SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION: CONCEPTO, TIPOLOGIA Y
OBJETIVOS.
Universidad Autónoma de Chiapas
Escuela de Humanidades C-IV
Licenciatura en Pedagogía
Unidad de Competencia: Políticas de Evaluación Educativa
Cuarto Semestre Grupo A
Ciclo Escolar: Agosto-Diciembre 2020
Asesor: Dra. Elvia Lorena Zapata Algarìn
EVALUACION:
Proceso permanente de la
practica educativa, en la cual
se observan los logros de los
alumnos.
 Desde sus comienzos la
evaluación se ve influenciada
por el ámbito empresarial. De
ahí la importancia del análisis
cuantitativo de los logros
aprendidos.
Una cabeza bien formada
será siempre mejor y
preferible a una cabeza muy
llena
Michel E. de Montaigne
“Una cabeza bien formada será siempre mejor
y preferible a una cabeza muy llena”
Michel E. de Montaigne
Esta frase engloba el objetivo principal de la
evaluación de los aprendizajes.
Durante el mas largo periodo de la pedagogía.
EVALUACION = MEDIDA
En la actualidad, existe una divergencia entre
los conceptos teóricos de la evaluación, y la
practica real en el aula.
De hay la necesidad de un modelos de
evaluación cualitativo, como elemento
curricular.
“Los alumnos estudian para aprobar. Los
profesores enseñan para que sus alumnos
superen las evaluaciones”
IMPORTANCIA DE LA EVALUACION:
 Para la escuela, la evaluación es solo
importante por el número (calificación)
 En el hogar, solo es importante cuando
existen extremos de calificaciones.
 (REPROBADO – APROBADO – EXCELENTE)
EVALUACION
•NO, ELEMENTOS DE PODER.
•NO, MANTENER LA
DISCIPLINA
•NO COMO PROMOCION U
OBTENCION DE TITULO.
•NO COMO COMPROVACION
DE LO APRENDIDO.(EXAMEN)
•NO SE ENSEÑA SOLO PARA
APROVAR.
•SE ENSEÑA Y SE
APRENDE PARA
ALCANZAR UNA
PLENA E INTEGRA
FORMACION COMO
PERSONA.
DEFINICION DE EVALUACION (10 de enero 2009)
 La evaluación aplicada a la enseñanza y el
aprendizaje consiste en un procesos sistemático
y riguroso de obtención de datos, incorporado al
proceso educativo desde su comienzo, de
manera que sea posible disponer de información
continua y significativa.
Para:
 Conocer la situación y formar juicios de valor de
la educación.
 Tomar decisiones adecuadas para proseguir la
actividad educativa y mejorarla.
 “CARÁCTER FORMATIVO”
 Entonces el objetivo de la evaluación, es
comprobar lo conseguido, o su mayor o
menor mèrito ante lo que se pretendía en el
proyecto inicial. (Logros)
 Ahora bien:
Una evaluación debe caracterizarse por:
 Fines que se pretenden (OBJETIVO)
 Técnicas e instrumentos (RECURSOS)
 Informe final.(PLAN)
 Decisiones o estrategias de enseñanza –
aprendizaje.(COMO LO REALIZARAS)
 Valoración final. (CALIFICACION)
 .
 El modelo de evaluación al que nos referimos
es fundamentalmente CUALITATIVO Y
FOMATIVO, que es lo que consideramos
valido y adecuado para evaluar los procesos
de formación humana y de cualquier
situación en la que lo humano sea prioritario
 En este sentido comenta Stufflebeam:
“El propósito mas importante de la evaluación
no es demostrar, sino perfeccionar el
conocimiento ”
 Para lograr un cambio en la imagen y el sentido de la
evaluación, la clave esta en:
Detectar el error en el aprendizaje, desde el momento
en e l que se produce, así se evitan los malos
aprendizajes por conceptos mal adquiridos.
En definitiva, el cambio de la imagen de la evaluación
debe ser la consecuencia de un cambio real de
