SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL 
TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA I 
ING. JORGE FLORES MACÍAS ( ) 
ING. ALBERTO TAMA FRANCO (  ) 
SEGUNDA EVALUACIÓN Fecha: martes 02 de septiembre del 2014 
Alumno: ________________________________________________________________________________ 
Resumen de Calificaciones 
Estudiante Examen Deberes Lecciones 
Ing. Alberto Tama Franco 
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I 
FIEC-ESPOL – 2014 – 1S 
Total Segunda 
Evaluación
Primer Tema (35%): 
Se tiene una lámina conductora de ancho a y longitud infinita; en el mismo plano de la 
lámina conductora, y a una distancia a se encuentra una espira rectangular de 
dimensiones a×2a , tal como se muestra en la siguiente figura. Calcular la inductancia 
mutua entre la lámina y la espira. 
Para resolver el presente problema, se procederá, 
en primer lugar, a determinar la densidad de flujo 
magnético producida por una lámina conductora de 
ancho a y longitud infinita, por la que circula una 
corriente eléctrica de intensidad I , en puntos de 
estudio u observación P localizados a una 
distancia b , en el mismo plano de la precitada 
lámina, y a lo largo de la recta l que se muestra en 
la siguiente figura. 
Una vez determinado aquello, se denominará a la 
lámina conductora como sistema 1 y a la espira 
rectangular como sistema 2; y para obtener la 
inductancia mutua entre los dos sistemas, se 
aplicará el siguiente flujo: 
1 12 12 12 I ® B ®F ® M 
2a 
= y 
a 
r = b + − x 
haciendo u = b + − x ⇒ du = −dx 
= 
I du I 
μ μ 
p p 
B = − ∫ = − 
P u 
a u a 
 +  
B −−−−μμμμ 
=   
Ing. Alberto Tama Franco 
B = , donde: 
μ 
a 
u b 
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I 
FIEC-ESPOL – 2014 – 1S 
μ 
p 
0 ( ) 
2 
di 
d P 
r 
I 
di dx 
a 
2 
0 ( ) 
2 
2 
I 
d P dx 
a 
a b x 
p 
= 
  
 + −  
  
B 
2 
( ) 0 0 ln 
2 2 
u b 
u b a 
u b a 
= 
= + 
= + 
μ 
p 
( ) ( ) 0 ln 
2 
z 
I a b 
P 
a b 
  
a a 
a
A continuación, para la determinación del flujo 
magnético, se procederá a introducir –en la 
expresión de la densidad de flujo magnético- una 
variable t en lugar de la distancia b , con lo cual se 
tendría lo siguiente: 
μ 
p 
 +  
B −−−−μμμμ 
( ) ( ) 0 ln 
F = ∫ B × S = ∫ B S 
S S 
F = ∫  + −  
B(P) 
a a a a a a a a μ 
p 
F =  − − − − − + −  
Ia 
a a a μ 
p 
F = − − + + − 
Ia 
a a a μ 
p 
F =  − +  
 ×  
Ia a a Ia 
μ μ 
p p 
27 27 
F =   ⇒ F = 
ln ln 
a 
  
F F 
= ⇒ = 
2 12 12 
12 12 
1 1, 
N I I 
Ing. Alberto Tama Franco 
=   
0d d cos o 
μ 
p 
  ∫ 
t a 
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I 
FIEC-ESPOL – 2014 – 1S 
2 
z 
I t a 
P 
a t 
  
