SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es cualquier alteración física o funcional
producidas por fuerzas mecánicas que
actúan sobre el encéfalo o alguna de
sus cubiertas.
 El TEC infantil constituye un motivo
frecuente de consultas en urgencias.
 Se estima que 1 de cada 10 niños sufrirá
un TEC a lo largo de la infancia.
 Se considera que la mortalidad es 2
veces mayor en niños menores de 12
meses que en el resto de edades
EPIDEMIOLOGIA:
 Es la cuarta causa de muerte en
el mundo y la primera entre los 2
y 40 años de edad.
 Es más frecuentes en hombres
que mujeres en relación 2-4:1, y
en menores de 5 años.
 En un 10 a un 15% son severos y
requieren hospitalización. Es la
primera causa de muerte
traumática en menores de 15
años.
 Es la causa mayor de
discapacidad adquirida durante
la infancia, de retraso mental,
epilepsia e incapacidad física.
Causas:
 Accidentes automovilísticos.
 En bicicleta principalmente
en escolares.
 Accidentes deportivos en
adolescentes
 Mal trato infantil.
 Sd. del niño sacudido.
 Agresiones y violencia.
TIPOS DE TEC
TEC Cerrado: cuando la duramadre permanece
intacta.
TEC Abierto: se entienden todas las consecuencias
de una acción traumática sobre el cráneo que
da lugar a abertura de la duramadre, con esto
se establece una comunicación entre el
mundo exterior y el espacio intradural,
entonces es posible la infección de las
menínges y del cerebro.
Algunas lesiones permanecen encubiertas y solo
más tarde por derrame de LCR, por nariz, oídos
o por meningitis recidivantes son reconocibles.
COMPLICACIONES
Lesiones Primarias
Se producen tras la lesión inicial y pueden
ser responsables de la progresión del daño
cuando no se tratan ni se previenen:
 Hematomas
 Aracnoiditis :inflamación aséptica
producida por sangre extravasada en el
espacio subaracnoídeo.
 Fractura de Cráneo
 Edema Cerebral
 Infecciones: meningitis, osteomielitis,
absceso.
Lesiones Secundarias
Está relacionada con la perfusión cerebral,
las más frecuentes son:
 Hipertensión Endocraneana.
 Herniación Cerebral.
 Convulsiones inmediatas, tempranas y
tardías.
 Secuelas tales como: epilepsia, déficit
motor, cognitivo y sensorial.
 Alteración de la conciencia
 Alteración de los signos vitales (FR y PA)
 Vómitos
 Cefalea
 Confusión, desorientación en T y E
 Trastornos en la marcha y/o lenguaje
 Signos neurológicos: visión borrosa,
irritabilidad, llorosos, convulsiones, falta
de fuerza o sensibilidad en extremidades
 ANAMNESIS
 EXPLORACION FISICA Y NEUROLOGICA
 RADIOGRAFIA SIMPLE DE CRANEO
 TAC
 RMN
 ECOGRAFIA CRANEAL
LEVE (ECG 14-15) los pacientes han
experimentado:
 pérdida de la conciencia menor a
treinta minutos
 dolor de cabeza, confusión y amnesia
 recuperación neurológica completa
pero algunos pacientes tienen
dificultades de concentración o
memoria pasajeras.
MODERADO: (ECG 9-13) el paciente se encuentra:
 letárgico o estuporoso.
 Clínicamente, los pacientes con TCE moderado
requieren hospitalización y pueden necesitar una
intervención neuroquirúrgica además están
asociados con una mayor probabilidad de hallazgos
anormales en las técnicas de neuroimagen.
 Estos pacientes también pueden desarrollar un
síndrome pos conmoción(estado de inestabilidad
nerviosa después de un TEC leve o moderado).
 Las características principales son fatiga, mareo,
cefalea y dificultad para la concentración.
SEVERO: (ECG 3-8) el paciente tiene:
 un estado comatoso, no puede abrir sus ojos, seguir órdenes y
sufre de lesiones neurológicas significativas.
 Por lo general tiene una neuroimagen anormal, es decir, a la
tomografía computarizada (TAC/TC) se observa fractura del
cráneo o hemorragia intracraneal.
