SlideShare una empresa de Scribd logo
El traumatismo craneoencefálico (TCE)
     es una patología frecuente en los países
     industrializados, constituyendo una de
     las principales causas de muerte entre la
     población pediátrica y adulta joven.




Es la alteración en la función neurológica u
otra evidencia de patología cerebral a causa
de una fuerza traumática externa que
ocasione un daño físico en el encéfalo
A nivel mundial, el TCE es la causa
                                 principal del amplio número de años de
                                 vida potencialmente perdidos. En países
                                 tanto desarrollados como en vías de
                                 desarrollo los vehículos a motor son la
                                 primera causa de TCE en personas jóvenes
                                 particularmente.


                                   Traumatismos asociados más frecuentes
                                        Lesión               Incidencia
                                 Ortopédicos          45%

Más del 50% de los TCE           Torácicos            30%
presentan       traumatismos     Abdominales          12%
asociados en otra región         Faciales             28%
corporal. A estos pacientes se
les conoce como pacientes        Genitourinarios      1.5%
politraumatizados.               Vertebromedulares    3%
El rebote del cerebro dentro del cráneo puede
                             explicar el fenómeno de golpe-contragolpe.

El TCE es causado por fuerzas externas a la cabeza que pueden
clasificarse como fuerzas de contacto y de inercia. Las fuerzas de
contacto suelen causar lesiones focales como fracturas de cráneo,
contusiones y hematomas como el epidurales o subdurales.
Clasificación de las lesiones craneales según el tipo de daño

             Daño primario                               Daño secundario



•Laceraciones del cuero cabelludo
•Fracturas de cráneo                        •Hinchazón cerebral (swelling)
•Contusiones y laceraciones del cerebro     •Daño cerebral isquémico
•Lesión axonal difusa                       •Daño cerebral secundario a HIC
•Lesiones vasculares                             • Edema cerebral
•Daño primario de:                               • Hidrocefalia
     • Tronco cerebral                      •Enfermedad neurológica progresiva
     • Nervios craneales                    •Embolismo graso
     • Cuerpo calloso                       •Infección
•Hemorragia intracraneal
• Es común que resulte fracturado
                si el impacto ejerce una presión
 Fracturas      excesiva sobre él, ya sea por una
                fuerza elevada o por un área
                pequeña de contacto.


              • Los hematomas intracraneales
                se clasifican de acuerdo a su
Hematomas       localización en epidurales,
                subdurales e
                intraparenquimales.

              • Las contusiones se encuentran
                en 20% al 25% de los pacientes

Contusiones     con TCE grave. Son lesiones
                heterogéneas compuestas de
                zonas de hemorragia
                puntiforme, edema y necrosis.
Los síntomas dependen del tipo de TCE
(difuso o focal) y la parte del cerebro que
está afectada. La pérdida del conocimiento
tiende a durar más en las personas con
lesiones en el lado izquierdo del cerebro
que para aquellos con lesiones en el
derecho. Los síntomas también dependen
de la gravedad de la lesión.
El diagnóstico del TCE es clínico y se basa en gran medida en la
historia obtenida del paciente y de cualquier testigo.
Radiografía                  Resonancia
               simple de     Tomografía                 Concentración   Radiografía de
                                           magnética
Neuroimagen      cráneo     computada de                  sérica de       columna
                                            nuclear
                            cráneo (TAC)                   glucosa         cervical
                                             (RMN)
Sin contar los primeros auxilios, el tratamiento que recibe un paciente con TCE
se ha estudiado en tres niveles, el tratamiento prehospitalario, el tratamiento
intrahospitalario y el tratamiento regenerativo.

                                     Cuando alguien presente un traumatismo
                                     craneoencefálico moderado o severo,
                                     solicite ayuda inmediatamente. Hay que
                                     revisar que el sujeto siga respirando, en
                                     caso de que no respire, revise que ningún
                                     objeto obstruya la vía aérea y en caso de
                                     ser necesario inicie respiración boca a
                                     boca.



Una vez que se ha revisado que la persona
tiene una vía aérea accesible (sin objetos
que la obstruyan), esta respirando y el
corazón late debe tratársele como si tuviese
una lesión en la columna y debe
inmovilizarse.
Tratamiento prehospitalario
La identificación precoz de lesión cerebral
traumática severa en la escena del
accidente, con una evaluación adecuada,
tratamiento y destino del transporte puede
reducir el riesgo de una lesión secundaria.