12 12 2 12 2 
2 2 
2 
0 
12 ln 2 
2 
t a 
t a 
I t a 
a dt 
a t 
= 
= 
 +  
F =   
( ) 
2 
0 
12 ln ln 
t a 
I 
t a t dt 
μ 
p 
= 
= 
{( ) ( ) [ ]} 
2 
0 
12 ln 1 ln 1 
t a 
t a 
I 
t a t a t t μ 
p 
= 
= 
F = +  + −  − − 
I 
( ) ( ) ( ) ( ) 0 
12 3 ln 3 1 2 ln 2 1 2 ln 2 1 ln 1 
[ ] 0 
12 3ln 3 3 4ln 2 4 ln 1 
0 3 4 
12 ln 27 ln16 ln 
3 
0 0 
12 4 12 
16 16 
2 1 
N 
M M 
I I 
= = 
0 
12 
27 
ln 
16 
Ia 
M 
I 
μ 
= p 
0 
12 
27 
ln 
16 
a 
M μ 
p 
= 
2a 
a a 
I 
a 
t 
dt 
dS = 2a dt
Segundo Tema (35%): 
Un electrodo hemisférico es enterrado en un suelo parcialmente conductor con 
conductividad s , tal como se muestra en la figura. Determinar: 
a) (25%) La resistencia eléctrica de este sistema aterrizado. 
b) (5%) La intensidad de campo eléctrico en todos los puntos de la superficie terrestre, si 
acaso una corriente I fluye del precitado electrodo a tierra. 
c) (5%) ¿Qué sucederá si una persona con zapatos no aislantes se acerca a este 
electrodo cuando fluye corriente por el mismo? Explique su respuesta. 
a 
I I 
J  = ⇒ J  = 
( ) ( ) 2 
r  
a I 
 = ⇒  = 
− = = −∫ E × l = −∫ E l 
a r a 
  
  ∫ 
= − = − −  
I   
I 
=  −  ⇒ = 
V V 
ps  a ¥  
ps a 
= ⇒ = 
D = − ∫ E × l = − ∫ E l 
j d d cos 
Ing. Alberto Tama Franco 
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I 
FIEC-ESPOL – 2014 – 1S 
2 
r a r a 
A p r 
( ) 
( ) 
( ) 2 
2 
r a r a 
s ps r 
J 
E E 
180 
a a 
j j V d d cos o + − 
¥ ¥ 
2 
1 
2 2 
r 
I I 
V dr 
ps r ps r 
= 
¥ =¥ 
1 1 
2 2 
1 
2 
V 
R R 
I ps a 
Ahora se procederá a determinar la diferencia de potencial entre los dos pies de una 
persona, considerando que la distancia entre ambos pies es d . 
180 
r r 
o 
r d r d 
+ + 
r 
I 
s 
J (r )
r r 
I I 
  
  ∫ 
D = − = −  −  
r 2 
r 
dr 
I   
Id 
D j =  −  ⇒ D j 
= 
r r d r d r 
 +  + 
ps ps 
Ing. Alberto Tama Franco 
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I 
FIEC-ESPOL – 2014 – 1S 
1 
2 2 
r d r d 
j 
ps ps + + 
1 1 
2 2 ( ) 
De acuerdo al enunciado del presente problema, el electrodo hemisférico es enterrado 
en un suelo parcialmente conductor; es decir, que el valor de la conductividad eléctrica 
s es muy pequeño. Aunado a esto, la distancia –al caminar- entre los dos pies de una 
persona, es generalmente inferior a un metro y si la intensidad de la corriente eléctrica 
tiene un valor elevado, se puede colegir que, entre los pies de una persona con zapatos no 
aislantes, se tendría una diferencia de potencial muy grande e inclusive fatal.
Tercer Tema (30%): 
Una bobina cuadrada, de lado a y N espiras, se encuentra centrada inicialmente en el plano 
y-z y su eje de rotación coincide con el eje z . En la región donde se encuentra la espira 
existe un campo magnético constante B=B0 μx . La espira gira con una velocidad n (rpm) 
en la dirección f . 
a) (15%) Determinar la expresión para el voltaje V(t) inducido en la bobina. 
b) (10%) Calcule el voltaje promedio VPROM que genera la bobina en el lapso de tiempo de 
  
n rad seg p 
= =   ⇒ = 
w p p w 
t n 
= + − = ⇒ = 
t t t t 
0 0 0 
F = ∫ B × S = ∫ B S 
d d cos q 
S S 
F = B ∫ S ⇒ F = 
cos q d B a cos q 
n 
B a cos t p 
d d n 
F  p  
N N B a cos t 
= − = −   
NB a 2 
n n 
V t sen t V p p 
Ing. Alberto Tama Franco 
= × = 
n n 
  