 Estos pacientes requieren ingreso a la unidad de cuidados
intensivos (UCI) y la toma de medidas urgentes para el control
de la vía aérea, ventilación mecánica, evaluación o
intervención neuroquirúrgica y monitorización de la presión
intracraneal (PIC).
 La recuperación es prolongada y generalmente incompleta. Un
porcentaje significativo de pacientes con TCE grave no
sobrevive más de un año.
 Una lesión en la cabeza durante el período de recuperación
puede resultar en síndrome del segundo impacto que se
observa sobre todo en niños y adolescentes.
 Fluidos y electrolitos: por nauseas y
vómitos, 60- 70 ml x Kg
 Antibiotico terapia: en fracturas abiertas
 Analgesia: paracetamol o AINES
 Manejo de la HEC: monitorización en
UCI pediátrica o Neurocirugía ECG
menor de 8 puntos
1.-Valoración de la Función
Respiratoria:
 Posición decúbito dorsal,
cabeza rotada hacia el
lado y elevada a 30º, para
facilitar retorno venoso
cerebral, evitar drenaje
bronquial , vómito,
regurgitación.
 Todos los movimientos
deben ser suaves para
evitar el aumento de la PIC.
 Sonda Nasogástrica ,.
Vía Aérea Permeable:
 Mantener la posición de la cabeza.
 Limpieza de boca, eliminación de
cuerpos extraños.
 Vía aérea artificial : traqueotomía en
pctes con daño cerebral grave que
requerirán intubación prolongada.
 Ventilación mecánica: dar una
adecuada ventilación y disminuir la
presión intracraneana, en este caso se
debe usar sedantes, relajantes según
indicación.
2.-Valoración de Parámetros Vitales:
 Controlar y valorar estrictamente la P/A,
pulso, Tº y F.R., durante las primeras horas
cada 15-30 minutos hasta que se
estabilice.
 Instalación monitor Cardíaco. Para
detectar alteraciones del ritmo
cardíaco, controlar la F.C.
 Control de T° puede haber hipertermia
dada por complicaciones sépticas
como meningitis, heridas infectadas.
3.- CATETERIZACIÓN VESICAL, permitirá determinar la
presencia de traumatismo renal y de vías urinarias, medir
diuresis horaria, densidad de orina.
4.Valoración del Equilibrio Hidroelectrolítico
 Estricto control de ingresos y egresos.
 Control diario de peso si se puede, ya que un aumento
brusco puede ser indicación de sobre hidratación.
5.- Valoración Neurológica:
Debe realizarse sin interrupción cada 15-30 min. Las primeras
hrs., valorizando simultáneamente los parámetros vitales,
especialmente el respiratorio que es el más sensible a las
lesiones cerebrales.
La escala de Glasgow se usa para la evaluación
neurológica comprende de 15 pts distribuidos en tres
áreas de actividad neurológica. Permite además evaluar
el nivel de conciencia y la evolución del trauma.
Área Motora: 6 puntos
Área Verbal: 5 puntos
Área Oculopalpebral: 4 puntos
TOTAL: 15 puntos
Existe una escala modificada para los
menores de 15 años.
ADULTO NIÑOS MAYORES LACTANTES
Espontáneo 4 Espontáneo 4 Espontáneo 4
Al hablar 3 Al estímulo verbal 3 Al hablarle 3
Al dolor 2 Al dolor 2 Al dolor 2
Nada 1 Nada 1 Nada 1
APERTURA OCULAR
ADULTO NIÑOS MAYORES LACTANTES
Orientado 5 Orientado 5 Arrullos balbuceos 5
Confuso 4 Confuso 4 Llanto irritable 4
Palabras inapropiadas 3 Palabras inapropiadas 3 Llanto al dolor 3
Sonidos incomprensibles 2
Quejidos
Sonidos no específicos 2 Quejido al dolor 2
Nada 1 Nada 1 Nada 1
RESPUESTA VERBAL
Obedece Ordenes 6 Obedece Ordenes 6 Movimientos 6
espontáneos normales
Localiza el dolor 5 Localiza el dolor 5 Retira al tocar 5
Retiro defensivo 4 Retiro en respuesta 4
al dolor
Retira al dolor 4
Flexión al dolor 3 Flexión al dolor 3 Flexión anormal 3
Extensión al dolor 2 Extensión al dolor 2 Extensión anormal 2
Nada 1 Nada 1 Nada 1
RESPUESTA MOTORA
Traumatismo encefalocraneano en niños

