SlideShare una empresa de Scribd logo
TeleTriunfador
    TeleTrabajo & TeleFormación


                            Por Stephenson Prieto




                  

                           prietost@gmail.com
TeleTrabajo
El  TeleTrabajo,  se  refiere  al  desempeño  de 
un  trabajo  en  un  lugar  diferente  del  centro 
de      trabajo     habitual,       generalmente 
caracterizado  por  el  uso  de  medios 
informáticos.




                                                       
TeleFormación
Uso de las Tecnologías de la Información y 
la  Comunicación  en  el  proceso  de 
aprendizaje.




                                               
Emprendedor
Identifica  las  oportunidades  y  organiza  los 
recursos  necesarios  para  poner  el  plan  en 
marcha.




                                                     
TeleTriunfador
Triunfador  que  utiliza  las  Tecnologías  de 
Información  y  Comunicación  como 
herramientas valiosas en el TeleTrabajo y la 
TeleFormación.




                                                   
Propuesta de TeleTrabajo
En esta presentación se propone una forma 
específica  de  TeleTrabajo  utilizando  la 
TeleFormación:

TeleInstructor
●




                                                
TeleInstructor
Es  la  persona  que  dirige  una  actividad  de 
TeleFormación.
Su  función  principal  es  la  de 
acompañamiento  durante  la  actividad 
formativa.




                                                     
Requisitos
Los requisitos mínimos de un  Teleinstructor 
son:
●Conocimientos básicos de Informática.
●Manejo de Internet.
●Cuenta de correo Electrónico.

●Dominio del tema.




Adicionalmente      son                  deseables    los 
siguientes requisitos:
●Sitio web personal o blog.
●Dominio de herramientas ofimáticas.
●Diseño de presentaciones y contenidos multimedia. 




                                                              
Recursos necesarios
Los     recursos    necesarios               de    un 
Teleinstructor son:
●Espacio Administrativo (Oficina virtual).
●Contenidos Educativos (Cursos Virtuales).
●Espacio Educativo (Aula Virtual).




                                                          
Espacio Administrativo
Es  una  especie  de  oficina  virtual  donde  los 
participantes  puedan  conocer  la  oferta 
académica.
Eventualmente  los  interesados  podrán 
inscribirse en la opción de su preferencia.
Una  vez  concluido  el  proceso  este  espacio 
también  debería  gestionar  documentación 
administrativa como certificaciones y otros. 




                                                       
Contenidos Educativos
Son  todos  esos  recursos  didácticos  como 
presentaciones,  software  educativo,  entre 
otros  que  sirven  para  ofrecer  una 
experiencia educativa al participante.
También  se  incluye  todo  material  de  apoyo 
en formato electrónico.




                                                    
Espacio Educativo
Es  una  especie  de  aula  virtual  donde  los 
participantes  podrán  tener  contacto  con  los 
contenidos educativos.
Este proceso debe ir acompañado por algún 
tipo de comunicación (síncrona o asíncrona) 
con el instructor. 




                                                     
Propuesta




         
Actividad Educativa SemiPresencial 
                 con el uso de las TIC's

                  Actividades                      Actividades
                  Pre­Evento                       Post­Evento

    Presencia virtual                                      Presencia virtual
                                  Evento



                                Presencia Física




                                        
Ejemplo Práctico
    Taller de PHP




              
Aspectos a cubrir
Un  profesional  egresado  del  PNFSI  de 
Misión  Sucre  decide  dictar  un  Taller  de   
PHP bajo la metodología TeleTriunfador.

Para  tal  fin  nuestro  audaz  emprendedor 
debe cubrir los siguientes aspectos:

    ●   Espacio Administrativo.
    ●   Contenidos Educativos.
    ●   Espacio Educativo.




                                                    
Aspecto 1
Espacio Administrativo:
El  TeleInstructor  oferta  por  medio  de  su 
página  web  la  disponibilidad  de  dictar  un 
Taller de  PHP.
Realiza  una  preincripción  en  linea 
recibiendo  vía  correo  electrónico  los  datos 
de los interesados.




