SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería Económica
Profesor De La Cruz Palomino Hugo
2015
“Escuela Académica Profesional de Ingeniería Industrial”
Semana 5
TASAS DE INTERES
Las Tasas de Interés
Debido a que la practica de las finanzas casi
siempre se opera con el régimen del interés
compuesto, las tasas de interés con las que
trabajaremos adelante estarán referidos a dicho
régimen de interés, salvo que se señale en ciertos
casos lo contrario.
Su importancia reside en que se introduce el
concepto de capitalización o periodo de
conversión de los intereses “m”, lo cual puede
realizarse varias veces dentro del termino de un
año (anual, semestral, pentamestral,
cuatrimestral, etc.).
Veamos como surgen los diferentes conceptos de
tasas:
Si consideramos el stock inicial y su stock final de efectivo
resultante a partir de una tasa efectiva “ief” o tasa nominal
“in” durante un horizonte temporal “n” tendremos que :
S = P ( 1 + ief ) n . . . . . (1)
S = P ( 1 + 1n) mn . . . . . (2)
m
Igualando (1) y (2) se obtiene:
P (1 + ief ) n = P (1 + in ) mn
m
Cuando las tasa de interés efectiva “ief” y nominal “in”, que
corresponden a diferentes periodos de capitalización, generan
durante el periodo de tiempo de un año (n = 1) similar stock final de
efectivo, a partir de un stock inicial dado, se afirma que ambas tasas
son equivalentes.
Tasas equivalentes
(1 + ief ) n = (1 + i n ) mn
m
Problemas de aplicación
Si usted efectúa un deposito de ahorro de S/: 4320,00, un
banco le anuncia una tasa efectiva de 307,35% anual. Por
su parte, una cooperativa le anuncia una tasa nominal de
149% con capitalización mensual. Se pide calcular el stock
final de efectivo, si el deposito permanece durante un año.
FORMULAS
(1 + ief) = (1 + in)m
m
S = P
P = 4320,00
1 año0
Calculando el stock final:
S = P(1 + ief ) = 4320,00 (1 + 3,0735) = 17597,52
S = P (1 + i n )m = 4320,00 (1 + 1,49)12 = 17597,54
m 12
Entonces ambas tasas son equivalentes.
Ahora a partir de esa RELACION GENERAL podemos comenzar
a identificar las siguientes tasas:
Es decir, de esta relación nacen la tasa efectiva, tasa
nominal, tasa proporcional y tasa equivalente. Inclusive
podemos referirnos a la tasa real.
( 1 + ief ) = (1 + i n )m
m
Tasa nominal
Tasa proporcionalTasa
equivalente
Tasa efectiva
TASA DE INTERES NOMINAL (in) : es la tasa básica o
aparente y sirve de base para efectuar los cálculos
pertinentes en las diversas operaciones.
TASA DE INTERES EFECTIVA ( ief ) : es aquella tasa que
resulta de aplicar a la tasa nominal, el periodo de
capitalización o conversión de los intereses. Dicha tasa
denota un rendimiento o un costo efectivo según se trate de
una operación pasiva o activa.
TASA DE INTERES PROPORCIONAL ( ip) : es la tasa que
resulta de dividir o radicar las tasas de interés nominal y
efectiva, en función al periodo de capitalización o
conversión de los intereses.
Conceptos :
in = i p . m in = [ ( 1 + i ef ) 1/m - 1 ] m
i p = _i n i p = (1 + 1 ef ) 1/m - 1
m
TASA DE INTERES REAL (ir) : es aquella tasa que resulta
de descontar a la tasa de interés efectiva las perdidas del
poder adquisitivo de la moneda expresado a través de la
tasa de inflación (π).
La tasa de interés real (ir) se puede calcular en forma ex-
post o ex- ante, es decir, tomando como referencia las
tasas de inflación histórica o de inflación esperada.
TASA EFECTIVA EQUIVALENTE A UNA TASA NOMINAL :
consiste en calcular la tasa efectiva “ief” en función a la
tasa nominal “in” utilizando “m” capitalizaciones o
conversiones.
i e f = (1 + i n ) m - 1
m
Continuando con la definición
ir = i e f - π
1 + π
Veamos el calculo de la tasa efectiva anual cuando:
La capitalización es anual ( m = 1 ) :
La capitalización es semestral ( m = 2 ) :
Como se podrá observar en el cuadro, a medida que se trabaja
con periodos de capitalización o conversión cada vez mas cortos
la tasa efectiva tiende a aumentar. Sin embargo, aquel aumento
llega a un limite cuando la capitalización es instantánea, ya sea
por conversiones minuto a minuto o segundo a segundo.
Capitalización instantánea : la tasa efectiva limite surge cuando
los intereses se capitalizan en forma instantánea; es decir en
periodos de conversión de minutos a segundos.
e = 2,718281828
i e f = (2,718281828)1,80 - 1 = 5,049647 i e f = 504,96%
Calcular la tasa efectiva desde la in 180% anual