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tec
TecTec
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
lolakrauz
 
Tce pediatria
Tce pediatriaTce pediatria
Tce pediatria
Carmen Robles
 
TCE Pediatria
TCE PediatriaTCE Pediatria
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO) TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
Dr.Marcelinho Correia
 
Trauma cráneo-encefálico
Trauma cráneo-encefálico Trauma cráneo-encefálico
Trauma cráneo-encefálico
Stick Castañeda
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
Samantha Campos
 
Traumatismo craneoencefalico infantil
Traumatismo craneoencefalico infantilTraumatismo craneoencefalico infantil
Traumatismo craneoencefalico infantil
Universidad Politécnica de Sinaloa
 
Traumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalicoTraumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalico
Carolina Ochoa
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Beluu G.
 
Epidemiología y clasificación de las lesiones cerebrales en TCE
Epidemiología y clasificación de las lesiones cerebrales en TCEEpidemiología y clasificación de las lesiones cerebrales en TCE
Epidemiología y clasificación de las lesiones cerebrales en TCE
Osimar Juarez
 
Traumatismo craneoencefalico pediatria
Traumatismo craneoencefalico pediatriaTraumatismo craneoencefalico pediatria
Traumatismo craneoencefalico pediatria
Annie Aguilar
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
Armando Romero Pérez
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍATRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
Iván Olvera
 
Traumatismo craneoencefálico (tce)
Traumatismo craneoencefálico (tce)Traumatismo craneoencefálico (tce)
Traumatismo craneoencefálico (tce)
Abraham López
 
Trauma craneoencefálico Pediatria
Trauma craneoencefálico Pediatria Trauma craneoencefálico Pediatria
Trauma craneoencefálico Pediatria
Eduar Sajonero Duarte
 
accidente cerebro vascular (Acv)
accidente cerebro vascular (Acv)accidente cerebro vascular (Acv)
accidente cerebro vascular (Acv)
MONICA CANCHILA
 
trauma craneoencefalico
trauma craneoencefalico trauma craneoencefalico
trauma craneoencefalico
leidy Navas Caceres
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
Andrea Fuentes
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
Leslie Olivares
 

La actualidad más candente (20)

Tec
TecTec
Tec
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Tce pediatria
Tce pediatriaTce pediatria
Tce pediatria
 
TCE Pediatria
TCE PediatriaTCE Pediatria
TCE Pediatria
 
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO) TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
TEC (TRAUMATISMO CRANIO ENCEFÁLICO)
 
Trauma cráneo-encefálico
Trauma cráneo-encefálico Trauma cráneo-encefálico
Trauma cráneo-encefálico
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
Traumatismo craneoencefalico infantil
Traumatismo craneoencefalico infantilTraumatismo craneoencefalico infantil
Traumatismo craneoencefalico infantil
 
Traumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalicoTraumatismo creneaocefalico
Traumatismo creneaocefalico
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epidemiología y clasificación de las lesiones cerebrales en TCE
Epidemiología y clasificación de las lesiones cerebrales en TCEEpidemiología y clasificación de las lesiones cerebrales en TCE
Epidemiología y clasificación de las lesiones cerebrales en TCE
 
Traumatismo craneoencefalico pediatria
Traumatismo craneoencefalico pediatriaTraumatismo craneoencefalico pediatria
Traumatismo craneoencefalico pediatria
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍATRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
 
Traumatismo craneoencefálico (tce)
Traumatismo craneoencefálico (tce)Traumatismo craneoencefálico (tce)
Traumatismo craneoencefálico (tce)
 
Trauma craneoencefálico Pediatria
Trauma craneoencefálico Pediatria Trauma craneoencefálico Pediatria
Trauma craneoencefálico Pediatria
 
accidente cerebro vascular (Acv)
accidente cerebro vascular (Acv)accidente cerebro vascular (Acv)
accidente cerebro vascular (Acv)
 
trauma craneoencefalico
trauma craneoencefalico trauma craneoencefalico
trauma craneoencefalico
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
 

Similar a Traumatismo encefalocraneano en niños

TEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
Tanto Te Ame Y Todab Que Deria Por Tenerte Junto Ami
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
Daysi Briseida
 
miercoles 09.pptx
miercoles 09.pptxmiercoles 09.pptx
miercoles 09.pptx
KatherineCollahua
 
Primera Expo Tec Juni
Primera Expo Tec JuniPrimera Expo Tec Juni
Primera Expo Tec Juni
junior alcalde
 
Muerte encefálica
Muerte encefálicaMuerte encefálica
Muerte encefálica
Gustavo Espin
 
Sindrome de Guillain Barre y Traumatismo Craneoencefálico
Sindrome de Guillain Barre y Traumatismo CraneoencefálicoSindrome de Guillain Barre y Traumatismo Craneoencefálico
Sindrome de Guillain Barre y Traumatismo Craneoencefálico
Kren Rios
 