                                                     
Aspecto 2
Contenidos Educativos:
El  contenido  consiste  en  una  presentación 
realizada  con  el  paquete  OOo  y 
complementada  con  material  bibliográfico 
en  formato  electrónico  disponible  en  un 
Edublog Especializado:
http://edublogteletriunfador.wordpress.com/




A  pesar  de  que  el  material  no  es  de  su  autoría,  el  contenido  está  disponible  para  su  libre  difusión  en  la  dirección 
http://edublogteletriunfador.wordpress.com/2009/06/21/taller­php­basico/  el  Teleinstructor  sin  embargo  se  comunicó  vía  correo 
electrónico con el autor, quien le notificó que no había ningún problema en el uso del material.
                                                                      
Aspecto 3
Espacio Educativo:
Se  utilizó  el  aula  Virtual  de  un  Edublog 
Especializado:
http://edublogteletriunfador.wordpress.com/


Entre las ventajas destacaba el hecho de no 
hacer  falta  la  instalación  de  software 
adicional,  la  presentación  se  podía  mostrar 
sin  necesidad  de  un  programa  externo  y  el 
material  estaba  disponible  antes,  durante  y 
después de la actividad.




                                                     
Manejo de los tiempos
Una  vez  cubiertos  los  aspectos 
mencionados  (Espacio  Administrativo,  Contenidos 
Educativos  y  Espacio  Educativo)  procedemos  a 
analizar el manejo de los tiempos

●Actividades PreEvento.
●Actividades del Evento.
●Actividades PostEvento.




                                                       
Manejo de los tiempos
Actividades PreEvento:
Este trabajo se hizo de manera virtual.
●Se  hizo  una  descripción  detallada  de  la  programación 
de la actividad en el sitio web del TeleInstructor.
●Se  distribuyó  invitaciones  a  listas  de  correo  con  el 


contenido programático del taller.
●Se realizaron preinscripciones vía correo Electrónico.




                                                                  
Manejo de los tiempos
Actividades del Evento:
Este trabajo se hizo de manera presencial.
●Se formalizó la inscripción de los participantes por una 
módica suma de dinero*.
●Se dictó  el  Taller en un  aula cedida para  esa actividad 


por la aldea Universitaria.
●Cada  paricipante  contaba  con  un  computador  con 


acceso al sitio web 
http://edublogteletriunfador.wordpress.com/
●El  instructor  contó  con  un  proyector  digital  donde 


mostró la presentación.




*La suma de dinero va en función de los recursos empleados por el Instructor, sin embargo esta suma será relativamente baja en 
comparación  con  un  taller  ofrecido  por  un  instituto  privado  tradicional  debido  a  que  se  suprimen  gastos  exagerados  en  local, 
papelería, personal administrativo, publicidad y la ganancia desproporcionada del dueño capitalista.
Por  otro  lado  a  pesar  de  este  cobro  bajo,  las  ganancias  del  TeleInstructor  serán  muchísimo  mayor  que  las  de  un  instructor  que 
                                                                             
trabaja en un instituto privado capitalista, ya que es el dueño de estos sitios quien realmente se adueña de la plusvalía.
Manejo de los tiempos
Actividades del PostEvento:
Este trabajo se hizo de manera virtual.
●Los  certificados  fueron  enviados  al  correo  personal  de 
cada participante en formato PDF.
●El  instructor  dejó  a  disposición  de  los  participantes  su 


dirección de correo electrónico.
●Colocó actividades complementarias en su blog.

●Semanas  después  respondió  de  manera  electrónica 


diversas  dudas  de  los  participantes  en  un  foro  de 
discusión.




                                                                      
Conclusión
    Esta  Metodología  no  es  una  guía  definitiva  ni  restrictiva  sobre 
    como  usar  las  TIC  en  la  Educación  sino  mas  bien  una 
    sugerencia  de  como  dar  los  primeros  pasos,  ya  que  las 
    posibilidades al respecto son infinitas.

    En  lo  que  si  no  hay  duda  es  que  el  TeleTrabajo  y  la 
    TeleFormación  son  variables  que  combinadas  pueden 
    potenciar  el  éxito  académico  y  laboral  de  un  verdadero 
    TeleTriunfador.




