SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA
CRANEOENCEFALICO
OSCAR PORTILLA
INTRODUCCIÓN
Los traumatismos de cráneo o craneoencefálicos son las lesiones físicas producidas sobre el tejido cerebral que
alteran de forma temporal o permanente la función cerebral.
Los síntomas inmediatos o diferidos pueden incluir confusión, visión borrosa y dificultad para concentrarse.
https://www.google.com/search?q=traumatism
o+craneoencef%C3%A1lico&rlz=1C5CHFA_enCO
833CO833&sxsrf=ALeKk01gulEl_SYIkxDM2hNyP
2CLqsC0LA:1618026740434&source=lnms&tbm
=isch&sa=X&ved=2ahUKEwitzeao4_LvAhUQSTA
BHZL8CuYQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1440&bih
=789#imgrc=PoeUwLpGCLsZuM
EPIDEMIOLOGÍA
El estudio Global Burden of Disease (GBD) publicó
las siguientes estimaciones sobre TCE en 2016 :
• La incidencia anual mundial se estimó en 27,08
millones, con una tasa de incidencia
estandarizada por edad de 369 por 100.000
habitantes.
En Colombia, se estima que el 70% de las
muertes por violencia y el 90% de las muertes
por accidentes de tránsito están relacionados con
TCE.
GBD 2016 Traumatic Brain Injury and Spinal Cord Injury Collaborators. Global, regional, and national burden of traumatic brain injury and spinal cord injury, 1990-2016: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2016.
Lancet Neurol. 2019 Jan;18(1):56-87. doi: 10.1016/S1474-4422(18)30415-0. Epub 2018 Nov 26. PMID: 30497965; PMCID: PMC6291456.
FISIOPATOLOGIA
TEC
LESIÓN PRIMARIA LESIÓN SECUNDARIA
LESIÓN PRIMARIA
TRAUMA ABIERTO TRAUMA CERRADO
FOCAL DIFUSO
• CONTUSIÓN
• FRACTURA
• HEMATOMA
• HEMORRAGIA
SUBARACNOIDEA
• INFARTO TERRITORIAL
• LESIÓN AXONAL DIFUSA
• INFARTO CORDICAL DIFUSO
• EDEMA CEREBRAL DIFUSO
• HEMORRAGIA MULTIPLE
LESIÓN SECUNDARIA
Metabolismo cerebral:
• 15-20% GC
• 20% O2
• Metabolismo energético:
- Glucosa : 5gr/100gr tejido cerebral min
- Oxigeno : 3,5gr/100 gr de tejido cerebral min
• En condiciones normales el cerebro consume 38 moléculas de ATP
• En metabolismo anaerobio solo 2.
LESIÓN SECUNDARIA
LESIÓN SECUNDARIA
Perdida de la
autorregulación y
alteración de la BHE
Alteración en el
balance
consumo/aporte
Falla funcional metabólica
Liberación de sustancias
tóxicas :
• Radicales L.
• Citoquinas
• Iones
• Neurotransmisores
exitotóxicos
Muerte Celular
HERNIACIÓN CEREBRAL
Edema Cerebral
HERNIACIÓN CEREBRAL
• Las Hernias encefálicas se definen
como un desplazamiento, más o
menos mantenido, de una o varias
partes del encéfalo a través de uno o
varios elementos anatómicos
normales, como consecuencia de un
efecto mecánico producto de una
expansión intracraneal, un aumento o
descenso de la PIC, o un efecto de la
presión atmosférica.
@article{Escario2015HerniasEC, title={Hernias encef{'a}licas. Clasificaci{'o}n, neuropatolog{'i}a y problemas medicolegales}, author={J. A. Escario and J. V. M.
Qui{~n}ones and {'A}lvaro Mart{'i}n Gallego and R. A. Calvo and M. P. Mier}, journal={Revista Espa{~n}ola de Medicina Legal}, year={2015}, volume={41},
pages={91-102} }
Las hernias se pueden clasificar según su ubicación anatómica o las estructuras que atraviesan:
HERNIACIÓN CEREBRAL
@article{Escario2015HerniasEC, title={Hernias encef{'a}licas. Clasificaci{'o}n, neuropatolog{'i}a y problemas medicolegales}, author={J. A. Escario and J. V. M.
Qui{~n}ones and {'A}lvaro Mart{'i}n Gallego and R. A. Calvo and M. P. Mier}, journal={Revista Espa{~n}ola de Medicina Legal}, year={2015}, volume={41},
pages={91-102} }
TRATAMIENTO
Atención pre-hospitalaria:
• ABCDE primario
• Evaluar la gravedad del traumatismo craneoencefálico mediante la escala de coma de Glasgow,
concretamente la respuesta motora, así como el tamaño y la reactividad pupilar.
• ADVI
• Asegurar la vía aérea
• Estado hemodinámico
• Protección de la Columna
• Traslado
Williamson, C. and Rajajee, V., 2021. Traumatic brain injury: Epidemiology, classification, and pathophysiology. [online] UpToDate.
