SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de Auditoría para una
Gestión Efectiva de Proyectos
Alfredo Armijos De La Cruz, M.Sc., PMP®, PMI-RMP®
alarmijo@espol.edu.ec
Guayaquil, Ecuador
Agenda de la Conferencia
◦ 1 Realidad de la Gestión de Proyectos
◦ 2 Importancia de la Auditoría de Proyectos
◦ 3 Ciclo de Vida de la Auditoría de Proyectos
◦ 4 Tipos de Auditoría de Proyectos
◦ 5 Data Analytics en Auditoría de Proyectos
◦ 6 Recomendaciones en la Práctica
◦ 7 FAQs y Referencias Bibliográficas
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
Acerca del Conferencista
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
AlfredoArmijosDe LaCruz
 Consultor y Auditor de Proyectos, SGS (2017)
 Entrenador y Consultor de Riesgos, Palisade Corporation (2017)
 Auditor - Contador Público Autorizado, ESPOL (2010)
 Ingeniero en Auditoría y Control de Gestión con Especialización en
Calidad de Procesos, ESPOL (2011)
 Master en Ciencias de la Ingeniería y Planificación del Transporte
Universidad de Southampton, Hampshire, Inglaterra (2015)
 Docente Investigador de Optimización I-II, Simulación Matemática,
Transporte Terrestre, Transporte Aéreo, Ingeniería Económica I-II y
Auditoría y Control de Proyectos en la Facultad de Ciencias Naturales
y Matematicas, ESPOL (2016 - Presente)
 Instructor de Gestión de Riesgos e Interesados en Proyectos, Gestión
de Calidad y Adquisiciones en Proyectos, Certificación Internacional
en Proyectos PMP® y Riesgos en Proyectos PMI-RMP® en ESPAE
Graduate School of Management (2016 - Presente)
 Experiencia aproximada de 10 años en tópicos relacionados a la
Administración de la Cadena de Suministros, Dirección de Proyectos,
Gobierno, Riesgo y Cumplimiento, Análisis de Negocios y Gestión
Integral de Procesos.
alfarm1101
@alfarm1101
alfredo.armijos
Realidad de la Gestión de Proyectos
#CPMG2017
 Encuesta anual de PMI realizada a 3234 profesionales y
líderes de la dirección de proyectos institucionales.
 Incluye la opinión de 200 ejecutivos senior y más de 500
directores de PMO.
 Investigación que se esfuerza para fomentar la discusión
sobre el valor de la dirección de proyectos
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
PMI,2017
Realidad de la Gestión de Proyectos
Salud
$112M por $1B
Telecomunicaciones
$106M por $1B
Energía
$101M por $1B
Manufactura
$98M por $1B
Gobierno
$97M por $1B
Servicios Financieros
$97M por $1B
Construcción
$94M por $1B
TI
$78M por $1B
“A nivel general, las organizaciones desperdician en promedio $97M por cada $1B
invertido en proyectos y programas ($122M por cada $1B en el 2016)”
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
PMI,2017
Realidad de la Gestión de Proyectos
#CPMG2017
El fracaso de los
proyectos se
debe gran parte
a la “corrupción
del alcance”
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
PMI,2017
Realidad de la Gestión de Proyectos
#CPMG2017
Aprox. el 43% no terminó dentro de
su presupuesto, el 49% no terminó
dentro de su fecha y el 49% cambió
su alcance.
Todas las categorías han subido
ligeramente salvo la última, que ha
bajado ligeramente (2 puntos), con
lo cual la situación se parece al 2016
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
PMI,2017
Realidad de la Gestión de Proyectos
#CPMG2017
¿Cómo se
cambia esta
realidad?
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
Realidad de la Gestión de Proyectos
“Un proyecto está completo cuando empieza a trabajar para ti, más que tú trabajar para él”
--- Scott Allen
¿Y si hago
auditoría a mis
proyectos?
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
Definición de Auditoría de Proyectos
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
“Es un proceso estructurado e independiente usado para verificar si actividades del proyecto
cumplen con las políticas, los procesos y los procedimientos del proyecto y de la organización”.
Por desgracia se calcula que cerca del 90% de todos los proyectos no se revisan o auditan de
forma estricta. Estamos tan ocupados para detenernos y evaluar que tan bien los manejamos.
Importancia de la Auditoría de Proyectos
 Es un proceso clave de verificación del grado en que la realización del proyecto cumple con
las reglas y principios de la gestión de proyectos para un proyecto concreto.
 Es un instrumento que respalda la mejora continua y el aseguramiento del alcance de los
beneficios del proyecto. Aprendemos de los errores pasados y de lo que hicimos bien.
 Revisan por qué se eligió el proyecto e incluyen una reevaluación del papel del proyecto en
las prioridades de la organización.
 Emplean mediciones de desempeño y datos de pronóstico y son más inclusivas. Incluye 3
tareas importantes:
❖ Evaluar si el proyecto entregó los beneficios esperados a todos los interesados. ¿Se
manejó bien el proyecto? ¿El cliente quedó satisfecho?.
❖ Analizar lo que se hizo mal y lo que contribuyó a los éxitos. Identificar los cambios
para mejorar la entrega de los proyectos futuros.
❖ Incluir una revisión de la cultura organizacional para asegurar que ésta facilite el tipo
de proyecto que se realiza.
❖ Evaluar si el equipo del proyecto funciona bien y si cuenta con el personal apropiado
para la administración del proyecto.
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
Grayetal.,2009
¿Qué NO es una Auditoría de Proyectos?
Espionaje Desconfianza
Culpabilidad Impedimento
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
La Auditoría en el PMI (PMBOK®)
#CPMG2017
 Palabra que en 762 páginas aparece únicamente en 57
ocasiones
 Generalmente visualizada en procesos de monitoreo y
cierre de proyectos
 Técnica de apoyo para un director del proyecto para el
monitoreo de cumplimiento de APOs
 Herramienta mencionada en áreas de conocimiento de
integración, alcance, calidad, riesgos y adquisiciones.
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
PMI,2017
La Auditoría en la OGC (PRINCE2®)
#CPMG2017
 Palabra que en 425 páginas aparece únicamente en
31 ocasiones
 Ilustrada inicialmente en la fase de pre-proyecto en
los niveles de dirección y gestión
 Generalmente visualizada en el proceso de puesta en
marcha de un proyecto
 Actividad que se complementa con la verificación de
las estrategias en un proyecto
 Acción mencionada sobre temáticas de organización,
calidad y cambio.
 Tarea asignada en R&Rs como parte de las funciones
del Project Manager y Apoyo al Proyecto
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
OGC,2017
Ciclo de Vida de una Auditoría de Proyectos
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
• Determinar necesidades de
auditoría de proyectos
• Identificar recursos de la
auditoría de proyectos
• Definir hitos de rendimiento
de auditoría del proyecto
Establecer una estructura de
auditoría de proyectos
• Preparar las actividades de
revisión y auditoría
• Conducir de principio a fin la
auditoría de proyectos
• Elaborar el informe de la
auditoría de proyectos
Conducir la auditoría de
proyectos
• Revisar los resultados de la
auditoría de proyectos
• Analizar resultados de una
auditoría de forma sistémica
• Monitorear toda acción de
seguimiento de la auditoría
Administrar los resultados de
la auditoría de proyectos
Nash,2015
Profundidad de una Auditoría de Proyectos
Tamaño de la organización
Importancia del proyecto
Tipo del proyecto
Riesgo del proyecto
Tamaño del proyecto
Problemas del proyecto
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
Grayetal.,2009
Áreas de una Auditoría de Proyectos
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
IIA,2017
Tipos de Auditoría en Proyectos
Planificación del Proyecto (APPs): Esta auditoría evalúa la disponibilidad del proyecto previo a
su inicialización. Supone que las actividades para selección de proyectos han sido cumplidas.
 Es una auditoría formal que puede requerir un auditor calificado y su duración se estima
entre 1 a 3 días.
 Usualmente es llevada a cabo por el Gerente del Proyecto, pero puede ser realizada por la
Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) o algún tercero.
 Normalmente incluye una revisión práctica y examen de la siguiente información y
materiales:
❖ Documentación del proyecto y sus actividades como autorización del financiamiento
del proyecto, preparación del acta de constitución del proyecto, entre otros aspectos.
❖ Documentación técnica y sus actividades como revisión de requerimientos del cliente,
especificaciones técnicas y otros planes de soporte técnico requeridos por el proyecto.
❖ Documentación de la planificación de la gestión del proyecto y sus actividades como
preparación del plan de gestión del cambio, riesgos, comunicaciones, calidad, etc.
❖ Documentación de los clientes, proveedores y contratistas del proyecto, así como
todas las actividades relacionadas con las partes
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
Hill,2013
Tipos de Auditoría en Proyectos
Gestión del Proyecto (AGPs): A pesar de ser de amplio alcance, esta auditoría proporciona un
examen bastante completo del rendimiento de la gestión del proyecto.
 Es una auditoría formal que puede requerir uno o más auditores calificados y su duración
oscila normalmente entre 3 a 5 días.