                                         
“Si las Telecomunicaciones no están al servicio de la creación
    y difusión del conocimiento liberador entonces estaríamos
    subutilizando una herramienta valiosa con simples
    trivialidades”

                                                    Stephenson Prieto




                                   

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de Capacitación en Entornos Virtuales
Modelos de Capacitación en Entornos VirtualesModelos de Capacitación en Entornos Virtuales
Modelos de Capacitación en Entornos Virtuales
circulocapacitacion
 
Presentación_ proyecto_ fatla_grupoG2013
Presentación_ proyecto_ fatla_grupoG2013Presentación_ proyecto_ fatla_grupoG2013
Presentación_ proyecto_ fatla_grupoG2013
yessicarolinalopez
 
Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion
Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion
Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion
yadigomez_fatla
 
Elearning rrhh
Elearning rrhhElearning rrhh
Elearning rrhh
Augusto García
 
Softaware educativo-fernando monjer-253
Softaware educativo-fernando monjer-253Softaware educativo-fernando monjer-253
Softaware educativo-fernando monjer-253
Fernando Monjer
 
Portafolio de tecnologia educativa
Portafolio de tecnologia educativaPortafolio de tecnologia educativa
Portafolio de tecnologia educativa
WalterBarriosGalvez
 
Conocimiento Compartido A Traves De Comunidades Virtuales De Aprendizaje
Conocimiento Compartido A Traves De Comunidades Virtuales De AprendizajeConocimiento Compartido A Traves De Comunidades Virtuales De Aprendizaje
Conocimiento Compartido A Traves De Comunidades Virtuales De Aprendizaje
Programa EVA
 
Fpentumoviliesbi.pptx
Fpentumoviliesbi.pptxFpentumoviliesbi.pptx
Fpentumoviliesbi.pptx
Manuel Alonso Rosa
 
Macrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones Electrónicas
Macrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones ElectrónicasMacrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones Electrónicas
Macrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones Electrónicas
Nyorka Duran
 
Enseñanza Asistida Por Computadora
Enseñanza  Asistida Por  ComputadoraEnseñanza  Asistida Por  Computadora
Enseñanza Asistida Por Computadora
JOSE
 
Fase de planificacion_fatla_5[1]
Fase de planificacion_fatla_5[1]Fase de planificacion_fatla_5[1]
Fase de planificacion_fatla_5[1]
cruz roja venezolana
 
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
Nyorka Duran
 
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Herberth Sisay
 
Grupo j planificación
Grupo j planificaciónGrupo j planificación
Grupo j planificación
migue555
 
Planificación grupo h
Planificación grupo hPlanificación grupo h
Planificación grupo h
shubertepv
 
Fase planificiacion docentes en la conectividad
Fase planificiacion docentes en la conectividadFase planificiacion docentes en la conectividad
Fase planificiacion docentes en la conectividad
maritzamontiel
 
Plan de capacitación docente 2014
Plan de capacitación docente 2014Plan de capacitación docente 2014
Plan de capacitación docente 2014
miluska aurora rivas huertas
 

La actualidad más candente (17)

Modelos de Capacitación en Entornos Virtuales
Modelos de Capacitación en Entornos VirtualesModelos de Capacitación en Entornos Virtuales
Modelos de Capacitación en Entornos Virtuales
 
Presentación_ proyecto_ fatla_grupoG2013
Presentación_ proyecto_ fatla_grupoG2013Presentación_ proyecto_ fatla_grupoG2013
Presentación_ proyecto_ fatla_grupoG2013
 
Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion
Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion
Grupo Q "Docentes de Calidad", Fase: Planificacion
 
Elearning rrhh
Elearning rrhhElearning rrhh
Elearning rrhh
 
Softaware educativo-fernando monjer-253
Softaware educativo-fernando monjer-253Softaware educativo-fernando monjer-253
Softaware educativo-fernando monjer-253
 
Portafolio de tecnologia educativa
Portafolio de tecnologia educativaPortafolio de tecnologia educativa
Portafolio de tecnologia educativa
 
Conocimiento Compartido A Traves De Comunidades Virtuales De Aprendizaje
Conocimiento Compartido A Traves De Comunidades Virtuales De AprendizajeConocimiento Compartido A Traves De Comunidades Virtuales De Aprendizaje
Conocimiento Compartido A Traves De Comunidades Virtuales De Aprendizaje
 
Fpentumoviliesbi.pptx
Fpentumoviliesbi.pptxFpentumoviliesbi.pptx
Fpentumoviliesbi.pptx
 
Macrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones Electrónicas
Macrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones ElectrónicasMacrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones Electrónicas
Macrodiseño Módulo Heramientas para Presentaciones Electrónicas
 
Enseñanza Asistida Por Computadora
Enseñanza  Asistida Por  ComputadoraEnseñanza  Asistida Por  Computadora
Enseñanza Asistida Por Computadora
 
