SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Alberto Tama Franco
Coordinador de la Materia Sistemas Lineales
FIEC-ESPOL – 2015 –1S
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
SISTEMAS LINEALES
Profesor: ING. CARLOS SALAZAR LÓPEZ ( )
ING. ALBERTO TAMA FRANCO ( )
PRIMERA EVALUACIÓN Fecha: jueves 09 de junio del 2015
Alumno: _______________________________________________________________________________
Instrucciones: El presente examen consta de 4 problemas y del correspondiente espacio
en blanco para trabajarlos. Asegúrese de que no le falta ningún problema por resolver.
Escriba sus respuestas directamente en los espacios previstos en las páginas de este
cuadernillo. No olvide escribir su nombre en todas y cada una de las páginas. HÁGALO
AHORA. Todos los gráficos y dibujos deben incluir las correspondientes leyendas. Salvo
que se indique lo contrario, todas sus respuestas deben ser razonadas. Este es un
examen a libro cerrado, aunque el estudiante puede utilizar su formulario resumen para
consulta.
Resumen de Calificaciones
Estudiante Examen Deberes Lecciones
Total Primera
Evaluación
Ing. Alberto Tama Franco
Coordinador de la Materia Sistemas Lineales
FIEC-ESPOL – 2015 –1S
Primer Tema (36 puntos):
Para el sistema global, integrado por la conexión en cascada de tres subsistemas; y,
conociendo la excitación [ ] ( ) [ ]0.2
n
x n nµ= , la ecuación de diferencias que lo describe al
subsistema SS2 y la respuesta de paso [ ]3s n del subsistema SS3, se le ha solicitado lo
siguiente:
a) Determinar, las respuestas impulso de los subsistemas SS1, SS2 y SS3; es decir:
[ ] [ ] [ ]1 2 3,h n h n y h n .
b) Haciendo la debida justificación en las hojas de desarrollo, encierre en un círculo, en la
tabla que se muestra a continuación, la respuesta correcta.
c) Hallar la relación de la energía de la señal de salida a la energía de la señal de entrada
del subsistema equivalente 2 3− , es decir [ ] [ ]/y n w n
E E .
2SS[ ]x n [ ]y n
[ ]123SISTEMA GLOBAL h n
1SS
[ ]23h n
3SS
[ ]w n
Σ
Σ
D
D
[ ]x n
0.16−
[ ]y n
[ ] [ ] [ ]2 1SS y n x n ay n⇔ = + −
[ ] [ ] [ ]3 1SS s n n a nµ µ⇔ = − −
1SS
D
a∈ℝ
SISTEMA SS1 SISTEMA SS2
EQUIVALENTE
SS2 y SS3
SISTEMA
GLOBAL
CON MEMORIA Sí No Sí No Sí No Sí No
CAUSAL Sí No Sí No Sí No Sí No
BIBO ESTABLE Sí No Sí No Sí No Sí No
Ing. Alberto Tama Franco
Coordinador de la Materia Sistemas Lineales
FIEC-ESPOL – 2015 –1S
Segundo Tema (30 puntos):
Tal como se puede apreciar en la siguiente figura, un sistema LTI-CT ha sido integrado a
formar parte de un Sistema Global, interconectándose a multiplicadores de señales
complejas exponenciales, tanto a su entrada como a su salida.
