DE ENTREVISTAS COMPARACIÓN CON  INFORMACIÓN APORTADA ELECCIÓN  PERSONAJE REAL ELABORACIÓN GUION GRABACIÓN PUBLICACIÓN EN PERIÓDICO COOPERATIVO TRANSCRIPCIÓN CAMBIO A REGISTRO PERIODÍSTICO LLUVIA IDEAS CATEGORIZACIÓN MAPA CONCEPTUAL PROCESO
DESDE UN EJERCICIO INICIO DEL   PROCESO DE DISEÑO POR TAREAS DESDE LAS CCBB DESDE UN OBJETIVO DESDE LA NEGOCIACIÓN DESDE UN PROCEDIMIENTO DESDE UN CONCEPTO DESDE OTRA AREA DESDE UN SUCESO CERCANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusivaEva Monroy
 
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integraciónCuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Maritza Delgado Valdez
 
FODA CENTRO DE EDUCACION INFANTIL
FODA CENTRO DE EDUCACION INFANTILFODA CENTRO DE EDUCACION INFANTIL
FODA CENTRO DE EDUCACION INFANTILKatiuska Gonzalez
 
Ejemplo Evaluación final de Preescolar
Ejemplo Evaluación final de PreescolarEjemplo Evaluación final de Preescolar
Ejemplo Evaluación final de Preescolar
Editorial MD
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Katherin CampOs
 
La 7 miradas de freire
La 7 miradas de freireLa 7 miradas de freire
La 7 miradas de freire
Leonciomoca
 
Ensayo Educación Preescolar
Ensayo Educación PreescolarEnsayo Educación Preescolar
Ensayo Educación Preescolar
Maria Elena Diaz Arzate
 
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Melissa753
 
Localizacion geografica de una escuela
Localizacion geografica de una escuelaLocalizacion geografica de una escuela
Localizacion geografica de una escuelaDante Chavarin
 
Modulo II sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVA
Modulo II  sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVAModulo II  sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVA
Modulo II sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVA
María Carmen Sandoval Chunga
 
Adaptacion curricular-listo-diapo
Adaptacion curricular-listo-diapoAdaptacion curricular-listo-diapo
Adaptacion curricular-listo-diapo
Nombre Apellidos
 
Informe de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativosInforme de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativosAilema Hernande
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga930725
 
Diagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° AZairix Mcs
 
Aprendizaje Servicio AS.pptx
Aprendizaje Servicio AS.pptxAprendizaje Servicio AS.pptx
Aprendizaje Servicio AS.pptx
GrettelEspinosa
 
Rubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativosRubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativos
Ma Guadalupe Padilla
 
Programa de Educación Especial
Programa de Educación EspecialPrograma de Educación Especial
Programa de Educación Especial
Nayar Sartiaguin
 
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
k4rol1n4
 

La actualidad más candente (20)

Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Planeaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medidaPlaneaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medida
 
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integraciónCuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración
 
FODA CENTRO DE EDUCACION INFANTIL
FODA CENTRO DE EDUCACION INFANTILFODA CENTRO DE EDUCACION INFANTIL
FODA CENTRO DE EDUCACION INFANTIL
 
Ejemplo Evaluación final de Preescolar
Ejemplo Evaluación final de PreescolarEjemplo Evaluación final de Preescolar
Ejemplo Evaluación final de Preescolar
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
 
La 7 miradas de freire
La 7 miradas de freireLa 7 miradas de freire
La 7 miradas de freire
 
Ensayo Educación Preescolar
Ensayo Educación PreescolarEnsayo Educación Preescolar
Ensayo Educación Preescolar
 
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
 
Localizacion geografica de una escuela
Localizacion geografica de una escuelaLocalizacion geografica de una escuela
Localizacion geografica de una escuela
 
Modulo II sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVA
Modulo II  sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVAModulo II  sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVA
Modulo II sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVA
 
Adaptacion curricular-listo-diapo
Adaptacion curricular-listo-diapoAdaptacion curricular-listo-diapo
Adaptacion curricular-listo-diapo
 
Informe de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativosInforme de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativos
 
