SlideShare una empresa de Scribd logo
TDAH en adultos
TDAH y Mujer
Introducción
 A través de las diferentes investigaciones acerca de la
prevalencia de género en el TDAH sabemos que, la
proporción entre sexos varía aproximadamente de 1:3 a 1:6
(niños: niñas) (Ramos-Quiroga et al., 2006). Sin embargo,
esta proporción se va igualando en los adolescentes y es
equivalente en la edad adulta. No obstante, el TDAH, se
diagnóstica y se trata con más frecuencia en hombres que en
mujeres (Ramos-Quiroga et al., 2006).
 Según el National Resource Center on AD/HD Children and
Adults with AD/HD (CHADD) poca es la información que hace
referencia al TDAH en las mujeres debido a los pocos
estudios realizados en esta población. La mayoría de la
información que tenemos al respecto está basada en la
experiencia clínica de los profesionales de la salud mental
que se han especializado en tratar a la mujer adulta.

 Este déficit de información, posiblemente, es debido a que las
mujeres no son diagnosticadas cuando son niñas ya que éstas
suelen pasar más desapercibidas y son infra diagnosticadas
debido a las diferencias en la expresión sintomatológica del
trastorno (mayor probabilidad que los chicos de tener el tipo
predominante desatento sin hiperactividad y menor
probabilidad de tener bajo rendimiento escolar y problemas de
conducta).
 En la práctica clínica se aprecia que con frecuencia, las
mujeres llegan a conocer su propio TDAH cuando sus hijos son
diagnosticados. Y a medida que van aprendiendo acerca del
trastorno, van identificando patrones similares sintomatológicos
y conductuales en ellas mismas cuando eran jóvenes.
 Ya en 1994, Biederman et al., señalan que las mujeres con
TDAH presentaban mayores índices de depresión mayor,
ansiedad, trastornos del humor, fracaso escolar y dificultades
cognitivas. Estas comorbilidades, generalmente, son diferentes
de las consideradas en los varones con TDAH debido a la
acción directa de la fluctuación en los niveles hormonales de
 Las desregularizaciones hormonales que afectan a las mujeres
pueden dar lugar a importantes oscilaciones del humor, irritabilidad e
reactividad emocional. Éstas comienzan en la pubertad,
incrementando la sintomatología del TDAH de la infancia (menos
reactiva y más centrada en el déficit atencional) e intensificándose en
la adolescencia y edad adulta siendo el trastorno más identificable en
estas edades. A pesar de que el número de mujeres identificadas con
TDAH en la edad adulta es pequeño, también ocurre que los cambios
hormonales asociados a la menopausia intensifican de nuevo la
reactividad emocional.
 Es importante recalcar que la diferencia entre los sexos no está en los
síntomas sino que se encuentra en la variada expresión o
manifestación de éstos y su impacto en la funcionalidad de los
hombres y las mujeres. La morfología cerebral es igual en ambos
sexos, pero la expresión de los síntomas es muy diferente, ya que se
manifiestan en dependencia de la interiorización del control sobre su
actividad diaria. Si este control es eficiente, actúa en dependencia de
las circunstancias adaptándose a ellas, pero si este control no está
interiorizado aparece como externo y la persona se siente víctima de
las circunstancias, que controlan su vida y sus esfuerzos se