 Esta auditoría se lleva a cabo a través de conversaciones con el Gerente del Proyecto, los
Líderes Técnicos y al menos una muestra de los miembros del Equipo del Proyecto.
 Normalmente incluye una revisión práctica y una evaluación de la siguiente información y
materiales:
❖ Preparación del plan de gestión del proyecto, planes subsidiarios u otro documento
requerido que guie el esfuerzo en la gestión del proyecto
❖ Efectividad y uso del plan de gestión del proyecto, así como otros planes subsidiarios
que avalen su cumplimiento
❖ Supervisión de la gestión de recursos del proyecto, desempeño de tareas, gestión de
proveedores y contratistas
❖ Cumplimiento de obligaciones con el cliente, con la administración (PMO de existir),
así como del patrocinio con el proyecto y el gerente del proyecto
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
Hill,2013
Tipos de Auditoría en Proyectos
Desempeño del Proyecto (ADPs): Esta auditoría representa una evaluación detallada de los
aspectos financieros y de negocio del proyecto.
 Es una auditoría formal que puede requerir uno o más auditores totalmente calificados y
su duración oscila normalmente entre 3 a 5 días.
 Se lleva a cabo independientemente o con una auditoría de gestión del proyecto. Análisis
del valor/cronograma ganado, o algún otro método de evaluación financiera es aplicado.
 Normalmente incluye una revisión práctica y examen de la siguiente información y
materiales:
❖ Preparación del caso de negocio/social adoptado para administración de la selección y
continuidad del proyecto en evaluación
❖ Identificación y evaluación del desempeño del presupuesto del proyecto, métodos y
reportes de trazabilidad, procesos de estimación de costos y variabilidad
❖ Identificación y evaluación del desempeño del cronograma del proyecto, métodos y
reportes de trazabilidad, procesos de estimación de tiempos y variabilidad
❖ Utilización de los recursos físicos, tecnológicos y humanos en el proyecto, así como el
plan/estrategia de gestión de amenazas y oportunidades del proyecto
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
Hill,2013
Tipos de Auditoría en Proyectos
Finalización del Proyecto (AFPs): Esta auditoría evalúa la disponibilidad del proyecto previo a
su cierre.
 Es una auditoría formal que puede requerir uno o más auditores totalmente calificados y
su duración es no más de 7 a 14 días.
 Usualmente es llevada a cabo por el Gerente del Proyecto y el Equipo del Proyecto, pero
puede ser realizada por la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) o algún tercero.
 Normalmente incluye una revisión práctica y examen de la siguiente información y
materiales:
❖ Actividades de cierre con el cliente, como finiquito de los contratos o acuerdos con el
cliente, notificación de la finalización del proyecto, recepción de facturas, etc.
❖ Actividades de cierre con el proveedor, como finiquito de los contratos o acuerdos con
el proveedor, notificación de la finalización del proyecto, recepción de facturas, etc.
❖ Actividades de cierre del desempeño del proyecto, como retorno de materiales,
equipos e instalaciones, notificación a la administración del cierre del proyecto, etc.
❖ Actividades de cierre del personal del proyecto, como evaluación de desempeño del
equipo del proyecto, reasignación de los miembros del equipo del proyecto, etc.
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
Tipos de Auditoría en Proyectos
Metodología del Proyecto (AMPs): Esta auditoría examina el uso y la validez del contenido y la
efectividad de la metodología de gestión de proyectos adoptada.
 Es una auditoría formal que puede requerir un auditor totalmente calificado y su duración
se estima entre 1 a 3 días.
 Usualmente es llevada a cabo por la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) o algún
Auditor Externo avalado para dichos fines.
 Normalmente incluye una revisión práctica y examen de la siguiente información y
materiales:
❖ Contenido general de la metodología de gestión de proyectos, como descripción de
sus procesos, designación de roles y responsabilidades, herramientas y técnicas, etc.
❖ Contenido de procesos de la metodología de gestión de proyectos, como flujos y
mapas para conducir la gestión del proyecto dentro de cada fase del ciclo de vida, etc.
❖ Contenido de la practicidad de la metodología de proyectos, como cobertura en temas
críticos relacionados a planificación y trazabilidad, gestión de riesgos y el cambio, etc.
❖ Grado de utilización de la metodología por los gerentes y equipos de proyectos, como
gobierno de proyectos, evaluación de la retroalimentación recibida por el usuario, etc.
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
Tipos de Auditoría en Proyectos
Áreas Técnicas (ATPs): Esta auditoría está alineada con la naturaleza del producto o servicio
entregado al cliente y con competencias y habilidades técnicas en el entorno del proyecto.
 Es una auditoría formal que puede requerir un auditor totalmente calificado y su duración
se estima entre 1 a 3 días.
 Es realizada por la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) o algún Auditor Externo avalado
para dichos fines.
 La siguiente lista presenta algunos tipos genéricos de auditorías técnicas que son aplicadas
en diferentes entornos de gestión de proyectos:
❖ Auditorías de Riesgos: Utilizadas para considerar la efectividad del proceso de gestión
de riesgos en un proyecto.
❖ Auditorías de Adquisiciones: Utilizadas para revisar y evaluar los contratos y procesos
contractuales en cuanto a su completitud, exactitud y efectividad.
❖ Auditorías de Calidad: Adoptadas para evaluar los procedimientos de aseguramiento
y control de la calidad, planes de pruebas y aceptación de entregables, etc.
❖ Pruebas de Recorrido (Walk-throughs): Adoptadas para validar un diseño, enfoque,
proceso o procedimiento técnico normalmente asociado a un entregable del proyecto.
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
Otras Auditorías en Proyectos
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
Auditoría de Satisfacción del Cliente
Auditoría de Rescate de Proyectos
Auditoría de Planes Subsidiarios
Auditoría de Utilización de Recursos del Proyecto
Auditoría de Desempeño del Equipo del Proyecto
Auditoría de Proveedores y Contratistas del Proyecto
Hill,2013
Data Analytics en Auditoría de Proyectos
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
Data Analytics en Presupuestos de Proyectos
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
Data Analytics en Cronogramas de Proyectos
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
Recomendaciones en la Práctica
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
 Primero y más importante, la filosofía debe ser que la auditoría del proyecto no es para
nada una cacería de brujas.
 Los comentarios sobre los individuos o grupos que participan dentro de un proyecto no son
recomendables. Manténgase en el proyecto, no en qué sucedió o quien lo hizo.
 Las actividades deben ser muy sensibles a las emociones y a las reacciones humanas. Toda
amenaza inherente a las personas que se evalúan debe reducirse tanto como sea posible
 La precisión de los datos debe ser verificable o ser señalada como subjetiva, de juicio o
rumores.
 La administración superior debe anunciar respaldo para la auditoría del proyecto y ver que
el grupo de auditoría tenga acceso a toda la información.
 La actitud hacia la auditoría del proyecto y sus consecuencias depende del modus operandi
del liderazgo del auditor y del grupo.
 La auditoría debe terminar tan pronto como sea razonable, y su líder debe recibir acceso a
la administración superior por encima del administrador del proyecto.
Referencias Bibliográficas
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
 Gray, C., Larson, E. (2009). Administración de Proyectos. Auditoría y Cierre de los Proyectos.
Cuarta Edición. McGraw Hill.
 Hill, G. (2013). The Complete Project Management Office Handbook. Third Edition. CRC
Press Taylor & Francis Group.
 IIA (2017). Auditing Business Functions: Projects. Chartered Institute of Internal Auditors
Recuperado de: https://www.iia.org.uk/resources/auditing-business-functions/projects/
 Nash, L (2015) No-nonsense Project Auditing: A Practical Guide for the Project Management
Office. LMN Associates LTD
 OGC (2017). Managing Succesful Projects with Projects IN Controlled Environments
(PRINCE2). Sixth Edition. Axelos Global Best Practice
 PMI (2017). A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide). Sixth
Edition. PMI Global Standard.
 PMI (2017). PMI Pulse of the Profession. Aumento de las Tasas de Éxito . La Transformación
del Alto Costo de un Bajo Desempeño. IX Encuesta Mundial sobre Dirección de Proyectos.
GRACIAS
#CPMG2017
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
Técnicas de Auditoría para una
Gestión Efectiva de Proyectos
Alfredo Armijos De La Cruz, M.Sc., PMP®, PMI-RMP®
alarmijo@espol.edu.ec
Guayaquil, Ecuador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronograma de actividades del proyecto.
Cronograma de actividades del proyecto.Cronograma de actividades del proyecto.
Cronograma de actividades del proyecto.IETI SD
 