                  Tratamiento hospitalario                         Metamizol
                  La observación del paciente debe realizarse      Ketorolaco
                  y anotarse cada media hora hasta que se          Midazolam
                  alcance un puntaje de 15 en la escala de         Metoclopramida
                  coma de Glasgow.


                                       Criterios de alta hospitalaria
                                       Entre los criterios de alta hospitalaria se
                                       encuentran:
                                       La ausencia de signos de alerta durante un
                                       periodo de observación de al menos 24
                                       horas.
                                       TAC sin lesiones aparentes
La localización anatómica de la lesión y la capacidad limitada del encéfalo
para la reparación funcional son los principales determinantes de las
consecuencias el traumatismo.
                                     La respuesta fisiopatológica del cerebro al
                     Síndrome de     traumatismo varía con la edad, con una
 Infecciones           segundo       marcada vulnerabilidad y una respuesta
                       impacto       desfavorable a los insultos en el cerebro del
                                     anciano comparado con el cerebro del
                                     adulto joven
  Signos de
  maltrato          Convulsiones
   infantil



 Trastornos
 auditivos y
del equilibrio
El uso de equipo deportivo puede proteger
a los atletas y reducir el daño en un TCE.
Dado que la principal causa de lesión
cerebral traumática son los accidentes de
vehículos, la prevención o la mejora de sus
consecuencias pueden reducir la incidencia
y la gravedad de la lesión cerebral
traumática. En los accidentes, el daño
puede reducirse por el uso del cinturón de
seguridad, asientos de seguridad para
niños, cascos de motocicleta, el uso de
barras antivuelco y bolsas de aire.
Tce

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Traumatismo craneoencefálico (TCE)Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Traumatismo encefalocraneano en niños
Traumatismo encefalocraneano en niñosTraumatismo encefalocraneano en niños
Traumatismo encefalocraneano en niños
Miguel Angel Palomino LLanos
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Marce Güemez
 
TCE
TCE TCE
Hematoma epidural max
Hematoma epidural maxHematoma epidural max
Hematoma epidural max
MAXJESUS3
 
Trauma craneal en pediatría
Trauma craneal en pediatríaTrauma craneal en pediatría
Trauma craneal en pediatría
Carlos Cuello
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Heydi Sanz
 
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO) TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
Dr.Marcelinho Correia
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
neivisalfaro
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
Armando Romero Pérez
 
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICOTRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
curriculo medico web
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Kokar Carrillo
 
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.nTraumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
Ildeberto Velazquez Vidal
 
Trauma craneoencefalico pediatricos
Trauma craneoencefalico pediatricosTrauma craneoencefalico pediatricos
Trauma craneoencefalico pediatricos
Blankis Bonni
 
Daño axonal difuso secundario a traumatismo craneoencefálico
Daño axonal difuso secundario a traumatismo craneoencefálicoDaño axonal difuso secundario a traumatismo craneoencefálico
Daño axonal difuso secundario a traumatismo craneoencefálico
pacogilo
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
Oscar Andres Portilla
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRAUMA PEDIATRICO
TRAUMA PEDIATRICOTRAUMA PEDIATRICO
TRAUMA PEDIATRICO
oliver niño
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Traumatismo craneoencefálico (TCE)Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
 
Traumatismo encefalocraneano en niños
Traumatismo encefalocraneano en niñosTraumatismo encefalocraneano en niños
Traumatismo encefalocraneano en niños
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
TCE
TCE TCE
TCE
 
Hematoma epidural max
Hematoma epidural maxHematoma epidural max
Hematoma epidural max
 
Trauma craneal en pediatría
Trauma craneal en pediatríaTrauma craneal en pediatría
Trauma craneal en pediatría
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO) TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICOTRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.nTraumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
 
Trauma craneoencefalico pediatricos
Trauma craneoencefalico pediatricosTrauma craneoencefalico pediatricos
Trauma craneoencefalico pediatricos
 
Daño axonal difuso secundario a traumatismo craneoencefálico
Daño axonal difuso secundario a traumatismo craneoencefálicoDaño axonal difuso secundario a traumatismo craneoencefálico
Daño axonal difuso secundario a traumatismo craneoencefálico
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
 
TRAUMA PEDIATRICO
TRAUMA PEDIATRICOTRAUMA PEDIATRICO
TRAUMA PEDIATRICO
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
 