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I 
FIEC-ESPOL – 2014 – 1S 
t=0 a t=t1. 
c) (5%) Determinar la frecuencia f del voltaje inducido en la bobina. 
Debido a que existe movimiento relativo entre el 
objeto y campo magnético, se induce un voltaje 
en la bobina cuadrada; es así que para obtener 
el voltaje inducido en la misma, aplicaremos el 
siguiente flujograma: 
B12 ®F12 ® 2 E 
[ ] [ ] 
min n 
[ ] 
[ ] 
1 
' / / 
60 60 
n rev seg n rev min 
seg 
2 ' 2 [ / ] 
60 30 
Al girar la bobina, el vector diferencial de superficie formará un ángulo q con la densidad 
de flujo magnético, dicho ángulo será el desplazamiento angular de la misma, es decir: 
( ) 0 
0 
30 
q 
p 
q q w w q 
= 
12 12 2 12 2 
2 2 
2 
12 12 2 12 0 
2 
S 
2 
12 0 
30 
F = 
12 2 
2 2 0 
30 
dt dt 
  
E 
( ) 0 
[ ] 
2 
30 30 
E = = 
w 
x 
y 
z 
B
t t 
1 2 2 1 
p p p p 
1 
0 0 
0 30 30 30 30 
= = 
1 0 1 0 
30 
n 
Ing. Alberto Tama Franco 
t t 
Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I 
FIEC-ESPOL – 2014 – 1S 
PROM 
NB a n n NB a n n 
V sen t dt sen t dt 
t t 
− 
∫ ∫ 
2 1 
0 
1 0 
PROM 
t 
NB a n 
V cos t 
t 
p 
= 
= 
= − 
2 
0 
1 
1 
1 
30 
PROM 
NB a n 
V cos t 
t 
 p  
=  −  
  
Finalmente, la frecuencia f del voltaje inducido en la bobina, estará dada por la siguiente 
relación: 
' 
60 
f = n ⇒ f =

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TE1-TE-2010-2S
TE1-TE-2010-2STE1-TE-2010-2S
SSLL-TE-2010-2S
SSLL-TE-2010-2SSSLL-TE-2010-2S
TE2-PE-2009-2S
TE2-PE-2009-2STE2-PE-2009-2S
Examen Teoría Electromagnética julio 2013 con solución
Examen Teoría Electromagnética julio 2013 con soluciónExamen Teoría Electromagnética julio 2013 con solución
Examen Teoría Electromagnética julio 2013 con solución
Onb Bstmnt
 
TE1-SE-2011-1S
TE1-SE-2011-1STE1-SE-2011-1S

La actualidad más candente (20)

TE2-SE-2013-2Ss
TE2-SE-2013-2SsTE2-SE-2013-2Ss
TE2-SE-2013-2Ss
 
SSLL-PE-2014-2S
SSLL-PE-2014-2SSSLL-PE-2014-2S
SSLL-PE-2014-2S
 
TE1-TE-2010-2S
TE1-TE-2010-2STE1-TE-2010-2S
TE1-TE-2010-2S
 
TE2-SE-2014-1S
TE2-SE-2014-1STE2-SE-2014-1S
TE2-SE-2014-1S
 
TE1-PE-2014-1S
TE1-PE-2014-1STE1-PE-2014-1S
TE1-PE-2014-1S
 
SSLL-TE-2010-2S
SSLL-TE-2010-2SSSLL-TE-2010-2S
SSLL-TE-2010-2S
 
TE2-PE-2014-1S
TE2-PE-2014-1STE2-PE-2014-1S
TE2-PE-2014-1S
 
SOLUCIÓN TEMA 2 TE2-TE-2013-2S
SOLUCIÓN TEMA 2 TE2-TE-2013-2SSOLUCIÓN TEMA 2 TE2-TE-2013-2S
SOLUCIÓN TEMA 2 TE2-TE-2013-2S
 