G#6 enfermeria avanzada - traumatismo craneoencefalico - escala de glasgow ...
G#6   enfermeria avanzada - traumatismo craneoencefalico - escala de glasgow ...G#6   enfermeria avanzada - traumatismo craneoencefalico - escala de glasgow ...
G#6 enfermeria avanzada - traumatismo craneoencefalico - escala de glasgow ...
Facebook
 
Trauma craneoencefalico pediatricos
Trauma craneoencefalico pediatricosTrauma craneoencefalico pediatricos
Trauma craneoencefalico pediatricos
Blankis Bonni
 
introcuccion a TCE.pptx
introcuccion a TCE.pptxintrocuccion a TCE.pptx
introcuccion a TCE.pptx
MariaHelenaPatio
 
Trauma craneo encefalico en pediatria
Trauma craneo encefalico en pediatriaTrauma craneo encefalico en pediatria
Trauma craneo encefalico en pediatria
julian simon
 
traumatismocraneoenceflico-160104191341.pdf
traumatismocraneoenceflico-160104191341.pdftraumatismocraneoenceflico-160104191341.pdf
traumatismocraneoenceflico-160104191341.pdf
jessenia valencia
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Miguel Martínez
 
Integral ave
Integral aveIntegral ave
Integral ave
Valentina Sanzana
 
Módulo 2. Trastornos Médicos en Niños.pdf
Módulo 2. Trastornos Médicos en Niños.pdfMódulo 2. Trastornos Médicos en Niños.pdf
Módulo 2. Trastornos Médicos en Niños.pdf
LeonardFordRocca
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Alfredo Boyd Filós
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
ENFERMERO
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
IsabelChirinos3
 
Millenium tce
Millenium tceMillenium tce
Millenium tce
Joel Diaz
 
TCE y ECG Modificada.pdf hbuhvjhbjhbkjhbkj
TCE y ECG Modificada.pdf  hbuhvjhbjhbkjhbkjTCE y ECG Modificada.pdf  hbuhvjhbjhbkjhbkj
TCE y ECG Modificada.pdf hbuhvjhbjhbkjhbkj
GabrielIpia1
 

Similar a Traumatismo encefalocraneano en niños (20)

TEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
 
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
miercoles 09.pptx
miercoles 09.pptxmiercoles 09.pptx
miercoles 09.pptx
 
Primera Expo Tec Juni
Primera Expo Tec JuniPrimera Expo Tec Juni
Primera Expo Tec Juni
 
Muerte encefálica
Muerte encefálicaMuerte encefálica
Muerte encefálica
 
Sindrome de Guillain Barre y Traumatismo Craneoencefálico
Sindrome de Guillain Barre y Traumatismo CraneoencefálicoSindrome de Guillain Barre y Traumatismo Craneoencefálico
Sindrome de Guillain Barre y Traumatismo Craneoencefálico
 
G#6 enfermeria avanzada - traumatismo craneoencefalico - escala de glasgow ...
G#6   enfermeria avanzada - traumatismo craneoencefalico - escala de glasgow ...G#6   enfermeria avanzada - traumatismo craneoencefalico - escala de glasgow ...
G#6 enfermeria avanzada - traumatismo craneoencefalico - escala de glasgow ...
 
Trauma craneoencefalico pediatricos
Trauma craneoencefalico pediatricosTrauma craneoencefalico pediatricos
Trauma craneoencefalico pediatricos
 
introcuccion a TCE.pptx
introcuccion a TCE.pptxintrocuccion a TCE.pptx
introcuccion a TCE.pptx
 
Trauma craneo encefalico en pediatria
Trauma craneo encefalico en pediatriaTrauma craneo encefalico en pediatria
Trauma craneo encefalico en pediatria
 
traumatismocraneoenceflico-160104191341.pdf
traumatismocraneoenceflico-160104191341.pdftraumatismocraneoenceflico-160104191341.pdf
traumatismocraneoenceflico-160104191341.pdf
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Integral ave
Integral aveIntegral ave
Integral ave
 
Módulo 2. Trastornos Médicos en Niños.pdf
Módulo 2. Trastornos Médicos en Niños.pdfMódulo 2. Trastornos Médicos en Niños.pdf
Módulo 2. Trastornos Médicos en Niños.pdf
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
 
