SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES       SECUNDARIOS

 a) Sócrates        a) Teodoro

 b) Teetetes   b) Euclides de Megara

               c) Terpsión de Megara
El diálogo inicia con la conversación de estos
dos personajes, quienes hablan de Teetetes y
Sócrates; y se acuerda Euclides que tenía en su
casa un diálogo de Sócrates con Teetetes.
Teetetes para poder responder a
esta interrogante que le realiza
Sócrates, se ve en la necesidad
de presentar una serie de
argumentos que a continuación
se desgranan.
“Me parece pues, que lo que se puede
aprender con Teodoro, como la geometría y
otras artes de que has hecho mención, son
otras tantas ciencias; y hasta todas las artes,
sea la del zapatero o la de cualquier otro
oficio, no son otra cosa que ciencias”.
(Platón, 1976:298)
“Esto consiste en que experimentas los dolores del
parto, mi querido Teetetes, porque tu alma no está
vacía, sino preñada”.

“Pues bien, pobre inocente, ¿no has oído que soy
hijo de Fenarete, partera muy hábil y de mucho
nombradía?... Pues has de saber que es muy
cierto”. (Platón, 1976:300)
“La ciencia no se diferencia en nada de la
                sensación”
           (Platón, 1976:302).
El hombre “es la medida de todas las cosas, de la
existencia de las que existen, y de la no
existencia de las que no existen”
(Platón, 1976:302)
Después que Sócrates hiciera las críticas a la respuesta de
Teetetes sobre la ciencia y a su vez a Protágoras, su puede
determinar que, en relación al conocimiento, la
sensación/percepción:

 1. “[N]o es el todo del conocimiento, pues gran parte de lo que
    se reconoce en general como conocimiento consiste en
    verdades que implican términos que no puede ser objetos de
    la percepción” (Copleston, 1986: 157)

 2. “[N]o es conocimiento ni siquiera en su propio plano.
    Realmente, no puede decirse que sepamos alguna cosa si no
    hemos alcanzado la verdad acerca de ella.” (Copleston,
    1986: 157)
“Supongamos, pues, que nuestra alma sea una
   pajarera en la que se cruzan los vuelos de palomas
   cautivas: las poseemos [sic], esto es la ciencia; pero no
   las tenemos cogidas, lo que sería juzgar. Y cuando
   juzgamos algo percibido por una ciencia que creemos
   tener en las manos, mientras que, en realidad, vuela, y
   en cambio otro está en nuestras manos; entonces hay
   error” (Grenet, 1984: 159).


Ejemplo de la llamada y el juicio
Teniendo en cuenta lo que hemos analizado: que el juicio debe
tener un objeto real, y si se tiene un objeto real, es verdadero,
por lo tanto, y considerando que a través de los sentidos no
podemos conocer lo verdadero, el “juicio” no sería una posible
ciencia. Ahora bien, si ese juicio del que hacíamos mención, el
cual no puede ser demostrado por los sentidos, por algo que
resultaría parte o producto de mi subjetividad; añadirle una
explicación, que al fin y al cabo sería otro elemento subjetivo de
mi parte, tampoco garantizaría “de ninguna manera la validez
objetiva del conocimiento” (Abbagnano, 1964:87).
La conclusión que debe sacarse no es la de que
ningún conocimiento se alcanza con la definición
hecha mediante una diferencia, sino más bien la de
un objeto individual, sensible, es indefinible y no es,
la realidad, el objeto propio del conocimiento. Esta
es la genuina definición del Diálogo, a saber, que el
conocimiento verdadero de los objetos sensibles
está fuera de nuestro alcance, y que, por lo tanto, el
verdadero conocimiento ha de versar sobre lo
universal y permanente. (Copleston, 1986:160)
Teetetes o de la ciencia. Recorrido por la obra de Platón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El empirismo. Teoría y filosofía del conocimiento
El empirismo. Teoría y filosofía del conocimientoEl empirismo. Teoría y filosofía del conocimiento
El empirismo. Teoría y filosofía del conocimientoNany Hernandez
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
Priscila Huerta mendoza
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
licorsa
 
Teora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristotelesTeora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristotelesfabhure
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismolinus20
 
Cuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologiasCuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologias
vogui13
 
Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1
Universidad Señor de Sipan
 
Aspecto subjetivo de los valores
Aspecto subjetivo de los valoresAspecto subjetivo de los valores
Aspecto subjetivo de los valores
Jesus Gonzalez Peña
 
