SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNO DE DÉFICIT DE
ATENCIÓN CON
HIPERACTIVIDAD
Marco teórico
I
 George  Still afirma que la hiperactividad
 es un trastorno de la conducta de los niños:
 “se trata de niños que desarrollan una
 intensa actividad motora”.

“ Estos niños son especialmente
 problemáticos, poseen un espíritu
 destructivo, son insensibles a los
 castigos, inquietos y nerviosos.
Son niños difíciles de educar , ya que pocas
veces pueden mantener durante mucho
tiempo la atención.




Los padres suelen definir a un hijo
hiperactivo como
inmaduro, maleducado y desobediente.
 Robert  Valett describe la hiperactividad como un
 termino que engloba un conjunto de trastornos
 conductuales.
Se trata de niños faltos de autocontrol aunque
 conscientes de sus carencias.
                             Según el Manual
                             Diagnóstico y
                             Estadístico de los
                             trastornos
                             mentales el TDAH
                             es un trastorno
                             neuroconductual
                             de origen genético.
Hipótesis

 ¿ Cómo enseñar contenidos
 escolares a un niño con
 problemas de atención e
 hiperactividad?
Desarrollo
Características fundamentales asociadas al
  TDHA :
 La mas llamativa es la falta de atención
 La segunda es la dificultad de aprendizaje
 Los problemas de conducta
 La falta de madurez
Sandra Rief afirma que trabajar con estos niños
    implica por parte del docente:
    Flexibilidad, compromiso y voluntad.
   Entrenamiento y conocimiento sobre el tema
   Comunicación estrecha entre el hogar y la escuela.
   Para entablar una comunicación es muy importante
    imponer reglas.
   Es fundamental implementar estrategias de
    enseñanza creativas, interactivas e interesantes (
    con un curriculum enriquecido).
Robert Valett da algunas orientaciones para los
  docentes, de cómo trabajar en el aula:
 Emplear el contacto físico directo con el niño para
  ayudarle a centrar su atención. Por ejemplo sujetar
  sus manos , dirigir su cabeza.
 El maestro deberá favorecer un ambiente propicio de
  aprendizaje.
 Estimular  al niño para trabajar en un proyecto
  propio que refleje sus intereses.
 Permitir a un compañero que ayude al niño
  hiperactivo a trabajar en tareas difíciles.
 Eltratamiento de la hiperactividad consiste
  desde hace unas décadas en la
  administración de fármacos y en la aplicación
  de métodos conductuales y cognitivos.
 Los psicoestimulantes son los fármacos que
  más comúnmente se utilizan para el TDAH.
Conclusión
  La hiperactividad es un problema que se
  da tanto en niños como en adolescentes y
  que se da a causa de un problema
  neurológico.
 Tienen dificultad para controlar su conducta
  en presencia de otros.
 Existen tres áreas desde donde se puede
  ayudar al niño que es la
  farmacológica, psicológica y el ámbito
  educativo.
 Es importante que el docente este
  interesado en el ya que de esta manera el
  tratamiento psicopedagógico se realizara
  con mas eficacia.
El docente debe realizar una adaptación
curricular con estos niños deberá ofrecerle
tareas y ejercicios adecuados y diseñados
para reducir la hiperactividad.
Tendrá que disponer de materiales de lectura
y ayudas complementarias para determinados
aprendizajes como: juegos, equipos
manipulativos, establecer un rincón para
trabajos manuales ya que esto ayudara a la
exploración sensorial y relajación




                                   Fani Solera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discapacidad fisico motora
Discapacidad fisico motoraDiscapacidad fisico motora
Discapacidad fisico motora
Luz Angélica Zapata Espinosa
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Alejandriita Espiinoza
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziGissela Loachamin
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
Benilda Veneros
 
Ud 3 Intervención en el desarrollo sensorial y trastornos sensoriales en niñ...
Ud 3  Intervención en el desarrollo sensorial y trastornos sensoriales en niñ...Ud 3  Intervención en el desarrollo sensorial y trastornos sensoriales en niñ...
Ud 3 Intervención en el desarrollo sensorial y trastornos sensoriales en niñ...
Raquel Mp
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx
renzomaquera2
 
Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.
Silvia Pilatasig
 
Etapa de operaciones concretas
Etapa de operaciones concretasEtapa de operaciones concretas
Etapa de operaciones concretasIvan Martinez
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
devy flores
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazziNazaretAG
 
Causas y diagnóstico multidiscapacidad
Causas y diagnóstico   multidiscapacidadCausas y diagnóstico   multidiscapacidad
Causas y diagnóstico multidiscapacidad
Rigoberto Benavides Revelo
 