contenido y funcionalidad con la que se aplica.
Además de ser conveniente para el alumnado ya que se
convertiría en una herramienta curricular importante
para su formación y desarrollo, y en la cual el tendría
la oportunidad de intervenir.(conocer objetivos)
Fases de la i investigación Fases de la evaluación.
Definir el problema. Definir el problema.
Planteamiento de hipótesis No hay hipótesis
Planificación: diseño de técnicas,
instrumentos, tiempos, agentes,
destinatarios
Las mismas.
Ejecución: recopilación, análisis y
tratamiento de los datos.
Las mismas.
Informe: descripción y
conclusiones.
Las mismas.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx Valoración del objetivo evaluado.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx Toma de decisiones.
 A) Funcionalidad
 B) Normotipo
 C) Temporalizaciòn
Autoevaluación.
 D) Agentes Coevaluación.
Heteroevaluaciòn
Sumativa
Formativa
Nomotetica
Ideográfica
Normativa y Criterial
Inicial
Procesual
Final
EVALUACION FORMATIVA. EVALUACION SUMATIVA.
Es aplicable a la evaluación de
procesos.
Es aplicable a la evaluación de
productos terminados.
Se debe incorporar al mismo
proceso de funcionamiento como
un integrante del mismo.
Se sitúa puntualmente al final de
un proceso, cuando este se
considera acabado.
Su finalidad es mejorar el proceso
evaluado.
Su finalidad es alcanzar el grado
en que se han alcanzado los
objetivos provistos y valorar
positiva o negativamente el
producto evaluado.
Permite tomar medidas de carácter
inmediato.
Permite tomar medidas a medio y
largo plazo.
 NOMOTÈTICA
 IDEOGRAFICA
NORMATIVA
CRITERIAL
EVALUACIÒN NOMOTÈTICA
 EVALUACIÒN NORMATIVA.
ES LA VALORACIÒN DE UN SUJETO EN
FUNCIÒN DEL NIVEL DEL GRUPO EN EL QUE
SE HALLA INTEGRADO.
ES VALIDA CUANDO SE PRETENDE
DETERMINAR LA POSICIÒN ORDINAL DE UN
SUJETO DENTRO DE UN GRUPO.
ESTE TIPO DE EVALUACIÒN NO RESULTA
APROPIADA PARA NUESTROS FINES.
EVALUACIÒN CRITERIAL
 EVALUACIÒN CRITERIAL.
PROPONE LA FIJACIÒN DE CRITERIOS
EXTERNOS , BIEN FORMULADOS,
CONCRETOS Y CLAROS PARA EVALUAR UN
APRENDIZAJE.
 EL CRITERIO DE EVALUACIÒN SERÀ LA
PAUTA PARA LLEVAR A CABO, LA
EVALUACIÒN TANTO EN LOS PROCESOS
COMO EN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS QUE
SE HAYAN MARCADO.
EVALUACIÒN IDEOGRÀFICA
ES EL REFERENTE EVALUADOR DE LAS
CAPACIADES QUE EL ALUMNO POSEE Y ES
LA VALORACIÒN INICIAL DE LAS
CAPACIDADES Y POSIBILIDADES DEL
ALUMNO, Y DE ACUERDO CON ESA
VALORACIÒN EL ALUMNO VA SIENDO
EVALUADO DURANTE SU PROCESO.
ESTE TIPO DE EVALUACIÒN ES INDIVIDUAL,
VALORA ACTITUDES.
 INICIAL.- Diagnostico al comenzar el proceso
evaluador, para saber de donde partir.
 PROCESUAL.- Valoración continua del
aprendizaje del alumno y de la
enseñanza del profesor, mediante
la obtención sistemática de datos.
 FINAL.- Se realiza al terminar el proceso de
enseñanza– aprendizaje.
Y su finalidad es comprobar los
resultados obtenidos durante el ciclo.
 AUTOEVALUACION.- El sujeto evalúa sus
propias actuaciones. (uno mismo)
 COEVALUACION.- Evaluación mutua y conjunta.
(entre compañeros)
 HETEROEVALUACION.- Es la evaluación que
realiza una persona sobre otras, (maestro _
alumnos)
Por su atención……..
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pps jornada 5 dic 2014
Pps jornada 5  dic 2014Pps jornada 5  dic 2014
Pps jornada 5 dic 2014
colegio5006
 
