SlideShare una empresa de Scribd logo
El planeta Tierra
1. La Tierra en el espacio
• La Tierra es un planeta DENTRO del Sistema Solar,
formado por el Sol (estrella de la Vía Láctea) y sus
planetas.
• El satélite natural es la Luna, que gira a su alrededor en
una órbita elíptica.
1.1. Forma y dimensiones
• Homero: la Tierra es un disco PLANO rodeado por el río
- Océano.
• Aristóteles y Eratóstenes: PENSABAN que la Tierra era
esférica.
• Colón y Elcano: demostraron la esfericidad.
• Gauss y Herbert: figura definida por el potencial
gravitatorio.
1.2. ¿Por qué la Tierra es
esférica?
1.2. ¿Por qué la Tierra es
esférica?
• Incidencia de la energía solar: a MAYOR latitud los
rayos solares son MÁS OBLICUOS.
• Es responsable de las características FÍSICAS de la
Tierra.
• Orientación: la red de meridianos y paralelos
POSIBILITA situar CUALQUIER punto sobre la
superficie terrestre.
2. Movimientos de la Tierra y
sus consecuencias
geográficas
2.1. Los movimientos de la
Tierra
a) Movimiento de ROTACIÓN.
b) Movimiento de TRASLACIÓN.
a) Movimiento de ROTACIÓN
a) Movimiento de ROTACIÓN
• La Tierra gira sobre sí MISMA en sentido oeste - este.
• Tarda 24 horas (1 día).
Orientación y situación sobre la
superficie terrestre
Orientación y situación sobre la
superficie terrestre
• El hecho de que la Tierra gire sobre sí MISMA, nos
permite ORIENTARNOS a través de los PUNTOS
CARDINALES (norte, sur, este y oeste).
• Existen unos puntos de referencia FIJOS (polos) que
sirven de BASE para la red de geográfica (meridianos
y paralelos).
Meridianos
Meridianos
• Son ARCOS de círculo que UNEN los polos (Polo
Norte y Polo Sur).
• Miden la LONGITUD, DISTANCIA, en grados, que
SEPARA un punto del meridiano de Greenwich
(meridiano 0).
• SEPARAN la Tierra en 2 hemisferios, este y oeste.
Paralelos
Paralelos
• Son círculos COMPLETOS obtenidos del CRUCE de la
perpendicular al eje terrestre.
• Miden la LATITUD, distancia, en grados, de un punto
al Ecuador.
• DIVIDE la Tierra en 2 hemisferios: norte (boreal) y sur
(austral).
Otras consecuencias del
movimiento de ROTACIÓN
• La SUCESIÓN de los días y las noches.
• Genera la fuerza CENTRÍFUGA, que tiende a
SEPARAR los objetos.
• Produce el efecto Coriolis sobre los líquidos, que hace
que en el hemisferio NORTE se desplacen hacia la
IZQUIERDA y en el hemisferio SUR hacia la
DERECHA.
b) Movimiento de TRASLACIÓN
b) Movimiento de TRASLACIÓN
• La Tierra gira alrededor del Sol y tarda 1 año.
• Se realiza de OESTE a ESTE.
Solsticios y equinoccios
Solsticios y equinoccios
DURANTE el año se producen 4 momentos CLAVE en la
vida de la Tierra:
Solsticio de invierno Solsticio de verano
Equinoccio de primavera Equinoccio de otoño
a) Solsticio de invierno
a) Solsticio de invierno
• Tiene lugar en torno al 22 de diciembre.
• En el Ecuador el día y la noche duran lo MISMO.
• COINCIDE con el perihelio (PRIMEROS días de
enero).
b) Solsticio de verano
b) Solsticio de verano
• Tiene lugar en torno al 22 de junio.
• Los rayos solares son PERPENDICULARES al
Trópico de Cáncer.
• PARECE que el Sol se para y empieza a
RETROCEDER desde la verticalidad.
c) Equinoccio de primavera
c) Equinoccio de primavera
• Tiene lugar en torno al 22 de marzo.
• Los rayos solares son PERPENDICULARES al
Ecuador.
• El día y la noche duran lo MISMO (12 horas).
d) Equinoccio de otoño
d) Equinoccio de otoño
• Tiene lugar en torno al 22 de septiembre.
• En los polos el día y la noche duran 6 meses CADA
UNO.
3. La Cartografía
3. La Cartografía
• La Cartografía es la ciencia que se ocupa de la
ELABORACIÓN de los mapas, que son la
representación gráfica del espacio.
• La ciencia que se ocupa de llevar a cabo el
LEVANTAMIENTO Y REPRESENTACIÓN de la forma
y superficie de la Tierra es la Geodesia.
3.1. Las proyecciones
3.1. Las proyecciones
• La proyección consiste en TRASLADAR al plano la
red de meridianos y paralelos dibujada sobre la Tierra.
• Las deformaciones son INevitables y, SEGÚN la figura,
afectará de UNA forma u OTRA.
Tipos de proyecciones
1) Cenitales o acimutales.
2) Cónicas.
3) Cilíndricas.
4) Complejas.
1) Cenitales o acimutales
1) Cenitales o acimutales
• Proyectan la SUPERFICIE del Globo desde un
CENTRO determinado.
• Tipos: polares, ecuatoriales y oblicuas.
2) Cónicas
2) Cónicas
• Son SIMPLES, tangentes a un ÚNICO paralelo.
• Tipos: monocónicas y policónicas.
3. Cilíndricas
3. Cilíndricas
• Los meridianos y paralelos se CORTAN en ángulo
RECTO.
• Tipos: proyección conforme de Mercator y proyección
conforme de Gauss.
4. Complejas
4. Complejas
• Combinan VARIAS figuras y son las MÁS utilizadas.
• Tipos: homolográfica o de Mollweide y homolosena.
3.2. La escala
3.2. La escala
• Es la RELACIÓN matemática entre las dimensiones
reales y las de su representación en el mapa.
• Se expresa mediante una FRACCIÓN, en la que el
numerador es la unidad y el denominador el número
de veces que cualquier medida en el mapa es MAYOR
en la realidad.
• EJEMPLO: 1:50.000. Significa que CADA unidad del
mapa corresponde a 50.000 unidades en la realidad.
3.3. Tipos de mapas
3.3. Tipos de mapas
• Mapas TOPOGRÁFICOS: representan la superficie
con su aspecto FÍSICO y los resultados de la actividad
humana.
• Mapas TEMÁTICOS: representan un tema
CONCRETO.
3.4. Otras formas de
representación
3.4. Otras formas de
representación
A PARTE de los sistemas de representación comentados
ANTERIORMENTE, existen OTROS métodos:
• Sistemas de Información Geográfica (SIG).
• Teledetección.
¡¡¡FIN!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los eclipses
Los eclipsesLos eclipses
Los eclipsesHERBRIS
 