Fase de planificacion_fatla_5[1]
Fase de planificacion_fatla_5[1]Fase de planificacion_fatla_5[1]
Fase de planificacion_fatla_5[1]
 
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
Microdiseño módulo herramientas para presentaciones electrónicas
 
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
 
Grupo j planificación
Grupo j planificaciónGrupo j planificación
Grupo j planificación
 
Planificación grupo h
Planificación grupo hPlanificación grupo h
Planificación grupo h
 
Fase planificiacion docentes en la conectividad
Fase planificiacion docentes en la conectividadFase planificiacion docentes en la conectividad
Fase planificiacion docentes en la conectividad
 
Plan de capacitación docente 2014
Plan de capacitación docente 2014Plan de capacitación docente 2014
Plan de capacitación docente 2014
 

Destacado

Papel de los Grupos Activistas dentro de la Comunidad del Software Libre
Papel de los Grupos Activistas dentro de la Comunidad del Software LibrePapel de los Grupos Activistas dentro de la Comunidad del Software Libre
Papel de los Grupos Activistas dentro de la Comunidad del Software Libre
Stephenson Prieto
 
Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...
Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...
Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...
Stephenson Prieto
 
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión SucreGuía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
Stephenson Prieto
 
Aprendiendo Lenguaje C
Aprendiendo Lenguaje CAprendiendo Lenguaje C
Aprendiendo Lenguaje C
Stephenson Prieto
 
La soberania tecnologica bajo un enfoque bolivariano y martiano (presentacion)
La soberania tecnologica bajo un enfoque bolivariano y martiano (presentacion)La soberania tecnologica bajo un enfoque bolivariano y martiano (presentacion)
La soberania tecnologica bajo un enfoque bolivariano y martiano (presentacion)
Stephenson Prieto
 
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
Stephenson Prieto
 
Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)
Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)
Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)
Maynor Mendoza
 
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
Stephenson Prieto
 

Destacado (8)

Papel de los Grupos Activistas dentro de la Comunidad del Software Libre
Papel de los Grupos Activistas dentro de la Comunidad del Software LibrePapel de los Grupos Activistas dentro de la Comunidad del Software Libre
Papel de los Grupos Activistas dentro de la Comunidad del Software Libre
 
Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...
Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...
Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...
 
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión SucreGuía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
 
Aprendiendo Lenguaje C
Aprendiendo Lenguaje CAprendiendo Lenguaje C
Aprendiendo Lenguaje C
 
La soberania tecnologica bajo un enfoque bolivariano y martiano (presentacion)
La soberania tecnologica bajo un enfoque bolivariano y martiano (presentacion)La soberania tecnologica bajo un enfoque bolivariano y martiano (presentacion)
La soberania tecnologica bajo un enfoque bolivariano y martiano (presentacion)
 
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
 
Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)
Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)
Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)
 
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
 

Similar a TeleTriunfador: TeleTrabajo & TeleFormación

El uso de internet en la Educación.
El uso de internet en la Educación.El uso de internet en la Educación.
El uso de internet en la Educación.
madelepe
 
El uso de internet en la Educación.
El uso de internet en la Educación.El uso de internet en la Educación.
El uso de internet en la Educación.
madelepe
 
Tecnotutores planificaciónv3
Tecnotutores planificaciónv3Tecnotutores planificaciónv3
Tecnotutores planificaciónv3
Dalila Martínez
 
Clase 1 CPEL
Clase 1 CPELClase 1 CPEL
Practica unidad 3
Practica unidad 3Practica unidad 3
Practica unidad 3
Fernanda Fernandez
 
Borrador 2
Borrador 2Borrador 2
Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
Bettyflores planificacion
Bettyflores planificacionBettyflores planificacion
Bettyflores planificacion
bettyflores
 
Bettyflores planificacion
Bettyflores planificacionBettyflores planificacion
Bettyflores planificacion
bettyflores
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
anitacasco06
 
Presentacion power point tic
Presentacion power point ticPresentacion power point tic
Presentacion power point tic
Liz Gavilanes
 
Solicitud taller tic
Solicitud taller ticSolicitud taller tic
Solicitud taller tic
Jose Miguel Henriquez
 
¿Cómo desarrollar clases virtuales en la Institución Educativa? en tiempo de ...
¿Cómo desarrollar clases virtuales en la Institución Educativa? en tiempo de ...¿Cómo desarrollar clases virtuales en la Institución Educativa? en tiempo de ...
¿Cómo desarrollar clases virtuales en la Institución Educativa? en tiempo de ...
Gerardo Chunga Chinguel
 
