SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento educativo de las dificultades
de aprendizaje y de la diversidad de
necesidades específicas: ACLARANDO
TÉRMINOS
En tiempos pasados cuando veíamos:
- a una persona con síndrome de Down le llamábamos
subnormal, o mongólico, o deficiente, y no pasaba nada…
- a alguien en silla de ruedas se le decía inválido, minusválido,
y no pasaba nada…
En la actualidad la palabra DISCAPACIDAD ha desplazado a casi
todas las demás y hablamos de:
• discapacidad física
• discapacidad intelectual
Igualmente, antes estaba el grado de minusvalía y ahora se
llama grado de discapacidad.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Deficiencia: Es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica,
fisiológica o anatómica.
Discapacidad: Es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad
de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal
para un ser humano.
Minusvalía: Es una situación desventajosa para una persona, consecuencia de una
deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es
normal en su caso (en función de su edad, sexo, y factores sociales y culturales).
Estos tres términos no son sinónimos. Se pueden dar situaciones personales en las que aparecen los tres
términos, pero otras en los que no.
EJEMPLOS: a) una persona a la que le falte un ojo presenta una deficiencia; no presenta discapacidad ni
minusvalía porque esa persona puede realizar cualquier actividad con normalidad. B) algunos trastornos
mentales, padecerlos no implica ninguna deficiencia pero pueden llegar a producir discapacidad y minusvalía.
c) trastorno mental grave puede tener alteraciones cognitivas y presentar una conducta que puede impedir
que se desenvuelva normalmente en su vida cotidiana.
En los últimos tiempos en lugar de discapacidad se habla a veces de “diversidad
funcional“.
Quienes han adoptado este término consideran los términos de deficiencia,
discapacidad y minusvalía como asociados con conceptos negativos como
enfermedad, retraso, etc.
¿Cuál es el trasfondo del concepto de “diversidad funcional”? Que una persona con
diversidad funcional funciona de manera diferente a la mayoría, teniendo en cuenta
lo que entendemos por “normalidad”. Y la expresión en sí no lleva consigo
connotaciones negativas.
“No son nuestros sistemas educativos los que tienen derecho a
ciertos tipos de niños. Es el sistema escolar el que hay que
ajustar para satisfacer las necesidades de todos los niños”
B. Lindquist
Atención a la diversidad
La expresión “atención a la diversidad” se ha difundido en el mundo educativo desde
principios de los años noventa. Si bien, muchas veces no se sabe muy bien a qué se
refiere eso de la “diversidad” (artículo complementario)
La diversidad es un concepto amplio que incluye una gran variedad de posibilidades:
diversidad de género, edad, estilos de aprendizaje, diferencias intelectuales, dificultades
de aprendizaje, situaciones de ambientes desfavorecidos, minorías étnicas y culturales,
grupos de riesgo, minusvalías físicas, psíquicas y sensoriales, etc.
Muchos casos quedan incluidos en la categoría denominada necesidades educativas
especiales (NEE).
LOE, TÍTULO II: Equidad en la Educación. Art. 71 a 79
ALUMNADO CON
NECESIDAD ESPECÍFICA
DE APOYO EDUCATIVO
(ACNEAE)
NECESIDADES
EDUCATIVAS
ESPECIALES
(ACNEE)
DIFICULTADES
ESPECÍFICAS DE
APRENDIZAJE
ALTA CAPACIDAD
INTELECTUAL
INTEGRACÍÓN TARDIA
EN EL SISTEMA
EDUCATIVO ESPAÑOL
CONDICIONES
PERSONALES O DE
HISTORIA ESCOLAR
-DISCAPACIDAD
- TRASTORNOS GRAVES
DE CONDUCTA
- PROCEDER DE OTROS
PAÍSES
-OTROS MOTIVOS
La atención a la diversidad implica:
- fijarse en las características peculiares de cada alumno