convierten en ineficaces.
 Las chicas jóvenes tienen generalmente una tendencia a perder el
control interno antes que los chicos. En la edad adulta, sus
dificultades se pueden magnificar como consecuencia del sentido de
ineficacia y bajo nivel de auto-competencia, a pesar de poseer altas
cualidades, de ahí que la toma de decisiones en su vida les generen
serios problemas y frustraciones. Como por ejemplo:
No saben o no pueden ejercer su libertad.
 Cuando llegan a los 50 años las variaciones hormonales se viven y
sufren agudamente.
 Si son madres, el descontrol interior, la inatención y la desorganización
dificultan el nivel de organización necesario para llevar la familia.
 En el trabajo, los síntomas citados anteriormente se exageran, ante las
demandas sociales.
 National Resource Center on AD/HD Children and Adults with AD/HD
(CHADD) señala que las mujeres diagnosticadas con TDAH en
comparación con mujeres sin TDAH tienen mayor probabilidad de
presentar síntomas depresivos, presentan niveles más altos de estrés
y ansiedad ansiosas, tienen más tendencia a atribuir los sucesos y las
dificultades a factores externos tales como el azar (locus de control
externo), poseen niveles más bajos de autoestima y a la hora de
tomar decisiones éstas están más influenciadas por los aspectos
emocionales (reactividad emocional) que por procesos de análisis y
reflexividad.
 Es por ello, que las mujeres con TDAH requieren de
intervenciones y adquisición de estrategias en:
 Autocontrol y técnicas de control emocional.
 Comunicación asertiva.
 Análisis guiado den la resolución de problemas.
 Entender y aceptar los retos del TDAH, identificando las fortalezas y debilidades
personales.
 Identificar las fuentes de estrés en la vida diaria y hacer cambios sistemáticos en la
vida para reducir el nivel de estrés.
 Simplificar la vida: jerarquizar y priorizar las necesidades y tareas.
 Buscar estructura y apoyo de la familia y de los amigos.
 Busca orientación en cuanto al manejo y al crianza conde los hijos.
 Fomentar un clima familiar positivo, afectivo, cooperativo, con equidad en la
repartición de tareas y con apoyos emocionales.
 Programar periodos de retiro diario para ellas mismas.
 Canalizar el exceso de energía, al ansiedad y los emociones negativas a través de
actividad lúdicas, deportivas, artísticas, etc.
 Desarrollar hábitos saludables de cuidado propio, tales como higiene del sueño,
buena alimentación, ejercitarse, etc.
BIBLIOGRAFÍA:
 Ramos-Quiroga, J.A., Bosch, R., Nogueira, M., Castells, X.,
García, E. y Casas, M. (2006). Trastorno por déficit de atención
con hiperactividad en adultos: Caracterización clínica y
terapéutica.Revista de Neurología, 42(10): 600-606.
 Valdizán, J.R., Mercado, E. y Mercado-Undanimia., A. (2007).
Características y variabilidad clínica del trastorno por déficit de
atención/ hiperactividad en niños. Revista de Neurología, 44(2):
27-30.
 Cardo Jalón, E. Dificultades en el diagnóstico del TDAH en
niñas. Blog FEEADAH: Conocimiento
compartido. www.feaadah.org
El TDA/H y las Mujeres. National Resource Center on AD/HD
Children and Adults with AD/HDwww.help4adhd.org
Sara Ortega Tapia, Neuropsicóloga de Fundación CADAH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Claudia Diaz
 