Presentacion Implantacion PMO - Bernardo Baiz
Presentacion Implantacion PMO - Bernardo BaizPresentacion Implantacion PMO - Bernardo Baiz
Presentacion Implantacion PMO - Bernardo Baiz
Bernardo Baiz
 
Marco referencia auditoria de sistemas informaticos
Marco referencia auditoria de sistemas informaticosMarco referencia auditoria de sistemas informaticos
Marco referencia auditoria de sistemas informaticos
carlosskovar
 
Papel de trabajo
Papel de trabajo Papel de trabajo
Papel de trabajo UPTM
 
1. Acta de constitución del Proyecto NEO
1. Acta de constitución del Proyecto NEO1. Acta de constitución del Proyecto NEO
1. Acta de constitución del Proyecto NEO
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública, II parte ENE.2014 - D...
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública,  II parte  ENE.2014 - D...Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública,  II parte  ENE.2014 - D...
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública, II parte ENE.2014 - D...
miguelserrano5851127
 
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
Edisson Paguatian
 
PMBOK® 6ª edición NOVEDADES
PMBOK® 6ª edición NOVEDADESPMBOK® 6ª edición NOVEDADES
PMBOK® 6ª edición NOVEDADES
netmind
 
Gestion de comunicaciones finalizado
Gestion de comunicaciones finalizadoGestion de comunicaciones finalizado
Gestion de comunicaciones finalizadoMarco Salazar
 
03 gestion del alcance
03 gestion del alcance03 gestion del alcance
03 gestion del alcance
Ruben Rodriguez
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de RiesgosGuía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de RiesgosDharma Consulting
 
Desarrollo de un sistema web ejecucion
Desarrollo de un sistema web   ejecucionDesarrollo de un sistema web   ejecucion
Desarrollo de un sistema web ejecucionDharma Consulting
 
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de InformacionAuditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de InformacionJavier Moreno
 
PRINCE2, un buen inicio para un Project Manager
PRINCE2, un buen inicio para un Project ManagerPRINCE2, un buen inicio para un Project Manager
PRINCE2, un buen inicio para un Project Manager
Evergreen Project Management Services
 
Poa Talento Humano 2019
Poa Talento Humano 2019Poa Talento Humano 2019
Lecciones aprendidas en proyectos 1
Lecciones aprendidas en proyectos 1Lecciones aprendidas en proyectos 1
Lecciones aprendidas en proyectos 1
Jorge Osinski
 
06 gestion de la calidad
06 gestion de la calidad06 gestion de la calidad
06 gestion de la calidad
Ruben Rodriguez
 
Presentacion PMBOK
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOKlaf_luis
 

La actualidad más candente (20)

Cronograma de actividades del proyecto.
Cronograma de actividades del proyecto.Cronograma de actividades del proyecto.
Cronograma de actividades del proyecto.
 