- en lo que cada uno puede hacer
- en sus capacidades, y no sólo en sus limitaciones.
Pero hay que ser REALISTA partir de esas capacidades y limitaciones , evaluar y
valorar para fijar punto de partida en el proceso de desarrollo de las potencialidades
del alumnado.
En cualquier acción educativa hay que tener siempre presente la atención a la
diversidad.
La educación especial ha seguido una evolución desde concepciones segregacionistas
hasta las integracionistas actuales. Esto supone pasar del lenguaje del "trastorno" y los
"déficits" a la "atención a la diversidad". La atención a la diversidad no es un asunto
propio ni exclusivo de los especialistas en educación especial, sino que la atención a la
diversidad es incumbencia de todo el profesorado. La atención a la diversidad es una
de las palabras clave de los enfoques educativos actuales, que se complementa con el
concepto de escuela inclusiva.
Integración vs Inclusión
INTEGRACIÓN INCLUSIÓN
Posibilita que los alumnos con nee accedan al
currículum común, flexibilizando la enseñanza,
de modo que permite a los niños trabajar
juntos según el desarrollo y el ritmo de
aprendizaje.
Reconocimiento de que toda forma de vida, de
cultura y de educación está influida por la
existencia de otras personas con sus derechos y
sus particularidades, a quienes se deben
aceptar y valorar en un plano de igualdad y de
equidad.
Es analizada desde el punto de vista del alumno
que posee alguna necesidad específica en el
aprendizaje escolar.
Es analizada desde el punto de vista del
contexto en general y hace posible que la
educación se desarrolle y se implemente de tal
forma que atienda a necesidades educativas
comunes y especiales, garantizando una
educación de calidad para todos.
Es vista como un proceso de construcción de
condiciones favorables para que la escolaridad
del alumno especial sea posible.
Es vista como un principio de valoración de la
diversidad, donde se prevé el aprovechamiento
pedagógico y humano de aquellas situaciones
donde prima la heterogeneidad.
Principios de la inclusión educativa:
• Todos los niños pueden aprender.
• Todos los niños asisten a clases ordinarias, con otros niños con
características y necesidades diferentes.
• Todos los niños tienen derecho a participar en todos los aspectos de la
vida escolar.
• Todos los niños reciben una atención educativa ajustada a sus
necesidades.
• Todos los niños reciben los apoyos que requieren para garantizar sus
aprendizajes y su participación.
• Todos los niños participan en actividades curriculares y extraescolares.
• Todos los niños se benefician de la colaboración y cooperación entre su
casa, la escuela y la comunidad.
Factores claves para la inclusión
• Partir de la experiencia y de los conocimientos
previos.
• Instrumento metodológico: trabajo
colaborativo.
• Estructura flexible.
• Aumenta la autoestima.
• Formación del profesorado.
• Trabajo colaborativo entre el profesorado.
• Estrategias de enseñanza-aprendizaje.
• Atención a la diversidad desde el currículum.
• Organización interna.
• Colaboración escuela-familia.
• Transformación de los recursos destinados a E.E.
Condiciones de la escuela inclusiva:
Ventajas de la inclusión:
• Respeto y tolerancia.
• Cooperación.
• Solidaridad.
• Igualdad de oportunidades.
• No discriminación.
• Interculturalidad.
• Enriquecimiento mutuo.
• Eliminación de barreras.
• Enseñanza personalizada.
Igualdad, diversidad y equidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act1_EdithRosales
Act1_EdithRosalesAct1_EdithRosales
Act1_EdithRosales
EdithRosalesMrquez
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
Ana María García Gómez
 