SSLL-SE-2014-2S
SSLL-SE-2014-2SSSLL-SE-2014-2S
SSLL-SE-2014-2S
 
TE2-TE-2012-2S
TE2-TE-2012-2STE2-TE-2012-2S
TE2-TE-2012-2S
 
TE1-PE-2013-2S
TE1-PE-2013-2STE1-PE-2013-2S
TE1-PE-2013-2S
 
TE2-PE-2009-2S
TE2-PE-2009-2STE2-PE-2009-2S
TE2-PE-2009-2S
 
TE1-PE-2015-1S
TE1-PE-2015-1STE1-PE-2015-1S
TE1-PE-2015-1S
 
TE1-TE-2013-2S
TE1-TE-2013-2STE1-TE-2013-2S
TE1-TE-2013-2S
 
Examen Teoría Electromagnética julio 2013 con solución
Examen Teoría Electromagnética julio 2013 con soluciónExamen Teoría Electromagnética julio 2013 con solución
Examen Teoría Electromagnética julio 2013 con solución
 
TE1-SE-2011-1S
TE1-SE-2011-1STE1-SE-2011-1S
TE1-SE-2011-1S
 
TE1-SE-2014-2S
TE1-SE-2014-2STE1-SE-2014-2S
TE1-SE-2014-2S
 
TE2-SE-2012-2S
TE2-SE-2012-2STE2-SE-2012-2S
TE2-SE-2012-2S
 
SSLL-TE-2013-2S
SSLL-TE-2013-2SSSLL-TE-2013-2S
SSLL-TE-2013-2S
 
TE1-SE-2013-2S
TE1-SE-2013-2STE1-SE-2013-2S
TE1-SE-2013-2S
 

Destacado (9)

SSLL-SE-2014-1S
SSLL-SE-2014-1SSSLL-SE-2014-1S
SSLL-SE-2014-1S
 
PROBLEMA ESPECIAL TE2.pdf
PROBLEMA ESPECIAL TE2.pdfPROBLEMA ESPECIAL TE2.pdf
PROBLEMA ESPECIAL TE2.pdf
 
TE2-PE-2015-1S
TE2-PE-2015-1STE2-PE-2015-1S
TE2-PE-2015-1S
 
Enseñar a Aprender
Enseñar a AprenderEnseñar a Aprender
Enseñar a Aprender
 
SSLL-TE-2014-1S
SSLL-TE-2014-1SSSLL-TE-2014-1S
SSLL-TE-2014-1S
 
TE2-PE-2014-2S
TE2-PE-2014-2STE2-PE-2014-2S
TE2-PE-2014-2S
 
Contabilidad Administrativa UQAM
Contabilidad Administrativa UQAMContabilidad Administrativa UQAM
Contabilidad Administrativa UQAM
 
ELEVATION GRADE
ELEVATION GRADEELEVATION GRADE
ELEVATION GRADE
 
SSLL-PE-2015-1S
SSLL-PE-2015-1SSSLL-PE-2015-1S
SSLL-PE-2015-1S
 

Similar a TE1-SE-2014-1S

fisica-3.PDF
fisica-3.PDFfisica-3.PDF
fisica-3.PDF
SergioSosa70
 
Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
Fernandoepn Mariño
 
Antenas elementales
Antenas elementalesAntenas elementales
Antenas elementales
Deivis Rodriguez
 
Capítulo 7 - Problemas propuestos
Capítulo 7 - Problemas propuestosCapítulo 7 - Problemas propuestos
Capítulo 7 - Problemas propuestos
Andy Juan Sarango Veliz
 
Problemas resueltos-traccion-y-compresion
Problemas resueltos-traccion-y-compresionProblemas resueltos-traccion-y-compresion
Problemas resueltos-traccion-y-compresion
rafel elias vilchez lopez
 
Aduni s fisica
Aduni s fisicaAduni s fisica
Aduni s fisica
Efrain Tamara
 
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial ElectricoProblemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial ElectricoAmy Avalos Guillen
 
Working piuradisenogenimanespermanentes
Working piuradisenogenimanespermanentesWorking piuradisenogenimanespermanentes
Working piuradisenogenimanespermanentes
ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE
 