Lateralidad en el proceso de aprendizaje
Lateralidad en el proceso de aprendizajeLateralidad en el proceso de aprendizaje
Lateralidad en el proceso de aprendizaje
Dany Choque Chambi
 
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Yessenia12
 
Capacitacion manejo de problemas de aprendizaje
Capacitacion  manejo de problemas de aprendizajeCapacitacion  manejo de problemas de aprendizaje
Capacitacion manejo de problemas de aprendizaje
Claudia Amador Matute
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Judith Guerrero Amador
 
Atencion educativa alumno con TDAH
Atencion educativa alumno con TDAHAtencion educativa alumno con TDAH
Atencion educativa alumno con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Entrevista escolar
Entrevista escolarEntrevista escolar
Entrevista escolar
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Disgrafia
Disgrafia Disgrafia
Disgrafia
Yoselin Acuña
 
informe psicopedagogico
informe psicopedagogicoinforme psicopedagogico
informe psicopedagogico
Julio César Milla Castillo
 
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
Iván T.H.
 
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
Universidad de Oviedo
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
VicentaBaezMercedes
 
Power point presentacion
Power point presentacionPower point presentacion
Power point presentacion
Patricia Gagliardi
 
Presentación autismo
Presentación autismoPresentación autismo
Presentación autismo
Universidad de Oviedo
 
8.tda
8.tda8.tda
Presentacion autismo
Presentacion autismoPresentacion autismo
Presentacion autismo
Universidad de Oviedo
 
autismo.pptx
autismo.pptxautismo.pptx
autismo.pptx
tommyneni
 
Power Point De Semestral Ultimo
Power Point De Semestral UltimoPower Point De Semestral Ultimo
Power Point De Semestral Ultimo
guest68c112
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

La actualidad más candente (20)

Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Lateralidad en el proceso de aprendizaje
Lateralidad en el proceso de aprendizajeLateralidad en el proceso de aprendizaje
Lateralidad en el proceso de aprendizaje
 
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
Importancia de-la-estimulacion-temprana-1
 
Capacitacion manejo de problemas de aprendizaje
Capacitacion  manejo de problemas de aprendizajeCapacitacion  manejo de problemas de aprendizaje
Capacitacion manejo de problemas de aprendizaje
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Atencion educativa alumno con TDAH
Atencion educativa alumno con TDAHAtencion educativa alumno con TDAH
Atencion educativa alumno con TDAH
 
Entrevista escolar
Entrevista escolarEntrevista escolar
Entrevista escolar
 
Disgrafia
Disgrafia Disgrafia
Disgrafia
 
informe psicopedagogico
informe psicopedagogicoinforme psicopedagogico
informe psicopedagogico
 
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
 
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
Power point presentacion
Power point presentacionPower point presentacion
Power point presentacion
 
Presentación autismo
Presentación autismoPresentación autismo
Presentación autismo
 
8.tda
8.tda8.tda
8.tda
 
Presentacion autismo
Presentacion autismoPresentacion autismo
Presentacion autismo
 
autismo.pptx
autismo.pptxautismo.pptx
autismo.pptx
 
Power Point De Semestral Ultimo
Power Point De Semestral UltimoPower Point De Semestral Ultimo
Power Point De Semestral Ultimo
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 

Similar a TDAH y mujer

El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricasEl proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
SistemadeEstudiosMed
 
depresion
depresiondepresion
Revista tdah lupisina
Revista tdah   lupisinaRevista tdah   lupisina
Revista tdah lupisina
Ma. Guadalupe Rojas Vázquez
 
DIAGNÓSTICO TDAH
DIAGNÓSTICO TDAHDIAGNÓSTICO TDAH
DIAGNÓSTICO TDAH
LETICIA GUTIERREZ ELIZALDE
 
Tdah-en-la-adolescencia
 Tdah-en-la-adolescencia Tdah-en-la-adolescencia
Tdah-en-la-adolescencia
Cristina Orientacion
 
¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas.
¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas.¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas.
¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas.
Pedro Roberto Casanova
 
EL TDAH EN ADULTOS
EL TDAH EN ADULTOS EL TDAH EN ADULTOS
EL TDAH EN ADULTOS
Fundación CADAH TDAH
 
Conociendo un poco más el TDAH
Conociendo un poco más el TDAHConociendo un poco más el TDAH
Conociendo un poco más el TDAH
Leiidy Osoriio
 
Trastornos conductuales
Trastornos conductuales Trastornos conductuales
Trastornos conductuales
necesidades7-9
 
trastorno_de_ansiedad_generalizada_0.pdf
trastorno_de_ansiedad_generalizada_0.pdftrastorno_de_ansiedad_generalizada_0.pdf
trastorno_de_ansiedad_generalizada_0.pdf
JhoanaToranzos
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
jecs20
 
Niños y niñas con tdah ceapa
Niños y niñas con tdah ceapaNiños y niñas con tdah ceapa
Niños y niñas con tdah ceapa
Silvina Paricio Tato
 