i e f = (1 + 1,80) 2 – 1 = 2,61 i e f = 261,00%
2
i e f = (1 + 1,80) 1 – 1 = 1,80 i e f = 180,00%
1
i e f = e in - 1
Calcular las tasas efectivas anuales que resultan a partir de
la tasa nominal del 180% anual, dado los diferentes periodos
de capitalización de los intereses.
Problema de aplicación
Tasa
nominal
Capitalización
Tasa equivalente
Tasa
proporcional
Tasa
efectiva
180,0 %
180,0 %
180,0 %
180,0 %
180,0 %
180,0 %
180,0 %
180,0 %
180,0 %
180,0 %
180,0 %
180,0 %
m = 1 Anual
m = 2 Semestral
m = 2,4 Pentamestral
m = 3 Cuatrimestral
m = 4 Trimestral
m = 6 Bimestral
m = 12 Mensual
m = 24 Quincenal
m = 360 Diario
m = 8,64. Horario
m = 518,40 Minuto a min.
m = 31104,00 seg/seg
1,80
0,90
0,75
0,60
0,45
0,30
0,15
0,075
0,005
0,005
0, 000003472
0,000000078703
180,0%
261,00
283,08
309,60
342,05
382,68
435,03
467,29
502,26
504,85
504,96
504,96
Tasa nominal equivalente a una tasa
efectiva
Ahora se trata de calcular la tasa nominal “in” en
función de la tasa efectiva “ief” capitalizable o
convertible “m” veces en el año.
Una vez calculada la tasa proporcional se
procede a calcular la tasa nominal anual:
in = [ (1 + ief) 1/m - 1] m
in = i p. m
Calculo de la tasa efectiva de acuerdo
a la practica bancaria
Con la finalidad de elevar ligeramente la rentabilidad de los
depósitos de ahorro y hacerlo atractivo a los potenciales
ahorristas, los bancos acostumbran alterar el periodo de
capitalización en el exponente “m’ ” tomando como referencia
un año 365 días.
Donde : m = 360 días
m’ = 365 días
Problema de aplicación :
BANCO DE CREDITO : en el banco nueva máxima tasa
para todos. Ahorro 125,62% de tasa efectiva. Tasa nominal
de 83% anual, capitalización mensual
i ef = (1 +0,83)12,16 – 1 = 1,256243 i ef = 125,62%
BANCO CONTINENTAL : El máximo interés 6202,15% con
el respaldo del mayor banco del país. Tasa nominal 34,25%
mensual con capitalización diaria a 720 días o mas
i ef = ( 1 + i n ) m’ - 1
m
Capitalización a interés vencido y a interés
adelantado
Veamos a partir de la relación general Como se opera para
periodos de conversión a interés vencido y a interés
adelantado.
En realidad en forma implícita hemos venido utilizando la
modalidad de capitalización a interés vencido, por lo que ya
no es pertinente ahondar en ese aspecto.
En cambio es importante tratar la modalidad de conversión
a INTERES ADELANTADO al ser usado básicamente en
operaciones activas, tales como en prestamos bancarios y
en descuentos de letras.
. . . . A interés adelantado
(1 + ief) = (1 + ip)m
Donde : ip = i n . . . . A interés vencido
m
(1 + ief) = [ 1 ]m
1 - ip
Tasa efectiva equivalente
TASA EQUIVALENTE A UNA TASA NOMINAL MEDIANTE
CAPITALIZACION ADELANTADA.
En este caso se trata de calcular la tasa efectiva “ief” en
función a la tasa nominal “in” convertible en forma
adelantada durante “m” veces al año.
. . . . A interés adelantado
Alternativamente se puede expresar dicha ecuación de la
siguiente manera:
Cabe indicar que el banco central de reserva vía circular Nº3
del 07-02-84, permitió a los bancos el pago de interés por
adelantado; pero solo en el caso de los depósitos a plazo fijo
quedando sin efecto por medio de la circular Nº3 del 25-01-85.
(1 + i ef) = [ m ] m
m - in
(1 + i ef) = [ 1 ] m donde ip = i n
1 - ip m
Problema de aplicación
Examinemos el siguiente ejemplo de cómo se
anunciaban las entidades bancarias utilizando
la modalidad de interés adelantado.
BANCO INTERBANK : El banco interbank paga
hasta 101,21% anual; a partir de la tasa nominal
del 66% anual autorizada por el “BCRP”.
Capitalización por bimestre adelantado.
i ef = [ 6 ] 6 – 1 = 1,01214818
6 – 0,66
i ef = 101,21
Tasa nominal equivalente a una tasa
efectiva mediante capitalización adelantada
Ahora se trata de calcular la tasa nominal “i n” en función a la
tasa efectiva “i ef” capitalizable en forma adelantada durante
“m” veces al año.
Alternativamente se puede calcular previamente la tasa
proporcional:
Problemas de aplicación
Un banco anuncia una tasa efectiva de 435% anual, por los
prestamos a corto plazo cuyo periodo de repago es bajo la
modalidad de capitalización trimestral adelantada. Calcule la
tasa nominal resultante.
in = [ 1 - 1 ] m
(1 + ief) 1/m
iP = [ 1 - 1 ]
(1 + ief) 1/m
in = [ 1 - 1 ] 4 = 1,369904333 in = 136,99%
(1 + 4,35) 1/4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