Proyecto mi comunidad orig
Proyecto mi comunidad origProyecto mi comunidad orig
Proyecto mi comunidad orig
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
 
Diagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° A
 
Aprendizaje Servicio AS.pptx
Aprendizaje Servicio AS.pptxAprendizaje Servicio AS.pptx
Aprendizaje Servicio AS.pptx
 
Rubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativosRubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativos
 
Programa de Educación Especial
Programa de Educación EspecialPrograma de Educación Especial
Programa de Educación Especial
 
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
 

Destacado

Club de tareas para niños, Happy Kids
Club de tareas para niños, Happy Kids Club de tareas para niños, Happy Kids
Club de tareas para niños, Happy Kids
Maira Juliana
 
Ppt ejercicios, actividades, tareas
Ppt ejercicios, actividades, tareasPpt ejercicios, actividades, tareas
Ppt ejercicios, actividades, tareasmarisaslideshare1
 
Base orientacio accentuacio
Base orientacio accentuacioBase orientacio accentuacio
Base orientacio accentuacioM T
 
Pautes per fer una base orientacio amb alumnat
Pautes per fer una base orientacio amb alumnatPautes per fer una base orientacio amb alumnat
Pautes per fer una base orientacio amb alumnatM T
 
Guía para programar por competencias
Guía para programar por competenciasGuía para programar por competencias
Guía para programar por competenciasAna Basterra
 
Diseño y desarrollo de proyectos de lectura y escritura
Diseño y desarrollo de proyectos de lectura y escrituraDiseño y desarrollo de proyectos de lectura y escritura
Diseño y desarrollo de proyectos de lectura y escritura
Silviagongo
 
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didácticaGuia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Ana Basterra
 

Destacado (7)

Club de tareas para niños, Happy Kids
Club de tareas para niños, Happy Kids Club de tareas para niños, Happy Kids
Club de tareas para niños, Happy Kids
 
Ppt ejercicios, actividades, tareas
Ppt ejercicios, actividades, tareasPpt ejercicios, actividades, tareas
Ppt ejercicios, actividades, tareas
 
Base orientacio accentuacio
Base orientacio accentuacioBase orientacio accentuacio
Base orientacio accentuacio
 
Pautes per fer una base orientacio amb alumnat
Pautes per fer una base orientacio amb alumnatPautes per fer una base orientacio amb alumnat
Pautes per fer una base orientacio amb alumnat
 
Guía para programar por competencias
Guía para programar por competenciasGuía para programar por competencias
Guía para programar por competencias
 
Diseño y desarrollo de proyectos de lectura y escritura
Diseño y desarrollo de proyectos de lectura y escrituraDiseño y desarrollo de proyectos de lectura y escritura
Diseño y desarrollo de proyectos de lectura y escritura
 
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didácticaGuia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
 

Similar a Taller De Tareas

Actividades y tareas secundaria
Actividades y tareas secundariaActividades y tareas secundaria
Actividades y tareas secundaria
Ana Basterra
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
gise ila
 
CCBB, un encuentro entre compañeros
CCBB, un encuentro entre compañerosCCBB, un encuentro entre compañeros
CCBB, un encuentro entre compañerosMaribelCarmen
 
Actividades y tareas primaria
Actividades y tareas primariaActividades y tareas primaria
Actividades y tareas primaria
Ana Basterra
 
Tareas_eloina.ppt
Tareas_eloina.pptTareas_eloina.ppt
Tareas_eloina.ppt
A. D.
 
Flexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricularFlexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricularcorpodown
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
Miguel B. B.
 
Didáctica de la Matemática DM2 ccesa007
Didáctica de la Matemática  DM2  ccesa007Didáctica de la Matemática  DM2  ccesa007
Didáctica de la Matemática DM2 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programación con Enfoque de Competencias
Programación con Enfoque de CompetenciasProgramación con Enfoque de Competencias
Programación con Enfoque de Competencias
yosoyarual
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
FundacionTrilema
 
Marco curricular mmz
Marco curricular mmzMarco curricular mmz
pensar
pensarpensar
Metodologia claves ct
Metodologia claves ctMetodologia claves ct
Metodologia claves ct
Pilar Etxebarria
 