4 s312 pvcf
4 s312 pvcf4 s312 pvcf
4 s312 pvcfSENCICO
 
fisica moderna
fisica modernafisica moderna
fisica moderna
Ismael TTaccahalla
 
Ej campoelectrico03
Ej campoelectrico03Ej campoelectrico03
Ej campoelectrico03
FreddyMartinez65
 
Sept2013 soluc
Sept2013 solucSept2013 soluc
Sept2013 solucmariavarey
 
Campos y devanados
Campos y devanadosCampos y devanados
Campos y devanados
henry aquino
 
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptxTeoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
gabrielpujol59
 
Cap 8-lif 154-171
Cap 8-lif 154-171Cap 8-lif 154-171
Cap 8-lif 154-171SENCICO
 
Capítulo 4 - Inducción Electromagnética
Capítulo 4 - Inducción ElectromagnéticaCapítulo 4 - Inducción Electromagnética
Capítulo 4 - Inducción Electromagnética
Andy Juan Sarango Veliz
 
Ej campoelectrico03
Ej campoelectrico03Ej campoelectrico03
Ej campoelectrico03
Manuel Muñoz
 

Similar a TE1-SE-2014-1S (20)

fisica-3.PDF
fisica-3.PDFfisica-3.PDF
fisica-3.PDF
 
Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9Campos Electromagneticos - Tema 9
Campos Electromagneticos - Tema 9
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
Antenas elementales
Antenas elementalesAntenas elementales
Antenas elementales
 
Antenas elementales
Antenas elementalesAntenas elementales
Antenas elementales
 
Capítulo 7 - Problemas propuestos
Capítulo 7 - Problemas propuestosCapítulo 7 - Problemas propuestos
Capítulo 7 - Problemas propuestos
 
Problemas resueltos-traccion-y-compresion
Problemas resueltos-traccion-y-compresionProblemas resueltos-traccion-y-compresion
Problemas resueltos-traccion-y-compresion
 
Aduni s fisica
Aduni s fisicaAduni s fisica
Aduni s fisica
 
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial ElectricoProblemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
 
Working piuradisenogenimanespermanentes
Working piuradisenogenimanespermanentesWorking piuradisenogenimanespermanentes
Working piuradisenogenimanespermanentes
 
4 s312 pvcf
4 s312 pvcf4 s312 pvcf
4 s312 pvcf
 
fisica moderna
fisica modernafisica moderna
fisica moderna
 
Ej campoelectrico03
Ej campoelectrico03Ej campoelectrico03
Ej campoelectrico03
 
Sept2013 soluc
Sept2013 solucSept2013 soluc
Sept2013 soluc
 
Campos y devanados
Campos y devanadosCampos y devanados
Campos y devanados
 
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptxTeoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
 
Cap 8-lif 154-171
Cap 8-lif 154-171Cap 8-lif 154-171
Cap 8-lif 154-171
 
Capítulo 4 - Inducción Electromagnética
Capítulo 4 - Inducción ElectromagnéticaCapítulo 4 - Inducción Electromagnética
Capítulo 4 - Inducción Electromagnética
 
Examen admision 2012
Examen admision 2012Examen admision 2012
Examen admision 2012
 
Ej campoelectrico03
Ej campoelectrico03Ej campoelectrico03
Ej campoelectrico03
 

Más de Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP (6)

La Tecnología Transformadora de los Vehículos Eléctricos
La Tecnología Transformadora de los Vehículos EléctricosLa Tecnología Transformadora de los Vehículos Eléctricos
La Tecnología Transformadora de los Vehículos Eléctricos
 
3D Smith Chart
3D Smith Chart3D Smith Chart
3D Smith Chart
 
Solución SSLL-PE-2014-1S
Solución SSLL-PE-2014-1SSolución SSLL-PE-2014-1S
Solución SSLL-PE-2014-1S
 
SSLL-PE-2014-1S
SSLL-PE-2014-1SSSLL-PE-2014-1S
SSLL-PE-2014-1S
 
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
Las Pérdidas de Energía EléctricaLas Pérdidas de Energía Eléctrica
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
 
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
Las Pérdidas de Energía EléctricaLas Pérdidas de Energía Eléctrica
Las Pérdidas de Energía Eléctrica
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