Presentación de informatica como recurso.
Presentación de informatica como recurso.Presentación de informatica como recurso.
Presentación de informatica como recurso.
Fransuly-Rondon
 
Plataforma de E-learning, Compucentro - Guisela Pinetta
Plataforma de E-learning, Compucentro - Guisela PinettaPlataforma de E-learning, Compucentro - Guisela Pinetta
Plataforma de E-learning, Compucentro - Guisela Pinetta
Chamilo User Day
 
Macrodiseño módulo presentaciones electrónicas
Macrodiseño módulo presentaciones electrónicasMacrodiseño módulo presentaciones electrónicas
Macrodiseño módulo presentaciones electrónicas
Nyorka Duran
 
e-learning
e-learninge-learning
e-learning
Yndra Vasquez
 
Fase2
Fase2Fase2
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TICPrograma de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
Teolinda González
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
Aracely Manzano
 

Similar a TeleTriunfador: TeleTrabajo & TeleFormación (20)

El uso de internet en la Educación.
El uso de internet en la Educación.El uso de internet en la Educación.
El uso de internet en la Educación.
 
El uso de internet en la Educación.
El uso de internet en la Educación.El uso de internet en la Educación.
El uso de internet en la Educación.
 
Tecnotutores planificaciónv3
Tecnotutores planificaciónv3Tecnotutores planificaciónv3
Tecnotutores planificaciónv3
 
Clase 1 CPEL
Clase 1 CPELClase 1 CPEL
Clase 1 CPEL
 
Practica unidad 3
Practica unidad 3Practica unidad 3
Practica unidad 3
 
Borrador 2
Borrador 2Borrador 2
Borrador 2
 
Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2Planificación borrador número 2
Planificación borrador número 2
 
Bettyflores planificacion
Bettyflores planificacionBettyflores planificacion
Bettyflores planificacion
 
Bettyflores planificacion
Bettyflores planificacionBettyflores planificacion
Bettyflores planificacion
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Presentacion power point tic
Presentacion power point ticPresentacion power point tic
Presentacion power point tic
 
Solicitud taller tic
Solicitud taller ticSolicitud taller tic
Solicitud taller tic
 
¿Cómo desarrollar clases virtuales en la Institución Educativa? en tiempo de ...
¿Cómo desarrollar clases virtuales en la Institución Educativa? en tiempo de ...¿Cómo desarrollar clases virtuales en la Institución Educativa? en tiempo de ...
¿Cómo desarrollar clases virtuales en la Institución Educativa? en tiempo de ...
 
Presentación de informatica como recurso.
Presentación de informatica como recurso.Presentación de informatica como recurso.
Presentación de informatica como recurso.
 
Plataforma de E-learning, Compucentro - Guisela Pinetta
Plataforma de E-learning, Compucentro - Guisela PinettaPlataforma de E-learning, Compucentro - Guisela Pinetta
Plataforma de E-learning, Compucentro - Guisela Pinetta
 
Macrodiseño módulo presentaciones electrónicas
Macrodiseño módulo presentaciones electrónicasMacrodiseño módulo presentaciones electrónicas
Macrodiseño módulo presentaciones electrónicas
 
e-learning
e-learninge-learning
e-learning
 
Fase2
Fase2Fase2
Fase2
 
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TICPrograma de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
 

Más de Stephenson Prieto

Intro P Se Int
Intro  P Se IntIntro  P Se Int
Intro P Se Int
Stephenson Prieto
 
Conociendo Tu Entorno De Programacion Java
Conociendo Tu Entorno De Programacion   JavaConociendo Tu Entorno De Programacion   Java
Conociendo Tu Entorno De Programacion Java
Stephenson Prieto
 
Introducción a Java
Introducción a JavaIntroducción a Java
Introducción a Java
Stephenson Prieto
 
Jornadas de Pensamiento y Reflexión Crítica
Jornadas de Pensamiento y Reflexión CríticaJornadas de Pensamiento y Reflexión Crítica
Jornadas de Pensamiento y Reflexión Crítica
Stephenson Prieto
 
Introducción al SQL
Introducción al SQLIntroducción al SQL
Introducción al SQL
Stephenson Prieto
 
Triunfadores Patrulleros
Triunfadores PatrullerosTriunfadores Patrulleros
Triunfadores Patrulleros
Stephenson Prieto
 