Estrategias metodologicas en el area matematica en el nivel inicial y importa...
Estrategias metodologicas en el area matematica en el nivel inicial y importa...Estrategias metodologicas en el area matematica en el nivel inicial y importa...
Estrategias metodologicas en el area matematica en el nivel inicial y importa...Ada Kely Villa Espinoza
 
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar LizarragaDesarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
Omarhs Lizarraga
 
discapacidad intelectual
discapacidad intelectualdiscapacidad intelectual
discapacidad intelectual
Luis Colonia Zevallos
 
Psicomotricidad de 2 a 3 años
Psicomotricidad de 2 a 3 añosPsicomotricidad de 2 a 3 años
Psicomotricidad de 2 a 3 años
matyldaoc
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Stella Maris Suarez
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa
 
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAMARIAJOSEGRANDA
 

La actualidad más candente (20)

Barbara Rogoff
Barbara RogoffBarbara Rogoff
Barbara Rogoff
 
Discapacidad fisico motora
Discapacidad fisico motoraDiscapacidad fisico motora
Discapacidad fisico motora
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Ud 3 Intervención en el desarrollo sensorial y trastornos sensoriales en niñ...
Ud 3  Intervención en el desarrollo sensorial y trastornos sensoriales en niñ...Ud 3  Intervención en el desarrollo sensorial y trastornos sensoriales en niñ...
Ud 3 Intervención en el desarrollo sensorial y trastornos sensoriales en niñ...
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx
 
Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.
 
Etapa de operaciones concretas
Etapa de operaciones concretasEtapa de operaciones concretas
Etapa de operaciones concretas
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 
Causas y diagnóstico multidiscapacidad
Causas y diagnóstico   multidiscapacidadCausas y diagnóstico   multidiscapacidad
Causas y diagnóstico multidiscapacidad
 
Estrategias metodologicas en el area matematica en el nivel inicial y importa...
Estrategias metodologicas en el area matematica en el nivel inicial y importa...Estrategias metodologicas en el area matematica en el nivel inicial y importa...
Estrategias metodologicas en el area matematica en el nivel inicial y importa...
 
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar LizarragaDesarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
 
discapacidad intelectual
discapacidad intelectualdiscapacidad intelectual
discapacidad intelectual
 
Psicomotricidad de 2 a 3 años
Psicomotricidad de 2 a 3 añosPsicomotricidad de 2 a 3 años
Psicomotricidad de 2 a 3 años
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
 

Destacado

Diapositivas de hiperactividad
Diapositivas de hiperactividadDiapositivas de hiperactividad
Diapositivas de hiperactividad
Alejandra Herrera Palacio
 
Hiperactividad infantil (1) ultimo
Hiperactividad infantil (1) ultimoHiperactividad infantil (1) ultimo
Hiperactividad infantil (1) ultimoGiannyP2525
 
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
Juan David Palacio O
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
Veronica Eliz
 
La Hiperactividad
La HiperactividadLa Hiperactividad
La Hiperactividad
YenDeMa
 
Personas hiperactivas
Personas hiperactivasPersonas hiperactivas
Personas hiperactivas
luis adrian
 
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividadgueste9c7b5
 

Destacado (8)

Diapositivas de hiperactividad
Diapositivas de hiperactividadDiapositivas de hiperactividad
Diapositivas de hiperactividad
 
Hiperactividad 1230500143397461-1
Hiperactividad 1230500143397461-1Hiperactividad 1230500143397461-1
Hiperactividad 1230500143397461-1
 
Hiperactividad infantil (1) ultimo
Hiperactividad infantil (1) ultimoHiperactividad infantil (1) ultimo
Hiperactividad infantil (1) ultimo
 
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
TDAH Familia Tratamiento no Farmacologico del Trastorno por Déficit de Atenci...
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
La Hiperactividad
La HiperactividadLa Hiperactividad
La Hiperactividad
 
Personas hiperactivas
Personas hiperactivasPersonas hiperactivas
Personas hiperactivas
 
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
 

Similar a Power point presentacion

HIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOS
HIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOSHIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOS
HIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOS
Yohi Alcivar
 
Algo más sobre la hiperactividad
Algo más sobre la hiperactividadAlgo más sobre la hiperactividad
Algo más sobre la hiperactividadMarieta1308
 
Hiperactividad a
Hiperactividad aHiperactividad a
Hiperactividad aZelorius
 
Deficit atencional con hiperactividad predominio hiperactividad e impulsivida...
Deficit atencional con hiperactividad predominio hiperactividad e impulsivida...Deficit atencional con hiperactividad predominio hiperactividad e impulsivida...
Deficit atencional con hiperactividad predominio hiperactividad e impulsivida...Lissette Mustaine
 