La epistemologia 1
La epistemologia 1La epistemologia 1
La epistemologia 1
JulioShilquigua
 
El racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismoEl racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismo
Mariano España
 
La importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofiaLa importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofiajairo
 
GnoseologÍA I
GnoseologÍA IGnoseologÍA I
GnoseologÍA I
rafael felix
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
jpse32
 
Relación entre filosofía y ciencia
Relación entre filosofía y cienciaRelación entre filosofía y ciencia
Relación entre filosofía y ciencia
Daniel Fernando Torres
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
Nayeli Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

El idealismo
El idealismoEl idealismo
El idealismo
 
El empirismo. Teoría y filosofía del conocimiento
El empirismo. Teoría y filosofía del conocimientoEl empirismo. Teoría y filosofía del conocimiento
El empirismo. Teoría y filosofía del conocimiento
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
 
Teora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristotelesTeora del conocimiento de aristoteles
Teora del conocimiento de aristoteles
 
filosofia de kant
filosofia de kantfilosofia de kant
filosofia de kant
 
Kant
KantKant
Kant
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismo
 
Cuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologiasCuadro comparativo ideologias
Cuadro comparativo ideologias
 
Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1Filosofía de la educación. presentación 1
Filosofía de la educación. presentación 1
 
Aspecto subjetivo de los valores
Aspecto subjetivo de los valoresAspecto subjetivo de los valores
Aspecto subjetivo de los valores
 
La epistemologia 1
La epistemologia 1La epistemologia 1
La epistemologia 1
 
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTODIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
 
El racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismoEl racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismo
 
La importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofiaLa importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofia
 
GnoseologÍA I
GnoseologÍA IGnoseologÍA I
GnoseologÍA I
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
 
Relación entre filosofía y ciencia
Relación entre filosofía y cienciaRelación entre filosofía y ciencia
Relación entre filosofía y ciencia
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
 

Destacado

Teeteto sintesis
Teeteto sintesisTeeteto sintesis
Teeteto sintesisluis
 
Teetetes dialogos de platon
Teetetes dialogos de platonTeetetes dialogos de platon
Teetetes dialogos de platoneloisa1352b
 
Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón
Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de PlatónAnálisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón
Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de PlatónDavid Alcántara
 
La sintesis dialogo teetes
La sintesis dialogo teetesLa sintesis dialogo teetes
La sintesis dialogo teetesixshell1352b
 
Diálogos de la ciencia
Diálogos de la cienciaDiálogos de la ciencia
Diálogos de la cienciastefhanie1352b
 
Teeteto o de la ciencia alain guerra 1352 b
Teeteto o de la ciencia alain guerra 1352 bTeeteto o de la ciencia alain guerra 1352 b
Teeteto o de la ciencia alain guerra 1352 bAlain Guerra
 
Ciencia de platon
Ciencia de platonCiencia de platon
Ciencia de platon
snaider_2785
 
DIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
DIALECTICA Y SUS CATEGORIASDIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
DIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
luisbarillasc
 
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS. LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
luisbarillasc
 
Los saveres de la ciencia
Los saveres de la cienciaLos saveres de la ciencia
Los saveres de la cienciaM4T3O
 
Saber conocer
Saber conocerSaber conocer
Saber conocer
danielalazaro
 
Clasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanzaClasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanza
Edilsa Rodriguez
 
Conocimiento y metodo
Conocimiento y metodoConocimiento y metodo
Conocimiento y metodo
Narda de la Garza
 
Creer saber-conocer
Creer saber-conocerCreer saber-conocer
Creer saber-conocer
Josselhin Moreira
 
Creer, saber,conocer luis villoro.
Creer, saber,conocer  luis villoro.Creer, saber,conocer  luis villoro.
Creer, saber,conocer luis villoro.
mirelesrafael8490
 
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicos
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicosLos sofistas ,socrates y los dialogos platonicos
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicosarielcastilloHM
 
2. Fenomenologia del conocimiento
2.  Fenomenologia del conocimiento2.  Fenomenologia del conocimiento
2. Fenomenologia del conocimiento
Juan José Mendoza Castillo
 
Epistemología Johannes Hessen
Epistemología  Johannes HessenEpistemología  Johannes Hessen
Epistemología Johannes Hessen
Geovany Quintero Gómez
 
Historia psicología I
Historia psicología IHistoria psicología I
Historia psicología I
IES Torreón del Alcázar
 