Formacion de Facilitadores con TIC
Formacion de Facilitadores con TICFormacion de Facilitadores con TIC
Formacion de Facilitadores con TIC
Stephenson Prieto
 
Fundamentos de Algoritmia
Fundamentos de AlgoritmiaFundamentos de Algoritmia
Fundamentos de Algoritmia
Stephenson Prieto
 
Como convertirse en Programador en la Mision Sucre
Como convertirse en Programador en la Mision SucreComo convertirse en Programador en la Mision Sucre
Como convertirse en Programador en la Mision Sucre
Stephenson Prieto
 
Distribucion GNU/Linux Canaima
Distribucion GNU/Linux CanaimaDistribucion GNU/Linux Canaima
Distribucion GNU/Linux Canaima
Stephenson Prieto
 
Conociendo OpenOffice.org
Conociendo OpenOffice.orgConociendo OpenOffice.org
Conociendo OpenOffice.org
Stephenson Prieto
 
Desarrollando nuestra Ideas en un Procesador de Palabras
Desarrollando nuestra Ideas en un Procesador de PalabrasDesarrollando nuestra Ideas en un Procesador de Palabras
Desarrollando nuestra Ideas en un Procesador de Palabras
Stephenson Prieto
 
Filosofía del Software Libre
Filosofía del Software LibreFilosofía del Software Libre
Filosofía del Software Libre
Stephenson Prieto
 
PNAT 2009
PNAT 2009PNAT 2009
PNAT
PNATPNAT
Formación de Facilitadores para el Plan
Formación de Facilitadores para el PlanFormación de Facilitadores para el Plan
Formación de Facilitadores para el Plan
Stephenson Prieto
 
OpenOffice.org... la Alternativa
OpenOffice.org... la AlternativaOpenOffice.org... la Alternativa
OpenOffice.org... la Alternativa
Stephenson Prieto
 
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Stephenson Prieto
 
Inducción: Introducción a la Programación en Misión Sucre
Inducción: Introducción a la Programación en Misión SucreInducción: Introducción a la Programación en Misión Sucre
Inducción: Introducción a la Programación en Misión Sucre
Stephenson Prieto
 
Inducción: OpenOffice.org en Misión Sucre
Inducción: OpenOffice.org en Misión SucreInducción: OpenOffice.org en Misión Sucre
Inducción: OpenOffice.org en Misión Sucre
Stephenson Prieto
 

Más de Stephenson Prieto (20)

Intro P Se Int
Intro  P Se IntIntro  P Se Int
Intro P Se Int
 
Conociendo Tu Entorno De Programacion Java
Conociendo Tu Entorno De Programacion   JavaConociendo Tu Entorno De Programacion   Java
Conociendo Tu Entorno De Programacion Java
 
Introducción a Java
Introducción a JavaIntroducción a Java
Introducción a Java
 
Jornadas de Pensamiento y Reflexión Crítica
Jornadas de Pensamiento y Reflexión CríticaJornadas de Pensamiento y Reflexión Crítica
Jornadas de Pensamiento y Reflexión Crítica
 
Introducción al SQL
Introducción al SQLIntroducción al SQL
Introducción al SQL
 
Triunfadores Patrulleros
Triunfadores PatrullerosTriunfadores Patrulleros
Triunfadores Patrulleros
 
Formacion de Facilitadores con TIC
Formacion de Facilitadores con TICFormacion de Facilitadores con TIC
Formacion de Facilitadores con TIC
 
Fundamentos de Algoritmia
Fundamentos de AlgoritmiaFundamentos de Algoritmia
Fundamentos de Algoritmia
 
Como convertirse en Programador en la Mision Sucre
Como convertirse en Programador en la Mision SucreComo convertirse en Programador en la Mision Sucre
Como convertirse en Programador en la Mision Sucre
 
Distribucion GNU/Linux Canaima
Distribucion GNU/Linux CanaimaDistribucion GNU/Linux Canaima
Distribucion GNU/Linux Canaima
 
Conociendo OpenOffice.org
Conociendo OpenOffice.orgConociendo OpenOffice.org
Conociendo OpenOffice.org
 
Desarrollando nuestra Ideas en un Procesador de Palabras
Desarrollando nuestra Ideas en un Procesador de PalabrasDesarrollando nuestra Ideas en un Procesador de Palabras
Desarrollando nuestra Ideas en un Procesador de Palabras
 