Available at: <https://www.uptodate.com/contents/traumatic-brain-injury-epidemiology-classification-and-
pathophysiology?search=traumatic%20brain%20injury&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_type=default&display_rank=3#H5> [Accessed 5 April 2021].
CLASIFICACIÓN
Puntuaciones de gravedad clínica:
• El TEC se ha clasificado tradicionalmente utilizando puntuaciones de gravedad de la lesión; la más
utilizada es la Escala de coma de Glasgow (GCS). Una puntuación de GCS de 13 a 15 se considera
lesión leve, 9 a 12 se considera lesión moderada y 8 o menos se considera lesión traumática
grave.
• Se ha desarrollado un sistema de puntuación alternativo, la puntuación del esquema completo de
falta de respuesta (CUATRO), con el fin de intentar obviar estos problemas, principalmente
mediante la inclusión de un examen del tronco encefálico.
Williamson, C. and Rajajee, V., 2021. Traumatic brain injury: Epidemiology, classification, and pathophysiology. [online] UpToDate.
Available at: <https://www.uptodate.com/contents/traumatic-brain-injury-epidemiology-classification-and-
pathophysiology?search=traumatic%20brain%20injury&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_type=default&display_rank=3#H5> [Accessed 5 April 2021].
Servicio de urgencias :
En la fase de ingreso hospitalario temprano de los pacientes con traumatismo craneoencefálico
grave, el tratamiento y la evaluación diagnóstica se realizan de acuerdo con el protocolo de soporte
vital avanzado para traumatismos (ATLS). Las consideraciones importantes específicas de TCE
incluyen:
• La intubación endotraqueal debe realizarse en este momento para todos los pacientes con una
puntuación de GCS <9
• Los signos vitales, incluidos la frecuencia cardíaca, la PA, el estado respiratorio (pulsioximetría,
capnografía) y la temperatura, requieren un seguimiento continuo.
RECOMENDACIONES
• Cabecera a 30 grados.
• O2
• LEV
• Protección gástrica
• Analgesia
• Monitoreo
• Laboratorio
• Investigar y corregir los factores sistémicos de las agresiones
cerebrales secundarias.
Grado 1+
• Recomendamos evaluar la gravedad inicial de la lesión cerebral
traumática según criterios clínicos y radiológicos (tomografía
computarizada).
Grado 1+
El nivel de recomendación fue binario
(positivo o negativo) y fuerte o débil:
recomendación fuerte:
recomendamos o no recomendamos
(Grado 1+ o 1); Recomendación débil:
sugerimos o no sugerimos (Grado 2+ o
2).
Escalas de neuroimagen : El TEC puede provocar varias lesiones patológicas, la mayoría de las cuales se
pueden identificar en la neuroimagen :
●Fractura de cráneo
●Hematoma epidural (EDH)
●Hematoma subdural (SDH)
●Hemorragia subaracnoidea (HSA)
●Hemorragia intraparenquimatosa
●Contusión cerebral
●Hemorragia intraventricular
●Patrones focales y difusos de lesión axonal con edema cerebral
CLASIFICACIÓN
Williamson, C. and Rajajee, V., 2021. Traumatic brain injury: Epidemiology, classification, and pathophysiology. [online] UpToDate.
Available at: <https://www.uptodate.com/contents/traumatic-brain-injury-epidemiology-classification-and-
pathophysiology?search=traumatic%20brain%20injury&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_type=default&display_rank=3#H5> [Accessed 5 April 2021].
Dos escalas de calificación basadas en tomografía computarizada (TC) que se utilizan actualmente
son la escala de Marshall y la escala de Rotterdam:
CLASIFICACIÓN
• ANTICONVULSIVANTES
• ESTEROIDES XXX
MANNITOL
Diurético Osmótico para manejo de edema cerebral traumático para evitar la herniación
• Monitorizar gasto urinario y electrolitos
• Infusión 1g/kg/min en 3-15min
Dosis:
• Hematoma subdural 1.2-1.4 gr/kg
• Dosis convencional 0.25-1 gr/kg
REFERENCIAS
• @article{Escario2015HerniasEC, title={Hernias encef{'a}licas. Clasificaci{'o}n, neuropatolog{'i}a y problemas medicolegales}, author={J. A. Escario and J. V. M. Qui{~n}ones and
{'A}lvaro Mart{'i}n Gallego and R. A. Calvo and M. P. Mier}, journal={Revista Espa{~n}ola de Medicina Legal}, year={2015}, volume={41}, pages={91-102} }