( )x t
100j t
e
( ) ( )2t
h t e tµ−
= ( )y t
100j t
e−
× ×
LTI CT−
SISTEMA GLOBAL
( )w t ( )z t
a) Demuestre analíticamente que a pesar de los multiplicadores anteriormente indicados,
el Sistema Global sigue siendo LTI-CT y determine entonces su respuesta impulso; es
decir: ( )equih t .
b) El sistema global es ¿Con memoria o sin memoria?, ¿Causal o no causal?, ¿BIBO
estable o no? Justifique sus respuestas de manera razonada.
c) Considerando que un estudiante de la materia Sistemas Lineales de la ESPOL ha
comprobado que dicho sistema global es invertible; determinar la respuesta impulso del
sistema inverso ( )invh t que permita obtener un sistema identidad.
Ing. Alberto Tama Franco
Coordinador de la Materia Sistemas Lineales
FIEC-ESPOL – 2015 –1S
Tercer Tema (30 puntos):
Un estudiante de la materia Sistemas Lineales de la ESPOL ha encontrado que un
determinado sistema LTI-CT causal, en el dominio de la frecuencia compleja, tiene la
siguiente representación:
Σ
Σ
1
s
1
s
( )X s
4−
3−
2
2
2s
e−
2
Σ
Σ ( )Y s
4s
e−
a) Obtener la función de transferencia del sistema e indicar la Región de Convergencia
ROC de la misma.
b) Mediante la aplicación del TVI, obtener el valor de ( )0h +
.
c) Determinar la respuesta impulso ( )h t de dicho sistema.
d) Indique si el precitado sistema es BIBO estable o no, y justifique su respuesta.
Ing. Alberto Tama Franco
Coordinador de la Materia Sistemas Lineales
FIEC-ESPOL – 2015 –1S
Cuarto Tema (24 puntos):
Considere le existencia de un sistema global LTI-CT que ha sido integrado por la conexión
en cascada de dos subsistemas LTI-CT, mismo que es excitado por un tren de impulsos
unitarios, tal como se muestra en la siguiente figura. Conociendo las respuestas de paso
de los subsistemas SS1 y SS2, se le ha solicitado lo siguiente:
a) Determinar, esquematizar y etiquetar la respuesta impulso del sistema global; es decir
( )12h t y la respuesta del precitado sistema frente a la excitación ( )x t ; es decir ( )y t .
b) El sistema global es ¿Con memoria o sin memoria?, ¿Causal o no causal?, ¿BIBO
estable o no? Justifique sus respuestas de manera razonada.
c) Efectuando todas las consideraciones necesarias, encontrar la potencia normalizada de
la señal de salida; es decir ( )y t
P .
( )1s t
t
0 1 2
1.0
1−
2.0
2−
( )2s t
t
0 4 8
4.0
4−
8.0
8−
( ) ( )10
k
x t t kδ
∞
=−∞
= −∑ ( )y t
( )12SISTEMA GLOBAL h t
1SS 2SS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TE1-TE-2010-2S
TE1-TE-2010-2STE1-TE-2010-2S
TE1-PE-2010-2S
TE1-PE-2010-2STE1-PE-2010-2S
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
SistemadeEstudiosMed
 
Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)
Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)
Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)algebra
 
Problemas sistemas lti
Problemas sistemas ltiProblemas sistemas lti
Problemas sistemas lti
Andres Campoverde
 
Problemas tema1 sy_c
Problemas tema1 sy_cProblemas tema1 sy_c
Problemas tema1 sy_c
Enrique Villafuerte
 
Pds 2011 3-balotario de preguntas pc3
Pds 2011 3-balotario de preguntas pc3Pds 2011 3-balotario de preguntas pc3
Pds 2011 3-balotario de preguntas pc3jcbenitezp
 
Resumen Tema III
Resumen Tema IIIResumen Tema III
Resumen Tema III
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 2. derivadas y aplicaciones
Unidad 2. derivadas y aplicacionesUnidad 2. derivadas y aplicaciones
Unidad 2. derivadas y aplicaciones
Jaime Ramiro Inostroza
 
2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...
2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...
2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...
Ing. Electrónica xD
 
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNISolucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
Andy Juan Sarango Veliz
 
Solucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Solucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 IISolucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Solucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Andy Juan Sarango Veliz
 
Tema 4 integración numérica
Tema 4 integración numéricaTema 4 integración numérica
Tema 4 integración numérica
SistemadeEstudiosMed
 
Lab de tele 1 - Fourier using matlab - UNTECS
Lab de tele 1 - Fourier using matlab - UNTECSLab de tele 1 - Fourier using matlab - UNTECS
Lab de tele 1 - Fourier using matlab - UNTECS
Ing. Electrónica xD
 

La actualidad más candente (20)

SSLL-SE-2014-2S
SSLL-SE-2014-2SSSLL-SE-2014-2S
SSLL-SE-2014-2S
 
TE1-TE-2010-2S
TE1-TE-2010-2STE1-TE-2010-2S
TE1-TE-2010-2S
 
TE1-PE-2010-2S
TE1-PE-2010-2STE1-PE-2010-2S
TE1-PE-2010-2S
 
TE1-TE-2014-1S
TE1-TE-2014-1STE1-TE-2014-1S
TE1-TE-2014-1S
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
 
Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)
Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)
Ejercicios resueltos y explicados (conjuntos ortogonales)
 
TE1-SE-2014-1S
TE1-SE-2014-1STE1-SE-2014-1S
TE1-SE-2014-1S
 
Problemas sistemas lti
Problemas sistemas ltiProblemas sistemas lti
Problemas sistemas lti
 
TE1-TE-2014-2S
TE1-TE-2014-2STE1-TE-2014-2S
TE1-TE-2014-2S
 
Problemas tema1 sy_c
Problemas tema1 sy_cProblemas tema1 sy_c
Problemas tema1 sy_c
 
TE2-SE-2014-2S
TE2-SE-2014-2STE2-SE-2014-2S
TE2-SE-2014-2S
 
Pds 2011 3-balotario de preguntas pc3
Pds 2011 3-balotario de preguntas pc3Pds 2011 3-balotario de preguntas pc3
Pds 2011 3-balotario de preguntas pc3
 
Resumen Tema III
Resumen Tema IIIResumen Tema III
Resumen Tema III
 
Unidad 2. derivadas y aplicaciones
Unidad 2. derivadas y aplicacionesUnidad 2. derivadas y aplicaciones
Unidad 2. derivadas y aplicaciones
 
SOLUCIÓN TE2-PE-2014-2S
SOLUCIÓN TE2-PE-2014-2SSOLUCIÓN TE2-PE-2014-2S
SOLUCIÓN TE2-PE-2014-2S
 
2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...
2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...
2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...
 
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNISolucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
Solucionario Quinta Práctica Calificada de Matemática III - FIEE UNI
 
Solucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Solucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 IISolucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 II
Solucionario Final de Matemática V - FIEE UNI 2016 II
 
Tema 4 integración numérica
Tema 4 integración numéricaTema 4 integración numérica
Tema 4 integración numérica
 
Lab de tele 1 - Fourier using matlab - UNTECS
Lab de tele 1 - Fourier using matlab - UNTECSLab de tele 1 - Fourier using matlab - UNTECS
Lab de tele 1 - Fourier using matlab - UNTECS
 

Destacado

Caso Managing Kuwait Oil Fields
Caso Managing Kuwait Oil FieldsCaso Managing Kuwait Oil Fields
Caso Managing Kuwait Oil Fields
Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP
 
La rima guía de apredizaje
La rima guía de apredizajeLa rima guía de apredizaje
La rima guía de apredizajeFrancisca Flores
 
Peer Project Learning
Peer Project LearningPeer Project Learning
Peer Project Learning
ESPOL
 

Destacado (20)

ELEVATION GRADE
ELEVATION GRADEELEVATION GRADE
ELEVATION GRADE
 
Caso Managing Kuwait Oil Fields
Caso Managing Kuwait Oil FieldsCaso Managing Kuwait Oil Fields
Caso Managing Kuwait Oil Fields
 
La rima guía de apredizaje
La rima guía de apredizajeLa rima guía de apredizaje
La rima guía de apredizaje
 