Presentacion educacion inclusiva
Presentacion educacion inclusivaPresentacion educacion inclusiva
Presentacion educacion inclusiva
RosarioTocadoEsquina
 
Ponencia evento usr
Ponencia evento usrPonencia evento usr
Ponencia evento usr
emireily
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
davidjuan21
 
Términos integración vs inclusión
Términos integración vs inclusiónTérminos integración vs inclusión
Términos integración vs inclusión
Ana Chik
 
Colegio inclusivo una oportunidad
Colegio inclusivo una oportunidadColegio inclusivo una oportunidad
Colegio inclusivo una oportunidadana c bn
 
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Arilupita
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
enayda mamani
 
Ute otras variables_que_determinan_ladiversidad_enelaula_cuma_2_np_2014
Ute otras variables_que_determinan_ladiversidad_enelaula_cuma_2_np_2014Ute otras variables_que_determinan_ladiversidad_enelaula_cuma_2_np_2014
Ute otras variables_que_determinan_ladiversidad_enelaula_cuma_2_np_2014
Princesita Dinda
 
La Integración de Estudiantes con Problemas de Aprendizaje en el Aula Regular
La Integración de Estudiantes con Problemas de Aprendizaje en el Aula RegularLa Integración de Estudiantes con Problemas de Aprendizaje en el Aula Regular
La Integración de Estudiantes con Problemas de Aprendizaje en el Aula Regular
Universidad Autónoma de Chiapas
 
Tarea aclarando diferencias
Tarea aclarando diferenciasTarea aclarando diferencias
Tarea aclarando diferencias
Diana Quelal
 
Articulo: Todos somos capaces de cumplir nuestros sueños!
Articulo: Todos somos capaces de cumplir nuestros sueños!Articulo: Todos somos capaces de cumplir nuestros sueños!
Articulo: Todos somos capaces de cumplir nuestros sueños!Vanessa
 
Directrices para gestionar Inclusión en Educación Superior
Directrices para gestionar Inclusión en Educación SuperiorDirectrices para gestionar Inclusión en Educación Superior
Directrices para gestionar Inclusión en Educación Superior
Santos966544
 
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Itzel Valdes
 

La actualidad más candente (18)

Act1_EdithRosales
Act1_EdithRosalesAct1_EdithRosales
Act1_EdithRosales
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Concepto de diversidad
Concepto de diversidadConcepto de diversidad
Concepto de diversidad
 
Presentacion educacion inclusiva
Presentacion educacion inclusivaPresentacion educacion inclusiva
Presentacion educacion inclusiva
 
Ponencia evento usr
Ponencia evento usrPonencia evento usr
Ponencia evento usr
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Términos integración vs inclusión
Términos integración vs inclusiónTérminos integración vs inclusión
Términos integración vs inclusión
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Calvo y verdugo
Calvo y verdugoCalvo y verdugo
Calvo y verdugo
 
Colegio inclusivo una oportunidad
Colegio inclusivo una oportunidadColegio inclusivo una oportunidad
Colegio inclusivo una oportunidad
 
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
Ensayo: "Atendiendo los conceptos de diversidad e inlcusión."
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Ute otras variables_que_determinan_ladiversidad_enelaula_cuma_2_np_2014
Ute otras variables_que_determinan_ladiversidad_enelaula_cuma_2_np_2014Ute otras variables_que_determinan_ladiversidad_enelaula_cuma_2_np_2014
Ute otras variables_que_determinan_ladiversidad_enelaula_cuma_2_np_2014
 
La Integración de Estudiantes con Problemas de Aprendizaje en el Aula Regular
La Integración de Estudiantes con Problemas de Aprendizaje en el Aula RegularLa Integración de Estudiantes con Problemas de Aprendizaje en el Aula Regular
La Integración de Estudiantes con Problemas de Aprendizaje en el Aula Regular
 
Tarea aclarando diferencias
Tarea aclarando diferenciasTarea aclarando diferencias
Tarea aclarando diferencias
 
Articulo: Todos somos capaces de cumplir nuestros sueños!
Articulo: Todos somos capaces de cumplir nuestros sueños!Articulo: Todos somos capaces de cumplir nuestros sueños!
Articulo: Todos somos capaces de cumplir nuestros sueños!
 