Niños y Niñas con TDAH.
Niños y Niñas con TDAH. Niños y Niñas con TDAH.
Niños y Niñas con TDAH.
Pedro Roberto Casanova
 
Trastornos del Neurodesarrollo: TDAH y TEA
Trastornos del Neurodesarrollo: TDAH y TEATrastornos del Neurodesarrollo: TDAH y TEA
Trastornos del Neurodesarrollo: TDAH y TEA
Evelyn
 
Monografia depresion infantil eliana
Monografia depresion infantil elianaMonografia depresion infantil eliana
Monografia depresion infantil eliana
Eliana Jarillo
 
Lect prac 1
Lect prac 1Lect prac 1
Lect prac 1
Connie E Iván Galo
 
Mitos sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Mitos sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.Mitos sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Mitos sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Fundación CADAH TDAH
 
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
AurelioVillanuevaVas
 
Tdah en la_adolescencia
Tdah en la_adolescenciaTdah en la_adolescencia
Tdah en la_adolescencia
Charo Lorenzo
 
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
Juan David Palacio O
 

Similar a TDAH y mujer (20)

El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricasEl proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
El proceso de enfermeria en pacientes con patologias psiquiatricas
 
depresion
depresiondepresion
depresion
 
Revista tdah lupisina
Revista tdah   lupisinaRevista tdah   lupisina
Revista tdah lupisina
 
DIAGNÓSTICO TDAH
DIAGNÓSTICO TDAHDIAGNÓSTICO TDAH
DIAGNÓSTICO TDAH
 
Tdah-en-la-adolescencia
 Tdah-en-la-adolescencia Tdah-en-la-adolescencia
Tdah-en-la-adolescencia
 
¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas.
¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas.¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas.
¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas.
 
EL TDAH EN ADULTOS
EL TDAH EN ADULTOS EL TDAH EN ADULTOS
EL TDAH EN ADULTOS
 
Conociendo un poco más el TDAH
Conociendo un poco más el TDAHConociendo un poco más el TDAH
Conociendo un poco más el TDAH
 
Trastornos conductuales
Trastornos conductuales Trastornos conductuales
Trastornos conductuales
 
trastorno_de_ansiedad_generalizada_0.pdf
trastorno_de_ansiedad_generalizada_0.pdftrastorno_de_ansiedad_generalizada_0.pdf
trastorno_de_ansiedad_generalizada_0.pdf
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
Niños y niñas con tdah ceapa
Niños y niñas con tdah ceapaNiños y niñas con tdah ceapa
Niños y niñas con tdah ceapa
 
Niños y Niñas con TDAH.
Niños y Niñas con TDAH. Niños y Niñas con TDAH.
Niños y Niñas con TDAH.
 
Trastornos del Neurodesarrollo: TDAH y TEA
Trastornos del Neurodesarrollo: TDAH y TEATrastornos del Neurodesarrollo: TDAH y TEA
Trastornos del Neurodesarrollo: TDAH y TEA
 
Monografia depresion infantil eliana
Monografia depresion infantil elianaMonografia depresion infantil eliana
Monografia depresion infantil eliana
 
Lect prac 1
Lect prac 1Lect prac 1
Lect prac 1
 
Mitos sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Mitos sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.Mitos sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Mitos sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
 
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
Estimulacion temprana y prescolar_ sesión 3
 
Tdah en la_adolescencia
Tdah en la_adolescenciaTdah en la_adolescencia
Tdah en la_adolescencia
 
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
 

Más de Fundación CADAH TDAH

La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHLa recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
Fundación CADAH TDAH
 
Comorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdahComorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdah
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutinaTDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutina
Fundación CADAH TDAH
 
Autoestima y TDAH
Autoestima y TDAHAutoestima y TDAH
Autoestima y TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantilTDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantil
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimientoTDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimiento
Fundación CADAH TDAH
 