Metodología para trabajar por competencias
Metodología para trabajar por competenciasMetodología para trabajar por competencias
Metodología para trabajar por competencias
colegiogarciamorente
 
GUÍA ALUMNADO ALTAS CAPACIDADES.pdf
GUÍA ALUMNADO ALTAS CAPACIDADES.pdfGUÍA ALUMNADO ALTAS CAPACIDADES.pdf
GUÍA ALUMNADO ALTAS CAPACIDADES.pdf
JuanHernandezFrancis
 
Heziberri: tareas y proyectos
Heziberri: tareas y proyectosHeziberri: tareas y proyectos
Heziberri: tareas y proyectos
Ana Basterra
 

Similar a Taller De Tareas (20)

Actividades y tareas secundaria
Actividades y tareas secundariaActividades y tareas secundaria
Actividades y tareas secundaria
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
CCBB, un encuentro entre compañeros
CCBB, un encuentro entre compañerosCCBB, un encuentro entre compañeros
CCBB, un encuentro entre compañeros
 
Actividades y tareas primaria
Actividades y tareas primariaActividades y tareas primaria
Actividades y tareas primaria
 
Tareas_eloina.ppt
Tareas_eloina.pptTareas_eloina.ppt
Tareas_eloina.ppt
 
Flexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricularFlexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricular
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Didáctica de la Matemática DM2 ccesa007
Didáctica de la Matemática  DM2  ccesa007Didáctica de la Matemática  DM2  ccesa007
Didáctica de la Matemática DM2 ccesa007
 
Programación con Enfoque de Competencias
Programación con Enfoque de CompetenciasProgramación con Enfoque de Competencias
Programación con Enfoque de Competencias
 
Excelente material para trabajar aptitudes sobresalientes
Excelente  material para trabajar aptitudes sobresalientesExcelente  material para trabajar aptitudes sobresalientes
Excelente material para trabajar aptitudes sobresalientes
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Trabajo final tdah
Trabajo final tdahTrabajo final tdah
Trabajo final tdah
 
Marco curricular mmz
Marco curricular mmzMarco curricular mmz
Marco curricular mmz
 
pensar
pensarpensar
pensar
 
Metodologia claves ct
Metodologia claves ctMetodologia claves ct
Metodologia claves ct
 
Metodología para trabajar por competencias
Metodología para trabajar por competenciasMetodología para trabajar por competencias
Metodología para trabajar por competencias
 
GUÍA ALUMNADO ALTAS CAPACIDADES.pdf
GUÍA ALUMNADO ALTAS CAPACIDADES.pdfGUÍA ALUMNADO ALTAS CAPACIDADES.pdf
GUÍA ALUMNADO ALTAS CAPACIDADES.pdf
 
Abp competencias
Abp  competenciasAbp  competencias
Abp competencias
 
Heziberri: tareas y proyectos
Heziberri: tareas y proyectosHeziberri: tareas y proyectos
Heziberri: tareas y proyectos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Taller De Tareas