Proceso de Evaluación de los Aprendizajes - Miguel Rivera
Proceso de Evaluación de los Aprendizajes - Miguel Rivera Proceso de Evaluación de los Aprendizajes - Miguel Rivera
Proceso de Evaluación de los Aprendizajes - Miguel Rivera
Miguel Rivera
 
Elementos De La Evaluación
Elementos De La EvaluaciónElementos De La Evaluación
Elementos De La Evaluación
AndresBallote
 
Aprendizaje autónomo eduardo zapién
Aprendizaje autónomo eduardo zapiénAprendizaje autónomo eduardo zapién
Aprendizaje autónomo eduardo zapién
Eduardo Zapién
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Lvillanueva24
 
Fases del proceso didáctico
Fases del proceso didácticoFases del proceso didáctico
Fases del proceso didáctico
darlinorellana
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Aned Ortiz
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
GLOMARALTA
 
Tipología de la evaluación - richard david
Tipología de la evaluación   -  richard davidTipología de la evaluación   -  richard david
Tipología de la evaluación - richard david
Richard King
 
Proceso didactico (Ilda Castillo Asencio)
Proceso didactico (Ilda Castillo Asencio)Proceso didactico (Ilda Castillo Asencio)
Proceso didactico (Ilda Castillo Asencio)
Ilda Maria Castillo Asencio
 
Evaluación. maru
Evaluación. maruEvaluación. maru
Evaluación. maru
Josafat Rios
 
Proceso celeste
Proceso celesteProceso celeste
Proceso celeste
teteescobar
 
Cuadro comparativo de la evaluacion
Cuadro  comparativo  de la evaluacionCuadro  comparativo  de la evaluacion
Cuadro comparativo de la evaluacion
Aries Hernandez Martrinez
 
Como redactar objetivos_de_aprendizaje
Como redactar objetivos_de_aprendizajeComo redactar objetivos_de_aprendizaje
Como redactar objetivos_de_aprendizaje
taezaga
 
La funciòn pedagogica de la evaluación
La funciòn pedagogica de la evaluaciónLa funciòn pedagogica de la evaluación
La funciòn pedagogica de la evaluación
maldonado-upnclau
 
Tip
TipTip
Evaluacion por problema
Evaluacion por problemaEvaluacion por problema
Evaluacion por problema
Pamela Arevalo
 
Evaluación como proceso
Evaluación como procesoEvaluación como proceso
Evaluación como proceso
Alberto Christin
 

La actualidad más candente (18)

Pps jornada 5 dic 2014
Pps jornada 5  dic 2014Pps jornada 5  dic 2014
Pps jornada 5 dic 2014
 
Proceso de Evaluación de los Aprendizajes - Miguel Rivera
Proceso de Evaluación de los Aprendizajes - Miguel Rivera Proceso de Evaluación de los Aprendizajes - Miguel Rivera
Proceso de Evaluación de los Aprendizajes - Miguel Rivera
 
Elementos De La Evaluación
Elementos De La EvaluaciónElementos De La Evaluación
Elementos De La Evaluación
 
Aprendizaje autónomo eduardo zapién
Aprendizaje autónomo eduardo zapiénAprendizaje autónomo eduardo zapién
Aprendizaje autónomo eduardo zapién
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Fases del proceso didáctico
Fases del proceso didácticoFases del proceso didáctico
Fases del proceso didáctico
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
 
Tipología de la evaluación - richard david
Tipología de la evaluación   -  richard davidTipología de la evaluación   -  richard david
Tipología de la evaluación - richard david
 
Proceso didactico (Ilda Castillo Asencio)
Proceso didactico (Ilda Castillo Asencio)Proceso didactico (Ilda Castillo Asencio)
Proceso didactico (Ilda Castillo Asencio)
 
Evaluación. maru
Evaluación. maruEvaluación. maru
Evaluación. maru
 
Proceso celeste
Proceso celesteProceso celeste
Proceso celeste
 
Cuadro comparativo de la evaluacion
Cuadro  comparativo  de la evaluacionCuadro  comparativo  de la evaluacion
Cuadro comparativo de la evaluacion
 