Destacado

Traumatismos del abdomen (1)
Traumatismos del abdomen (1)Traumatismos del abdomen (1)
Traumatismos del abdomen (1)
Mi rincón de Medicina
 
Valoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizadoValoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizado
rosa romero
 
Trauma Craneoencefálico - Vanessa Oliveros Grupo 54800
Trauma Craneoencefálico - Vanessa Oliveros Grupo 54800Trauma Craneoencefálico - Vanessa Oliveros Grupo 54800
Trauma Craneoencefálico - Vanessa Oliveros Grupo 54800
Carlos
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Traumatismo Craneoencefalico TCE
Traumatismo Craneoencefalico TCETraumatismo Craneoencefalico TCE
Traumatismo Craneoencefalico TCE
Faby Camachoo
 
Primeros auxilios (abeja)
Primeros auxilios (abeja)Primeros auxilios (abeja)
Primeros auxilios (abeja)
Nadia Garcia DeLa Rosa
 
Valoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psfValoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Traumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneanoTraumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneano
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Trauma en pediatría 2012
Trauma en pediatría 2012Trauma en pediatría 2012
Trauma en pediatría 2012
Jairo
 
Proteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
Jesus Sanchez
 
Evaluación primaria, secundaria y de reanimación
Evaluación primaria, secundaria y de reanimaciónEvaluación primaria, secundaria y de reanimación
Evaluación primaria, secundaria y de reanimación
Sexta Compañia Cuerpo de Bomberos Viña del Mar
 
Traumatismo craneo encefalico y raquimedular
Traumatismo craneo encefalico y raquimedularTraumatismo craneo encefalico y raquimedular
Traumatismo craneo encefalico y raquimedular
Ariana Casanova
 
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDEVALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
Katherine Toapanta Pinta
 
Diapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominalDiapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominal
Mi rincón de Medicina
 
Valoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundariaValoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundaria
glagaitan
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
GABJ
 
Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria
Andy109
 
Primeros auxilios vendajes
Primeros auxilios vendajesPrimeros auxilios vendajes
Primeros auxilios vendajes
Sergi Pardo Alonso
 
Contusiones
ContusionesContusiones
Contusiones
Abril Flores
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax

Destacado (20)

Traumatismos del abdomen (1)
Traumatismos del abdomen (1)Traumatismos del abdomen (1)
Traumatismos del abdomen (1)
 
Valoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizadoValoración inicial de paciente politraumatizado
Valoración inicial de paciente politraumatizado
 
Trauma Craneoencefálico - Vanessa Oliveros Grupo 54800
Trauma Craneoencefálico - Vanessa Oliveros Grupo 54800Trauma Craneoencefálico - Vanessa Oliveros Grupo 54800
Trauma Craneoencefálico - Vanessa Oliveros Grupo 54800
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Traumatismo Craneoencefalico TCE
Traumatismo Craneoencefalico TCETraumatismo Craneoencefalico TCE
Traumatismo Craneoencefalico TCE
 
Primeros auxilios (abeja)
Primeros auxilios (abeja)Primeros auxilios (abeja)
Primeros auxilios (abeja)
 
Valoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psfValoracion primaria y secundaria psf
Valoracion primaria y secundaria psf
 
Traumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneanoTraumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneano
 
Trauma en pediatría 2012
Trauma en pediatría 2012Trauma en pediatría 2012
Trauma en pediatría 2012
 
Proteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
 
Evaluación primaria, secundaria y de reanimación
Evaluación primaria, secundaria y de reanimaciónEvaluación primaria, secundaria y de reanimación
Evaluación primaria, secundaria y de reanimación
 
Traumatismo craneo encefalico y raquimedular
Traumatismo craneo encefalico y raquimedularTraumatismo craneo encefalico y raquimedular
Traumatismo craneo encefalico y raquimedular
 
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDEVALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
 
Diapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominalDiapo de trauma abdominal
Diapo de trauma abdominal
 
Valoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundariaValoracion primaria y secundaria
Valoracion primaria y secundaria
 
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
 
Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria
 
Primeros auxilios vendajes
Primeros auxilios vendajesPrimeros auxilios vendajes
Primeros auxilios vendajes
 
Contusiones
ContusionesContusiones
Contusiones
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 

Similar a Tce

TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptxTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
luciaferreirab
 
Tec unp
Tec unpTec unp
TRAUMATISMO
TRAUMATISMOTRAUMATISMO
TRAUMATISMO
vaneorlando
 