05. tasas presentacion final
05. tasas   presentacion final05. tasas   presentacion final
05. tasas presentacion finalJuan Chipana
 
Anualidades 120201202623-phpapp01
Anualidades 120201202623-phpapp01Anualidades 120201202623-phpapp01
Anualidades 120201202623-phpapp01Wadith Rojas Cruz
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
pablo velasquez
 
Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
abel679687
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
Samia Hernandez
 
Aplicación de las seis fórmulas
Aplicación de las seis fórmulasAplicación de las seis fórmulas
Aplicación de las seis fórmulasLBenites
 
Proyecciones Financieras
Proyecciones FinancierasProyecciones Financieras
Proyecciones Financieras
Edwin Lopez Arroyo
 
Cuadro comparativo finanzas
Cuadro comparativo finanzasCuadro comparativo finanzas
Cuadro comparativo finanzas
Rosa Suarez
 
Practica dirigida nº 7 resuelta
Practica dirigida nº 7 resueltaPractica dirigida nº 7 resuelta
Practica dirigida nº 7 resuelta
Judith Ureta Loza
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de intereslesquerr
 
Ratios financiero formulas
Ratios financiero formulasRatios financiero formulas
Ratios financiero formulas
Leslie Sena
 
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4  amortizacion y capitalizacionesUnidad 4  amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
Escuela Negocios (EDUN)
 
Matema financiera 2
Matema financiera 2Matema financiera 2
Matema financiera 2
Juan Guillen
 