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posibleEl éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
Fundación CADAH TDAH
 
Campamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAHCampamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Psicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAHPsicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y depresión
TDAH y depresiónTDAH y depresión
TDAH y depresión
Fundación CADAH TDAH
 
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAHOrientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAHPrevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijosTDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y crecimiento
TDAH y crecimientoTDAH y crecimiento
TDAH y crecimiento
Fundación CADAH TDAH
 
Violencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familiaViolencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familia
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
TDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenesTDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenes
Fundación CADAH TDAH
 

Más de Fundación CADAH TDAH (20)

La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHLa recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
 
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
 
Comorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdahComorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdah
 
TDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutinaTDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutina
 
Autoestima y TDAH
Autoestima y TDAHAutoestima y TDAH
Autoestima y TDAH
 
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
 
TDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantilTDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantil
 
TDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimientoTDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimiento
 
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posibleEl éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
 
Campamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAHCampamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAH
 
Psicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAHPsicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAH
 
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
 
TDAH y depresión
TDAH y depresiónTDAH y depresión
TDAH y depresión
 
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAHOrientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
 
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAHPrevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
 
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijosTDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
 
TDAH y crecimiento
TDAH y crecimientoTDAH y crecimiento
TDAH y crecimiento
 
Violencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familiaViolencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familia
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
TDAH DSM-5
 
TDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenesTDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenes
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