Millenium tce
Millenium tceMillenium tce
Millenium tce
 
TCE y ECG Modificada.pdf hbuhvjhbjhbkjhbkj
TCE y ECG Modificada.pdf  hbuhvjhbjhbkjhbkjTCE y ECG Modificada.pdf  hbuhvjhbjhbkjhbkj
TCE y ECG Modificada.pdf hbuhvjhbjhbkjhbkj
 

Último

USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
politamazznaa
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
ssuser82c1d6
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
daniellopez200031
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
jordanovillacorta09
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
BERTILAARTEAGATOLENT1
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
AliiIxh
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
jcoloniapu
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
gallegoscarneronelso
 

Último (20)

USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
 

Traumatismo encefalocraneano en niños

  • 1.
  • 2.  Es cualquier alteración física o funcional producidas por fuerzas mecánicas que actúan sobre el encéfalo o alguna de sus cubiertas.  El TEC infantil constituye un motivo frecuente de consultas en urgencias.  Se estima que 1 de cada 10 niños sufrirá un TEC a lo largo de la infancia.  Se considera que la mortalidad es 2 veces mayor en niños menores de 12 meses que en el resto de edades
  • 3. EPIDEMIOLOGIA:  Es la cuarta causa de muerte en el mundo y la primera entre los 2 y 40 años de edad.  Es más frecuentes en hombres que mujeres en relación 2-4:1, y en menores de 5 años.  En un 10 a un 15% son severos y requieren hospitalización. Es la primera causa de muerte traumática en menores de 15 años.  Es la causa mayor de discapacidad adquirida durante la infancia, de retraso mental, epilepsia e incapacidad física.
  • 4. Causas:  Accidentes automovilísticos.  En bicicleta principalmente en escolares.  Accidentes deportivos en adolescentes  Mal trato infantil.  Sd. del niño sacudido.  Agresiones y violencia.
  • 5. TIPOS DE TEC TEC Cerrado: cuando la duramadre permanece intacta. TEC Abierto: se entienden todas las consecuencias de una acción traumática sobre el cráneo que da lugar a abertura de la duramadre, con esto se establece una comunicación entre el mundo exterior y el espacio intradural, entonces es posible la infección de las menínges y del cerebro. Algunas lesiones permanecen encubiertas y solo más tarde por derrame de LCR, por nariz, oídos o por meningitis recidivantes son reconocibles.
  • 6. COMPLICACIONES Lesiones Primarias Se producen tras la lesión inicial y pueden ser responsables de la progresión del daño cuando no se tratan ni se previenen:  Hematomas  Aracnoiditis :inflamación aséptica producida por sangre extravasada en el espacio subaracnoídeo.  Fractura de Cráneo  Edema Cerebral  Infecciones: meningitis, osteomielitis, absceso.
  • 7. Lesiones Secundarias Está relacionada con la perfusión cerebral, las más frecuentes son:  Hipertensión Endocraneana.  Herniación Cerebral.  Convulsiones inmediatas, tempranas y tardías.  Secuelas tales como: epilepsia, déficit motor, cognitivo y sensorial.
  • 8.  Alteración de la conciencia  Alteración de los signos vitales (FR y PA)  Vómitos  Cefalea  Confusión, desorientación en T y E  Trastornos en la marcha y/o lenguaje  Signos neurológicos: visión borrosa, irritabilidad, llorosos, convulsiones, falta de fuerza o sensibilidad en extremidades
  • 9.  ANAMNESIS  EXPLORACION FISICA Y NEUROLOGICA  RADIOGRAFIA SIMPLE DE CRANEO  TAC  RMN  ECOGRAFIA CRANEAL
  • 10. LEVE (ECG 14-15) los pacientes han experimentado:  pérdida de la conciencia menor a treinta minutos  dolor de cabeza, confusión y amnesia  recuperación neurológica completa pero algunos pacientes tienen dificultades de concentración o memoria pasajeras.
  • 11. MODERADO: (ECG 9-13) el paciente se encuentra:  letárgico o estuporoso.  Clínicamente, los pacientes con TCE moderado requieren hospitalización y pueden necesitar una intervención neuroquirúrgica además están asociados con una mayor probabilidad de hallazgos anormales en las técnicas de neuroimagen.  Estos pacientes también pueden desarrollar un síndrome pos conmoción(estado de inestabilidad nerviosa después de un TEC leve o moderado).  Las características principales son fatiga, mareo, cefalea y dificultad para la concentración.