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. DIFERENCIAS Implican , necesariamente, reflexión. Pueden realizarse de forma automática Tienden a la resolución de un problema o a la elaboración de un producto. Tratan de que se adquiera una estrategia, se asimile un contenido . Sirven para desarrollar las Competencias Básicas . Generalmente, no trabajan ninguna competencia . Complejas: movilizan recursos personales diversos. Simples : movilizan una habilidad o proceso sencillo. Contextualizadas: se presentan dentro de un contexto concreto. Sin contextualizar : generalmente, no tienen relación con un contexto personal o social, sólo con el escolar. Conectan con la realidad, con la vida cotidiana, con los intereses del alumnado . Desconectadas de la realidad y de los intereses del alumnado. Flexibles: se adaptan a diferentes estilos y ritmos de aprendizaje. Uniformes : consideran al alumnado homogéneo. Abiertas: admiten varias soluciones o formas de hacerlas. Cerradas : tienen una única solución. TAREAS ACTIVIDADES
  • 6. Informe personal o grupal. Juego de simulación. Pruebas objetivas. Periódico. Elaborar conclusiones. Estructurar aprendizajes. Ayudar a avanzar en la comprensión de los asuntos planteados. FINALES Explicación del profesorado. Elaboración de periódicos, murales. Elaboración de informes. Análisis de documentación escrita, mapas, planos... Facilitar nuevas informaciones. Permitir construir sobre lo que se sabe. Abordar los asuntos planteados. CENTRALES Encuestas y debates. Planteamiento de polémicas. Presentación de situaciones enigmáticas. Visita/itinerario Cine/vídeo Explicación de profesorado. Centrar la temática y aproximarse al objetivo. Generar curiosidad y ampliar el campo de la motivación. Activar las ideas que se tienen sobre el asunto y cuestionarlas. Poner en común las ideas y debatirlas. INICIALES TIPOS FUNCIONES FASES DEL PROCESO
  • 7. Elementos de una tarea Niveles de dominio Competencias Recursos Contexto Contenidos Tarea Criterios de ev.
  • 8. RECURSOS MATERIALES HUMANOS ESPACIALES Aula ordinaria Aula específica Aula Medusa Talleres Laboratorio Biblioteca Huerto escolar Instituciones Otros Parque Nacional Maestro/a tutor/a M. especialista M. de apoyo Logopeda Orientador/a Monitor/a Guía del Parque Guía urbano Policía local Madres y padres Personajes invitados Establecim. CEP CD DVD Software Páginas web Mat. laborat. Instr. medida Obj. cotidianos Alimentos Juegos didác. Lupa/brújula... Microscopio Regletas C. Barrio / pueblo Guía trabajo Bibliografía PowerPoint Trasparencias Libros de texto Otros Museos Otros Patio / jardín Comedor
  • 9.
  • 10.
  • 11. AGRUPAMIENTOS INDIVIDUAL PAREJA PEQUEÑO GRUPO O EQUIPO DE TRABAJO GRUPO CLASE GRAN GRUPO Homogénea Heterogénea Roles rotativos Moderador/a Secretario/a Portavoz
  • 12. MÁS DE UNA CLASE AGRUPAMIENTOS EQUIPO DE TRABAJO GRUPOS GRANDES PAREJAS PEQUEÑO GRUPO GRUPO CLASE Exponer información de interés común. Debates, asambleas. Encuentros, excursiones Asistencia a teatro... Actividad con grupo homogéneos. Reflexión colectiva Búsqueda de información Reparto de tareas Planificación en común Realización de productos (murales, maquetas, puestas en común...) Trabajo cooperativo Conversaciones (lenguas)
  • 13. NIVELES DE DOMINIO Suponen una manera efectiva de averiguar el GRADO de aquisición de una CCBB. REPRODUCCIÓN CONEXIÓN REFLEXIÓN Acceso Comprensión Aplicación Análisis y valoración Síntesis y creación Juicio y regulación Recordar y reconocer términos, hechos, conceptos elementales de un ámbito de conocimiento Nombrar, definir, encontrar Acciones como captar el sentido y la intencionalidad de textos, de lenguajes específicos, códigos relacionales e interpretarlos Seleccionar, transferir y aplicar información para resolver problemas con cierto grado de abstracción Examinar y fragmentar la información en partes, encontrar causas y motivos, realizar inferencias, y encontrar evidencias para generalizaciones Compilar información y relacionarla, establecer nuevos