CN (1º ESO)-Tema 8
CN (1º ESO)-Tema 8CN (1º ESO)-Tema 8
CN (1º ESO)-Tema 8
Educaclip
 
1º eso-tema-1-la-tierra-planeta-del-sistema-solar copia
1º eso-tema-1-la-tierra-planeta-del-sistema-solar copia1º eso-tema-1-la-tierra-planeta-del-sistema-solar copia
1º eso-tema-1-la-tierra-planeta-del-sistema-solar copia
lorenrichard
 
Tema 1. La Tierra. 1º ESO
Tema 1. La Tierra. 1º ESOTema 1. La Tierra. 1º ESO
Tema 1. La Tierra. 1º ESO
copybird
 
La luna y sus fases
La luna y sus fasesLa luna y sus fases
La luna y sus fasesmausho
 
Etapas e influencias de la luna sobre la
Etapas e influencias de la luna sobre laEtapas e influencias de la luna sobre la
Etapas e influencias de la luna sobre lacarlosf000
 
Geografía 1 ESO. Tema 1
Geografía 1 ESO. Tema 1Geografía 1 ESO. Tema 1
Geografía 1 ESO. Tema 1
Hacer Educación
 
Tema 1 y 2 2019
Tema 1 y 2  2019Tema 1 y 2  2019
Tema 1 y 2 2019
María Miranda
 
La tierra y su satélite, la luna
La tierra y su satélite, la lunaLa tierra y su satélite, la luna
La tierra y su satélite, la luna
Elo Jimenez Torres
 
Movimientos de la tierra y la luna http://naturalezaspring.blogspot.cl
Movimientos de la tierra y la luna http://naturalezaspring.blogspot.clMovimientos de la tierra y la luna http://naturalezaspring.blogspot.cl
Movimientos de la tierra y la luna http://naturalezaspring.blogspot.cl
Rodrigohache
 
El Sol, la Luna y las Estrellas
El Sol, la Luna  y las EstrellasEl Sol, la Luna  y las Estrellas
El Sol, la Luna y las Estrellas
Blanca Lares
 