• Williamson, C. and Rajajee, V., 2021. Traumatic brain injury: Epidemiology, classification, and pathophysiology. [online] UpToDate. Available at:
<https://www.uptodate.com/contents/traumatic-brain-injury-epidemiology-classification-and-
pathophysiology?search=traumatic%20brain%20injury&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_type=default&display_rank=3#H5> [Accessed 5 April 2021].
• GBD 2016 Traumatic Brain Injury and Spinal Cord Injury Collaborators. Global, regional, and national burden of traumatic brain injury and spinal cord injury, 1990-2016: a systematic
analysis for the Global Burden of Disease Study 2016. Lancet Neurol. 2019 Jan;18(1):56-87. doi: 10.1016/S1474-4422(18)30415-0. Epub 2018 Nov 26. PMID: 30497965; PMCID:
PMC6291456.
• Geeraerts T, Velly L, Abdennour L, Asehnoune K, Audibert G, Bouzat P, Bruder N, Carrillon R, Cottenceau V, Cotton F, Courtil-Teyssedre S, Dahyot-Fizelier C, Dailler F, David JS,
Engrand N, Fletcher D, Francony G, Gergelé L, Ichai C, Javouhey É, Leblanc PE, Lieutaud T, Meyer P, Mirek S, Orliaguet G, Proust F, Quintard H, Ract C, Srairi M, Tazarourte K, Vigué B,
Payen JF; French Society of Anaesthesia; Intensive Care Medicine; in partnership with Association de neuro-anesthésie-réanimation de langue française (Anarlf); French Society of
Emergency Medicine (Société Française de Médecine d'urgence (SFMU); Société française de neurochirurgie (SFN); Groupe francophone de réanimation et d’urgences pédiatriques
(GFRUP); Association des anesthésistes-réanimateurs pédiatriques d’expression française (Adarpef). Management of severe traumatic brain injury (first 24hours). Anaesth Crit Care
Pain Med. 2018 Apr;37(2):171-186. doi: 10.1016/j.accpm.2017.12.001. Epub 2017 Dec 27. PMID: 29288841.
• Rubiano AM, Vera DS, Montenegro JH, Carney N, Clavijo A, Carreño JN, Gutierrez O, Mejia J, Ciro JD, Barrios ND, Soto AR, Tejada PA, Zerpa MC, Gomez A, Navarrete N, Echeverry O,
Umaña M, Restrepo CM, Castillo JL, Sanabria OA, Bravo MP, Gomez CM, Godoy DA, Orjuela GD, Arias AA, Echeverri RA, Paranos J. Recommendations of the Colombian Consensus
Committee for the Management of Traumatic Brain Injury in Prehospital, Emergency Department, Surgery, and Intensive Care (Beyond One Option for Treatment of Traumatic Brain
Injury: A Stratified Protocol [BOOTStraP]). J Neurosci Rural Pract. 2020 Jan;11(1):7-22. doi: 10.1055/s-0040-1701370. Epub 2020 Mar 3. PMID: 32140001; PMCID: PMC7055642.
• Kochanek PM, Tasker RC, Carney N, Totten AM, Adelson PD, Selden NR, Davis-O'Reilly C, Hart EL, Bell MJ, Bratton SL, Grant GA, Kissoon N, Reuter-Rice KE, Vavilala MS, Wainwright
MS. Guidelines for the Management of Pediatric Severe Traumatic Brain Injury, Third Edition: Update of the Brain Trauma Foundation Guidelines, Executive Summary. Neurosurgery.
2019 Jun 1;84(6):1169-1178. doi: 10.1093/neuros/nyz051. PMID: 30822776.
• Picetti E, Rossi S, Abu-Zidan FM, Ansaloni L, Armonda R, Baiocchi GL, Bala M, Balogh ZJ, Berardino M, Biffl WL, Bouzat P, Buki A, Ceresoli M, Chesnut RM, Chiara O, Citerio G,
Coccolini F, Coimbra R, Di Saverio S, Fraga GP, Gupta D, Helbok R, Hutchinson PJ, Kirkpatrick AW, Kinoshita T, Kluger Y, Leppaniemi A, Maas AIR, Maier RV, Minardi F, Moore EE,
Myburgh JA, Okonkwo DO, Otomo Y, Rizoli S, Rubiano AM, Sahuquillo J, Sartelli M, Scalea TM, Servadei F, Stahel PF, Stocchetti N, Taccone FS, Tonetti T, Velmahos G, Weber D,
Catena F. WSES consensus conference guidelines: monitoring and management of severe adult traumatic brain injury patients with polytrauma in the first 24 hours. World J Emerg
Surg. 2019 Nov 29;14:53. doi: 10.1186/s13017-019-0270-1. PMID: 31798673; PMCID: PMC6884766.
• https://www.youtube.com/watch?v=EUdnuKG5Wp4&list=LL&index=2&t=3633s&ab_channel=ESEHospitalUniversitariodeLaSamaritana
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Heydi Sanz
 
Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracraneal
BioCritic
 
Presentación status epileptico
Presentación status epilepticoPresentación status epileptico
Presentación status epileptico
evidenciaterapeutica.com
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
Oscar Quispe
 
CRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVASCRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVAS
Lalito Vergel Avila
 
TEC
TECTEC
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍATRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
Iván Olvera
 
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANOTRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
irvinjrc
 
Traumatismo craneoencefalico pediatria
Traumatismo craneoencefalico pediatriaTraumatismo craneoencefalico pediatria
Traumatismo craneoencefalico pediatria
Annie Aguilar
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
Nujerling Vargas Santana
 
Manejo del traumatismo craneoencefálico leve en urgencias
Manejo del traumatismo craneoencefálico leve en urgenciasManejo del traumatismo craneoencefálico leve en urgencias
Manejo del traumatismo craneoencefálico leve en urgencias
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
Bernardo Sonzini
 
Traumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalicoTraumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalico
Carolina Ochoa
 
Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)
Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)
Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)
Andrés P
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
junior alcalde
 
hipertensión intracraneal
hipertensión intracranealhipertensión intracraneal
hipertensión intracraneal
dejhi
 
Contusion cerebral
Contusion cerebralContusion cerebral
Contusion cerebral
Carlos Bayona Zapata
 
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Traumatismo craneoencefálico (TCE)Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Clase de trauma raquimedular 2014
Clase  de trauma raquimedular 2014Clase  de trauma raquimedular 2014
Clase de trauma raquimedular 2014
Sergio Butman
 
Hipertensión intracraneal pediatría
Hipertensión intracraneal pediatríaHipertensión intracraneal pediatría
Hipertensión intracraneal pediatría
Lester Moya
 

La actualidad más candente (20)

Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracraneal
 
Presentación status epileptico
Presentación status epilepticoPresentación status epileptico
Presentación status epileptico
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
 
CRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVASCRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVAS
 
TEC
TECTEC
TEC
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍATRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
 
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANOTRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
 
Traumatismo craneoencefalico pediatria
Traumatismo craneoencefalico pediatriaTraumatismo craneoencefalico pediatria
Traumatismo craneoencefalico pediatria
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
 
Manejo del traumatismo craneoencefálico leve en urgencias
Manejo del traumatismo craneoencefálico leve en urgenciasManejo del traumatismo craneoencefálico leve en urgencias
Manejo del traumatismo craneoencefálico leve en urgencias
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 
Traumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalicoTraumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalico
 
Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)
Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)
Traumatismo craneoencefálico (Iván Poveda S)
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
hipertensión intracraneal
hipertensión intracranealhipertensión intracraneal
hipertensión intracraneal
 
Contusion cerebral
Contusion cerebralContusion cerebral
Contusion cerebral
 
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Traumatismo craneoencefálico (TCE)Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
 
Clase de trauma raquimedular 2014
Clase  de trauma raquimedular 2014Clase  de trauma raquimedular 2014
Clase de trauma raquimedular 2014
 
Hipertensión intracraneal pediatría
Hipertensión intracraneal pediatríaHipertensión intracraneal pediatría
Hipertensión intracraneal pediatría
 

Similar a TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO

TCE.pdf
TCE.pdfTCE.pdf
TCE.pdf
Grupo3172
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
MAYU0301667845
 
ART 2.pdf
ART 2.pdfART 2.pdf
ART 2.pdf
HamerGlvez
 
MANEJO DEL TCE EN URGENCIAS MARIA ANDREA ARRIETA MERCADO.pptx
MANEJO DEL TCE EN URGENCIAS MARIA ANDREA ARRIETA MERCADO.pptxMANEJO DEL TCE EN URGENCIAS MARIA ANDREA ARRIETA MERCADO.pptx
MANEJO DEL TCE EN URGENCIAS MARIA ANDREA ARRIETA MERCADO.pptx
mariaandreaarrietame
 
TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011
TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011
TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Manejo terapéutico de TEC y TVM.pptx
Manejo terapéutico  de  TEC  y  TVM.pptxManejo terapéutico  de  TEC  y  TVM.pptx
Manejo terapéutico de TEC y TVM.pptx
DianaRojas838459
 
Manejo del TEC en niños - 2011
Manejo del TEC en niños - 2011Manejo del TEC en niños - 2011
Manejo del TEC en niños - 2011
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Trauma craneoencefalico neurocirugia.pptx
Trauma craneoencefalico neurocirugia.pptxTrauma craneoencefalico neurocirugia.pptx
Trauma craneoencefalico neurocirugia.pptx
DeysiAtencio1
 
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANSTrauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO, DEFINICIN, MANEJO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO, DEFINICIN, MANEJOTRAUMA CRANEOENCEFALICO, DEFINICIN, MANEJO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO, DEFINICIN, MANEJO
maurenortega2
 
medsicina emnndf ñlp´lfr,om,mvewvcfrmvmv
medsicina emnndf ñlp´lfr,om,mvewvcfrmvmvmedsicina emnndf ñlp´lfr,om,mvewvcfrmvmv
medsicina emnndf ñlp´lfr,om,mvewvcfrmvmv
JRAA3
 
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico GraveTraumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Terapia endovascular para el ACV agudo
Terapia endovascular para el ACV agudo Terapia endovascular para el ACV agudo
Terapia endovascular para el ACV agudo
Instituto Mexicano del Seguro Social
 
Tec unp
Tec unpTec unp
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tec
TecTec
Neurotrauma
NeurotraumaNeurotrauma
Neurotrauma
Adrian Gasca
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Andrea Fuentes
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 47
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 47Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 47
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 47
Surgical Neurology International
 
ACV NEURO_merged.pdf
ACV NEURO_merged.pdfACV NEURO_merged.pdf
ACV NEURO_merged.pdf
ChoqueCruzOscar
 

Similar a TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO (20)

TCE.pdf
TCE.pdfTCE.pdf
TCE.pdf
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
ART 2.pdf
ART 2.pdfART 2.pdf
ART 2.pdf
 
MANEJO DEL TCE EN URGENCIAS MARIA ANDREA ARRIETA MERCADO.pptx
MANEJO DEL TCE EN URGENCIAS MARIA ANDREA ARRIETA MERCADO.pptxMANEJO DEL TCE EN URGENCIAS MARIA ANDREA ARRIETA MERCADO.pptx
MANEJO DEL TCE EN URGENCIAS MARIA ANDREA ARRIETA MERCADO.pptx
 
TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011
TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011
TEC en la edad pediatrica - Octubre de 2011
 
Manejo terapéutico de TEC y TVM.pptx
Manejo terapéutico  de  TEC  y  TVM.pptxManejo terapéutico  de  TEC  y  TVM.pptx
Manejo terapéutico de TEC y TVM.pptx
 
Manejo del TEC en niños - 2011
Manejo del TEC en niños - 2011Manejo del TEC en niños - 2011
Manejo del TEC en niños - 2011
 
Trauma craneoencefalico neurocirugia.pptx
Trauma craneoencefalico neurocirugia.pptxTrauma craneoencefalico neurocirugia.pptx
Trauma craneoencefalico neurocirugia.pptx
 
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANSTrauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO, DEFINICIN, MANEJO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO, DEFINICIN, MANEJOTRAUMA CRANEOENCEFALICO, DEFINICIN, MANEJO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO, DEFINICIN, MANEJO
 
medsicina emnndf ñlp´lfr,om,mvewvcfrmvmv
medsicina emnndf ñlp´lfr,om,mvewvcfrmvmvmedsicina emnndf ñlp´lfr,om,mvewvcfrmvmv
medsicina emnndf ñlp´lfr,om,mvewvcfrmvmv
 
Traumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico GraveTraumatismo craneo-encefálico Grave
Traumatismo craneo-encefálico Grave
 
Terapia endovascular para el ACV agudo
Terapia endovascular para el ACV agudo Terapia endovascular para el ACV agudo
Terapia endovascular para el ACV agudo
 
Tec unp
Tec unpTec unp
Tec unp
 
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
(2018-06-19) Traumatismo craneoencefalico (doc)
 
Tec
TecTec
Tec
 
Neurotrauma
NeurotraumaNeurotrauma
Neurotrauma
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 47
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 47Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 47
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 47
 
ACV NEURO_merged.pdf
ACV NEURO_merged.pdfACV NEURO_merged.pdf
ACV NEURO_merged.pdf
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO

  • 2. INTRODUCCIÓN Los traumatismos de cráneo o craneoencefálicos son las lesiones físicas producidas sobre el tejido cerebral que alteran de forma temporal o permanente la función cerebral. Los síntomas inmediatos o diferidos pueden incluir confusión, visión borrosa y dificultad para concentrarse. https://www.google.com/search?q=traumatism o+craneoencef%C3%A1lico&rlz=1C5CHFA_enCO 833CO833&sxsrf=ALeKk01gulEl_SYIkxDM2hNyP 2CLqsC0LA:1618026740434&source=lnms&tbm =isch&sa=X&ved=2ahUKEwitzeao4_LvAhUQSTA BHZL8CuYQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1440&bih =789#imgrc=PoeUwLpGCLsZuM
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA El estudio Global Burden of Disease (GBD) publicó las siguientes estimaciones sobre TCE en 2016 : • La incidencia anual mundial se estimó en 27,08 millones, con una tasa de incidencia estandarizada por edad de 369 por 100.000 habitantes. En Colombia, se estima que el 70% de las muertes por violencia y el 90% de las muertes por accidentes de tránsito están relacionados con TCE. GBD 2016 Traumatic Brain Injury and Spinal Cord Injury Collaborators. Global, regional, and national burden of traumatic brain injury and spinal cord injury, 1990-2016: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2016. Lancet Neurol. 2019 Jan;18(1):56-87. doi: 10.1016/S1474-4422(18)30415-0. Epub 2018 Nov 26. PMID: 30497965; PMCID: PMC6291456.
  • 4.
  • 5.
  • 7. LESIÓN PRIMARIA TRAUMA ABIERTO TRAUMA CERRADO FOCAL DIFUSO • CONTUSIÓN • FRACTURA • HEMATOMA • HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA • INFARTO TERRITORIAL • LESIÓN AXONAL DIFUSA • INFARTO CORDICAL DIFUSO • EDEMA CEREBRAL DIFUSO • HEMORRAGIA MULTIPLE
  • 8. LESIÓN SECUNDARIA Metabolismo cerebral: • 15-20% GC • 20% O2 • Metabolismo energético: - Glucosa : 5gr/100gr tejido cerebral min - Oxigeno : 3,5gr/100 gr de tejido cerebral min
  • 9. • En condiciones normales el cerebro consume 38 moléculas de ATP • En metabolismo anaerobio solo 2. LESIÓN SECUNDARIA
  • 10. LESIÓN SECUNDARIA Perdida de la autorregulación y alteración de la BHE Alteración en el balance consumo/aporte Falla funcional metabólica Liberación de sustancias tóxicas : • Radicales L. • Citoquinas • Iones • Neurotransmisores exitotóxicos Muerte Celular HERNIACIÓN CEREBRAL Edema Cerebral
  • 11. HERNIACIÓN CEREBRAL • Las Hernias encefálicas se definen como un desplazamiento, más o menos mantenido, de una o varias partes del encéfalo a través de uno o varios elementos anatómicos normales, como consecuencia de un efecto mecánico producto de una expansión intracraneal, un aumento o descenso de la PIC, o un efecto de la presión atmosférica. @article{Escario2015HerniasEC, title={Hernias encef{'a}licas. Clasificaci{'o}n, neuropatolog{'i}a y problemas medicolegales}, author={J. A. Escario and J. V. M. Qui{~n}ones and {'A}lvaro Mart{'i}n Gallego and R. A. Calvo and M. P. Mier}, journal={Revista Espa{~n}ola de Medicina Legal}, year={2015}, volume={41}, pages={91-102} }
  • 12. Las hernias se pueden clasificar según su ubicación anatómica o las estructuras que atraviesan: HERNIACIÓN CEREBRAL
  • 13.
  • 14. @article{Escario2015HerniasEC, title={Hernias encef{'a}licas. Clasificaci{'o}n, neuropatolog{'i}a y problemas medicolegales}, author={J. A. Escario and J. V. M. Qui{~n}ones and {'A}lvaro Mart{'i}n Gallego and R. A. Calvo and M. P. Mier}, journal={Revista Espa{~n}ola de Medicina Legal}, year={2015}, volume={41}, pages={91-102} }
  • 15. TRATAMIENTO Atención pre-hospitalaria: • ABCDE primario • Evaluar la gravedad del traumatismo craneoencefálico mediante la escala de coma de Glasgow, concretamente la respuesta motora, así como el tamaño y la reactividad pupilar. • ADVI • Asegurar la vía aérea • Estado hemodinámico • Protección de la Columna • Traslado Williamson, C. and Rajajee, V., 2021. Traumatic brain injury: Epidemiology, classification, and pathophysiology. [online] UpToDate. Available at: <https://www.uptodate.com/contents/traumatic-brain-injury-epidemiology-classification-and- pathophysiology?search=traumatic%20brain%20injury&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_type=default&display_rank=3#H5> [Accessed 5 April 2021].