Costeo absorbente
Costeo absorbenteCosteo absorbente
Costeo absorbente
mateocv
 
2. problemas resueltos de descuento a interes simple
2. problemas resueltos de descuento a interes simple2. problemas resueltos de descuento a interes simple
2. problemas resueltos de descuento a interes simple
juliog21
 
Interes compuesto manolito1
Interes compuesto manolito1Interes compuesto manolito1
Interes compuesto manolito1Edgar Sanchez
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
Juan Kisich
 
Matemticas financieras con_pauta(1)
Matemticas financieras con_pauta(1)Matemticas financieras con_pauta(1)
Matemticas financieras con_pauta(1)
melvinmanuel66
 
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectivaPresentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
JoseNuez172
 

La actualidad más candente (20)

05. tasas presentacion final
05. tasas   presentacion final05. tasas   presentacion final
05. tasas presentacion final
 
Anualidades 120201202623-phpapp01
Anualidades 120201202623-phpapp01Anualidades 120201202623-phpapp01
Anualidades 120201202623-phpapp01
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
 
Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
 
ejercicio de van tir
ejercicio de van tirejercicio de van tir
ejercicio de van tir
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Aplicación de las seis fórmulas
Aplicación de las seis fórmulasAplicación de las seis fórmulas
Aplicación de las seis fórmulas
 
Proyecciones Financieras
Proyecciones FinancierasProyecciones Financieras
Proyecciones Financieras
 
Cuadro comparativo finanzas
Cuadro comparativo finanzasCuadro comparativo finanzas
Cuadro comparativo finanzas
 
Practica dirigida nº 7 resuelta
Practica dirigida nº 7 resueltaPractica dirigida nº 7 resuelta
Practica dirigida nº 7 resuelta
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Ratios financiero formulas
Ratios financiero formulasRatios financiero formulas
Ratios financiero formulas
 
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4  amortizacion y capitalizacionesUnidad 4  amortizacion y capitalizaciones
Unidad 4 amortizacion y capitalizaciones
 
Matema financiera 2
Matema financiera 2Matema financiera 2
Matema financiera 2
 
Costeo absorbente
Costeo absorbenteCosteo absorbente
Costeo absorbente
 
2. problemas resueltos de descuento a interes simple
2. problemas resueltos de descuento a interes simple2. problemas resueltos de descuento a interes simple
2. problemas resueltos de descuento a interes simple
 
Interes compuesto manolito1
Interes compuesto manolito1Interes compuesto manolito1
Interes compuesto manolito1
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Matemticas financieras con_pauta(1)
Matemticas financieras con_pauta(1)Matemticas financieras con_pauta(1)
Matemticas financieras con_pauta(1)
 
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectivaPresentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
 

Similar a Tasas de interes

Ingenieria economica unidad iv
Ingenieria economica unidad ivIngenieria economica unidad iv
Ingenieria economica unidad iv
LuisalfonzoCaceresco
 
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
CONSORCIO INGENIERIA
 
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.pptCLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
LenchitoCGallegos
 
INVERSIONES.pptx
INVERSIONES.pptxINVERSIONES.pptx
INVERSIONES.pptx
PedroDanielHileBusto
 
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max pratoFundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
MaxPrato2
 
Maguiber lopez
Maguiber lopezMaguiber lopez
Maguiber lopez
maguiber ortega
 
Tasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominalTasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominal
MariaSuarez154
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
EliasGoncalves6
 
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
Unidad 3  interes compuesto no 2-1Unidad 3  interes compuesto no 2-1
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
Escuela Negocios (EDUN)
 
Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398
luisalvarez594
 
Taller de matemáticas financieras 2
Taller de matemáticas financieras 2Taller de matemáticas financieras 2
Taller de matemáticas financieras 2
Junior Cruz
 
Tasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y EfectivoTasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y Efectivo
zayrethacosta
 
Matema financiera 3
Matema financiera 3Matema financiera 3
Matema financiera 3
mysole
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
Leu Oli
 
Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
joserafaelguevaramic
 
Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
joserafaelguevaramic
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
michacy
 
Tasas de interes nominal y efectiva unidad iv
Tasas de interes nominal y efectiva unidad ivTasas de interes nominal y efectiva unidad iv
Tasas de interes nominal y efectiva unidad iv
MaxPrato2
 
Tasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectivaTasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectiva
Giomalmachado
 

Similar a Tasas de interes (20)

Ingenieria economica unidad iv
Ingenieria economica unidad ivIngenieria economica unidad iv
Ingenieria economica unidad iv
 
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
 
Factores
FactoresFactores
Factores
 
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.pptCLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
 
INVERSIONES.pptx
INVERSIONES.pptxINVERSIONES.pptx
INVERSIONES.pptx
 
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max pratoFundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
 
Maguiber lopez
Maguiber lopezMaguiber lopez
Maguiber lopez
 
Tasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominalTasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominal
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
Unidad 3  interes compuesto no 2-1Unidad 3  interes compuesto no 2-1
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
 
Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398Jesus plaza 28.101.398
Jesus plaza 28.101.398
 
Taller de matemáticas financieras 2
Taller de matemáticas financieras 2Taller de matemáticas financieras 2
Taller de matemáticas financieras 2
 
Tasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y EfectivoTasas de interés Nominal y Efectivo
Tasas de interés Nominal y Efectivo
 
Matema financiera 3
Matema financiera 3Matema financiera 3
Matema financiera 3
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
 
Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Tasas de interes nominal y efectiva unidad iv
Tasas de interes nominal y efectiva unidad ivTasas de interes nominal y efectiva unidad iv
Tasas de interes nominal y efectiva unidad iv
 
Tasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectivaTasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectiva
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Tasas de interes