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Eskijadron
 
Geografia 3
Geografia 3Geografia 3
Geografia 3
Johnny Puente
 
1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra
1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra
1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra
Sergio García Arama
 
Fases lunares presentacion
Fases lunares presentacionFases lunares presentacion
Fases lunares presentacionpamelacalix
 

La actualidad más candente (20)

GEOSISTEMA
GEOSISTEMAGEOSISTEMA
GEOSISTEMA
 
Los eclipses
Los eclipsesLos eclipses
Los eclipses
 
CN (1º ESO)-Tema 8
CN (1º ESO)-Tema 8CN (1º ESO)-Tema 8
CN (1º ESO)-Tema 8
 
1º eso-tema-1-la-tierra-planeta-del-sistema-solar copia
1º eso-tema-1-la-tierra-planeta-del-sistema-solar copia1º eso-tema-1-la-tierra-planeta-del-sistema-solar copia
1º eso-tema-1-la-tierra-planeta-del-sistema-solar copia
 
Tema 1. La Tierra. 1º ESO
Tema 1. La Tierra. 1º ESOTema 1. La Tierra. 1º ESO
Tema 1. La Tierra. 1º ESO
 
La luna y sus fases
La luna y sus fasesLa luna y sus fases
La luna y sus fases
 
Etapas e influencias de la luna sobre la
Etapas e influencias de la luna sobre laEtapas e influencias de la luna sobre la
Etapas e influencias de la luna sobre la
 
La tierra tema 1
La tierra tema 1La tierra tema 1
La tierra tema 1
 
Clase03 geomat introduccion2009
Clase03 geomat introduccion2009Clase03 geomat introduccion2009
Clase03 geomat introduccion2009
 
Geografía 1 ESO. Tema 1
Geografía 1 ESO. Tema 1Geografía 1 ESO. Tema 1
Geografía 1 ESO. Tema 1
 
Tema 1 la tierra
Tema 1  la tierraTema 1  la tierra
Tema 1 la tierra
 
Jeopardy
JeopardyJeopardy
Jeopardy
 
Tema 1 y 2 2019
Tema 1 y 2  2019Tema 1 y 2  2019
Tema 1 y 2 2019
 
La tierra y su satélite, la luna
La tierra y su satélite, la lunaLa tierra y su satélite, la luna
La tierra y su satélite, la luna
 
Movimientos de la tierra y la luna http://naturalezaspring.blogspot.cl
Movimientos de la tierra y la luna http://naturalezaspring.blogspot.clMovimientos de la tierra y la luna http://naturalezaspring.blogspot.cl
Movimientos de la tierra y la luna http://naturalezaspring.blogspot.cl
 
El Sol, la Luna y las Estrellas
El Sol, la Luna  y las EstrellasEl Sol, la Luna  y las Estrellas
El Sol, la Luna y las Estrellas
 
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
 
Geografia 3
Geografia 3Geografia 3
Geografia 3
 
1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra
1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra
1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra
 
Fases lunares presentacion
Fases lunares presentacionFases lunares presentacion
Fases lunares presentacion
 

Similar a Tema 1

Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
Johnny Puente
 
4. TIERRA JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ(1).pdf
4. TIERRA JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ(1).pdf4. TIERRA JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ(1).pdf
4. TIERRA JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ(1).pdf
DayanaVsquezReyes
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
Manuela Casado González
 
La Tierra Y Sus Movimientos Fisicos
La Tierra Y Sus Movimientos FisicosLa Tierra Y Sus Movimientos Fisicos
La Tierra Y Sus Movimientos Fisicos
Jaime Sandoval
 
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
AlejandroGarcia985
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
mariajosedelamo
 
los movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierralos movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierra
AIDA_UC
 
Tema 1. la tierra
Tema 1. la tierraTema 1. la tierra
Tema 1. la tierra
Esther Lominchar
 
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónTema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónpacozamora1
 
1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo
Alberto Díaz
 
La Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solarLa Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solarsmerino
 
Tema 1 CCSS 1º ESO
Tema 1 CCSS 1º ESOTema 1 CCSS 1º ESO
Tema 1 CCSS 1º ESOAtham
 
Tema 1 la tierra
Tema 1 la tierraTema 1 la tierra
Tema 1 la tierraKata Nuñez
 
1. El planeta Tierra...........................
1. El planeta Tierra...........................1. El planeta Tierra...........................
1. El planeta Tierra...........................
mcsalas3
 
La tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solLa tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solAarón Jiménez
 

Similar a Tema 1 (20)

Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 
4. TIERRA JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ(1).pdf
4. TIERRA JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ(1).pdf4. TIERRA JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ(1).pdf
4. TIERRA JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ(1).pdf
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
La tierra y_sus_movimientos_fisicos
La tierra y_sus_movimientos_fisicosLa tierra y_sus_movimientos_fisicos
La tierra y_sus_movimientos_fisicos
 
La Tierra Y Sus Movimientos Fisicos
La Tierra Y Sus Movimientos FisicosLa Tierra Y Sus Movimientos Fisicos
La Tierra Y Sus Movimientos Fisicos
 
EL GEOSISTEMA
EL GEOSISTEMAEL GEOSISTEMA
EL GEOSISTEMA
 
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
los movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierralos movimientos de la Tierra
los movimientos de la Tierra
 
Tema 1. la tierra
Tema 1. la tierraTema 1. la tierra
Tema 1. la tierra
 
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composiciónTema 3 la tierra contexto estructura y composición
Tema 3 la tierra contexto estructura y composición
 
1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo
 
La Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solarLa Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solar
 
Rspp 01
Rspp 01Rspp 01
Rspp 01
 
Tema 1 CCSS 1º ESO
Tema 1 CCSS 1º ESOTema 1 CCSS 1º ESO
Tema 1 CCSS 1º ESO
 
Tema 1 la tierra
Tema 1 la tierraTema 1 la tierra
Tema 1 la tierra
 
1. El planeta Tierra...........................
1. El planeta Tierra...........................1. El planeta Tierra...........................
1. El planeta Tierra...........................
 
La tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el solLa tierra, la luna y el sol
La tierra, la luna y el sol
 
La Tierra1
La Tierra1La Tierra1
La Tierra1
 

Más de Sergio Villaverde Barroso

Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeTema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 3.pptx
Tema 3.pptxTema 3.pptx
Tema 2.pptx
Tema 2.pptxTema 2.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 5.pptx
Tema 5.pptxTema 5.pptx

Más de Sergio Villaverde Barroso (20)

Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
 
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeTema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
 
Tema 3.pptx
Tema 3.pptxTema 3.pptx
Tema 3.pptx
 
Tema 2.pptx
Tema 2.pptxTema 2.pptx
Tema 2.pptx
 
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
 
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
Tema 1.pptx
 
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
 
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 8.pptx
 
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
 
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
 
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 5.pptx
Tema 5.pptxTema 5.pptx
Tema 5.pptx
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Tema 1