La Tecnología Transformadora de los Vehículos Eléctricos
La Tecnología Transformadora de los Vehículos EléctricosLa Tecnología Transformadora de los Vehículos Eléctricos
La Tecnología Transformadora de los Vehículos Eléctricos
 
Peer Project Learning
Peer Project LearningPeer Project Learning
Peer Project Learning
 
SSLL-TE--2014-2S
SSLL-TE--2014-2SSSLL-TE--2014-2S
SSLL-TE--2014-2S
 
TE1-PE-2015-1S
TE1-PE-2015-1STE1-PE-2015-1S
TE1-PE-2015-1S
 
TE2-PE-2015-1S
TE2-PE-2015-1STE2-PE-2015-1S
TE2-PE-2015-1S
 
PROBLEMA ESPECIAL TE2.pdf
PROBLEMA ESPECIAL TE2.pdfPROBLEMA ESPECIAL TE2.pdf
PROBLEMA ESPECIAL TE2.pdf
 
Enseñar a Aprender
Enseñar a AprenderEnseñar a Aprender
Enseñar a Aprender
 
TE2-PE-2014-1S
TE2-PE-2014-1STE2-PE-2014-1S
TE2-PE-2014-1S
 
TE1-SE-2014-2S
TE1-SE-2014-2STE1-SE-2014-2S
TE1-SE-2014-2S
 
TE2-PE-2014-2S
TE2-PE-2014-2STE2-PE-2014-2S
TE2-PE-2014-2S
 
SSLL-PE-2014-2S
SSLL-PE-2014-2SSSLL-PE-2014-2S
SSLL-PE-2014-2S
 
Contabilidad Administrativa UQAM
Contabilidad Administrativa UQAMContabilidad Administrativa UQAM
Contabilidad Administrativa UQAM
 
TE1-PE-2014-1S-P2
TE1-PE-2014-1S-P2TE1-PE-2014-1S-P2
TE1-PE-2014-1S-P2
 
SSLL-SE-2014-1S
SSLL-SE-2014-1SSSLL-SE-2014-1S
SSLL-SE-2014-1S
 
TE2-TE-2014-2S
TE2-TE-2014-2STE2-TE-2014-2S
TE2-TE-2014-2S
 
TE2-SE-2014-1S
TE2-SE-2014-1STE2-SE-2014-1S
TE2-SE-2014-1S
 
TE1-PE-2014-2S
TE1-PE-2014-2STE1-PE-2014-2S
TE1-PE-2014-2S
 

Similar a SSLL-PE-2015-1S

SSLL-PE-2010-2S
SSLL-PE-2010-2SSSLL-PE-2010-2S
SSLL-SE-2010-2S
SSLL-SE-2010-2SSSLL-SE-2010-2S
SSLL-SE-2009-2S
SSLL-SE-2009-2SSSLL-SE-2009-2S
Sistemas logicos
Sistemas logicosSistemas logicos
Sistemas logicos
kmorillo073
 
PDS Unidad 2 Sección 2.2: Representación de sistemas discretos con diagrama a...
PDS Unidad 2 Sección 2.2: Representación de sistemas discretos con diagrama a...PDS Unidad 2 Sección 2.2: Representación de sistemas discretos con diagrama a...
PDS Unidad 2 Sección 2.2: Representación de sistemas discretos con diagrama a...
Juan Palacios
 
Clase 2 matlab
Clase 2 matlabClase 2 matlab
Clase 2 matlab
VictorRolando3
 
3.- LogicaProgramable.pdf
3.- LogicaProgramable.pdf3.- LogicaProgramable.pdf
3.- LogicaProgramable.pdf
JuanCarlosMartinezSa14
 
Taao p1
Taao p1Taao p1
Taao p1
carlospumo7
 
semana 10.pdf
semana 10.pdfsemana 10.pdf
semana 10.pdf
davidcahuana10
 
Informe de practica 1.pdf
Informe de practica 1.pdfInforme de practica 1.pdf
Informe de practica 1.pdf
FrankCruz49
 