TE1-SE-2014-1S

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA I ING. JORGE FLORES MACÍAS ( ) ING. ALBERTO TAMA FRANCO ( ) SEGUNDA EVALUACIÓN Fecha: martes 02 de septiembre del 2014 Alumno: ________________________________________________________________________________ Resumen de Calificaciones Estudiante Examen Deberes Lecciones Ing. Alberto Tama Franco Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2014 – 1S Total Segunda Evaluación
  • 2. Primer Tema (35%): Se tiene una lámina conductora de ancho a y longitud infinita; en el mismo plano de la lámina conductora, y a una distancia a se encuentra una espira rectangular de dimensiones a×2a , tal como se muestra en la siguiente figura. Calcular la inductancia mutua entre la lámina y la espira. Para resolver el presente problema, se procederá, en primer lugar, a determinar la densidad de flujo magnético producida por una lámina conductora de ancho a y longitud infinita, por la que circula una corriente eléctrica de intensidad I , en puntos de estudio u observación P localizados a una distancia b , en el mismo plano de la precitada lámina, y a lo largo de la recta l que se muestra en la siguiente figura. Una vez determinado aquello, se denominará a la lámina conductora como sistema 1 y a la espira rectangular como sistema 2; y para obtener la inductancia mutua entre los dos sistemas, se aplicará el siguiente flujo: 1 12 12 12 I ® B ®F ® M 2a = y a r = b + − x haciendo u = b + − x ⇒ du = −dx = I du I μ μ p p B = − ∫ = − P u a u a  +  B −−−−μμμμ =   Ing. Alberto Tama Franco B = , donde: μ a u b Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2014 – 1S μ p 0 ( ) 2 di d P r I di dx a 2 0 ( ) 2 2 I d P dx a a b x p =    + −    B 2 ( ) 0 0 ln 2 2 u b u b a u b a = = + = + μ p ( ) ( ) 0 ln 2 z I a b P a b   a a a
  • 3. A continuación, para la determinación del flujo magnético, se procederá a introducir –en la expresión de la densidad de flujo magnético- una variable t en lugar de la distancia b , con lo cual se tendría lo siguiente: μ p  +  B −−−−μμμμ ( ) ( ) 0 ln F = ∫ B × S = ∫ B S S S F = ∫  + −  B(P) a a a a a a a a μ p F =  − − − − − + −  Ia a a a μ p F = − − + + − Ia a a a μ p F =  − +   ×  Ia a a Ia μ μ p p 27 27 F =   ⇒ F = ln ln a   F F = ⇒ = 2 12 12 12 12 1 1, N I I Ing. Alberto Tama Franco =   0d d cos o μ p   ∫ t a Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2014 – 1S 2 z I t a P a t   12 12 2 12 2 2 2 2 0 12 ln 2 2 t a t a I t a a dt a t = =  +  F =   ( ) 2 0 12 ln ln t a I t a t dt μ p = = {( ) ( ) [ ]} 2 0 12 ln 1 ln 1 t a t a I t a t a t t μ p = = F = +  + −  − − I ( ) ( ) ( ) ( ) 0 12 3 ln 3 1 2 ln 2 1 2 ln 2 1 ln 1 [ ] 0 12 3ln 3 3 4ln 2 4 ln 1 0 3 4 12 ln 27 ln16 ln 3 0 0 12 4 12 16 16 2 1 N M M I I = = 0 12 27 ln 16 Ia M I μ = p 0 12 27 ln 16 a M μ p = 2a a a I a t dt dS = 2a dt