TDAH y mujer

  • 2. Introducción  A través de las diferentes investigaciones acerca de la prevalencia de género en el TDAH sabemos que, la proporción entre sexos varía aproximadamente de 1:3 a 1:6 (niños: niñas) (Ramos-Quiroga et al., 2006). Sin embargo, esta proporción se va igualando en los adolescentes y es equivalente en la edad adulta. No obstante, el TDAH, se diagnóstica y se trata con más frecuencia en hombres que en mujeres (Ramos-Quiroga et al., 2006).  Según el National Resource Center on AD/HD Children and Adults with AD/HD (CHADD) poca es la información que hace referencia al TDAH en las mujeres debido a los pocos estudios realizados en esta población. La mayoría de la información que tenemos al respecto está basada en la experiencia clínica de los profesionales de la salud mental que se han especializado en tratar a la mujer adulta. 
  • 3.  Este déficit de información, posiblemente, es debido a que las mujeres no son diagnosticadas cuando son niñas ya que éstas suelen pasar más desapercibidas y son infra diagnosticadas debido a las diferencias en la expresión sintomatológica del trastorno (mayor probabilidad que los chicos de tener el tipo predominante desatento sin hiperactividad y menor probabilidad de tener bajo rendimiento escolar y problemas de conducta).  En la práctica clínica se aprecia que con frecuencia, las mujeres llegan a conocer su propio TDAH cuando sus hijos son diagnosticados. Y a medida que van aprendiendo acerca del trastorno, van identificando patrones similares sintomatológicos y conductuales en ellas mismas cuando eran jóvenes.  Ya en 1994, Biederman et al., señalan que las mujeres con TDAH presentaban mayores índices de depresión mayor, ansiedad, trastornos del humor, fracaso escolar y dificultades cognitivas. Estas comorbilidades, generalmente, son diferentes de las consideradas en los varones con TDAH debido a la acción directa de la fluctuación en los niveles hormonales de
  • 4.  Las desregularizaciones hormonales que afectan a las mujeres pueden dar lugar a importantes oscilaciones del humor, irritabilidad e reactividad emocional. Éstas comienzan en la pubertad, incrementando la sintomatología del TDAH de la infancia (menos reactiva y más centrada en el déficit atencional) e intensificándose en la adolescencia y edad adulta siendo el trastorno más identificable en estas edades. A pesar de que el número de mujeres identificadas con TDAH en la edad adulta es pequeño, también ocurre que los cambios hormonales asociados a la menopausia intensifican de nuevo la reactividad emocional.  Es importante recalcar que la diferencia entre los sexos no está en los síntomas sino que se encuentra en la variada expresión o manifestación de éstos y su impacto en la funcionalidad de los hombres y las mujeres. La morfología cerebral es igual en ambos sexos, pero la expresión de los síntomas es muy diferente, ya que se manifiestan en dependencia de la interiorización del control sobre su actividad diaria. Si este control es eficiente, actúa en dependencia de las circunstancias adaptándose a ellas, pero si este control no está interiorizado aparece como externo y la persona se siente víctima de las circunstancias, que controlan su vida y sus esfuerzos se convierten en ineficaces.
  • 5.  Las chicas jóvenes tienen generalmente una tendencia a perder el control interno antes que los chicos. En la edad adulta, sus dificultades se pueden magnificar como consecuencia del sentido de ineficacia y bajo nivel de auto-competencia, a pesar de poseer altas cualidades, de ahí que la toma de decisiones en su vida les generen serios problemas y frustraciones. Como por ejemplo: No saben o no pueden ejercer su libertad.  Cuando llegan a los 50 años las variaciones hormonales se viven y sufren agudamente.  Si son madres, el descontrol interior, la inatención y la desorganización dificultan el nivel de organización necesario para llevar la familia.  En el trabajo, los síntomas citados anteriormente se exageran, ante las demandas sociales.  National Resource Center on AD/HD Children and Adults with AD/HD (CHADD) señala que las mujeres diagnosticadas con TDAH en comparación con mujeres sin TDAH tienen mayor probabilidad de presentar síntomas depresivos, presentan niveles más altos de estrés y ansiedad ansiosas, tienen más tendencia a atribuir los sucesos y las dificultades a factores externos tales como el azar (locus de control externo), poseen niveles más bajos de autoestima y a la hora de tomar decisiones éstas están más influenciadas por los aspectos emocionales (reactividad emocional) que por procesos de análisis y reflexividad.
  • 6.  Es por ello, que las mujeres con TDAH requieren de intervenciones y adquisición de estrategias en:  Autocontrol y técnicas de control emocional.  Comunicación asertiva.  Análisis guiado den la resolución de problemas.  Entender y aceptar los retos del TDAH, identificando las fortalezas y debilidades personales.  Identificar las fuentes de estrés en la vida diaria y hacer cambios sistemáticos en la vida para reducir el nivel de estrés.  Simplificar la vida: jerarquizar y priorizar las necesidades y tareas.  Buscar estructura y apoyo de la familia y de los amigos.  Busca orientación en cuanto al manejo y al crianza conde los hijos.  Fomentar un clima familiar positivo, afectivo, cooperativo, con equidad en la repartición de tareas y con apoyos emocionales.  Programar periodos de retiro diario para ellas mismas.  Canalizar el exceso de energía, al ansiedad y los emociones negativas a través de actividad lúdicas, deportivas, artísticas, etc.  Desarrollar hábitos saludables de cuidado propio, tales como higiene del sueño, buena alimentación, ejercitarse, etc.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA:  Ramos-Quiroga, J.A., Bosch, R., Nogueira, M., Castells, X., García, E. y Casas, M. (2006). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en adultos: Caracterización clínica y terapéutica.Revista de Neurología, 42(10): 600-606.  Valdizán, J.R., Mercado, E. y Mercado-Undanimia., A. (2007). Características y variabilidad clínica del trastorno por déficit de atención/ hiperactividad en niños. Revista de Neurología, 44(2): 27-30.  Cardo Jalón, E. Dificultades en el diagnóstico del TDAH en niñas. Blog FEEADAH: Conocimiento compartido. www.feaadah.org El TDA/H y las Mujeres. National Resource Center on AD/HD Children and Adults with AD/HDwww.help4adhd.org Sara Ortega Tapia, Neuropsicóloga de Fundación CADAH