Directrices para gestionar Inclusión en Educación Superior
Directrices para gestionar Inclusión en Educación SuperiorDirectrices para gestionar Inclusión en Educación Superior
Directrices para gestionar Inclusión en Educación Superior
 
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
 

Destacado

Creatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocionalCreatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocional
Ayob El Ouadrasi
 
Conceptos basicos-cribado
Conceptos basicos-cribadoConceptos basicos-cribado
Conceptos basicos-cribado
Ayob El Ouadrasi
 
Procedimiento elaboracion-pti
Procedimiento elaboracion-ptiProcedimiento elaboracion-pti
Procedimiento elaboracion-pti
Ayob El Ouadrasi
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Ayob El Ouadrasi
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
Ayob El Ouadrasi
 
Como conseguir que nuestros hijos sean más obedientes
Como conseguir que nuestros hijos sean más obedientesComo conseguir que nuestros hijos sean más obedientes
Como conseguir que nuestros hijos sean más obedientes
Ayob El Ouadrasi
 
Proceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escrituraProceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escritura
Ayob El Ouadrasi
 
Presentación observación
Presentación observaciónPresentación observación
Presentación observación
Ayob El Ouadrasi
 
Taller psicomotricidad (1)
Taller psicomotricidad (1)Taller psicomotricidad (1)
Taller psicomotricidad (1)
Ayob El Ouadrasi
 
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantilJuegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Ayob El Ouadrasi
 
Diapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidadDiapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidad
Ayob El Ouadrasi
 
Ppt dificultades del lenguaje (1)
Ppt dificultades del lenguaje (1)Ppt dificultades del lenguaje (1)
Ppt dificultades del lenguaje (1)
Ayob El Ouadrasi
 
Atención a la diversidad (2)
Atención a la diversidad (2)Atención a la diversidad (2)
Atención a la diversidad (2)
Ayob El Ouadrasi
 
Art docencia new javier puri
Art docencia new javier puri Art docencia new javier puri
Art docencia new javier puri
Ayob El Ouadrasi
 
Como anadir una Presentacion de Power Point al Blog
Como anadir una Presentacion de Power Point al BlogComo anadir una Presentacion de Power Point al Blog
Como anadir una Presentacion de Power Point al BlogAngélica Carrillo Toste
 

Destacado (20)

Creatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocionalCreatividad y competencia emocional
Creatividad y competencia emocional
 
Conceptos basicos-cribado
Conceptos basicos-cribadoConceptos basicos-cribado
Conceptos basicos-cribado
 
Familia y acneae
Familia y acneaeFamilia y acneae
Familia y acneae
 
Atención diversidad
Atención diversidadAtención diversidad
Atención diversidad
 
Procedimiento elaboracion-pti
Procedimiento elaboracion-ptiProcedimiento elaboracion-pti
Procedimiento elaboracion-pti
 
Acción+tu[1]..
Acción+tu[1]..Acción+tu[1]..
Acción+tu[1]..
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
 
Power point 3 años
Power point 3 añosPower point 3 años
Power point 3 años
 
Como conseguir que nuestros hijos sean más obedientes
Como conseguir que nuestros hijos sean más obedientesComo conseguir que nuestros hijos sean más obedientes
Como conseguir que nuestros hijos sean más obedientes
 
Proceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escrituraProceso de lectura y escritura
Proceso de lectura y escritura
 
Presentación observación
Presentación observaciónPresentación observación
Presentación observación
 
Taller psicomotricidad (1)
Taller psicomotricidad (1)Taller psicomotricidad (1)
Taller psicomotricidad (1)
 
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantilJuegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
Juegos para reeducar las matemáticas en educación infantil
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
 
Diapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidadDiapositivas de la psicomotricidad
Diapositivas de la psicomotricidad
 
Ppt dificultades del lenguaje (1)
Ppt dificultades del lenguaje (1)Ppt dificultades del lenguaje (1)
Ppt dificultades del lenguaje (1)
 