Racionalismo1
Racionalismo1Racionalismo1
Racionalismo1
carolina9596
 

Destacado (20)

Teeteto sintesis
Teeteto sintesisTeeteto sintesis
Teeteto sintesis
 
Teetetes dialogos de platon
Teetetes dialogos de platonTeetetes dialogos de platon
Teetetes dialogos de platon
 
Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón
Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de PlatónAnálisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón
Análisis y síntesis sobre algunos Diálogos de Platón
 
La sintesis dialogo teetes
La sintesis dialogo teetesLa sintesis dialogo teetes
La sintesis dialogo teetes
 
Diálogos de la ciencia
Diálogos de la cienciaDiálogos de la ciencia
Diálogos de la ciencia
 
Teeteto o de la ciencia alain guerra 1352 b
Teeteto o de la ciencia alain guerra 1352 bTeeteto o de la ciencia alain guerra 1352 b
Teeteto o de la ciencia alain guerra 1352 b
 
Ciencia de platon
Ciencia de platonCiencia de platon
Ciencia de platon
 
DIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
DIALECTICA Y SUS CATEGORIASDIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
DIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
 
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS. LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
 
Los saveres de la ciencia
Los saveres de la cienciaLos saveres de la ciencia
Los saveres de la ciencia
 
Saber conocer
Saber conocerSaber conocer
Saber conocer
 
Clasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanzaClasificación general de los métodos de enseñanza
Clasificación general de los métodos de enseñanza
 
Conocimiento y metodo
Conocimiento y metodoConocimiento y metodo
Conocimiento y metodo
 
Creer saber-conocer
Creer saber-conocerCreer saber-conocer
Creer saber-conocer
 
Creer, saber,conocer luis villoro.
Creer, saber,conocer  luis villoro.Creer, saber,conocer  luis villoro.
Creer, saber,conocer luis villoro.
 
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicos
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicosLos sofistas ,socrates y los dialogos platonicos
Los sofistas ,socrates y los dialogos platonicos
 
2. Fenomenologia del conocimiento
2.  Fenomenologia del conocimiento2.  Fenomenologia del conocimiento
2. Fenomenologia del conocimiento
 
Epistemología Johannes Hessen
Epistemología  Johannes HessenEpistemología  Johannes Hessen
Epistemología Johannes Hessen
 
Historia psicología I
Historia psicología IHistoria psicología I
Historia psicología I
 
Racionalismo1
Racionalismo1Racionalismo1
Racionalismo1
 

Similar a Teetetes o de la ciencia. Recorrido por la obra de Platón.

El debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimientoEl debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimiento
Juan Goldín
 
Acevedo, laura
Acevedo, lauraAcevedo, laura
Acevedo, laura
Luis Bermudez
 
Metafisica, Aristóteles
Metafisica, AristótelesMetafisica, Aristóteles
Metafisica, Aristóteles
Jorge Muñoz
 
Teteeretes o de la ciencia
Teteeretes o de la cienciaTeteeretes o de la ciencia
Teteeretes o de la cienciaedrait1352b
 
Teteeretes o de la ciencia
Teteeretes o de la cienciaTeteeretes o de la ciencia
Teteeretes o de la cienciaedrait1352b
 
Teteeretes o de la ciencia
Teteeretes o de la cienciaTeteeretes o de la ciencia
Teteeretes o de la cienciaedrait1352b
 
a saber de epistemologia
a saber de epistemologiaa saber de epistemologia
a saber de epistemologia
AngieStefanieRamosSo
 
Conocimiento, realidad y verdad.pdf
Conocimiento, realidad y verdad.pdfConocimiento, realidad y verdad.pdf
Conocimiento, realidad y verdad.pdf
SHAROLMICHELCUELLARA
 
Metaisica
MetaisicaMetaisica
Metaisica
MarielIsclau
 
La Existencia Entre El Ser Y La Nada-6261946.pdf
La Existencia Entre El Ser Y La Nada-6261946.pdfLa Existencia Entre El Ser Y La Nada-6261946.pdf
La Existencia Entre El Ser Y La Nada-6261946.pdf
JoseAvila628023
 
Dialnet-LaExistenciaEntreElSerYLaNada-6261946.pdf
Dialnet-LaExistenciaEntreElSerYLaNada-6261946.pdfDialnet-LaExistenciaEntreElSerYLaNada-6261946.pdf
Dialnet-LaExistenciaEntreElSerYLaNada-6261946.pdf
Cesar Danilo Garcia Sosa
 