  • 1. Ingeniería Económica Profesor De La Cruz Palomino Hugo 2015 “Escuela Académica Profesional de Ingeniería Industrial”
  • 3. Las Tasas de Interés Debido a que la practica de las finanzas casi siempre se opera con el régimen del interés compuesto, las tasas de interés con las que trabajaremos adelante estarán referidos a dicho régimen de interés, salvo que se señale en ciertos casos lo contrario. Su importancia reside en que se introduce el concepto de capitalización o periodo de conversión de los intereses “m”, lo cual puede realizarse varias veces dentro del termino de un año (anual, semestral, pentamestral, cuatrimestral, etc.). Veamos como surgen los diferentes conceptos de tasas:
  • 4. Si consideramos el stock inicial y su stock final de efectivo resultante a partir de una tasa efectiva “ief” o tasa nominal “in” durante un horizonte temporal “n” tendremos que : S = P ( 1 + ief ) n . . . . . (1) S = P ( 1 + 1n) mn . . . . . (2) m Igualando (1) y (2) se obtiene: P (1 + ief ) n = P (1 + in ) mn m Cuando las tasa de interés efectiva “ief” y nominal “in”, que corresponden a diferentes periodos de capitalización, generan durante el periodo de tiempo de un año (n = 1) similar stock final de efectivo, a partir de un stock inicial dado, se afirma que ambas tasas son equivalentes. Tasas equivalentes (1 + ief ) n = (1 + i n ) mn m
  • 5. Problemas de aplicación Si usted efectúa un deposito de ahorro de S/: 4320,00, un banco le anuncia una tasa efectiva de 307,35% anual. Por su parte, una cooperativa le anuncia una tasa nominal de 149% con capitalización mensual. Se pide calcular el stock final de efectivo, si el deposito permanece durante un año. FORMULAS (1 + ief) = (1 + in)m m S = P P = 4320,00 1 año0
  • 6. Calculando el stock final: S = P(1 + ief ) = 4320,00 (1 + 3,0735) = 17597,52 S = P (1 + i n )m = 4320,00 (1 + 1,49)12 = 17597,54 m 12 Entonces ambas tasas son equivalentes. Ahora a partir de esa RELACION GENERAL podemos comenzar a identificar las siguientes tasas: Es decir, de esta relación nacen la tasa efectiva, tasa nominal, tasa proporcional y tasa equivalente. Inclusive podemos referirnos a la tasa real. ( 1 + ief ) = (1 + i n )m m Tasa nominal Tasa proporcionalTasa equivalente Tasa efectiva
  • 7. TASA DE INTERES NOMINAL (in) : es la tasa básica o aparente y sirve de base para efectuar los cálculos pertinentes en las diversas operaciones. TASA DE INTERES EFECTIVA ( ief ) : es aquella tasa que resulta de aplicar a la tasa nominal, el periodo de capitalización o conversión de los intereses. Dicha tasa denota un rendimiento o un costo efectivo según se trate de una operación pasiva o activa. TASA DE INTERES PROPORCIONAL ( ip) : es la tasa que resulta de dividir o radicar las tasas de interés nominal y efectiva, en función al periodo de capitalización o conversión de los intereses. Conceptos : in = i p . m in = [ ( 1 + i ef ) 1/m - 1 ] m i p = _i n i p = (1 + 1 ef ) 1/m - 1 m
  • 8. TASA DE INTERES REAL (ir) : es aquella tasa que resulta de descontar a la tasa de interés efectiva las perdidas del poder adquisitivo de la moneda expresado a través de la tasa de inflación (π). La tasa de interés real (ir) se puede calcular en forma ex- post o ex- ante, es decir, tomando como referencia las tasas de inflación histórica o de inflación esperada. TASA EFECTIVA EQUIVALENTE A UNA TASA NOMINAL : consiste en calcular la tasa efectiva “ief” en función a la tasa nominal “in” utilizando “m” capitalizaciones o conversiones. i e f = (1 + i n ) m - 1 m Continuando con la definición ir = i e f - π 1 + π
  • 9. Veamos el calculo de la tasa efectiva anual cuando: La capitalización es anual ( m = 1 ) : La capitalización es semestral ( m = 2 ) : Como se podrá observar en el cuadro, a medida que se trabaja con periodos de capitalización o conversión cada vez mas cortos la tasa efectiva tiende a aumentar. Sin embargo, aquel aumento llega a un limite cuando la capitalización es instantánea, ya sea por conversiones minuto a minuto o segundo a segundo. Capitalización instantánea : la tasa efectiva limite surge cuando los intereses se capitalizan en forma instantánea; es decir en periodos de conversión de minutos a segundos. e = 2,718281828 i e f = (2,718281828)1,80 - 1 = 5,049647 i e f = 504,96% Calcular la tasa efectiva desde la in 180% anual i e f = (1 + 1,80) 2 – 1 = 2,61 i e f = 261,00% 2 i e f = (1 + 1,80) 1 – 1 = 1,80 i e f = 180,00% 1 i e f = e in - 1