Atención a la diversidad (2)
Atención a la diversidad (2)Atención a la diversidad (2)
Atención a la diversidad (2)
 
Art docencia new javier puri
Art docencia new javier puri Art docencia new javier puri
Art docencia new javier puri
 
Como anadir una Presentacion de Power Point al Blog
Como anadir una Presentacion de Power Point al BlogComo anadir una Presentacion de Power Point al Blog
Como anadir una Presentacion de Power Point al Blog
 

Similar a Tema 0

Modificado de belen
Modificado de belenModificado de belen
Modificado de belen
abelena
 
Propuesta pedgogica
Propuesta pedgogicaPropuesta pedgogica
Propuesta pedgogica
Diana Marcela Raigoso
 
Necesidades educativas especiales 2 - 2014
Necesidades educativas especiales   2 - 2014Necesidades educativas especiales   2 - 2014
Necesidades educativas especiales 2 - 2014
judith meza
 
Powerpoint expo
Powerpoint expoPowerpoint expo
Powerpoint expo
Remedios Medina
 
Powerpoint expo
Powerpoint expoPowerpoint expo
Powerpoint expo
Remedios Medina
 
Trabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad EducativaTrabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad EducativaCEBE "LA PERLA"
 
Inclusión en la escuela primaria xochimilco
Inclusión en la escuela primaria xochimilcoInclusión en la escuela primaria xochimilco
Inclusión en la escuela primaria xochimilco
thezzolin
 
Undela trabajo
Undela trabajoUndela trabajo
Undela trabajo
jaqueline04
 
Undela trabajo
Undela trabajoUndela trabajo
Undela trabajo
jaqueline04
 
Inclusion y discapacidad
Inclusion y discapacidadInclusion y discapacidad
Inclusion y discapacidad
LICMURO
 
Tecnologias n e
Tecnologias n eTecnologias n e
Tecnologias n e
blanca1935
 
Gaby Soto
Gaby Soto Gaby Soto
Gaby Soto
GabySoto23
 
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
alfredcoatl
 
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
alfredcoatl
 
APORTES DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
APORTES DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA APORTES DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
APORTES DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Hellen Vega
 
Act1 monica gutierrez
Act1 monica gutierrezAct1 monica gutierrez
Act1 monica gutierrez
MnicaEGutirrezP
 
Laminas de metodologia inegrada n.e.e
Laminas de metodologia inegrada n.e.eLaminas de metodologia inegrada n.e.e
Laminas de metodologia inegrada n.e.esonialucero
 
Laminas de metodologia inegrada n.e.e
Laminas de metodologia inegrada n.e.eLaminas de metodologia inegrada n.e.e
Laminas de metodologia inegrada n.e.esonialucero
 
Educacion Especial
Educacion EspecialEducacion Especial
Educacion Especial
JilssnaykaLissette
 

Similar a Tema 0 (20)

Modificado de belen
Modificado de belenModificado de belen
Modificado de belen
 
Propuesta pedgogica
Propuesta pedgogicaPropuesta pedgogica
Propuesta pedgogica
 
Necesidades educativas especiales 2 - 2014
Necesidades educativas especiales   2 - 2014Necesidades educativas especiales   2 - 2014
Necesidades educativas especiales 2 - 2014
 
Powerpoint expo
Powerpoint expoPowerpoint expo
Powerpoint expo
 
Powerpoint expo
Powerpoint expoPowerpoint expo
Powerpoint expo
 
Trabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad EducativaTrabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad Educativa
 
Inclusión en la escuela primaria xochimilco
Inclusión en la escuela primaria xochimilcoInclusión en la escuela primaria xochimilco
Inclusión en la escuela primaria xochimilco
 
Undela trabajo
Undela trabajoUndela trabajo
Undela trabajo
 
Undela trabajo
Undela trabajoUndela trabajo
Undela trabajo
 
Inclusion y discapacidad
Inclusion y discapacidadInclusion y discapacidad
Inclusion y discapacidad
 