La Hiperactividad (2)
La  Hiperactividad (2)La  Hiperactividad (2)
La Hiperactividad (2)guestfb6a0f
 
Problemas aulicos diversidad en las aulas
Problemas aulicos diversidad en las aulasProblemas aulicos diversidad en las aulas
Problemas aulicos diversidad en las aulas
Isabel Rodríguez
 
Hiperactividad o hipercinesia
Hiperactividad o hipercinesiaHiperactividad o hipercinesia
Hiperactividad o hipercinesiakarlations
 
Tratamiento da
Tratamiento daTratamiento da
INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA, EN TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Y DEL APRENDIZ...
INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA, EN TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Y DEL APRENDIZ...INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA, EN TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Y DEL APRENDIZ...
INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA, EN TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Y DEL APRENDIZ...
AngelaMariaMuozLorza
 
Trastorno deficit atencional
Trastorno deficit atencionalTrastorno deficit atencional
Trastorno deficit atencional
Brenda Rodriguez
 
Niños hiperactivos y estrategias para ayudarlos dentro del aula
Niños hiperactivos y estrategias para ayudarlos dentro del aulaNiños hiperactivos y estrategias para ayudarlos dentro del aula
Niños hiperactivos y estrategias para ayudarlos dentro del aula
JENNY23a
 
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORESTDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES
Pedro Roberto Casanova
 
Hiperactividad Jessica Chiliquinga
Hiperactividad Jessica ChiliquingaHiperactividad Jessica Chiliquinga
Hiperactividad Jessica ChiliquingaJessicaChiliquinga94
 

Similar a Power point presentacion (20)

HIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOS
HIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOSHIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOS
HIPERACTIVIDAD EN LOS NIÑOS
 
Protocolo tdah 2012.pdf la rioja
Protocolo tdah 2012.pdf la riojaProtocolo tdah 2012.pdf la rioja
Protocolo tdah 2012.pdf la rioja
 
Protocolo tdah 2012
Protocolo tdah 2012Protocolo tdah 2012
Protocolo tdah 2012
 
Tdah presetacion
Tdah presetacionTdah presetacion
Tdah presetacion
 
Trabajo final
Trabajo  finalTrabajo  final
Trabajo final
 
Tdah expo (1)
Tdah  expo (1)Tdah  expo (1)
Tdah expo (1)
 
Algo más sobre la hiperactividad
Algo más sobre la hiperactividadAlgo más sobre la hiperactividad
Algo más sobre la hiperactividad
 
Hiperactividad a
Hiperactividad aHiperactividad a
Hiperactividad a
 
Deficit atencional con hiperactividad predominio hiperactividad e impulsivida...
Deficit atencional con hiperactividad predominio hiperactividad e impulsivida...Deficit atencional con hiperactividad predominio hiperactividad e impulsivida...
Deficit atencional con hiperactividad predominio hiperactividad e impulsivida...
 
La Hiperactividad (2)
La  Hiperactividad (2)La  Hiperactividad (2)
La Hiperactividad (2)
 
Protocolo tdah 2012
Protocolo tdah 2012Protocolo tdah 2012
Protocolo tdah 2012
 
Problemas aulicos diversidad en las aulas
Problemas aulicos diversidad en las aulasProblemas aulicos diversidad en las aulas
Problemas aulicos diversidad en las aulas
 
Hiperactividad o hipercinesia
Hiperactividad o hipercinesiaHiperactividad o hipercinesia
Hiperactividad o hipercinesia
 
Trastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de AtenciónTrastorno Deficit de Atención
Trastorno Deficit de Atención
 
Tratamiento da
Tratamiento daTratamiento da
Tratamiento da
 
INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA, EN TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Y DEL APRENDIZ...
INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA, EN TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Y DEL APRENDIZ...INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA, EN TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Y DEL APRENDIZ...
INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA, EN TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Y DEL APRENDIZ...
 