patrones, descubrir soluciones alternativas Formular juicios con criterio propio, cuestionar tópicos y exponer y sustentar opiniones fundamentándolas Nombrar, Definir, encontrar, mostrar, imitar, deletrear, listar, contar, recordar, reconocer, reproducir, relatar… Explicar, ilustrar, extractar, resumir, completar, traducir a otros términos, aplicar rutinas, seleccionar, escoger… Clasificar, resolver, problemas sencillos, construir, aplicar, escoger, realizar, resolver, desarrollar, entrevistar, organizar, enlazar… Comparar, contrastar, demostrar, experimentar, planear, resolver problemas complejos, analizar, simplificar, relacionar, inferir, concluir… Combinar, diseñar, imaginar, inventar, planificar, predecir, proponer, adaptar, estimar… Criticar, concluir, determinar, juzgar, recomendar, establecer, criterios y/o limites…
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Contenidos 3º ciclo de primaria Matemáticas: Bloque I: número y operaciones Estrategias de cálculo y resolución de problemas. Bloque II: la medida. Estimación y cálculo de magnitudes. Lengua: Bloque I. Escuchar, hablar y conversar Bloque II: II. Leer y escribir Comprensión de textos escritos Conocimiento del medio natural social y cultural. Bloque VI. Materia y energía Bloque VII. Objetos, máquinas y tecnologías
  • 20.
  • 21.
  • 22. Análisis de los criterios de evaluación implicados en la tarea: “ Producir e interpretar fenómenos electrostáticos cotidianos valorando las repercusiones de la electricidad en el desarrollo científico y tecnológico y en las condiciones de vida de las personas . ” (Criterio 9 de 3º de ESO. FYQ. Decreto 127/2007 de 24 de mayo ) ► Competencias Básicas implícitas en los criterios señalados (marcado con colores la incidencia de cada una): Conocimiento e interacción con el mundo físico. Competencia social y ciudadana y autonomía e iniciativa personal . “ Determinar los rasgos distintivos del trabajo científico a través del análisis de algunas de las interrelaciones existentes en la actualidad entre ciencia, tecnología, sociedad y medioambiente .” (Criterio 2 de 3º de ESO. FYQ. Decreto 127/2007 de 24 de mayo )
  • 23. Análisis de los criterios de evaluación implicados en la tarea: “ Recoger información de tipo científico utilizando para ello distintos clases de fuentes, potenciando las tecnologías de la información y la comunicación , y realizar exposiciones verbales, escritas o visuales, de forma adecuada, teniendo en cuenta la corrección de la expresión y utilizando el léxico propio de las ciencias experimentales.” (Criterio 3 de 3º de ESO. FYQ. Decreto 127/2007 de 24 de mayo ) ► Competencias Básicas implícitas en el criterio señalado (marcado con colores la incidencia de cada una): Competencia en comunicación lingüística. Competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico. Tratamiento de la información y competencia digital.
  • 24. Análisis de los criterios de evaluación implicados en la tarea: “ Elaborar e interpretar informaciones de naturaleza estadística, calcular los parámetros estadísticos más usuales y analizar su conveniencia y significatividad.” (Criterio 8 de 3º de ESO. Matemáticas . Decreto 127/2007 de 24 de mayo ► Competencias Básicas implícitas: Competencia matemática. Competencia para aprender a aprender.
  • 25. Se parte de los conocimientos previos En sesiones anteriores ya el alumnado ha trabajado la energía eléctrica en sus fases: - Efectos (luz, calor y electromagnetismo) - Magnitudes (intensidad, voltaje y resistencia) - Circuitos (símbolos, diseño, cálculos, montajes), - Transporte. - Usos.     DESARROLLO DE LA COMPETENCIA EN AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
  • 26. Sesión 1 - Los alumnos traerán una factura eléctrica de casa y harán un vaciado previo de ideas, a modo de tormenta de ideas, sobre la interpretación que hace el alumnado sobre los conceptos que aparecen en ella.