Tecnologias n e
Tecnologias n eTecnologias n e
Tecnologias n e
 
Gaby Soto
Gaby Soto Gaby Soto
Gaby Soto
 
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
 
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
Necesidadeseducativasespeciales 22julio2011
 
APORTES DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
APORTES DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA APORTES DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
APORTES DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Act1 monica gutierrez
Act1 monica gutierrezAct1 monica gutierrez
Act1 monica gutierrez
 
Laminas de metodologia inegrada n.e.e
Laminas de metodologia inegrada n.e.eLaminas de metodologia inegrada n.e.e
Laminas de metodologia inegrada n.e.e
 
Laminas de metodologia inegrada n.e.e
Laminas de metodologia inegrada n.e.eLaminas de metodologia inegrada n.e.e
Laminas de metodologia inegrada n.e.e
 
Educacion Especial
Educacion EspecialEducacion Especial
Educacion Especial
 
Clase NEE
Clase NEEClase NEE
Clase NEE
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Tema 0

  • 1. Tratamiento educativo de las dificultades de aprendizaje y de la diversidad de necesidades específicas: ACLARANDO TÉRMINOS
  • 2. En tiempos pasados cuando veíamos: - a una persona con síndrome de Down le llamábamos subnormal, o mongólico, o deficiente, y no pasaba nada… - a alguien en silla de ruedas se le decía inválido, minusválido, y no pasaba nada… En la actualidad la palabra DISCAPACIDAD ha desplazado a casi todas las demás y hablamos de: • discapacidad física • discapacidad intelectual Igualmente, antes estaba el grado de minusvalía y ahora se llama grado de discapacidad.
  • 3. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) Deficiencia: Es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Discapacidad: Es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. Minusvalía: Es una situación desventajosa para una persona, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso (en función de su edad, sexo, y factores sociales y culturales). Estos tres términos no son sinónimos. Se pueden dar situaciones personales en las que aparecen los tres términos, pero otras en los que no. EJEMPLOS: a) una persona a la que le falte un ojo presenta una deficiencia; no presenta discapacidad ni minusvalía porque esa persona puede realizar cualquier actividad con normalidad. B) algunos trastornos mentales, padecerlos no implica ninguna deficiencia pero pueden llegar a producir discapacidad y minusvalía. c) trastorno mental grave puede tener alteraciones cognitivas y presentar una conducta que puede impedir que se desenvuelva normalmente en su vida cotidiana.
  • 4. En los últimos tiempos en lugar de discapacidad se habla a veces de “diversidad funcional“. Quienes han adoptado este término consideran los términos de deficiencia, discapacidad y minusvalía como asociados con conceptos negativos como enfermedad, retraso, etc. ¿Cuál es el trasfondo del concepto de “diversidad funcional”? Que una persona con diversidad funcional funciona de manera diferente a la mayoría, teniendo en cuenta lo que entendemos por “normalidad”. Y la expresión en sí no lleva consigo connotaciones negativas.
  • 5. “No son nuestros sistemas educativos los que tienen derecho a ciertos tipos de niños. Es el sistema escolar el que hay que ajustar para satisfacer las necesidades de todos los niños” B. Lindquist
  • 6. Atención a la diversidad La expresión “atención a la diversidad” se ha difundido en el mundo educativo desde principios de los años noventa. Si bien, muchas veces no se sabe muy bien a qué se refiere eso de la “diversidad” (artículo complementario) La diversidad es un concepto amplio que incluye una gran variedad de posibilidades: diversidad de género, edad, estilos de aprendizaje, diferencias intelectuales, dificultades de aprendizaje, situaciones de ambientes desfavorecidos, minorías étnicas y culturales, grupos de riesgo, minusvalías físicas, psíquicas y sensoriales, etc. Muchos casos quedan incluidos en la categoría denominada necesidades educativas especiales (NEE).