  • 10. Calcular las tasas efectivas anuales que resultan a partir de la tasa nominal del 180% anual, dado los diferentes periodos de capitalización de los intereses. Problema de aplicación Tasa nominal Capitalización Tasa equivalente Tasa proporcional Tasa efectiva 180,0 % 180,0 % 180,0 % 180,0 % 180,0 % 180,0 % 180,0 % 180,0 % 180,0 % 180,0 % 180,0 % 180,0 % m = 1 Anual m = 2 Semestral m = 2,4 Pentamestral m = 3 Cuatrimestral m = 4 Trimestral m = 6 Bimestral m = 12 Mensual m = 24 Quincenal m = 360 Diario m = 8,64. Horario m = 518,40 Minuto a min. m = 31104,00 seg/seg 1,80 0,90 0,75 0,60 0,45 0,30 0,15 0,075 0,005 0,005 0, 000003472 0,000000078703 180,0% 261,00 283,08 309,60 342,05 382,68 435,03 467,29 502,26 504,85 504,96 504,96
  • 11. Tasa nominal equivalente a una tasa efectiva Ahora se trata de calcular la tasa nominal “in” en función de la tasa efectiva “ief” capitalizable o convertible “m” veces en el año. Una vez calculada la tasa proporcional se procede a calcular la tasa nominal anual: in = [ (1 + ief) 1/m - 1] m in = i p. m
  • 12. Calculo de la tasa efectiva de acuerdo a la practica bancaria Con la finalidad de elevar ligeramente la rentabilidad de los depósitos de ahorro y hacerlo atractivo a los potenciales ahorristas, los bancos acostumbran alterar el periodo de capitalización en el exponente “m’ ” tomando como referencia un año 365 días. Donde : m = 360 días m’ = 365 días Problema de aplicación : BANCO DE CREDITO : en el banco nueva máxima tasa para todos. Ahorro 125,62% de tasa efectiva. Tasa nominal de 83% anual, capitalización mensual i ef = (1 +0,83)12,16 – 1 = 1,256243 i ef = 125,62% BANCO CONTINENTAL : El máximo interés 6202,15% con el respaldo del mayor banco del país. Tasa nominal 34,25% mensual con capitalización diaria a 720 días o mas i ef = ( 1 + i n ) m’ - 1 m
  • 13. Capitalización a interés vencido y a interés adelantado Veamos a partir de la relación general Como se opera para periodos de conversión a interés vencido y a interés adelantado. En realidad en forma implícita hemos venido utilizando la modalidad de capitalización a interés vencido, por lo que ya no es pertinente ahondar en ese aspecto. En cambio es importante tratar la modalidad de conversión a INTERES ADELANTADO al ser usado básicamente en operaciones activas, tales como en prestamos bancarios y en descuentos de letras. . . . . A interés adelantado (1 + ief) = (1 + ip)m Donde : ip = i n . . . . A interés vencido m (1 + ief) = [ 1 ]m 1 - ip
  • 14. Tasa efectiva equivalente TASA EQUIVALENTE A UNA TASA NOMINAL MEDIANTE CAPITALIZACION ADELANTADA. En este caso se trata de calcular la tasa efectiva “ief” en función a la tasa nominal “in” convertible en forma adelantada durante “m” veces al año. . . . . A interés adelantado Alternativamente se puede expresar dicha ecuación de la siguiente manera: Cabe indicar que el banco central de reserva vía circular Nº3 del 07-02-84, permitió a los bancos el pago de interés por adelantado; pero solo en el caso de los depósitos a plazo fijo quedando sin efecto por medio de la circular Nº3 del 25-01-85. (1 + i ef) = [ m ] m m - in (1 + i ef) = [ 1 ] m donde ip = i n 1 - ip m
  • 15. Problema de aplicación Examinemos el siguiente ejemplo de cómo se anunciaban las entidades bancarias utilizando la modalidad de interés adelantado. BANCO INTERBANK : El banco interbank paga hasta 101,21% anual; a partir de la tasa nominal del 66% anual autorizada por el “BCRP”. Capitalización por bimestre adelantado. i ef = [ 6 ] 6 – 1 = 1,01214818 6 – 0,66 i ef = 101,21
  • 16. Tasa nominal equivalente a una tasa efectiva mediante capitalización adelantada Ahora se trata de calcular la tasa nominal “i n” en función a la tasa efectiva “i ef” capitalizable en forma adelantada durante “m” veces al año. Alternativamente se puede calcular previamente la tasa proporcional: Problemas de aplicación Un banco anuncia una tasa efectiva de 435% anual, por los prestamos a corto plazo cuyo periodo de repago es bajo la modalidad de capitalización trimestral adelantada. Calcule la tasa nominal resultante. in = [ 1 - 1 ] m (1 + ief) 1/m iP = [ 1 - 1 ] (1 + ief) 1/m in = [ 1 - 1 ] 4 = 1,369904333 in = 136,99% (1 + 4,35) 1/4