Filosofía del Software Libre
Filosofía del Software LibreFilosofía del Software Libre
Filosofía del Software Libre
 
PNAT 2009
PNAT 2009PNAT 2009
PNAT 2009
 
PNAT
PNATPNAT
PNAT
 
Formación de Facilitadores para el Plan
Formación de Facilitadores para el PlanFormación de Facilitadores para el Plan
Formación de Facilitadores para el Plan
 
OpenOffice.org... la Alternativa
OpenOffice.org... la AlternativaOpenOffice.org... la Alternativa
OpenOffice.org... la Alternativa
 
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
 
Inducción: Introducción a la Programación en Misión Sucre
Inducción: Introducción a la Programación en Misión SucreInducción: Introducción a la Programación en Misión Sucre
Inducción: Introducción a la Programación en Misión Sucre
 
Inducción: OpenOffice.org en Misión Sucre
Inducción: OpenOffice.org en Misión SucreInducción: OpenOffice.org en Misión Sucre
Inducción: OpenOffice.org en Misión Sucre
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

TeleTriunfador: TeleTrabajo & TeleFormación

  • 1. TeleTriunfador TeleTrabajo & TeleFormación Por Stephenson Prieto     prietost@gmail.com
  • 2. TeleTrabajo El  TeleTrabajo,  se  refiere  al  desempeño  de  un  trabajo  en  un  lugar  diferente  del  centro  de  trabajo  habitual,  generalmente  caracterizado  por  el  uso  de  medios  informáticos.    
  • 4. Emprendedor Identifica  las  oportunidades  y  organiza  los  recursos  necesarios  para  poner  el  plan  en  marcha.    
  • 5. TeleTriunfador Triunfador  que  utiliza  las  Tecnologías  de  Información  y  Comunicación  como  herramientas valiosas en el TeleTrabajo y la  TeleFormación.    
  • 7. TeleInstructor Es  la  persona  que  dirige  una  actividad  de  TeleFormación. Su  función  principal  es  la  de  acompañamiento  durante  la  actividad  formativa.    
  • 8. Requisitos Los requisitos mínimos de un  Teleinstructor  son: ●Conocimientos básicos de Informática. ●Manejo de Internet. ●Cuenta de correo Electrónico. ●Dominio del tema. Adicionalmente  son  deseables  los  siguientes requisitos: ●Sitio web personal o blog. ●Dominio de herramientas ofimáticas. ●Diseño de presentaciones y contenidos multimedia.     
  • 9. Recursos necesarios Los  recursos  necesarios  de  un  Teleinstructor son: ●Espacio Administrativo (Oficina virtual). ●Contenidos Educativos (Cursos Virtuales). ●Espacio Educativo (Aula Virtual).    
  • 10. Espacio Administrativo Es  una  especie  de  oficina  virtual  donde  los  participantes  puedan  conocer  la  oferta  académica. Eventualmente  los  interesados  podrán  inscribirse en la opción de su preferencia. Una  vez  concluido  el  proceso  este  espacio  también  debería  gestionar  documentación  administrativa como certificaciones y otros.     
  • 11. Contenidos Educativos Son  todos  esos  recursos  didácticos  como  presentaciones,  software  educativo,  entre  otros  que  sirven  para  ofrecer  una  experiencia educativa al participante. También  se  incluye  todo  material  de  apoyo  en formato electrónico.    
  • 12. Espacio Educativo Es  una  especie  de  aula  virtual  donde  los  participantes  podrán  tener  contacto  con  los  contenidos educativos. Este proceso debe ir acompañado por algún  tipo de comunicación (síncrona o asíncrona)  con el instructor.     
  • 14. Actividad Educativa SemiPresencial  con el uso de las TIC's Actividades Actividades Pre­Evento Post­Evento Presencia virtual Presencia virtual Evento Presencia Física    
  • 15. Ejemplo Práctico Taller de PHP    
  • 16. Aspectos a cubrir Un  profesional  egresado  del  PNFSI  de  Misión  Sucre  decide  dictar  un  Taller  de    PHP bajo la metodología TeleTriunfador. Para  tal  fin  nuestro  audaz  emprendedor  debe cubrir los siguientes aspectos: ● Espacio Administrativo. ● Contenidos Educativos. ● Espacio Educativo.    
  • 17. Aspecto 1 Espacio Administrativo: El  TeleInstructor  oferta  por  medio  de  su  página  web  la  disponibilidad  de  dictar  un  Taller de  PHP. Realiza  una  preincripción  en  linea  recibiendo  vía  correo  electrónico  los  datos  de los interesados.    