  • 2. 1. La Tierra en el espacio • La Tierra es un planeta DENTRO del Sistema Solar, formado por el Sol (estrella de la Vía Láctea) y sus planetas. • El satélite natural es la Luna, que gira a su alrededor en una órbita elíptica.
  • 3. 1.1. Forma y dimensiones • Homero: la Tierra es un disco PLANO rodeado por el río - Océano. • Aristóteles y Eratóstenes: PENSABAN que la Tierra era esférica. • Colón y Elcano: demostraron la esfericidad. • Gauss y Herbert: figura definida por el potencial gravitatorio.
  • 4. 1.2. ¿Por qué la Tierra es esférica?
  • 5. 1.2. ¿Por qué la Tierra es esférica? • Incidencia de la energía solar: a MAYOR latitud los rayos solares son MÁS OBLICUOS. • Es responsable de las características FÍSICAS de la Tierra. • Orientación: la red de meridianos y paralelos POSIBILITA situar CUALQUIER punto sobre la superficie terrestre.
  • 6. 2. Movimientos de la Tierra y sus consecuencias geográficas
  • 7. 2.1. Los movimientos de la Tierra a) Movimiento de ROTACIÓN. b) Movimiento de TRASLACIÓN.
  • 8. a) Movimiento de ROTACIÓN
  • 9. a) Movimiento de ROTACIÓN • La Tierra gira sobre sí MISMA en sentido oeste - este. • Tarda 24 horas (1 día).
  • 10. Orientación y situación sobre la superficie terrestre
  • 11. Orientación y situación sobre la superficie terrestre • El hecho de que la Tierra gire sobre sí MISMA, nos permite ORIENTARNOS a través de los PUNTOS CARDINALES (norte, sur, este y oeste). • Existen unos puntos de referencia FIJOS (polos) que sirven de BASE para la red de geográfica (meridianos y paralelos).
  • 13. Meridianos • Son ARCOS de círculo que UNEN los polos (Polo Norte y Polo Sur). • Miden la LONGITUD, DISTANCIA, en grados, que SEPARA un punto del meridiano de Greenwich (meridiano 0). • SEPARAN la Tierra en 2 hemisferios, este y oeste.
  • 15. Paralelos • Son círculos COMPLETOS obtenidos del CRUCE de la perpendicular al eje terrestre. • Miden la LATITUD, distancia, en grados, de un punto al Ecuador. • DIVIDE la Tierra en 2 hemisferios: norte (boreal) y sur (austral).
  • 16. Otras consecuencias del movimiento de ROTACIÓN • La SUCESIÓN de los días y las noches. • Genera la fuerza CENTRÍFUGA, que tiende a SEPARAR los objetos. • Produce el efecto Coriolis sobre los líquidos, que hace que en el hemisferio NORTE se desplacen hacia la IZQUIERDA y en el hemisferio SUR hacia la DERECHA.
  • 17. b) Movimiento de TRASLACIÓN
  • 18. b) Movimiento de TRASLACIÓN • La Tierra gira alrededor del Sol y tarda 1 año. • Se realiza de OESTE a ESTE.
  • 20. Solsticios y equinoccios DURANTE el año se producen 4 momentos CLAVE en la vida de la Tierra: Solsticio de invierno Solsticio de verano Equinoccio de primavera Equinoccio de otoño
  • 21. a) Solsticio de invierno
  • 22. a) Solsticio de invierno • Tiene lugar en torno al 22 de diciembre. • En el Ecuador el día y la noche duran lo MISMO. • COINCIDE con el perihelio (PRIMEROS días de enero).
  • 23. b) Solsticio de verano
  • 24. b) Solsticio de verano • Tiene lugar en torno al 22 de junio. • Los rayos solares son PERPENDICULARES al Trópico de Cáncer. • PARECE que el Sol se para y empieza a RETROCEDER desde la verticalidad.
  • 25. c) Equinoccio de primavera
  • 26. c) Equinoccio de primavera • Tiene lugar en torno al 22 de marzo. • Los rayos solares son PERPENDICULARES al Ecuador. • El día y la noche duran lo MISMO (12 horas).
  • 28. d) Equinoccio de otoño • Tiene lugar en torno al 22 de septiembre. • En los polos el día y la noche duran 6 meses CADA UNO.
  • 30. 3. La Cartografía • La Cartografía es la ciencia que se ocupa de la ELABORACIÓN de los mapas, que son la representación gráfica del espacio. • La ciencia que se ocupa de llevar a cabo el LEVANTAMIENTO Y REPRESENTACIÓN de la forma y superficie de la Tierra es la Geodesia.
  • 32. 3.1. Las proyecciones • La proyección consiste en TRASLADAR al plano la red de meridianos y paralelos dibujada sobre la Tierra. • Las deformaciones son INevitables y, SEGÚN la figura, afectará de UNA forma u OTRA.
  • 33. Tipos de proyecciones 1) Cenitales o acimutales. 2) Cónicas. 3) Cilíndricas. 4) Complejas.
  • 34. 1) Cenitales o acimutales
  • 35. 1) Cenitales o acimutales • Proyectan la SUPERFICIE del Globo desde un CENTRO determinado. • Tipos: polares, ecuatoriales y oblicuas.
  • 37. 2) Cónicas • Son SIMPLES, tangentes a un ÚNICO paralelo. • Tipos: monocónicas y policónicas.
  • 39. 3. Cilíndricas • Los meridianos y paralelos se CORTAN en ángulo RECTO. • Tipos: proyección conforme de Mercator y proyección conforme de Gauss.
  • 41. 4. Complejas • Combinan VARIAS figuras y son las MÁS utilizadas. • Tipos: homolográfica o de Mollweide y homolosena.
  • 43. 3.2. La escala • Es la RELACIÓN matemática entre las dimensiones reales y las de su representación en el mapa. • Se expresa mediante una FRACCIÓN, en la que el numerador es la unidad y el denominador el número de veces que cualquier medida en el mapa es MAYOR en la realidad. • EJEMPLO: 1:50.000. Significa que CADA unidad del mapa corresponde a 50.000 unidades en la realidad.
  • 44. 3.3. Tipos de mapas
  • 45. 3.3. Tipos de mapas • Mapas TOPOGRÁFICOS: representan la superficie con su aspecto FÍSICO y los resultados de la actividad humana. • Mapas TEMÁTICOS: representan un tema CONCRETO.
  • 46. 3.4. Otras formas de representación
  • 47. 3.4. Otras formas de representación A PARTE de los sistemas de representación comentados ANTERIORMENTE, existen OTROS métodos: • Sistemas de Información Geográfica (SIG). • Teledetección.