Informe de practica 1.pdf
Informe de practica 1.pdfInforme de practica 1.pdf
Informe de practica 1.pdf
FrankCruz49
 
Programas en lenguaje ensamblador
Programas en lenguaje ensambladorProgramas en lenguaje ensamblador
Programas en lenguaje ensamblador
Jose Bondia
 
Variable de estado y control digital.pdf
Variable de estado y control digital.pdfVariable de estado y control digital.pdf
Variable de estado y control digital.pdf
olbinmercado1701
 
Tema 2a (Ecuaciones Diferenciales Básicas).pdf
Tema 2a (Ecuaciones Diferenciales Básicas).pdfTema 2a (Ecuaciones Diferenciales Básicas).pdf
Tema 2a (Ecuaciones Diferenciales Básicas).pdf
FernandoCuervoCullar
 
Ejercicios Resueltos.
Ejercicios Resueltos.Ejercicios Resueltos.
Ejercicios Resueltos.
ldbb2290
 
Estadstica descriptiva-1230745228674108-2
Estadstica descriptiva-1230745228674108-2Estadstica descriptiva-1230745228674108-2
Estadstica descriptiva-1230745228674108-2danilosaavedra
 
PDS Unidad 2, Sección 2.1: Sistemas en tiempo discreto
PDS Unidad 2, Sección 2.1: Sistemas en tiempo discretoPDS Unidad 2, Sección 2.1: Sistemas en tiempo discreto
PDS Unidad 2, Sección 2.1: Sistemas en tiempo discreto
Juan Palacios
 

Similar a SSLL-PE-2015-1S (20)

SSLL-PE-2010-2S
SSLL-PE-2010-2SSSLL-PE-2010-2S
SSLL-PE-2010-2S
 
SSLL-TE-2013-2S
SSLL-TE-2013-2SSSLL-TE-2013-2S
SSLL-TE-2013-2S
 
SSLL-SE-2010-2S
SSLL-SE-2010-2SSSLL-SE-2010-2S
SSLL-SE-2010-2S
 
SSLL-SE-2009-2S
SSLL-SE-2009-2SSSLL-SE-2009-2S
SSLL-SE-2009-2S
 
Sistemas logicos
Sistemas logicosSistemas logicos
Sistemas logicos
 
SSLL-SE-2012-2S
SSLL-SE-2012-2SSSLL-SE-2012-2S
SSLL-SE-2012-2S
 
PDS Unidad 2 Sección 2.2: Representación de sistemas discretos con diagrama a...
PDS Unidad 2 Sección 2.2: Representación de sistemas discretos con diagrama a...PDS Unidad 2 Sección 2.2: Representación de sistemas discretos con diagrama a...
PDS Unidad 2 Sección 2.2: Representación de sistemas discretos con diagrama a...
 
Clase 2 matlab
Clase 2 matlabClase 2 matlab
Clase 2 matlab
 
3.- LogicaProgramable.pdf
3.- LogicaProgramable.pdf3.- LogicaProgramable.pdf
3.- LogicaProgramable.pdf
 
Taao p1
Taao p1Taao p1
Taao p1
 
Manual de practicas
Manual de practicasManual de practicas
Manual de practicas
 
semana 10.pdf
semana 10.pdfsemana 10.pdf
semana 10.pdf
 
Informe de practica 1.pdf
Informe de practica 1.pdfInforme de practica 1.pdf
Informe de practica 1.pdf
 
Informe de practica 1.pdf
Informe de practica 1.pdfInforme de practica 1.pdf
Informe de practica 1.pdf
 
Programas en lenguaje ensamblador
Programas en lenguaje ensambladorProgramas en lenguaje ensamblador
Programas en lenguaje ensamblador
 
Variable de estado y control digital.pdf
Variable de estado y control digital.pdfVariable de estado y control digital.pdf
Variable de estado y control digital.pdf
 
Tema 2a (Ecuaciones Diferenciales Básicas).pdf
Tema 2a (Ecuaciones Diferenciales Básicas).pdfTema 2a (Ecuaciones Diferenciales Básicas).pdf
Tema 2a (Ecuaciones Diferenciales Básicas).pdf
 
Ejercicios Resueltos.
Ejercicios Resueltos.Ejercicios Resueltos.
Ejercicios Resueltos.
 