Presentacion Implantacion PMO - Bernardo Baiz
Presentacion Implantacion PMO - Bernardo BaizPresentacion Implantacion PMO - Bernardo Baiz
Presentacion Implantacion PMO - Bernardo Baiz
 
Marco referencia auditoria de sistemas informaticos
Marco referencia auditoria de sistemas informaticosMarco referencia auditoria de sistemas informaticos
Marco referencia auditoria de sistemas informaticos
 
Papel de trabajo
Papel de trabajo Papel de trabajo
Papel de trabajo
 
1. Acta de constitución del Proyecto NEO
1. Acta de constitución del Proyecto NEO1. Acta de constitución del Proyecto NEO
1. Acta de constitución del Proyecto NEO
 
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública, II parte ENE.2014 - D...
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública,  II parte  ENE.2014 - D...Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública,  II parte  ENE.2014 - D...
Curso de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública, II parte ENE.2014 - D...
 
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
 
PMBOK® 6ª edición NOVEDADES
PMBOK® 6ª edición NOVEDADESPMBOK® 6ª edición NOVEDADES
PMBOK® 6ª edición NOVEDADES
 
Hoja de hallazgos
Hoja de hallazgosHoja de hallazgos
Hoja de hallazgos
 
Gestion de comunicaciones finalizado
Gestion de comunicaciones finalizadoGestion de comunicaciones finalizado
Gestion de comunicaciones finalizado
 
03 gestion del alcance
03 gestion del alcance03 gestion del alcance
03 gestion del alcance
 
Pmo (project management office)
Pmo (project management office)Pmo (project management office)
Pmo (project management office)
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de RiesgosGuía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
 
Desarrollo de un sistema web ejecucion
Desarrollo de un sistema web   ejecucionDesarrollo de un sistema web   ejecucion
Desarrollo de un sistema web ejecucion
 
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de InformacionAuditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
 
PRINCE2, un buen inicio para un Project Manager
PRINCE2, un buen inicio para un Project ManagerPRINCE2, un buen inicio para un Project Manager
PRINCE2, un buen inicio para un Project Manager
 
Poa Talento Humano 2019
Poa Talento Humano 2019Poa Talento Humano 2019
Poa Talento Humano 2019
 
Lecciones aprendidas en proyectos 1
Lecciones aprendidas en proyectos 1Lecciones aprendidas en proyectos 1
Lecciones aprendidas en proyectos 1
 
06 gestion de la calidad
06 gestion de la calidad06 gestion de la calidad
06 gestion de la calidad
 
Presentacion PMBOK
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOK
 

Similar a Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos

CRO 2012 Cuzco 1ra parte.pdf
CRO 2012 Cuzco 1ra parte.pdfCRO 2012 Cuzco 1ra parte.pdf
CRO 2012 Cuzco 1ra parte.pdf
miguelmayta3
 
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
UBDP
 
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1   upc gp-si - marco conceptualUnidad 1   upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Corporación Lindley
 
material_2018F1_COM101_08_100904.pptx
material_2018F1_COM101_08_100904.pptxmaterial_2018F1_COM101_08_100904.pptx
material_2018F1_COM101_08_100904.pptx
EddieBo
 
Presentación pmo 201305
Presentación pmo 201305Presentación pmo 201305
Presentación pmo 201305
Mauro Ibañez
 
0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx
0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx
0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx
WALTERGEOVANIMACZPOO
 
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - IIGestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Andy Juan Sarango Veliz
 
Snip
SnipSnip
Snip
CEFIC
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
JOSEMARRIVASVILCAS1
 
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
Edgar Quispe
 
GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1guest0c3c67
 
Microsoft Peroject
Microsoft PerojectMicrosoft Peroject
Microsoft Peroject
bayas
 
Clase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project ManagementClase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project Management
Juan Martinez Cataldi
 
Project Management
Project ManagementProject Management
Project Management
Juan Martinez Cataldi
 
Gestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Gestion de Proyectos - Gestión del AlcanceGestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Gestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Giovanny Guillen
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosRosmar Pinto
 
Articulo 2 gestion de proyectos
Articulo 2 gestion de proyectosArticulo 2 gestion de proyectos
Articulo 2 gestion de proyectos
instituto superior santo domingo
 
5.- INGENIERA ELECTRONICA TELECOMUNICACIONES
5.- INGENIERA ELECTRONICA TELECOMUNICACIONES5.- INGENIERA ELECTRONICA TELECOMUNICACIONES
5.- INGENIERA ELECTRONICA TELECOMUNICACIONES
henryPalmaSanches
 
Gestión y dirección de proyectos
Gestión y dirección de proyectosGestión y dirección de proyectos
Gestión y dirección de proyectos
CenproexFormacion
 
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdfDirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Isabel_Samir
 

Similar a Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos (20)

CRO 2012 Cuzco 1ra parte.pdf
CRO 2012 Cuzco 1ra parte.pdfCRO 2012 Cuzco 1ra parte.pdf
CRO 2012 Cuzco 1ra parte.pdf
 
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
 
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1   upc gp-si - marco conceptualUnidad 1   upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
 
material_2018F1_COM101_08_100904.pptx
material_2018F1_COM101_08_100904.pptxmaterial_2018F1_COM101_08_100904.pptx
material_2018F1_COM101_08_100904.pptx
 
Presentación pmo 201305
Presentación pmo 201305Presentación pmo 201305
Presentación pmo 201305
 
0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx
0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx
0-Presentación-Gestión-de-proyectos.pptx
 
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - IIGestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
 
Snip
SnipSnip
Snip
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
 
GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1
 
Microsoft Peroject
Microsoft PerojectMicrosoft Peroject
Microsoft Peroject
 
Clase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project ManagementClase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project Management
 
Project Management
Project ManagementProject Management
Project Management
 
Gestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Gestion de Proyectos - Gestión del AlcanceGestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Gestion de Proyectos - Gestión del Alcance
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectos
 
Articulo 2 gestion de proyectos
Articulo 2 gestion de proyectosArticulo 2 gestion de proyectos
Articulo 2 gestion de proyectos
 
5.- INGENIERA ELECTRONICA TELECOMUNICACIONES
5.- INGENIERA ELECTRONICA TELECOMUNICACIONES5.- INGENIERA ELECTRONICA TELECOMUNICACIONES
5.- INGENIERA ELECTRONICA TELECOMUNICACIONES
 
Gestión y dirección de proyectos
Gestión y dirección de proyectosGestión y dirección de proyectos
Gestión y dirección de proyectos
 
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdfDirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
Dirección y gestión de proyectos Unidad 1.pdf
 