  • 18. Aspecto 2 Contenidos Educativos: El  contenido  consiste  en  una  presentación  realizada  con  el  paquete  OOo  y  complementada  con  material  bibliográfico  en  formato  electrónico  disponible  en  un  Edublog Especializado: http://edublogteletriunfador.wordpress.com/ A  pesar  de  que  el  material  no  es  de  su  autoría,  el  contenido  está  disponible  para  su  libre  difusión  en  la  dirección  http://edublogteletriunfador.wordpress.com/2009/06/21/taller­php­basico/  el  Teleinstructor  sin  embargo  se  comunicó  vía  correo  electrónico con el autor, quien le notificó que no había ningún problema en el uso del material.    
  • 19. Aspecto 3 Espacio Educativo: Se  utilizó  el  aula  Virtual  de  un  Edublog  Especializado: http://edublogteletriunfador.wordpress.com/ Entre las ventajas destacaba el hecho de no  hacer  falta  la  instalación  de  software  adicional,  la  presentación  se  podía  mostrar  sin  necesidad  de  un  programa  externo  y  el  material  estaba  disponible  antes,  durante  y  después de la actividad.    
  • 20. Manejo de los tiempos Una  vez  cubiertos  los  aspectos  mencionados  (Espacio  Administrativo,  Contenidos  Educativos  y  Espacio  Educativo)  procedemos  a  analizar el manejo de los tiempos ●Actividades PreEvento. ●Actividades del Evento. ●Actividades PostEvento.    
  • 21. Manejo de los tiempos Actividades PreEvento: Este trabajo se hizo de manera virtual. ●Se  hizo  una  descripción  detallada  de  la  programación  de la actividad en el sitio web del TeleInstructor. ●Se  distribuyó  invitaciones  a  listas  de  correo  con  el  contenido programático del taller. ●Se realizaron preinscripciones vía correo Electrónico.    
  • 22. Manejo de los tiempos Actividades del Evento: Este trabajo se hizo de manera presencial. ●Se formalizó la inscripción de los participantes por una  módica suma de dinero*. ●Se dictó  el  Taller en un  aula cedida para  esa actividad  por la aldea Universitaria. ●Cada  paricipante  contaba  con  un  computador  con  acceso al sitio web  http://edublogteletriunfador.wordpress.com/ ●El  instructor  contó  con  un  proyector  digital  donde  mostró la presentación. *La suma de dinero va en función de los recursos empleados por el Instructor, sin embargo esta suma será relativamente baja en  comparación  con  un  taller  ofrecido  por  un  instituto  privado  tradicional  debido  a  que  se  suprimen  gastos  exagerados  en  local,  papelería, personal administrativo, publicidad y la ganancia desproporcionada del dueño capitalista. Por  otro  lado  a  pesar  de  este  cobro  bajo,  las  ganancias  del  TeleInstructor  serán  muchísimo  mayor  que  las  de  un  instructor  que      trabaja en un instituto privado capitalista, ya que es el dueño de estos sitios quien realmente se adueña de la plusvalía.
  • 23. Manejo de los tiempos Actividades del PostEvento: Este trabajo se hizo de manera virtual. ●Los  certificados  fueron  enviados  al  correo  personal  de  cada participante en formato PDF. ●El  instructor  dejó  a  disposición  de  los  participantes  su  dirección de correo electrónico. ●Colocó actividades complementarias en su blog. ●Semanas  después  respondió  de  manera  electrónica  diversas  dudas  de  los  participantes  en  un  foro  de  discusión.    
  • 24. Conclusión Esta  Metodología  no  es  una  guía  definitiva  ni  restrictiva  sobre  como  usar  las  TIC  en  la  Educación  sino  mas  bien  una  sugerencia  de  como  dar  los  primeros  pasos,  ya  que  las  posibilidades al respecto son infinitas. En  lo  que  si  no  hay  duda  es  que  el  TeleTrabajo  y  la  TeleFormación  son  variables  que  combinadas  pueden  potenciar  el  éxito  académico  y  laboral  de  un  verdadero  TeleTriunfador.    
  • 25. “Si las Telecomunicaciones no están al servicio de la creación y difusión del conocimiento liberador entonces estaríamos subutilizando una herramienta valiosa con simples trivialidades” Stephenson Prieto