  • 27. Determinación de las partes o bloques que presenta la factura eléctrica, así como de su contenido: -Se distribuye la clase en 5 grupos. Cada grupo se encargará de interpretar y analizar uno de los 5 bloques de los que se compone la factura (“Facturación: potencia”, “Facturación: consumo”, “Impuesto sobre electricidad”, “Consumo” y “Consumos anteriores”). Contarán con la ayuda del profesor. -Cada grupo expondrá oralmente al resto la información sobre su bloque, sin mencionar su nombre. El resto de la clase deberá averiguar de qué bloque se trata.
  • 28. Sesión 2 Tratamiento de información usando las Nuevas Tecnologías. - Accedemos al aula medusa y entramos en la página web de la compañía eléctrica , la analizamos y a continuación damos un supuesto para hacer una reclamación por un inesperado gasto no controlado. - Se trabaja en clase los medios de distribución eléctrica y su uso técnico . Se solicita al alumnado una actividad comparativa entre el gasto de una bombilla convencional y otra de bajo consumo. Deben realizar este análisis comparativo en el aula medusa, creando una tabla del programa Microsoft Word. Usarán en el contenido de la tabla datos numéricos (porcentajes, etc.).
  • 29.
  • 30. Tabla de interrelación de elementos de la tarea:   PARTES DE LA TAREA COMPETENCIAS IMPLÍCITAS CONTENIDOS CRITERIO DE EVALUACIÓN 1. Puesta en práctica de conocimientos previos. Conocimiento e interacción con el mundo físico. Bloque IV: “ Materia y electricidad ” (FYQ) 9. “Producir e interpretar fenómenos electrostáticos cotidianos valorando las repercusiones de la electricidad…”. (FYQ) 2. Manejo de conceptos estudiados de tecnología eléctrica Comunicaci ó n ling üí stica. Bloque IV: “ Materia y electricidad ” (FYQ) 3. “Recoger información de tipo científico (…) usando el léxico propio de las ciencias”. (FYQ) 3. Exposición oral de la información de la factura. Comunicaci ó n ling üí stica.   Bloque I: “(…) realización de informe y exposiciones orales y escritas”   3. “Recoger información de tipo científico (…) y realizar exposiciones verbales de forma adecuada”. (FYQ) 4. Realización de cálculos porcentuales. Competencia matemática.   Bloque VI: “ Estadística y probabilidad ” (MAT)   8. “Elaborar e interpretar informaciones de naturaleza estadística…” . (FYQ) 5. Elaboración de tablas en procesadores de texto cotidianos. Tratamiento de la Informaci ó n y competencia digital. Bloque I: “Utilización de distintas técnicas (…) para la recogida e interpretación de datos (FYQ) 3. “Recoger información de tipo científico (…) potenciando las tecnologías de la información y la comunicación”. (FYQ)
  • 31. UN VIAJE CULTURAL POR EUROPA CLIENTES AGENCIA ALUMNOS EN PAREJAS CON DOBLE FUNCIÓN ENVÍO CON CARTA POR E-MAIL CARTA DE FELICITACIÓN O RECLAMACIÓN GUÍA SIMULACIÓN ORAL: SOLICITAN VIAJE CULTURAL CON GUÍA, ITINERARIO Y PRESUPUESTO SIMULACIÓN DE DIARIO DE VIAJE OBSERVADO POR TODOS PROFESOR APORTA MODELOS AUTOEVALUACIÓN SEGÚN MODELO NEGOCIADO ITINERARIO PRESUPUESTO
  • 32. UN VIAJE CULTURAL POR EUROPA MÓDULOS PROGRAMADOS T A R E A F I N A L D E S A R R O L L O CUATRO DESTREZAS INTERACTIVAS TRABAJO COOPERATIVO BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN: BIBLIOTECA Y TICS APORTACIÓN DE MODELOS ESCRITOS Y ORALES DIARIO DE TRABAJO OBSERVACIÓN, AUTOOBSERVACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN
  • 33. HÉROES INVISIBLES SER CONSCIENTE DE LA CONTRIBUCIÓN SOCIAL DE TODOS LOS TRABAJOS AUMENTAR USO SIGNIFICATIVO LENGUA ORAL DIFERENCIAR REGISTROS ORAL Y ESCRITO INDUCCIÓN COOPERATIVA DE SUS RASGOS GENÉRICOS UTILIZAR TICs USAR ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTROLAR LAS FASES DE UN PROCESO LARGO OBJETIVOS LECTURA DE ENTREVISTAS COMPARACIÓN CON INFORMACIÓN APORTADA ELECCIÓN PERSONAJE REAL ELABORACIÓN GUION GRABACIÓN PUBLICACIÓN EN PERIÓDICO COOPERATIVO TRANSCRIPCIÓN CAMBIO A REGISTRO PERIODÍSTICO LLUVIA IDEAS CATEGORIZACIÓN MAPA CONCEPTUAL PROCESO
  • 34. DESDE UN EJERCICIO INICIO DEL PROCESO DE DISEÑO POR TAREAS DESDE LAS CCBB DESDE UN OBJETIVO DESDE LA NEGOCIACIÓN DESDE UN PROCEDIMIENTO DESDE UN CONCEPTO DESDE OTRA AREA DESDE UN SUCESO CERCANO