  • 16. CLASIFICACIÓN Puntuaciones de gravedad clínica: • El TEC se ha clasificado tradicionalmente utilizando puntuaciones de gravedad de la lesión; la más utilizada es la Escala de coma de Glasgow (GCS). Una puntuación de GCS de 13 a 15 se considera lesión leve, 9 a 12 se considera lesión moderada y 8 o menos se considera lesión traumática grave. • Se ha desarrollado un sistema de puntuación alternativo, la puntuación del esquema completo de falta de respuesta (CUATRO), con el fin de intentar obviar estos problemas, principalmente mediante la inclusión de un examen del tronco encefálico. Williamson, C. and Rajajee, V., 2021. Traumatic brain injury: Epidemiology, classification, and pathophysiology. [online] UpToDate. Available at: <https://www.uptodate.com/contents/traumatic-brain-injury-epidemiology-classification-and- pathophysiology?search=traumatic%20brain%20injury&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_type=default&display_rank=3#H5> [Accessed 5 April 2021].
  • 17.
  • 18. Servicio de urgencias : En la fase de ingreso hospitalario temprano de los pacientes con traumatismo craneoencefálico grave, el tratamiento y la evaluación diagnóstica se realizan de acuerdo con el protocolo de soporte vital avanzado para traumatismos (ATLS). Las consideraciones importantes específicas de TCE incluyen: • La intubación endotraqueal debe realizarse en este momento para todos los pacientes con una puntuación de GCS <9 • Los signos vitales, incluidos la frecuencia cardíaca, la PA, el estado respiratorio (pulsioximetría, capnografía) y la temperatura, requieren un seguimiento continuo.
  • 19. RECOMENDACIONES • Cabecera a 30 grados. • O2 • LEV • Protección gástrica • Analgesia • Monitoreo • Laboratorio
  • 20. • Investigar y corregir los factores sistémicos de las agresiones cerebrales secundarias. Grado 1+ • Recomendamos evaluar la gravedad inicial de la lesión cerebral traumática según criterios clínicos y radiológicos (tomografía computarizada). Grado 1+ El nivel de recomendación fue binario (positivo o negativo) y fuerte o débil: recomendación fuerte: recomendamos o no recomendamos (Grado 1+ o 1); Recomendación débil: sugerimos o no sugerimos (Grado 2+ o 2).
  • 21. Escalas de neuroimagen : El TEC puede provocar varias lesiones patológicas, la mayoría de las cuales se pueden identificar en la neuroimagen : ●Fractura de cráneo ●Hematoma epidural (EDH) ●Hematoma subdural (SDH) ●Hemorragia subaracnoidea (HSA) ●Hemorragia intraparenquimatosa ●Contusión cerebral ●Hemorragia intraventricular ●Patrones focales y difusos de lesión axonal con edema cerebral CLASIFICACIÓN Williamson, C. and Rajajee, V., 2021. Traumatic brain injury: Epidemiology, classification, and pathophysiology. [online] UpToDate. Available at: <https://www.uptodate.com/contents/traumatic-brain-injury-epidemiology-classification-and- pathophysiology?search=traumatic%20brain%20injury&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_type=default&display_rank=3#H5> [Accessed 5 April 2021].
  • 22. Dos escalas de calificación basadas en tomografía computarizada (TC) que se utilizan actualmente son la escala de Marshall y la escala de Rotterdam: CLASIFICACIÓN
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28. MANNITOL Diurético Osmótico para manejo de edema cerebral traumático para evitar la herniación • Monitorizar gasto urinario y electrolitos • Infusión 1g/kg/min en 3-15min Dosis: • Hematoma subdural 1.2-1.4 gr/kg • Dosis convencional 0.25-1 gr/kg