  • 12. SEVERO: (ECG 3-8) el paciente tiene:  un estado comatoso, no puede abrir sus ojos, seguir órdenes y sufre de lesiones neurológicas significativas.  Por lo general tiene una neuroimagen anormal, es decir, a la tomografía computarizada (TAC/TC) se observa fractura del cráneo o hemorragia intracraneal.  Estos pacientes requieren ingreso a la unidad de cuidados intensivos (UCI) y la toma de medidas urgentes para el control de la vía aérea, ventilación mecánica, evaluación o intervención neuroquirúrgica y monitorización de la presión intracraneal (PIC).  La recuperación es prolongada y generalmente incompleta. Un porcentaje significativo de pacientes con TCE grave no sobrevive más de un año.  Una lesión en la cabeza durante el período de recuperación puede resultar en síndrome del segundo impacto que se observa sobre todo en niños y adolescentes.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  Fluidos y electrolitos: por nauseas y vómitos, 60- 70 ml x Kg  Antibiotico terapia: en fracturas abiertas  Analgesia: paracetamol o AINES  Manejo de la HEC: monitorización en UCI pediátrica o Neurocirugía ECG menor de 8 puntos
  • 19. 1.-Valoración de la Función Respiratoria:  Posición decúbito dorsal, cabeza rotada hacia el lado y elevada a 30º, para facilitar retorno venoso cerebral, evitar drenaje bronquial , vómito, regurgitación.  Todos los movimientos deben ser suaves para evitar el aumento de la PIC.  Sonda Nasogástrica ,.
  • 20. Vía Aérea Permeable:  Mantener la posición de la cabeza.  Limpieza de boca, eliminación de cuerpos extraños.  Vía aérea artificial : traqueotomía en pctes con daño cerebral grave que requerirán intubación prolongada.  Ventilación mecánica: dar una adecuada ventilación y disminuir la presión intracraneana, en este caso se debe usar sedantes, relajantes según indicación.
  • 21. 2.-Valoración de Parámetros Vitales:  Controlar y valorar estrictamente la P/A, pulso, Tº y F.R., durante las primeras horas cada 15-30 minutos hasta que se estabilice.  Instalación monitor Cardíaco. Para detectar alteraciones del ritmo cardíaco, controlar la F.C.  Control de T° puede haber hipertermia dada por complicaciones sépticas como meningitis, heridas infectadas.
  • 22. 3.- CATETERIZACIÓN VESICAL, permitirá determinar la presencia de traumatismo renal y de vías urinarias, medir diuresis horaria, densidad de orina. 4.Valoración del Equilibrio Hidroelectrolítico  Estricto control de ingresos y egresos.  Control diario de peso si se puede, ya que un aumento brusco puede ser indicación de sobre hidratación. 5.- Valoración Neurológica: Debe realizarse sin interrupción cada 15-30 min. Las primeras hrs., valorizando simultáneamente los parámetros vitales, especialmente el respiratorio que es el más sensible a las lesiones cerebrales. La escala de Glasgow se usa para la evaluación neurológica comprende de 15 pts distribuidos en tres áreas de actividad neurológica. Permite además evaluar el nivel de conciencia y la evolución del trauma.
  • 23. Área Motora: 6 puntos Área Verbal: 5 puntos Área Oculopalpebral: 4 puntos TOTAL: 15 puntos Existe una escala modificada para los menores de 15 años.
  • 24. ADULTO NIÑOS MAYORES LACTANTES Espontáneo 4 Espontáneo 4 Espontáneo 4 Al hablar 3 Al estímulo verbal 3 Al hablarle 3 Al dolor 2 Al dolor 2 Al dolor 2 Nada 1 Nada 1 Nada 1 APERTURA OCULAR
  • 25. ADULTO NIÑOS MAYORES LACTANTES Orientado 5 Orientado 5 Arrullos balbuceos 5 Confuso 4 Confuso 4 Llanto irritable 4 Palabras inapropiadas 3 Palabras inapropiadas 3 Llanto al dolor 3 Sonidos incomprensibles 2 Quejidos Sonidos no específicos 2 Quejido al dolor 2 Nada 1 Nada 1 Nada 1 RESPUESTA VERBAL
  • 26. Obedece Ordenes 6 Obedece Ordenes 6 Movimientos 6 espontáneos normales Localiza el dolor 5 Localiza el dolor 5 Retira al tocar 5 Retiro defensivo 4 Retiro en respuesta 4 al dolor Retira al dolor 4 Flexión al dolor 3 Flexión al dolor 3 Flexión anormal 3 Extensión al dolor 2 Extensión al dolor 2 Extensión anormal 2 Nada 1 Nada 1 Nada 1 RESPUESTA MOTORA