Como redactar objetivos_de_aprendizaje
Como redactar objetivos_de_aprendizajeComo redactar objetivos_de_aprendizaje
Como redactar objetivos_de_aprendizaje
 
La funciòn pedagogica de la evaluación
La funciòn pedagogica de la evaluaciónLa funciòn pedagogica de la evaluación
La funciòn pedagogica de la evaluación
 
Tip
TipTip
Tip
 
Evaluacion por problema
Evaluacion por problemaEvaluacion por problema
Evaluacion por problema
 
Evaluación como proceso
Evaluación como procesoEvaluación como proceso
Evaluación como proceso
 

Similar a A continuación se presenta la unidad de competencia ¨POLITICAS DE EVALUACION EDUCATIVA¨

La evaluaciòn en educación infantil
La evaluaciòn en educación infantilLa evaluaciòn en educación infantil
La evaluaciòn en educación infantil
Alberto Herranz Peris
 
Evaluación parte 1
Evaluación parte 1Evaluación parte 1
Evaluación parte 1
S MD
 
Actividad 4 roger domínguez
Actividad 4  roger domínguezActividad 4  roger domínguez
Actividad 4 roger domínguez
Cabudare
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
FLOWERTE
 
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptxCONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Actividad 5.1.a
Actividad 5.1.aActividad 5.1.a
Actividad 5.1.a
Ivan Alarco Jeri
 
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
Sandra1Rossi2
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
estrellafaby
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
DonePerez
 
EvaluacióN Tipos
EvaluacióN TiposEvaluacióN Tipos
EvaluacióN Tipos
Alberto Christin
 
Deber de ntic evaluaciones
Deber de ntic evaluacionesDeber de ntic evaluaciones
Deber de ntic evaluaciones
Fernando Perez Alvarez
 
Copia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN InicioCopia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN Inicio
carmelitaramos
 
Copia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN InicioCopia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN Inicio
carmelitaramos
 
Exposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacionExposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacion
Llionni-DR
 
Evaluacion del aprendisaje
Evaluacion del aprendisajeEvaluacion del aprendisaje
Evaluacion del aprendisaje
MichelleCaceres4
 
La evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentosLa evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentos
Edhmer Yanama Tucno
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
Angela Maria Herrera Viteri
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
Angela Maria Herrera Viteri
 
CONCEPTO y Tipos de Evaluación en Educación-Silvia Amador.pptx
CONCEPTO y Tipos de Evaluación en Educación-Silvia Amador.pptxCONCEPTO y Tipos de Evaluación en Educación-Silvia Amador.pptx
CONCEPTO y Tipos de Evaluación en Educación-Silvia Amador.pptx
SilviaAmador12
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2

Similar a A continuación se presenta la unidad de competencia ¨POLITICAS DE EVALUACION EDUCATIVA¨ (20)

La evaluaciòn en educación infantil
La evaluaciòn en educación infantilLa evaluaciòn en educación infantil
La evaluaciòn en educación infantil
 
Evaluación parte 1
Evaluación parte 1Evaluación parte 1
Evaluación parte 1
 
Actividad 4 roger domínguez
Actividad 4  roger domínguezActividad 4  roger domínguez
Actividad 4 roger domínguez
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
 
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptxCONTENIDOS  MODULO 7 DE 8.pptx
CONTENIDOS MODULO 7 DE 8.pptx
 
Actividad 5.1.a
Actividad 5.1.aActividad 5.1.a
Actividad 5.1.a
 
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
 
EvaluacióN Tipos
EvaluacióN TiposEvaluacióN Tipos
EvaluacióN Tipos
 
Deber de ntic evaluaciones
Deber de ntic evaluacionesDeber de ntic evaluaciones
Deber de ntic evaluaciones
 
Copia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN InicioCopia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN Inicio
 
Copia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN InicioCopia De EvaluacióN Inicio
Copia De EvaluacióN Inicio
 
Exposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacionExposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacion
 
Evaluacion del aprendisaje
Evaluacion del aprendisajeEvaluacion del aprendisaje
Evaluacion del aprendisaje
 
La evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentosLa evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentos
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
 
CONCEPTO y Tipos de Evaluación en Educación-Silvia Amador.pptx
CONCEPTO y Tipos de Evaluación en Educación-Silvia Amador.pptxCONCEPTO y Tipos de Evaluación en Educación-Silvia Amador.pptx
CONCEPTO y Tipos de Evaluación en Educación-Silvia Amador.pptx
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

A continuación se presenta la unidad de competencia ¨POLITICAS DE EVALUACION EDUCATIVA¨

  • 1. EVALUACION: CONCEPTO, TIPOLOGIA Y OBJETIVOS. Universidad Autónoma de Chiapas Escuela de Humanidades C-IV Licenciatura en Pedagogía Unidad de Competencia: Políticas de Evaluación Educativa Cuarto Semestre Grupo A Ciclo Escolar: Agosto-Diciembre 2020 Asesor: Dra. Elvia Lorena Zapata Algarìn
  • 2. EVALUACION: Proceso permanente de la practica educativa, en la cual se observan los logros de los alumnos.
  • 3.  Desde sus comienzos la evaluación se ve influenciada por el ámbito empresarial. De ahí la importancia del análisis cuantitativo de los logros aprendidos.
  • 4. Una cabeza bien formada será siempre mejor y preferible a una cabeza muy llena Michel E. de Montaigne
  • 5. “Una cabeza bien formada será siempre mejor y preferible a una cabeza muy llena” Michel E. de Montaigne Esta frase engloba el objetivo principal de la evaluación de los aprendizajes. Durante el mas largo periodo de la pedagogía. EVALUACION = MEDIDA En la actualidad, existe una divergencia entre los conceptos teóricos de la evaluación, y la practica real en el aula. De hay la necesidad de un modelos de evaluación cualitativo, como elemento curricular.
  • 6. “Los alumnos estudian para aprobar. Los profesores enseñan para que sus alumnos superen las evaluaciones” IMPORTANCIA DE LA EVALUACION:  Para la escuela, la evaluación es solo importante por el número (calificación)  En el hogar, solo es importante cuando existen extremos de calificaciones.  (REPROBADO – APROBADO – EXCELENTE)
  • 7. EVALUACION •NO, ELEMENTOS DE PODER. •NO, MANTENER LA DISCIPLINA •NO COMO PROMOCION U OBTENCION DE TITULO. •NO COMO COMPROVACION DE LO APRENDIDO.(EXAMEN) •NO SE ENSEÑA SOLO PARA APROVAR. •SE ENSEÑA Y SE APRENDE PARA ALCANZAR UNA PLENA E INTEGRA FORMACION COMO PERSONA.
  • 8. DEFINICION DE EVALUACION (10 de enero 2009)  La evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un procesos sistemático y riguroso de obtención de datos, incorporado al proceso educativo desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua y significativa. Para:  Conocer la situación y formar juicios de valor de la educación.  Tomar decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa y mejorarla.  “CARÁCTER FORMATIVO”
  • 9.  Entonces el objetivo de la evaluación, es comprobar lo conseguido, o su mayor o menor mèrito ante lo que se pretendía en el proyecto inicial. (Logros)  Ahora bien: Una evaluación debe caracterizarse por:  Fines que se pretenden (OBJETIVO)  Técnicas e instrumentos (RECURSOS)  Informe final.(PLAN)  Decisiones o estrategias de enseñanza – aprendizaje.(COMO LO REALIZARAS)  Valoración final. (CALIFICACION)
  • 10.  .  El modelo de evaluación al que nos referimos es fundamentalmente CUALITATIVO Y FOMATIVO, que es lo que consideramos valido y adecuado para evaluar los procesos de formación humana y de cualquier situación en la que lo humano sea prioritario  En este sentido comenta Stufflebeam: “El propósito mas importante de la evaluación no es demostrar, sino perfeccionar el conocimiento ”