  • 29. REFERENCIAS • @article{Escario2015HerniasEC, title={Hernias encef{'a}licas. Clasificaci{'o}n, neuropatolog{'i}a y problemas medicolegales}, author={J. A. Escario and J. V. M. Qui{~n}ones and {'A}lvaro Mart{'i}n Gallego and R. A. Calvo and M. P. Mier}, journal={Revista Espa{~n}ola de Medicina Legal}, year={2015}, volume={41}, pages={91-102} } • Williamson, C. and Rajajee, V., 2021. Traumatic brain injury: Epidemiology, classification, and pathophysiology. [online] UpToDate. Available at: <https://www.uptodate.com/contents/traumatic-brain-injury-epidemiology-classification-and- pathophysiology?search=traumatic%20brain%20injury&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_type=default&display_rank=3#H5> [Accessed 5 April 2021]. • GBD 2016 Traumatic Brain Injury and Spinal Cord Injury Collaborators. Global, regional, and national burden of traumatic brain injury and spinal cord injury, 1990-2016: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2016. Lancet Neurol. 2019 Jan;18(1):56-87. doi: 10.1016/S1474-4422(18)30415-0. Epub 2018 Nov 26. PMID: 30497965; PMCID: PMC6291456. • Geeraerts T, Velly L, Abdennour L, Asehnoune K, Audibert G, Bouzat P, Bruder N, Carrillon R, Cottenceau V, Cotton F, Courtil-Teyssedre S, Dahyot-Fizelier C, Dailler F, David JS, Engrand N, Fletcher D, Francony G, Gergelé L, Ichai C, Javouhey É, Leblanc PE, Lieutaud T, Meyer P, Mirek S, Orliaguet G, Proust F, Quintard H, Ract C, Srairi M, Tazarourte K, Vigué B, Payen JF; French Society of Anaesthesia; Intensive Care Medicine; in partnership with Association de neuro-anesthésie-réanimation de langue française (Anarlf); French Society of Emergency Medicine (Société Française de Médecine d'urgence (SFMU); Société française de neurochirurgie (SFN); Groupe francophone de réanimation et d’urgences pédiatriques (GFRUP); Association des anesthésistes-réanimateurs pédiatriques d’expression française (Adarpef). Management of severe traumatic brain injury (first 24hours). Anaesth Crit Care Pain Med. 2018 Apr;37(2):171-186. doi: 10.1016/j.accpm.2017.12.001. Epub 2017 Dec 27. PMID: 29288841. • Rubiano AM, Vera DS, Montenegro JH, Carney N, Clavijo A, Carreño JN, Gutierrez O, Mejia J, Ciro JD, Barrios ND, Soto AR, Tejada PA, Zerpa MC, Gomez A, Navarrete N, Echeverry O, Umaña M, Restrepo CM, Castillo JL, Sanabria OA, Bravo MP, Gomez CM, Godoy DA, Orjuela GD, Arias AA, Echeverri RA, Paranos J. Recommendations of the Colombian Consensus Committee for the Management of Traumatic Brain Injury in Prehospital, Emergency Department, Surgery, and Intensive Care (Beyond One Option for Treatment of Traumatic Brain Injury: A Stratified Protocol [BOOTStraP]). J Neurosci Rural Pract. 2020 Jan;11(1):7-22. doi: 10.1055/s-0040-1701370. Epub 2020 Mar 3. PMID: 32140001; PMCID: PMC7055642. • Kochanek PM, Tasker RC, Carney N, Totten AM, Adelson PD, Selden NR, Davis-O'Reilly C, Hart EL, Bell MJ, Bratton SL, Grant GA, Kissoon N, Reuter-Rice KE, Vavilala MS, Wainwright MS. Guidelines for the Management of Pediatric Severe Traumatic Brain Injury, Third Edition: Update of the Brain Trauma Foundation Guidelines, Executive Summary. Neurosurgery. 2019 Jun 1;84(6):1169-1178. doi: 10.1093/neuros/nyz051. PMID: 30822776. • Picetti E, Rossi S, Abu-Zidan FM, Ansaloni L, Armonda R, Baiocchi GL, Bala M, Balogh ZJ, Berardino M, Biffl WL, Bouzat P, Buki A, Ceresoli M, Chesnut RM, Chiara O, Citerio G, Coccolini F, Coimbra R, Di Saverio S, Fraga GP, Gupta D, Helbok R, Hutchinson PJ, Kirkpatrick AW, Kinoshita T, Kluger Y, Leppaniemi A, Maas AIR, Maier RV, Minardi F, Moore EE, Myburgh JA, Okonkwo DO, Otomo Y, Rizoli S, Rubiano AM, Sahuquillo J, Sartelli M, Scalea TM, Servadei F, Stahel PF, Stocchetti N, Taccone FS, Tonetti T, Velmahos G, Weber D, Catena F. WSES consensus conference guidelines: monitoring and management of severe adult traumatic brain injury patients with polytrauma in the first 24 hours. World J Emerg Surg. 2019 Nov 29;14:53. doi: 10.1186/s13017-019-0270-1. PMID: 31798673; PMCID: PMC6884766. • https://www.youtube.com/watch?v=EUdnuKG5Wp4&list=LL&index=2&t=3633s&ab_channel=ESEHospitalUniversitariodeLaSamaritana