Similar a Teetetes o de la ciencia. Recorrido por la obra de Platón. (20)

El debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimientoEl debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimiento
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Acevedo, laura
Acevedo, lauraAcevedo, laura
Acevedo, laura
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
 
Metafisica, Aristóteles
Metafisica, AristótelesMetafisica, Aristóteles
Metafisica, Aristóteles
 
Teteeretes o de la ciencia
Teteeretes o de la cienciaTeteeretes o de la ciencia
Teteeretes o de la ciencia
 
Teteeretes o de la ciencia
Teteeretes o de la cienciaTeteeretes o de la ciencia
Teteeretes o de la ciencia
 
Teteeretes o de la ciencia
Teteeretes o de la cienciaTeteeretes o de la ciencia
Teteeretes o de la ciencia
 
Tema 3.
Tema 3.Tema 3.
Tema 3.
 
Resumen de metafísica
Resumen de metafísicaResumen de metafísica
Resumen de metafísica
 
a saber de epistemologia
a saber de epistemologiaa saber de epistemologia
a saber de epistemologia
 
Estudiar expo
Estudiar expoEstudiar expo
Estudiar expo
 
Conocimiento, realidad y verdad.pdf
Conocimiento, realidad y verdad.pdfConocimiento, realidad y verdad.pdf
Conocimiento, realidad y verdad.pdf
 
Presentación de epi plat aris
Presentación de epi plat arisPresentación de epi plat aris
Presentación de epi plat aris
 
Metaisica
MetaisicaMetaisica
Metaisica
 
Aristoteles metafsica
Aristoteles   metafsicaAristoteles   metafsica
Aristoteles metafsica
 
La Existencia Entre El Ser Y La Nada-6261946.pdf
La Existencia Entre El Ser Y La Nada-6261946.pdfLa Existencia Entre El Ser Y La Nada-6261946.pdf
La Existencia Entre El Ser Y La Nada-6261946.pdf
 
Dialnet-LaExistenciaEntreElSerYLaNada-6261946.pdf
Dialnet-LaExistenciaEntreElSerYLaNada-6261946.pdfDialnet-LaExistenciaEntreElSerYLaNada-6261946.pdf
Dialnet-LaExistenciaEntreElSerYLaNada-6261946.pdf
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 

Más de EMIR Alvarado

Problema estético. "Lo bello".
Problema estético.  "Lo bello".Problema estético.  "Lo bello".
Problema estético. "Lo bello".
EMIR Alvarado
 
Análisis estético - Comercial de Coca-Cola: "Hay razones para creer en un mu...
Análisis estético - Comercial de Coca-Cola: "Hay razones para creer en  un mu...Análisis estético - Comercial de Coca-Cola: "Hay razones para creer en  un mu...
Análisis estético - Comercial de Coca-Cola: "Hay razones para creer en un mu...
EMIR Alvarado
 
Filosofía de la religión - Religiones extrañas
Filosofía de la religión   - Religiones extrañasFilosofía de la religión   - Religiones extrañas
Filosofía de la religión - Religiones extrañasEMIR Alvarado
 
Amartya Sen. La libertad y fundamentos de la justicia.
Amartya Sen.  La libertad y fundamentos de la justicia.Amartya Sen.  La libertad y fundamentos de la justicia.
Amartya Sen. La libertad y fundamentos de la justicia.EMIR Alvarado
 
Discurso del método.
Discurso del método.Discurso del método.
Discurso del método.EMIR Alvarado
 
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
EMIR Alvarado
 
Problematización de la Muerte. Antropología filosófica
Problematización de la Muerte.  Antropología filosóficaProblematización de la Muerte.  Antropología filosófica
Problematización de la Muerte. Antropología filosófica
EMIR Alvarado
 

Más de EMIR Alvarado (8)

Problema estético. "Lo bello".
Problema estético.  "Lo bello".Problema estético.  "Lo bello".
Problema estético. "Lo bello".
 
Análisis estético - Comercial de Coca-Cola: "Hay razones para creer en un mu...
Análisis estético - Comercial de Coca-Cola: "Hay razones para creer en  un mu...Análisis estético - Comercial de Coca-Cola: "Hay razones para creer en  un mu...
Análisis estético - Comercial de Coca-Cola: "Hay razones para creer en un mu...
 