  • 7. LOE, TÍTULO II: Equidad en la Educación. Art. 71 a 79 ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO (ACNEAE) NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ACNEE) DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE ALTA CAPACIDAD INTELECTUAL INTEGRACÍÓN TARDIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL CONDICIONES PERSONALES O DE HISTORIA ESCOLAR -DISCAPACIDAD - TRASTORNOS GRAVES DE CONDUCTA - PROCEDER DE OTROS PAÍSES -OTROS MOTIVOS
  • 8. La atención a la diversidad implica: - fijarse en las características peculiares de cada alumno - en lo que cada uno puede hacer - en sus capacidades, y no sólo en sus limitaciones. Pero hay que ser REALISTA partir de esas capacidades y limitaciones , evaluar y valorar para fijar punto de partida en el proceso de desarrollo de las potencialidades del alumnado. En cualquier acción educativa hay que tener siempre presente la atención a la diversidad. La educación especial ha seguido una evolución desde concepciones segregacionistas hasta las integracionistas actuales. Esto supone pasar del lenguaje del "trastorno" y los "déficits" a la "atención a la diversidad". La atención a la diversidad no es un asunto propio ni exclusivo de los especialistas en educación especial, sino que la atención a la diversidad es incumbencia de todo el profesorado. La atención a la diversidad es una de las palabras clave de los enfoques educativos actuales, que se complementa con el concepto de escuela inclusiva.
  • 9.
  • 10. Integración vs Inclusión INTEGRACIÓN INCLUSIÓN Posibilita que los alumnos con nee accedan al currículum común, flexibilizando la enseñanza, de modo que permite a los niños trabajar juntos según el desarrollo y el ritmo de aprendizaje. Reconocimiento de que toda forma de vida, de cultura y de educación está influida por la existencia de otras personas con sus derechos y sus particularidades, a quienes se deben aceptar y valorar en un plano de igualdad y de equidad. Es analizada desde el punto de vista del alumno que posee alguna necesidad específica en el aprendizaje escolar. Es analizada desde el punto de vista del contexto en general y hace posible que la educación se desarrolle y se implemente de tal forma que atienda a necesidades educativas comunes y especiales, garantizando una educación de calidad para todos. Es vista como un proceso de construcción de condiciones favorables para que la escolaridad del alumno especial sea posible. Es vista como un principio de valoración de la diversidad, donde se prevé el aprovechamiento pedagógico y humano de aquellas situaciones donde prima la heterogeneidad.
  • 11. Principios de la inclusión educativa: • Todos los niños pueden aprender. • Todos los niños asisten a clases ordinarias, con otros niños con características y necesidades diferentes. • Todos los niños tienen derecho a participar en todos los aspectos de la vida escolar. • Todos los niños reciben una atención educativa ajustada a sus necesidades. • Todos los niños reciben los apoyos que requieren para garantizar sus aprendizajes y su participación. • Todos los niños participan en actividades curriculares y extraescolares. • Todos los niños se benefician de la colaboración y cooperación entre su casa, la escuela y la comunidad.
  • 12. Factores claves para la inclusión • Partir de la experiencia y de los conocimientos previos. • Instrumento metodológico: trabajo colaborativo. • Estructura flexible. • Aumenta la autoestima. • Formación del profesorado.
  • 13. • Trabajo colaborativo entre el profesorado. • Estrategias de enseñanza-aprendizaje. • Atención a la diversidad desde el currículum. • Organización interna. • Colaboración escuela-familia. • Transformación de los recursos destinados a E.E. Condiciones de la escuela inclusiva:
  • 14. Ventajas de la inclusión: • Respeto y tolerancia. • Cooperación. • Solidaridad. • Igualdad de oportunidades. • No discriminación. • Interculturalidad. • Enriquecimiento mutuo. • Eliminación de barreras. • Enseñanza personalizada.