  • 11.  Para lograr un cambio en la imagen y el sentido de la evaluación, la clave esta en: Detectar el error en el aprendizaje, desde el momento en e l que se produce, así se evitan los malos aprendizajes por conceptos mal adquiridos. En definitiva, el cambio de la imagen de la evaluación debe ser la consecuencia de un cambio real de contenido y funcionalidad con la que se aplica. Además de ser conveniente para el alumnado ya que se convertiría en una herramienta curricular importante para su formación y desarrollo, y en la cual el tendría la oportunidad de intervenir.(conocer objetivos)
  • 12. Fases de la i investigación Fases de la evaluación. Definir el problema. Definir el problema. Planteamiento de hipótesis No hay hipótesis Planificación: diseño de técnicas, instrumentos, tiempos, agentes, destinatarios Las mismas. Ejecución: recopilación, análisis y tratamiento de los datos. Las mismas. Informe: descripción y conclusiones. Las mismas. xxxxxxxxxxxxxxxxxxx Valoración del objetivo evaluado. xxxxxxxxxxxxxxxxxx Toma de decisiones.
  • 13.  A) Funcionalidad  B) Normotipo  C) Temporalizaciòn Autoevaluación.  D) Agentes Coevaluación. Heteroevaluaciòn Sumativa Formativa Nomotetica Ideográfica Normativa y Criterial Inicial Procesual Final
  • 14. EVALUACION FORMATIVA. EVALUACION SUMATIVA. Es aplicable a la evaluación de procesos. Es aplicable a la evaluación de productos terminados. Se debe incorporar al mismo proceso de funcionamiento como un integrante del mismo. Se sitúa puntualmente al final de un proceso, cuando este se considera acabado. Su finalidad es mejorar el proceso evaluado. Su finalidad es alcanzar el grado en que se han alcanzado los objetivos provistos y valorar positiva o negativamente el producto evaluado. Permite tomar medidas de carácter inmediato. Permite tomar medidas a medio y largo plazo.
  • 16. EVALUACIÒN NOMOTÈTICA  EVALUACIÒN NORMATIVA. ES LA VALORACIÒN DE UN SUJETO EN FUNCIÒN DEL NIVEL DEL GRUPO EN EL QUE SE HALLA INTEGRADO. ES VALIDA CUANDO SE PRETENDE DETERMINAR LA POSICIÒN ORDINAL DE UN SUJETO DENTRO DE UN GRUPO. ESTE TIPO DE EVALUACIÒN NO RESULTA APROPIADA PARA NUESTROS FINES.
  • 17. EVALUACIÒN CRITERIAL  EVALUACIÒN CRITERIAL. PROPONE LA FIJACIÒN DE CRITERIOS EXTERNOS , BIEN FORMULADOS, CONCRETOS Y CLAROS PARA EVALUAR UN APRENDIZAJE.  EL CRITERIO DE EVALUACIÒN SERÀ LA PAUTA PARA LLEVAR A CABO, LA EVALUACIÒN TANTO EN LOS PROCESOS COMO EN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS QUE SE HAYAN MARCADO.
  • 18. EVALUACIÒN IDEOGRÀFICA ES EL REFERENTE EVALUADOR DE LAS CAPACIADES QUE EL ALUMNO POSEE Y ES LA VALORACIÒN INICIAL DE LAS CAPACIDADES Y POSIBILIDADES DEL ALUMNO, Y DE ACUERDO CON ESA VALORACIÒN EL ALUMNO VA SIENDO EVALUADO DURANTE SU PROCESO. ESTE TIPO DE EVALUACIÒN ES INDIVIDUAL, VALORA ACTITUDES.
  • 19.  INICIAL.- Diagnostico al comenzar el proceso evaluador, para saber de donde partir.  PROCESUAL.- Valoración continua del aprendizaje del alumno y de la enseñanza del profesor, mediante la obtención sistemática de datos.  FINAL.- Se realiza al terminar el proceso de enseñanza– aprendizaje. Y su finalidad es comprobar los resultados obtenidos durante el ciclo.
  • 20.  AUTOEVALUACION.- El sujeto evalúa sus propias actuaciones. (uno mismo)  COEVALUACION.- Evaluación mutua y conjunta. (entre compañeros)  HETEROEVALUACION.- Es la evaluación que realiza una persona sobre otras, (maestro _ alumnos)