Estadstica descriptiva-1230745228674108-2
Estadstica descriptiva-1230745228674108-2Estadstica descriptiva-1230745228674108-2
Estadstica descriptiva-1230745228674108-2
 
PDS Unidad 2, Sección 2.1: Sistemas en tiempo discreto
PDS Unidad 2, Sección 2.1: Sistemas en tiempo discretoPDS Unidad 2, Sección 2.1: Sistemas en tiempo discreto
PDS Unidad 2, Sección 2.1: Sistemas en tiempo discreto
 

Más de Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP (6)

3D Smith Chart
3D Smith Chart3D Smith Chart
3D Smith Chart
 
Solución SSLL-PE-2014-1S
Solución SSLL-PE-2014-1SSolución SSLL-PE-2014-1S
Solución SSLL-PE-2014-1S
 
SSLL-PE-2014-1S
SSLL-PE-2014-1SSSLL-PE-2014-1S
SSLL-PE-2014-1S
 
TE1-PE-2014-1S
TE1-PE-2014-1STE1-PE-2014-1S
TE1-PE-2014-1S
 
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
Las Pérdidas de Energía EléctricaLas Pérdidas de Energía Eléctrica
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
 
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
Las Pérdidas de Energía EléctricaLas Pérdidas de Energía Eléctrica
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