TCE y maxilofacial
TCE y maxilofacial TCE y maxilofacial
TCE y maxilofacial
Cesarcucus
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
MAYU0301667845
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Luis Martin Rivas Olivares
 
Traumas
TraumasTraumas
traumatismo craneoencefálico expo
 traumatismo craneoencefálico expo traumatismo craneoencefálico expo
traumatismo craneoencefálico expo
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Neurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdfNeurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdf
Gabriela Vásquez
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
vicangdel
 
Trauma craneocefalico (expo)
Trauma craneocefalico (expo)Trauma craneocefalico (expo)
Trauma craneocefalico (expo)
Mi rincón de Medicina
 
Traumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalicoTraumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalico
Carolina Ochoa
 
Traumatismo craneo encefalico g#3.pptx
Traumatismo craneo encefalico g#3.pptxTraumatismo craneo encefalico g#3.pptx
Traumatismo craneo encefalico g#3.pptx
NoemiGuarderas
 
Trauma crneo-encefalico-1213389709919479-8
Trauma crneo-encefalico-1213389709919479-8Trauma crneo-encefalico-1213389709919479-8
Trauma crneo-encefalico-1213389709919479-8
valinore
 
Tec
TecTec
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
MarvinJoya2
 
Traumatismo craneoencefálico.pptx
Traumatismo craneoencefálico.pptxTraumatismo craneoencefálico.pptx
Traumatismo craneoencefálico.pptx
AngelFernndez48
 
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016 10-24)traumatismocraneoencefálico.doc
(2016 10-24)traumatismocraneoencefálico.doc(2016 10-24)traumatismocraneoencefálico.doc
(2016 10-24)traumatismocraneoencefálico.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TCE
TCETCE

Similar a Tce (20)

TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptxTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRABAJO.pptx
 
Tec unp
Tec unpTec unp
Tec unp
 
TRAUMATISMO
TRAUMATISMOTRAUMATISMO
TRAUMATISMO
 
TCE y maxilofacial
TCE y maxilofacial TCE y maxilofacial
TCE y maxilofacial
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Traumas
TraumasTraumas
Traumas
 
traumatismo craneoencefálico expo
 traumatismo craneoencefálico expo traumatismo craneoencefálico expo
traumatismo craneoencefálico expo
 
Neurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdfNeurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
Trauma craneocefalico (expo)
Trauma craneocefalico (expo)Trauma craneocefalico (expo)
Trauma craneocefalico (expo)
 
Traumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalicoTraumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalico
 
Traumatismo craneo encefalico g#3.pptx
Traumatismo craneo encefalico g#3.pptxTraumatismo craneo encefalico g#3.pptx
Traumatismo craneo encefalico g#3.pptx
 
Trauma crneo-encefalico-1213389709919479-8
Trauma crneo-encefalico-1213389709919479-8Trauma crneo-encefalico-1213389709919479-8
Trauma crneo-encefalico-1213389709919479-8
 
Tec
TecTec
Tec
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
 
Traumatismo craneoencefálico.pptx
Traumatismo craneoencefálico.pptxTraumatismo craneoencefálico.pptx
Traumatismo craneoencefálico.pptx
 
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
 
(2016 10-24)traumatismocraneoencefálico.doc
(2016 10-24)traumatismocraneoencefálico.doc(2016 10-24)traumatismocraneoencefálico.doc
(2016 10-24)traumatismocraneoencefálico.doc
 