Más de Palisade Corporation

[Armijos, 2022] Analítica de Riesgos_Un Enfoque Cualitativo.pptx
[Armijos, 2022] Analítica de Riesgos_Un Enfoque Cualitativo.pptx[Armijos, 2022] Analítica de Riesgos_Un Enfoque Cualitativo.pptx
[Armijos, 2022] Analítica de Riesgos_Un Enfoque Cualitativo.pptx
Palisade Corporation
 
Caso de Estudio Pizzas Inc.pdf
Caso de Estudio Pizzas Inc.pdfCaso de Estudio Pizzas Inc.pdf
Caso de Estudio Pizzas Inc.pdf
Palisade Corporation
 
Data Analytics Aplicado a la Dirección de Proyectos
Data Analytics Aplicado a la Dirección de ProyectosData Analytics Aplicado a la Dirección de Proyectos
Data Analytics Aplicado a la Dirección de Proyectos
Palisade Corporation
 
Oficinas de Dirección de Proyectos en Empresas Familiares
Oficinas de Dirección de Proyectos en Empresas FamiliaresOficinas de Dirección de Proyectos en Empresas Familiares
Oficinas de Dirección de Proyectos en Empresas Familiares
Palisade Corporation
 
9 Gráficas Básicas para Análisis de Riesgo e Incertidumbre en Proyectos
9 Gráficas Básicas para Análisis de Riesgo e Incertidumbre en Proyectos9 Gráficas Básicas para Análisis de Riesgo e Incertidumbre en Proyectos
9 Gráficas Básicas para Análisis de Riesgo e Incertidumbre en Proyectos
Palisade Corporation
 
APICS SCOR-P Certificate
APICS SCOR-P CertificateAPICS SCOR-P Certificate
APICS SCOR-P Certificate
Palisade Corporation
 
PMO Certificate Professional PMO-CP
PMO Certificate Professional PMO-CPPMO Certificate Professional PMO-CP
PMO Certificate Professional PMO-CP
Palisade Corporation
 
APICS CLTD Original Certificate
APICS CLTD Original CertificateAPICS CLTD Original Certificate
APICS CLTD Original Certificate
Palisade Corporation
 
Introducción a la Optimización de Portafolio de Proyectos
Introducción a la Optimización de Portafolio de ProyectosIntroducción a la Optimización de Portafolio de Proyectos
Introducción a la Optimización de Portafolio de Proyectos
Palisade Corporation
 
APICS SCOR Professional (SCOR-P)
APICS SCOR Professional (SCOR-P)APICS SCOR Professional (SCOR-P)
APICS SCOR Professional (SCOR-P)
Palisade Corporation
 
Modelos de Demanda de Transporte
Modelos de Demanda de TransporteModelos de Demanda de Transporte
Modelos de Demanda de Transporte
Palisade Corporation
 
Impacto de Sistemas Inteligentes de Transporte para la Logística Urbana (LMDs)
Impacto de Sistemas Inteligentes de Transporte para la Logística Urbana (LMDs)Impacto de Sistemas Inteligentes de Transporte para la Logística Urbana (LMDs)
Impacto de Sistemas Inteligentes de Transporte para la Logística Urbana (LMDs)
Palisade Corporation
 
LOGG1003 L4 Introducción a la Economía del Transporte Terrestre
LOGG1003 L4 Introducción a la Economía del Transporte TerrestreLOGG1003 L4 Introducción a la Economía del Transporte Terrestre
LOGG1003 L4 Introducción a la Economía del Transporte Terrestre
Palisade Corporation
 
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte TerrestreLOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
Palisade Corporation
 
LOGG1003 L2 Introducción a Canales de Distribución y Logística del Movimiento
LOGG1003 L2 Introducción a Canales de Distribución y Logística del MovimientoLOGG1003 L2 Introducción a Canales de Distribución y Logística del Movimiento
LOGG1003 L2 Introducción a Canales de Distribución y Logística del Movimiento
Palisade Corporation
 
LOGG1003 L1 Perspectiva Mundial y Local del Transporte Terrestre en Ecuador
LOGG1003 L1 Perspectiva Mundial y Local del Transporte Terrestre en EcuadorLOGG1003 L1 Perspectiva Mundial y Local del Transporte Terrestre en Ecuador
LOGG1003 L1 Perspectiva Mundial y Local del Transporte Terrestre en Ecuador
Palisade Corporation
 
Simulación Matemática para el Éxito de los Proyectos
Simulación Matemática para el Éxito de los ProyectosSimulación Matemática para el Éxito de los Proyectos
Simulación Matemática para el Éxito de los Proyectos
Palisade Corporation
 
Efectos del Consumo Colaborativo sobre la Movilidad Sostenible en LATAM
Efectos del Consumo Colaborativo sobre la Movilidad Sostenible en LATAMEfectos del Consumo Colaborativo sobre la Movilidad Sostenible en LATAM
Efectos del Consumo Colaborativo sobre la Movilidad Sostenible en LATAM
Palisade Corporation
 
SAP Enterprise Modeling Applications (ARIS)
SAP Enterprise Modeling Applications (ARIS)SAP Enterprise Modeling Applications (ARIS)
SAP Enterprise Modeling Applications (ARIS)Palisade Corporation
 

Más de Palisade Corporation (20)

[Armijos, 2022] Analítica de Riesgos_Un Enfoque Cualitativo.pptx
[Armijos, 2022] Analítica de Riesgos_Un Enfoque Cualitativo.pptx[Armijos, 2022] Analítica de Riesgos_Un Enfoque Cualitativo.pptx
[Armijos, 2022] Analítica de Riesgos_Un Enfoque Cualitativo.pptx
 
Caso de Estudio Pizzas Inc.pdf
Caso de Estudio Pizzas Inc.pdfCaso de Estudio Pizzas Inc.pdf
Caso de Estudio Pizzas Inc.pdf
 
Data Analytics Aplicado a la Dirección de Proyectos
Data Analytics Aplicado a la Dirección de ProyectosData Analytics Aplicado a la Dirección de Proyectos
Data Analytics Aplicado a la Dirección de Proyectos
 
Oficinas de Dirección de Proyectos en Empresas Familiares
Oficinas de Dirección de Proyectos en Empresas FamiliaresOficinas de Dirección de Proyectos en Empresas Familiares
Oficinas de Dirección de Proyectos en Empresas Familiares
 
9 Gráficas Básicas para Análisis de Riesgo e Incertidumbre en Proyectos
9 Gráficas Básicas para Análisis de Riesgo e Incertidumbre en Proyectos9 Gráficas Básicas para Análisis de Riesgo e Incertidumbre en Proyectos
9 Gráficas Básicas para Análisis de Riesgo e Incertidumbre en Proyectos
 
APICS SCOR-P Certificate
APICS SCOR-P CertificateAPICS SCOR-P Certificate
APICS SCOR-P Certificate
 
PMO Certificate Professional PMO-CP
PMO Certificate Professional PMO-CPPMO Certificate Professional PMO-CP
PMO Certificate Professional PMO-CP
 