  • 4. Segundo Tema (35%): Un electrodo hemisférico es enterrado en un suelo parcialmente conductor con conductividad s , tal como se muestra en la figura. Determinar: a) (25%) La resistencia eléctrica de este sistema aterrizado. b) (5%) La intensidad de campo eléctrico en todos los puntos de la superficie terrestre, si acaso una corriente I fluye del precitado electrodo a tierra. c) (5%) ¿Qué sucederá si una persona con zapatos no aislantes se acerca a este electrodo cuando fluye corriente por el mismo? Explique su respuesta. a I I J = ⇒ J = ( ) ( ) 2 r a I = ⇒ = − = = −∫ E × l = −∫ E l a r a     ∫ = − = − −  I   I =  −  ⇒ = V V ps  a ¥  ps a = ⇒ = D = − ∫ E × l = − ∫ E l j d d cos Ing. Alberto Tama Franco Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2014 – 1S 2 r a r a A p r ( ) ( ) ( ) 2 2 r a r a s ps r J E E 180 a a j j V d d cos o + − ¥ ¥ 2 1 2 2 r I I V dr ps r ps r = ¥ =¥ 1 1 2 2 1 2 V R R I ps a Ahora se procederá a determinar la diferencia de potencial entre los dos pies de una persona, considerando que la distancia entre ambos pies es d . 180 r r o r d r d + + r I s J (r )
  • 5. r r I I     ∫ D = − = −  −  r 2 r dr I   Id D j =  −  ⇒ D j = r r d r d r  +  + ps ps Ing. Alberto Tama Franco Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2014 – 1S 1 2 2 r d r d j ps ps + + 1 1 2 2 ( ) De acuerdo al enunciado del presente problema, el electrodo hemisférico es enterrado en un suelo parcialmente conductor; es decir, que el valor de la conductividad eléctrica s es muy pequeño. Aunado a esto, la distancia –al caminar- entre los dos pies de una persona, es generalmente inferior a un metro y si la intensidad de la corriente eléctrica tiene un valor elevado, se puede colegir que, entre los pies de una persona con zapatos no aislantes, se tendría una diferencia de potencial muy grande e inclusive fatal.
  • 6. Tercer Tema (30%): Una bobina cuadrada, de lado a y N espiras, se encuentra centrada inicialmente en el plano y-z y su eje de rotación coincide con el eje z . En la región donde se encuentra la espira existe un campo magnético constante B=B0 μx . La espira gira con una velocidad n (rpm) en la dirección f . a) (15%) Determinar la expresión para el voltaje V(t) inducido en la bobina. b) (10%) Calcule el voltaje promedio VPROM que genera la bobina en el lapso de tiempo de   n rad seg p = =   ⇒ = w p p w t n = + − = ⇒ = t t t t 0 0 0 F = ∫ B × S = ∫ B S d d cos q S S F = B ∫ S ⇒ F = cos q d B a cos q n B a cos t p d d n F  p  N N B a cos t = − = −   NB a 2 n n V t sen t V p p Ing. Alberto Tama Franco = × = n n   Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2014 – 1S t=0 a t=t1. c) (5%) Determinar la frecuencia f del voltaje inducido en la bobina. Debido a que existe movimiento relativo entre el objeto y campo magnético, se induce un voltaje en la bobina cuadrada; es así que para obtener el voltaje inducido en la misma, aplicaremos el siguiente flujograma: B12 ®F12 ® 2 E [ ] [ ] min n [ ] [ ] 1 ' / / 60 60 n rev seg n rev min seg 2 ' 2 [ / ] 60 30 Al girar la bobina, el vector diferencial de superficie formará un ángulo q con la densidad de flujo magnético, dicho ángulo será el desplazamiento angular de la misma, es decir: ( ) 0 0 30 q p q q w w q = 12 12 2 12 2 2 2 2 12 12 2 12 0 2 S 2 12 0 30 F = 12 2 2 2 0 30 dt dt   E ( ) 0 [ ] 2 30 30 E = = w x y z B
  • 7. t t 1 2 2 1 p p p p 1 0 0 0 30 30 30 30 = = 1 0 1 0 30 n Ing. Alberto Tama Franco t t Profesor de la Materia Teoría Electromagnética I FIEC-ESPOL – 2014 – 1S PROM NB a n n NB a n n V sen t dt sen t dt t t − ∫ ∫ 2 1 0 1 0 PROM t NB a n V cos t t p = = = − 2 0 1 1 1 30 PROM NB a n V cos t t  p  =  −    Finalmente, la frecuencia f del voltaje inducido en la bobina, estará dada por la siguiente relación: ' 60 f = n ⇒ f =