TCE
TCETCE
TCE
 

Tce

  • 1.
  • 2. El traumatismo craneoencefálico (TCE) es una patología frecuente en los países industrializados, constituyendo una de las principales causas de muerte entre la población pediátrica y adulta joven. Es la alteración en la función neurológica u otra evidencia de patología cerebral a causa de una fuerza traumática externa que ocasione un daño físico en el encéfalo
  • 3.
  • 4. A nivel mundial, el TCE es la causa principal del amplio número de años de vida potencialmente perdidos. En países tanto desarrollados como en vías de desarrollo los vehículos a motor son la primera causa de TCE en personas jóvenes particularmente. Traumatismos asociados más frecuentes Lesión Incidencia Ortopédicos 45% Más del 50% de los TCE Torácicos 30% presentan traumatismos Abdominales 12% asociados en otra región Faciales 28% corporal. A estos pacientes se les conoce como pacientes Genitourinarios 1.5% politraumatizados. Vertebromedulares 3%
  • 5. El rebote del cerebro dentro del cráneo puede explicar el fenómeno de golpe-contragolpe. El TCE es causado por fuerzas externas a la cabeza que pueden clasificarse como fuerzas de contacto y de inercia. Las fuerzas de contacto suelen causar lesiones focales como fracturas de cráneo, contusiones y hematomas como el epidurales o subdurales.
  • 6. Clasificación de las lesiones craneales según el tipo de daño Daño primario Daño secundario •Laceraciones del cuero cabelludo •Fracturas de cráneo •Hinchazón cerebral (swelling) •Contusiones y laceraciones del cerebro •Daño cerebral isquémico •Lesión axonal difusa •Daño cerebral secundario a HIC •Lesiones vasculares • Edema cerebral •Daño primario de: • Hidrocefalia • Tronco cerebral •Enfermedad neurológica progresiva • Nervios craneales •Embolismo graso • Cuerpo calloso •Infección •Hemorragia intracraneal
  • 7. • Es común que resulte fracturado si el impacto ejerce una presión Fracturas excesiva sobre él, ya sea por una fuerza elevada o por un área pequeña de contacto. • Los hematomas intracraneales se clasifican de acuerdo a su Hematomas localización en epidurales, subdurales e intraparenquimales. • Las contusiones se encuentran en 20% al 25% de los pacientes Contusiones con TCE grave. Son lesiones heterogéneas compuestas de zonas de hemorragia puntiforme, edema y necrosis.
  • 8. Los síntomas dependen del tipo de TCE (difuso o focal) y la parte del cerebro que está afectada. La pérdida del conocimiento tiende a durar más en las personas con lesiones en el lado izquierdo del cerebro que para aquellos con lesiones en el derecho. Los síntomas también dependen de la gravedad de la lesión.
  • 9. El diagnóstico del TCE es clínico y se basa en gran medida en la historia obtenida del paciente y de cualquier testigo.
  • 10. Radiografía Resonancia simple de Tomografía Concentración Radiografía de magnética Neuroimagen cráneo computada de sérica de columna nuclear cráneo (TAC) glucosa cervical (RMN)
  • 11. Sin contar los primeros auxilios, el tratamiento que recibe un paciente con TCE se ha estudiado en tres niveles, el tratamiento prehospitalario, el tratamiento intrahospitalario y el tratamiento regenerativo. Cuando alguien presente un traumatismo craneoencefálico moderado o severo, solicite ayuda inmediatamente. Hay que revisar que el sujeto siga respirando, en caso de que no respire, revise que ningún objeto obstruya la vía aérea y en caso de ser necesario inicie respiración boca a boca. Una vez que se ha revisado que la persona tiene una vía aérea accesible (sin objetos que la obstruyan), esta respirando y el corazón late debe tratársele como si tuviese una lesión en la columna y debe inmovilizarse.
  • 12. Tratamiento prehospitalario La identificación precoz de lesión cerebral traumática severa en la escena del accidente, con una evaluación adecuada, tratamiento y destino del transporte puede reducir el riesgo de una lesión secundaria. Tratamiento hospitalario  Metamizol La observación del paciente debe realizarse  Ketorolaco y anotarse cada media hora hasta que se  Midazolam alcance un puntaje de 15 en la escala de  Metoclopramida coma de Glasgow. Criterios de alta hospitalaria Entre los criterios de alta hospitalaria se encuentran: La ausencia de signos de alerta durante un periodo de observación de al menos 24 horas. TAC sin lesiones aparentes
  • 13. La localización anatómica de la lesión y la capacidad limitada del encéfalo para la reparación funcional son los principales determinantes de las consecuencias el traumatismo. La respuesta fisiopatológica del cerebro al Síndrome de traumatismo varía con la edad, con una Infecciones segundo marcada vulnerabilidad y una respuesta impacto desfavorable a los insultos en el cerebro del anciano comparado con el cerebro del adulto joven Signos de maltrato Convulsiones infantil Trastornos auditivos y del equilibrio
  • 14. El uso de equipo deportivo puede proteger a los atletas y reducir el daño en un TCE. Dado que la principal causa de lesión cerebral traumática son los accidentes de vehículos, la prevención o la mejora de sus consecuencias pueden reducir la incidencia y la gravedad de la lesión cerebral traumática. En los accidentes, el daño puede reducirse por el uso del cinturón de seguridad, asientos de seguridad para niños, cascos de motocicleta, el uso de barras antivuelco y bolsas de aire.