Trastorno deficit atencional
Trastorno deficit atencionalTrastorno deficit atencional
Trastorno deficit atencional
 
Niños hiperactivos y estrategias para ayudarlos dentro del aula
Niños hiperactivos y estrategias para ayudarlos dentro del aulaNiños hiperactivos y estrategias para ayudarlos dentro del aula
Niños hiperactivos y estrategias para ayudarlos dentro del aula
 
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORESTDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES
TDAH: GUÍA BREVE PARA PROFESORES
 
Hiperactividad Jessica Chiliquinga
Hiperactividad Jessica ChiliquingaHiperactividad Jessica Chiliquinga
Hiperactividad Jessica Chiliquinga
 

Más de Patricia Gagliardi

La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
Patricia Gagliardi
 
Barreras en el aprendizaje
 Barreras en el aprendizaje Barreras en el aprendizaje
Barreras en el aprendizaje
Patricia Gagliardi
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
Patricia Gagliardi
 
El barón rampante síntesis
El barón rampante síntesisEl barón rampante síntesis
El barón rampante síntesis
Patricia Gagliardi
 
Sigmund Freud. Psicoanálisis. Los sueños
Sigmund Freud. Psicoanálisis. Los sueñosSigmund Freud. Psicoanálisis. Los sueños
Sigmund Freud. Psicoanálisis. Los sueñosPatricia Gagliardi
 
Sigmund Freud. Presentación del psicoanálisis
Sigmund Freud. Presentación del psicoanálisisSigmund Freud. Presentación del psicoanálisis
Sigmund Freud. Presentación del psicoanálisis
Patricia Gagliardi
 
Desarrollo aprendizaje y maduración
Desarrollo aprendizaje y maduraciónDesarrollo aprendizaje y maduración
Desarrollo aprendizaje y maduración
Patricia Gagliardi
 
Recursos afectivos del alumno
Recursos afectivos del alumnoRecursos afectivos del alumno
Recursos afectivos del alumno
Patricia Gagliardi
 
Albert bandura 2013
Albert bandura 2013Albert bandura 2013
Albert bandura 2013
Patricia Gagliardi
 
Maltrato infantil y abuso sexual
Maltrato infantil y abuso sexual Maltrato infantil y abuso sexual
Maltrato infantil y abuso sexual Patricia Gagliardi
 
Desarrollo aprendizaje y maduración
Desarrollo aprendizaje y maduraciónDesarrollo aprendizaje y maduración
Desarrollo aprendizaje y maduraciónPatricia Gagliardi
 
El conocimiento tipos de aprendizaje condiciones apr signf
El conocimiento tipos de aprendizaje condiciones apr signfEl conocimiento tipos de aprendizaje condiciones apr signf
El conocimiento tipos de aprendizaje condiciones apr signfPatricia Gagliardi
 
Ideas centrales de la teorìa socio històrica
Ideas centrales de la teorìa socio històricaIdeas centrales de la teorìa socio històrica
Ideas centrales de la teorìa socio històricaPatricia Gagliardi
 
Gardner, inteligencias multiples y cinco mentes del futuro
Gardner, inteligencias multiples y cinco mentes del futuroGardner, inteligencias multiples y cinco mentes del futuro
Gardner, inteligencias multiples y cinco mentes del futuroPatricia Gagliardi
 
Funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizaje
Funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizajeFunciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizaje
Funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizajePatricia Gagliardi
 
Revisión crítica del retardo mental leve
Revisión crítica del retardo mental leveRevisión crítica del retardo mental leve
Revisión crítica del retardo mental levePatricia Gagliardi
 
Seminario intensivo niños adolescentes. tp
Seminario intensivo niños adolescentes. tpSeminario intensivo niños adolescentes. tp
Seminario intensivo niños adolescentes. tpPatricia Gagliardi
 

Más de Patricia Gagliardi (20)

La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Barreras en el aprendizaje
 Barreras en el aprendizaje Barreras en el aprendizaje
Barreras en el aprendizaje
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
El barón rampante síntesis
El barón rampante síntesisEl barón rampante síntesis
El barón rampante síntesis
 
Sigmund Freud. Psicoanálisis. Los sueños
Sigmund Freud. Psicoanálisis. Los sueñosSigmund Freud. Psicoanálisis. Los sueños
Sigmund Freud. Psicoanálisis. Los sueños
 
Sigmund Freud. Presentación del psicoanálisis
Sigmund Freud. Presentación del psicoanálisisSigmund Freud. Presentación del psicoanálisis
Sigmund Freud. Presentación del psicoanálisis
 
Desarrollo aprendizaje y maduración
Desarrollo aprendizaje y maduraciónDesarrollo aprendizaje y maduración
Desarrollo aprendizaje y maduración
 
Recursos afectivos del alumno
Recursos afectivos del alumnoRecursos afectivos del alumno
Recursos afectivos del alumno
 
Bullying 2013
Bullying 2013Bullying 2013
Bullying 2013
 
Albert bandura 2013
Albert bandura 2013Albert bandura 2013
Albert bandura 2013
 
Subjetividad y objetividad
Subjetividad y objetividadSubjetividad y objetividad
Subjetividad y objetividad
 