SSLL-PE-2015-1S

  • 1. Ing. Alberto Tama Franco Coordinador de la Materia Sistemas Lineales FIEC-ESPOL – 2015 –1S ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL SISTEMAS LINEALES Profesor: ING. CARLOS SALAZAR LÓPEZ ( ) ING. ALBERTO TAMA FRANCO ( ) PRIMERA EVALUACIÓN Fecha: jueves 09 de junio del 2015 Alumno: _______________________________________________________________________________ Instrucciones: El presente examen consta de 4 problemas y del correspondiente espacio en blanco para trabajarlos. Asegúrese de que no le falta ningún problema por resolver. Escriba sus respuestas directamente en los espacios previstos en las páginas de este cuadernillo. No olvide escribir su nombre en todas y cada una de las páginas. HÁGALO AHORA. Todos los gráficos y dibujos deben incluir las correspondientes leyendas. Salvo que se indique lo contrario, todas sus respuestas deben ser razonadas. Este es un examen a libro cerrado, aunque el estudiante puede utilizar su formulario resumen para consulta. Resumen de Calificaciones Estudiante Examen Deberes Lecciones Total Primera Evaluación
  • 2. Ing. Alberto Tama Franco Coordinador de la Materia Sistemas Lineales FIEC-ESPOL – 2015 –1S Primer Tema (36 puntos): Para el sistema global, integrado por la conexión en cascada de tres subsistemas; y, conociendo la excitación [ ] ( ) [ ]0.2 n x n nµ= , la ecuación de diferencias que lo describe al subsistema SS2 y la respuesta de paso [ ]3s n del subsistema SS3, se le ha solicitado lo siguiente: a) Determinar, las respuestas impulso de los subsistemas SS1, SS2 y SS3; es decir: [ ] [ ] [ ]1 2 3,h n h n y h n . b) Haciendo la debida justificación en las hojas de desarrollo, encierre en un círculo, en la tabla que se muestra a continuación, la respuesta correcta. c) Hallar la relación de la energía de la señal de salida a la energía de la señal de entrada del subsistema equivalente 2 3− , es decir [ ] [ ]/y n w n E E . 2SS[ ]x n [ ]y n [ ]123SISTEMA GLOBAL h n 1SS [ ]23h n 3SS [ ]w n Σ Σ D D [ ]x n 0.16− [ ]y n [ ] [ ] [ ]2 1SS y n x n ay n⇔ = + − [ ] [ ] [ ]3 1SS s n n a nµ µ⇔ = − − 1SS D a∈ℝ SISTEMA SS1 SISTEMA SS2 EQUIVALENTE SS2 y SS3 SISTEMA GLOBAL CON MEMORIA Sí No Sí No Sí No Sí No CAUSAL Sí No Sí No Sí No Sí No BIBO ESTABLE Sí No Sí No Sí No Sí No
  • 3. Ing. Alberto Tama Franco Coordinador de la Materia Sistemas Lineales FIEC-ESPOL – 2015 –1S Segundo Tema (30 puntos): Tal como se puede apreciar en la siguiente figura, un sistema LTI-CT ha sido integrado a formar parte de un Sistema Global, interconectándose a multiplicadores de señales complejas exponenciales, tanto a su entrada como a su salida. ( )x t 100j t e ( ) ( )2t h t e tµ− = ( )y t 100j t e− × × LTI CT− SISTEMA GLOBAL ( )w t ( )z t a) Demuestre analíticamente que a pesar de los multiplicadores anteriormente indicados, el Sistema Global sigue siendo LTI-CT y determine entonces su respuesta impulso; es decir: ( )equih t . b) El sistema global es ¿Con memoria o sin memoria?, ¿Causal o no causal?, ¿BIBO estable o no? Justifique sus respuestas de manera razonada. c) Considerando que un estudiante de la materia Sistemas Lineales de la ESPOL ha comprobado que dicho sistema global es invertible; determinar la respuesta impulso del sistema inverso ( )invh t que permita obtener un sistema identidad.
  • 4. Ing. Alberto Tama Franco Coordinador de la Materia Sistemas Lineales FIEC-ESPOL – 2015 –1S Tercer Tema (30 puntos): Un estudiante de la materia Sistemas Lineales de la ESPOL ha encontrado que un determinado sistema LTI-CT causal, en el dominio de la frecuencia compleja, tiene la siguiente representación: Σ Σ 1 s 1 s ( )X s 4− 3− 2 2 2s e− 2 Σ Σ ( )Y s 4s e− a) Obtener la función de transferencia del sistema e indicar la Región de Convergencia ROC de la misma. b) Mediante la aplicación del TVI, obtener el valor de ( )0h + . c) Determinar la respuesta impulso ( )h t de dicho sistema. d) Indique si el precitado sistema es BIBO estable o no, y justifique su respuesta.
  • 5. Ing. Alberto Tama Franco Coordinador de la Materia Sistemas Lineales FIEC-ESPOL – 2015 –1S Cuarto Tema (24 puntos): Considere le existencia de un sistema global LTI-CT que ha sido integrado por la conexión en cascada de dos subsistemas LTI-CT, mismo que es excitado por un tren de impulsos unitarios, tal como se muestra en la siguiente figura. Conociendo las respuestas de paso de los subsistemas SS1 y SS2, se le ha solicitado lo siguiente: a) Determinar, esquematizar y etiquetar la respuesta impulso del sistema global; es decir ( )12h t y la respuesta del precitado sistema frente a la excitación ( )x t ; es decir ( )y t . b) El sistema global es ¿Con memoria o sin memoria?, ¿Causal o no causal?, ¿BIBO estable o no? Justifique sus respuestas de manera razonada. c) Efectuando todas las consideraciones necesarias, encontrar la potencia normalizada de la señal de salida; es decir ( )y t P . ( )1s t t 0 1 2 1.0 1− 2.0 2− ( )2s t t 0 4 8 4.0 4− 8.0 8− ( ) ( )10 k x t t kδ ∞ =−∞ = −∑ ( )y t ( )12SISTEMA GLOBAL h t 1SS 2SS