Filosofía de la religión - Religiones extrañas
Filosofía de la religión   - Religiones extrañasFilosofía de la religión   - Religiones extrañas
Filosofía de la religión - Religiones extrañas
 
Amartya Sen. La libertad y fundamentos de la justicia.
Amartya Sen.  La libertad y fundamentos de la justicia.Amartya Sen.  La libertad y fundamentos de la justicia.
Amartya Sen. La libertad y fundamentos de la justicia.
 
La Cultura Maya
La Cultura MayaLa Cultura Maya
La Cultura Maya
 
Discurso del método.
Discurso del método.Discurso del método.
Discurso del método.
 
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
 
Problematización de la Muerte. Antropología filosófica
Problematización de la Muerte.  Antropología filosóficaProblematización de la Muerte.  Antropología filosófica
Problematización de la Muerte. Antropología filosófica
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Teetetes o de la ciencia. Recorrido por la obra de Platón.

  • 1.
  • 2.
  • 3. PRINCIPALES SECUNDARIOS a) Sócrates a) Teodoro b) Teetetes b) Euclides de Megara c) Terpsión de Megara
  • 4.
  • 5. El diálogo inicia con la conversación de estos dos personajes, quienes hablan de Teetetes y Sócrates; y se acuerda Euclides que tenía en su casa un diálogo de Sócrates con Teetetes.
  • 6.
  • 7. Teetetes para poder responder a esta interrogante que le realiza Sócrates, se ve en la necesidad de presentar una serie de argumentos que a continuación se desgranan.
  • 8. “Me parece pues, que lo que se puede aprender con Teodoro, como la geometría y otras artes de que has hecho mención, son otras tantas ciencias; y hasta todas las artes, sea la del zapatero o la de cualquier otro oficio, no son otra cosa que ciencias”. (Platón, 1976:298)
  • 9. “Esto consiste en que experimentas los dolores del parto, mi querido Teetetes, porque tu alma no está vacía, sino preñada”. “Pues bien, pobre inocente, ¿no has oído que soy hijo de Fenarete, partera muy hábil y de mucho nombradía?... Pues has de saber que es muy cierto”. (Platón, 1976:300)
  • 10. “La ciencia no se diferencia en nada de la sensación” (Platón, 1976:302).
  • 11. El hombre “es la medida de todas las cosas, de la existencia de las que existen, y de la no existencia de las que no existen” (Platón, 1976:302)
  • 12. Después que Sócrates hiciera las críticas a la respuesta de Teetetes sobre la ciencia y a su vez a Protágoras, su puede determinar que, en relación al conocimiento, la sensación/percepción: 1. “[N]o es el todo del conocimiento, pues gran parte de lo que se reconoce en general como conocimiento consiste en verdades que implican términos que no puede ser objetos de la percepción” (Copleston, 1986: 157) 2. “[N]o es conocimiento ni siquiera en su propio plano. Realmente, no puede decirse que sepamos alguna cosa si no hemos alcanzado la verdad acerca de ella.” (Copleston, 1986: 157)
  • 13. “Supongamos, pues, que nuestra alma sea una pajarera en la que se cruzan los vuelos de palomas cautivas: las poseemos [sic], esto es la ciencia; pero no las tenemos cogidas, lo que sería juzgar. Y cuando juzgamos algo percibido por una ciencia que creemos tener en las manos, mientras que, en realidad, vuela, y en cambio otro está en nuestras manos; entonces hay error” (Grenet, 1984: 159). Ejemplo de la llamada y el juicio
  • 14. Teniendo en cuenta lo que hemos analizado: que el juicio debe tener un objeto real, y si se tiene un objeto real, es verdadero, por lo tanto, y considerando que a través de los sentidos no podemos conocer lo verdadero, el “juicio” no sería una posible ciencia. Ahora bien, si ese juicio del que hacíamos mención, el cual no puede ser demostrado por los sentidos, por algo que resultaría parte o producto de mi subjetividad; añadirle una explicación, que al fin y al cabo sería otro elemento subjetivo de mi parte, tampoco garantizaría “de ninguna manera la validez objetiva del conocimiento” (Abbagnano, 1964:87).
  • 15. La conclusión que debe sacarse no es la de que ningún conocimiento se alcanza con la definición hecha mediante una diferencia, sino más bien la de un objeto individual, sensible, es indefinible y no es, la realidad, el objeto propio del conocimiento. Esta es la genuina definición del Diálogo, a saber, que el conocimiento verdadero de los objetos sensibles está fuera de nuestro alcance, y que, por lo tanto, el verdadero conocimiento ha de versar sobre lo universal y permanente. (Copleston, 1986:160)