Maltrato infantil y abuso sexual
Maltrato infantil y abuso sexual Maltrato infantil y abuso sexual
Maltrato infantil y abuso sexual
 
Desarrollo aprendizaje y maduración
Desarrollo aprendizaje y maduraciónDesarrollo aprendizaje y maduración
Desarrollo aprendizaje y maduración
 
El conocimiento tipos de aprendizaje condiciones apr signf
El conocimiento tipos de aprendizaje condiciones apr signfEl conocimiento tipos de aprendizaje condiciones apr signf
El conocimiento tipos de aprendizaje condiciones apr signf
 
Ideas centrales de la teorìa socio històrica
Ideas centrales de la teorìa socio històricaIdeas centrales de la teorìa socio històrica
Ideas centrales de la teorìa socio històrica
 
Gardner, inteligencias multiples y cinco mentes del futuro
Gardner, inteligencias multiples y cinco mentes del futuroGardner, inteligencias multiples y cinco mentes del futuro
Gardner, inteligencias multiples y cinco mentes del futuro
 
Funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizaje
Funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizajeFunciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizaje
Funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizaje
 
Revisión crítica del retardo mental leve
Revisión crítica del retardo mental leveRevisión crítica del retardo mental leve
Revisión crítica del retardo mental leve
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
Seminario intensivo niños adolescentes. tp
Seminario intensivo niños adolescentes. tpSeminario intensivo niños adolescentes. tp
Seminario intensivo niños adolescentes. tp
 

Power point presentacion

  • 1. TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
  • 2. Marco teórico I  George Still afirma que la hiperactividad es un trastorno de la conducta de los niños: “se trata de niños que desarrollan una intensa actividad motora”. “ Estos niños son especialmente problemáticos, poseen un espíritu destructivo, son insensibles a los castigos, inquietos y nerviosos.
  • 3. Son niños difíciles de educar , ya que pocas veces pueden mantener durante mucho tiempo la atención. Los padres suelen definir a un hijo hiperactivo como inmaduro, maleducado y desobediente.
  • 4.  Robert Valett describe la hiperactividad como un termino que engloba un conjunto de trastornos conductuales. Se trata de niños faltos de autocontrol aunque conscientes de sus carencias. Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales el TDAH es un trastorno neuroconductual de origen genético.
  • 5. Hipótesis ¿ Cómo enseñar contenidos escolares a un niño con problemas de atención e hiperactividad?
  • 6. Desarrollo Características fundamentales asociadas al TDHA :  La mas llamativa es la falta de atención  La segunda es la dificultad de aprendizaje  Los problemas de conducta  La falta de madurez
  • 7. Sandra Rief afirma que trabajar con estos niños implica por parte del docente:  Flexibilidad, compromiso y voluntad.  Entrenamiento y conocimiento sobre el tema  Comunicación estrecha entre el hogar y la escuela.  Para entablar una comunicación es muy importante imponer reglas.  Es fundamental implementar estrategias de enseñanza creativas, interactivas e interesantes ( con un curriculum enriquecido).
  • 8. Robert Valett da algunas orientaciones para los docentes, de cómo trabajar en el aula:  Emplear el contacto físico directo con el niño para ayudarle a centrar su atención. Por ejemplo sujetar sus manos , dirigir su cabeza.  El maestro deberá favorecer un ambiente propicio de aprendizaje.
  • 9.  Estimular al niño para trabajar en un proyecto propio que refleje sus intereses.  Permitir a un compañero que ayude al niño hiperactivo a trabajar en tareas difíciles.
  • 10.  Eltratamiento de la hiperactividad consiste desde hace unas décadas en la administración de fármacos y en la aplicación de métodos conductuales y cognitivos.  Los psicoestimulantes son los fármacos que más comúnmente se utilizan para el TDAH.
  • 11. Conclusión  La hiperactividad es un problema que se da tanto en niños como en adolescentes y que se da a causa de un problema neurológico.  Tienen dificultad para controlar su conducta en presencia de otros.  Existen tres áreas desde donde se puede ayudar al niño que es la farmacológica, psicológica y el ámbito educativo.  Es importante que el docente este interesado en el ya que de esta manera el tratamiento psicopedagógico se realizara con mas eficacia.
  • 12. El docente debe realizar una adaptación curricular con estos niños deberá ofrecerle tareas y ejercicios adecuados y diseñados para reducir la hiperactividad. Tendrá que disponer de materiales de lectura y ayudas complementarias para determinados aprendizajes como: juegos, equipos manipulativos, establecer un rincón para trabajos manuales ya que esto ayudara a la exploración sensorial y relajación Fani Solera