APICS CLTD Original Certificate
APICS CLTD Original CertificateAPICS CLTD Original Certificate
APICS CLTD Original Certificate
 
Introducción a la Optimización de Portafolio de Proyectos
Introducción a la Optimización de Portafolio de ProyectosIntroducción a la Optimización de Portafolio de Proyectos
Introducción a la Optimización de Portafolio de Proyectos
 
APICS SCOR Professional (SCOR-P)
APICS SCOR Professional (SCOR-P)APICS SCOR Professional (SCOR-P)
APICS SCOR Professional (SCOR-P)
 
Modelos de Demanda de Transporte
Modelos de Demanda de TransporteModelos de Demanda de Transporte
Modelos de Demanda de Transporte
 
Impacto de Sistemas Inteligentes de Transporte para la Logística Urbana (LMDs)
Impacto de Sistemas Inteligentes de Transporte para la Logística Urbana (LMDs)Impacto de Sistemas Inteligentes de Transporte para la Logística Urbana (LMDs)
Impacto de Sistemas Inteligentes de Transporte para la Logística Urbana (LMDs)
 
LOGG1003 L4 Introducción a la Economía del Transporte Terrestre
LOGG1003 L4 Introducción a la Economía del Transporte TerrestreLOGG1003 L4 Introducción a la Economía del Transporte Terrestre
LOGG1003 L4 Introducción a la Economía del Transporte Terrestre
 
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte TerrestreLOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
LOGG1003 L3 Fundamentos y Principios del Transporte Terrestre
 
LOGG1003 L2 Introducción a Canales de Distribución y Logística del Movimiento
LOGG1003 L2 Introducción a Canales de Distribución y Logística del MovimientoLOGG1003 L2 Introducción a Canales de Distribución y Logística del Movimiento
LOGG1003 L2 Introducción a Canales de Distribución y Logística del Movimiento
 
LOGG1003 L1 Perspectiva Mundial y Local del Transporte Terrestre en Ecuador
LOGG1003 L1 Perspectiva Mundial y Local del Transporte Terrestre en EcuadorLOGG1003 L1 Perspectiva Mundial y Local del Transporte Terrestre en Ecuador
LOGG1003 L1 Perspectiva Mundial y Local del Transporte Terrestre en Ecuador
 
Simulación Matemática para el Éxito de los Proyectos
Simulación Matemática para el Éxito de los ProyectosSimulación Matemática para el Éxito de los Proyectos
Simulación Matemática para el Éxito de los Proyectos
 
Efectos del Consumo Colaborativo sobre la Movilidad Sostenible en LATAM
Efectos del Consumo Colaborativo sobre la Movilidad Sostenible en LATAMEfectos del Consumo Colaborativo sobre la Movilidad Sostenible en LATAM
Efectos del Consumo Colaborativo sobre la Movilidad Sostenible en LATAM
 
SAP Enterprise Modeling Applications (ARIS)
SAP Enterprise Modeling Applications (ARIS)SAP Enterprise Modeling Applications (ARIS)
SAP Enterprise Modeling Applications (ARIS)
 
ASAP 8.0 Methodology
ASAP 8.0 MethodologyASAP 8.0 Methodology
ASAP 8.0 Methodology
 

Último

GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 

Último (20)

GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 

Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos

  • 1. Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos Alfredo Armijos De La Cruz, M.Sc., PMP®, PMI-RMP® alarmijo@espol.edu.ec Guayaquil, Ecuador
  • 2. Agenda de la Conferencia ◦ 1 Realidad de la Gestión de Proyectos ◦ 2 Importancia de la Auditoría de Proyectos ◦ 3 Ciclo de Vida de la Auditoría de Proyectos ◦ 4 Tipos de Auditoría de Proyectos ◦ 5 Data Analytics en Auditoría de Proyectos ◦ 6 Recomendaciones en la Práctica ◦ 7 FAQs y Referencias Bibliográficas Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
  • 3. Acerca del Conferencista Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos AlfredoArmijosDe LaCruz  Consultor y Auditor de Proyectos, SGS (2017)  Entrenador y Consultor de Riesgos, Palisade Corporation (2017)  Auditor - Contador Público Autorizado, ESPOL (2010)  Ingeniero en Auditoría y Control de Gestión con Especialización en Calidad de Procesos, ESPOL (2011)  Master en Ciencias de la Ingeniería y Planificación del Transporte Universidad de Southampton, Hampshire, Inglaterra (2015)  Docente Investigador de Optimización I-II, Simulación Matemática, Transporte Terrestre, Transporte Aéreo, Ingeniería Económica I-II y Auditoría y Control de Proyectos en la Facultad de Ciencias Naturales y Matematicas, ESPOL (2016 - Presente)  Instructor de Gestión de Riesgos e Interesados en Proyectos, Gestión de Calidad y Adquisiciones en Proyectos, Certificación Internacional en Proyectos PMP® y Riesgos en Proyectos PMI-RMP® en ESPAE Graduate School of Management (2016 - Presente)  Experiencia aproximada de 10 años en tópicos relacionados a la Administración de la Cadena de Suministros, Dirección de Proyectos, Gobierno, Riesgo y Cumplimiento, Análisis de Negocios y Gestión Integral de Procesos. alfarm1101 @alfarm1101 alfredo.armijos
  • 4. Realidad de la Gestión de Proyectos #CPMG2017  Encuesta anual de PMI realizada a 3234 profesionales y líderes de la dirección de proyectos institucionales.  Incluye la opinión de 200 ejecutivos senior y más de 500 directores de PMO.  Investigación que se esfuerza para fomentar la discusión sobre el valor de la dirección de proyectos Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos PMI,2017
  • 5. Realidad de la Gestión de Proyectos Salud $112M por $1B Telecomunicaciones $106M por $1B Energía $101M por $1B Manufactura $98M por $1B Gobierno $97M por $1B Servicios Financieros $97M por $1B Construcción $94M por $1B TI $78M por $1B “A nivel general, las organizaciones desperdician en promedio $97M por cada $1B invertido en proyectos y programas ($122M por cada $1B en el 2016)” Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos PMI,2017
  • 6. Realidad de la Gestión de Proyectos #CPMG2017 El fracaso de los proyectos se debe gran parte a la “corrupción del alcance” Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos PMI,2017
  • 7. Realidad de la Gestión de Proyectos #CPMG2017 Aprox. el 43% no terminó dentro de su presupuesto, el 49% no terminó dentro de su fecha y el 49% cambió su alcance. Todas las categorías han subido ligeramente salvo la última, que ha bajado ligeramente (2 puntos), con lo cual la situación se parece al 2016 Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos PMI,2017
  • 8. Realidad de la Gestión de Proyectos #CPMG2017 ¿Cómo se cambia esta realidad? Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
  • 9. Realidad de la Gestión de Proyectos “Un proyecto está completo cuando empieza a trabajar para ti, más que tú trabajar para él” --- Scott Allen ¿Y si hago auditoría a mis proyectos? Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
  • 10. Definición de Auditoría de Proyectos Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos “Es un proceso estructurado e independiente usado para verificar si actividades del proyecto cumplen con las políticas, los procesos y los procedimientos del proyecto y de la organización”. Por desgracia se calcula que cerca del 90% de todos los proyectos no se revisan o auditan de forma estricta. Estamos tan ocupados para detenernos y evaluar que tan bien los manejamos.
  • 11. Importancia de la Auditoría de Proyectos  Es un proceso clave de verificación del grado en que la realización del proyecto cumple con las reglas y principios de la gestión de proyectos para un proyecto concreto.  Es un instrumento que respalda la mejora continua y el aseguramiento del alcance de los beneficios del proyecto. Aprendemos de los errores pasados y de lo que hicimos bien.  Revisan por qué se eligió el proyecto e incluyen una reevaluación del papel del proyecto en las prioridades de la organización.  Emplean mediciones de desempeño y datos de pronóstico y son más inclusivas. Incluye 3 tareas importantes: ❖ Evaluar si el proyecto entregó los beneficios esperados a todos los interesados. ¿Se manejó bien el proyecto? ¿El cliente quedó satisfecho?. ❖ Analizar lo que se hizo mal y lo que contribuyó a los éxitos. Identificar los cambios para mejorar la entrega de los proyectos futuros. ❖ Incluir una revisión de la cultura organizacional para asegurar que ésta facilite el tipo de proyecto que se realiza. ❖ Evaluar si el equipo del proyecto funciona bien y si cuenta con el personal apropiado para la administración del proyecto. Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos Grayetal.,2009
  • 12. ¿Qué NO es una Auditoría de Proyectos? Espionaje Desconfianza Culpabilidad Impedimento Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
  • 13. La Auditoría en el PMI (PMBOK®) #CPMG2017  Palabra que en 762 páginas aparece únicamente en 57 ocasiones  Generalmente visualizada en procesos de monitoreo y cierre de proyectos  Técnica de apoyo para un director del proyecto para el monitoreo de cumplimiento de APOs  Herramienta mencionada en áreas de conocimiento de integración, alcance, calidad, riesgos y adquisiciones. Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos PMI,2017
  • 14. La Auditoría en la OGC (PRINCE2®) #CPMG2017  Palabra que en 425 páginas aparece únicamente en 31 ocasiones  Ilustrada inicialmente en la fase de pre-proyecto en los niveles de dirección y gestión  Generalmente visualizada en el proceso de puesta en marcha de un proyecto  Actividad que se complementa con la verificación de las estrategias en un proyecto  Acción mencionada sobre temáticas de organización, calidad y cambio.  Tarea asignada en R&Rs como parte de las funciones del Project Manager y Apoyo al Proyecto Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos OGC,2017
  • 15. Ciclo de Vida de una Auditoría de Proyectos Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos • Determinar necesidades de auditoría de proyectos • Identificar recursos de la auditoría de proyectos • Definir hitos de rendimiento de auditoría del proyecto Establecer una estructura de auditoría de proyectos • Preparar las actividades de revisión y auditoría • Conducir de principio a fin la auditoría de proyectos • Elaborar el informe de la auditoría de proyectos Conducir la auditoría de proyectos • Revisar los resultados de la auditoría de proyectos • Analizar resultados de una auditoría de forma sistémica • Monitorear toda acción de seguimiento de la auditoría Administrar los resultados de la auditoría de proyectos Nash,2015
  • 16. Profundidad de una Auditoría de Proyectos Tamaño de la organización Importancia del proyecto Tipo del proyecto Riesgo del proyecto Tamaño del proyecto Problemas del proyecto Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos Grayetal.,2009
  • 17. Áreas de una Auditoría de Proyectos Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos IIA,2017
  • 18. Tipos de Auditoría en Proyectos Planificación del Proyecto (APPs): Esta auditoría evalúa la disponibilidad del proyecto previo a su inicialización. Supone que las actividades para selección de proyectos han sido cumplidas.  Es una auditoría formal que puede requerir un auditor calificado y su duración se estima entre 1 a 3 días.  Usualmente es llevada a cabo por el Gerente del Proyecto, pero puede ser realizada por la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) o algún tercero.  Normalmente incluye una revisión práctica y examen de la siguiente información y materiales: ❖ Documentación del proyecto y sus actividades como autorización del financiamiento del proyecto, preparación del acta de constitución del proyecto, entre otros aspectos. ❖ Documentación técnica y sus actividades como revisión de requerimientos del cliente, especificaciones técnicas y otros planes de soporte técnico requeridos por el proyecto. ❖ Documentación de la planificación de la gestión del proyecto y sus actividades como preparación del plan de gestión del cambio, riesgos, comunicaciones, calidad, etc. ❖ Documentación de los clientes, proveedores y contratistas del proyecto, así como todas las actividades relacionadas con las partes Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos Hill,2013
  • 19. Tipos de Auditoría en Proyectos Gestión del Proyecto (AGPs): A pesar de ser de amplio alcance, esta auditoría proporciona un examen bastante completo del rendimiento de la gestión del proyecto.  Es una auditoría formal que puede requerir uno o más auditores calificados y su duración oscila normalmente entre 3 a 5 días.  Esta auditoría se lleva a cabo a través de conversaciones con el Gerente del Proyecto, los Líderes Técnicos y al menos una muestra de los miembros del Equipo del Proyecto.  Normalmente incluye una revisión práctica y una evaluación de la siguiente información y materiales: ❖ Preparación del plan de gestión del proyecto, planes subsidiarios u otro documento requerido que guie el esfuerzo en la gestión del proyecto ❖ Efectividad y uso del plan de gestión del proyecto, así como otros planes subsidiarios que avalen su cumplimiento ❖ Supervisión de la gestión de recursos del proyecto, desempeño de tareas, gestión de proveedores y contratistas ❖ Cumplimiento de obligaciones con el cliente, con la administración (PMO de existir), así como del patrocinio con el proyecto y el gerente del proyecto Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos Hill,2013
  • 20. Tipos de Auditoría en Proyectos Desempeño del Proyecto (ADPs): Esta auditoría representa una evaluación detallada de los aspectos financieros y de negocio del proyecto.  Es una auditoría formal que puede requerir uno o más auditores totalmente calificados y su duración oscila normalmente entre 3 a 5 días.  Se lleva a cabo independientemente o con una auditoría de gestión del proyecto. Análisis del valor/cronograma ganado, o algún otro método de evaluación financiera es aplicado.  Normalmente incluye una revisión práctica y examen de la siguiente información y materiales: ❖ Preparación del caso de negocio/social adoptado para administración de la selección y continuidad del proyecto en evaluación ❖ Identificación y evaluación del desempeño del presupuesto del proyecto, métodos y reportes de trazabilidad, procesos de estimación de costos y variabilidad ❖ Identificación y evaluación del desempeño del cronograma del proyecto, métodos y reportes de trazabilidad, procesos de estimación de tiempos y variabilidad ❖ Utilización de los recursos físicos, tecnológicos y humanos en el proyecto, así como el plan/estrategia de gestión de amenazas y oportunidades del proyecto Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos Hill,2013
  • 21. Tipos de Auditoría en Proyectos Finalización del Proyecto (AFPs): Esta auditoría evalúa la disponibilidad del proyecto previo a su cierre.  Es una auditoría formal que puede requerir uno o más auditores totalmente calificados y su duración es no más de 7 a 14 días.  Usualmente es llevada a cabo por el Gerente del Proyecto y el Equipo del Proyecto, pero puede ser realizada por la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) o algún tercero.  Normalmente incluye una revisión práctica y examen de la siguiente información y materiales: ❖ Actividades de cierre con el cliente, como finiquito de los contratos o acuerdos con el cliente, notificación de la finalización del proyecto, recepción de facturas, etc. ❖ Actividades de cierre con el proveedor, como finiquito de los contratos o acuerdos con el proveedor, notificación de la finalización del proyecto, recepción de facturas, etc. ❖ Actividades de cierre del desempeño del proyecto, como retorno de materiales, equipos e instalaciones, notificación a la administración del cierre del proyecto, etc. ❖ Actividades de cierre del personal del proyecto, como evaluación de desempeño del equipo del proyecto, reasignación de los miembros del equipo del proyecto, etc. Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
  • 22. Tipos de Auditoría en Proyectos Metodología del Proyecto (AMPs): Esta auditoría examina el uso y la validez del contenido y la efectividad de la metodología de gestión de proyectos adoptada.  Es una auditoría formal que puede requerir un auditor totalmente calificado y su duración se estima entre 1 a 3 días.  Usualmente es llevada a cabo por la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) o algún Auditor Externo avalado para dichos fines.  Normalmente incluye una revisión práctica y examen de la siguiente información y materiales: ❖ Contenido general de la metodología de gestión de proyectos, como descripción de sus procesos, designación de roles y responsabilidades, herramientas y técnicas, etc. ❖ Contenido de procesos de la metodología de gestión de proyectos, como flujos y mapas para conducir la gestión del proyecto dentro de cada fase del ciclo de vida, etc. ❖ Contenido de la practicidad de la metodología de proyectos, como cobertura en temas críticos relacionados a planificación y trazabilidad, gestión de riesgos y el cambio, etc. ❖ Grado de utilización de la metodología por los gerentes y equipos de proyectos, como gobierno de proyectos, evaluación de la retroalimentación recibida por el usuario, etc. Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
  • 23. Tipos de Auditoría en Proyectos Áreas Técnicas (ATPs): Esta auditoría está alineada con la naturaleza del producto o servicio entregado al cliente y con competencias y habilidades técnicas en el entorno del proyecto.  Es una auditoría formal que puede requerir un auditor totalmente calificado y su duración se estima entre 1 a 3 días.  Es realizada por la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) o algún Auditor Externo avalado para dichos fines.  La siguiente lista presenta algunos tipos genéricos de auditorías técnicas que son aplicadas en diferentes entornos de gestión de proyectos: ❖ Auditorías de Riesgos: Utilizadas para considerar la efectividad del proceso de gestión de riesgos en un proyecto. ❖ Auditorías de Adquisiciones: Utilizadas para revisar y evaluar los contratos y procesos contractuales en cuanto a su completitud, exactitud y efectividad. ❖ Auditorías de Calidad: Adoptadas para evaluar los procedimientos de aseguramiento y control de la calidad, planes de pruebas y aceptación de entregables, etc. ❖ Pruebas de Recorrido (Walk-throughs): Adoptadas para validar un diseño, enfoque, proceso o procedimiento técnico normalmente asociado a un entregable del proyecto. Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
  • 24. Otras Auditorías en Proyectos Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos Auditoría de Satisfacción del Cliente Auditoría de Rescate de Proyectos Auditoría de Planes Subsidiarios Auditoría de Utilización de Recursos del Proyecto Auditoría de Desempeño del Equipo del Proyecto Auditoría de Proveedores y Contratistas del Proyecto Hill,2013
  • 25. Data Analytics en Auditoría de Proyectos Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
  • 26. Data Analytics en Presupuestos de Proyectos Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
  • 27. Data Analytics en Cronogramas de Proyectos Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
  • 28. Recomendaciones en la Práctica Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos  Primero y más importante, la filosofía debe ser que la auditoría del proyecto no es para nada una cacería de brujas.  Los comentarios sobre los individuos o grupos que participan dentro de un proyecto no son recomendables. Manténgase en el proyecto, no en qué sucedió o quien lo hizo.  Las actividades deben ser muy sensibles a las emociones y a las reacciones humanas. Toda amenaza inherente a las personas que se evalúan debe reducirse tanto como sea posible  La precisión de los datos debe ser verificable o ser señalada como subjetiva, de juicio o rumores.  La administración superior debe anunciar respaldo para la auditoría del proyecto y ver que el grupo de auditoría tenga acceso a toda la información.  La actitud hacia la auditoría del proyecto y sus consecuencias depende del modus operandi del liderazgo del auditor y del grupo.  La auditoría debe terminar tan pronto como sea razonable, y su líder debe recibir acceso a la administración superior por encima del administrador del proyecto.
  • 29. Referencias Bibliográficas Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos  Gray, C., Larson, E. (2009). Administración de Proyectos. Auditoría y Cierre de los Proyectos. Cuarta Edición. McGraw Hill.  Hill, G. (2013). The Complete Project Management Office Handbook. Third Edition. CRC Press Taylor & Francis Group.  IIA (2017). Auditing Business Functions: Projects. Chartered Institute of Internal Auditors Recuperado de: https://www.iia.org.uk/resources/auditing-business-functions/projects/  Nash, L (2015) No-nonsense Project Auditing: A Practical Guide for the Project Management Office. LMN Associates LTD  OGC (2017). Managing Succesful Projects with Projects IN Controlled Environments (PRINCE2). Sixth Edition. Axelos Global Best Practice  PMI (2017). A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide). Sixth Edition. PMI Global Standard.  PMI (2017). PMI Pulse of the Profession. Aumento de las Tasas de Éxito . La Transformación del Alto Costo de un Bajo Desempeño. IX Encuesta Mundial sobre Dirección de Proyectos.
  • 30. GRACIAS #CPMG2017 Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos IICongresodeDireccióndeProyectos
  • 31. Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos Alfredo Armijos De La Cruz, M.Sc., PMP®, PMI-RMP® alarmijo@espol.edu.ec Guayaquil, Ecuador